CINESIOLOGIA

download CINESIOLOGIA

of 36

description

movilizaciones

Transcript of CINESIOLOGIA

CINESIOLOGIA

CINESIOLOGIACONCEPTO DE CINESIOLOGIAEtimolgicamente el trmino Cinesiologa deriva de dos verbos griegos: "Kinein", que significa mover, y "Logos", estudiar. La Cinesiologa es la ciencia que estudia el movimiento humano. Para Steindler(123): La Cinesiologa es la ciencia que estudia el movimiento en sus relaciones con la accin de las fuerzas mecnicas que lo producen. Segn Luttgens y Wells(83), "La Cinesiologa es el estudio de los movimientos humanos desde el punto de vista de las ciencias fsicas". Rasch y Burke establecen cinco subdivisiones en la Cinesiologa: Cinesiologa morfolgica y funcional, relativa a las interrelaciones entre la forma y la funcin del cuerpoFisiologa del ejercicio, es decir la correlacin entre la Cinesiologa y las ciencias bsicas como la Fisiologa y la BioqumicaBiomecnica, o sea la investigacin del movimiento humano por medio de los conceptos de la Fsica y la IngenieraCinesiologa del desarrollo, es decir la relacin de la Cinesiologa con el crecimiento, desarrollo fsico, nutricin, envejecimiento y aspectos similaresCinesiologa psicolgica, que es el estudio de las reciprocidades del movimiento y su significado, por ejemplo, en sus relaciones con la imagen corporal, expresin esttica, comunicacin cultural, personalidad y motivacin.

Planos de movimientoCada plano corporal se asocia con unos movimientos determinados, pero en la prctica, los movimientos corporales se realizan en planos mixtos.

- PLANOS

- EJES

- MOVIMIENTOS

POSICION ANATOMICACUERPO DERECHOPIES JUNTOS Y PARALELOSBRAZOS A LO LARGO DEL CUERPOPALMAS DE LAS MANOS HACIA DELANTE.

En esta posicin todas las articulaciones se considera en posicin neutra o a 0.

LOCACIONES ANATOMICASSUPERIORINFERIORLATERALMEDIALANTERIORPOSTERIORPROXIMALDISTALVENTRALDORSAL

PLANOS CORPORALESPLANO SAGITALDivide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda o laterales.Es el plano en el que se realizan los movimientos visibles de perfil. Movimiento de flexin y extensin.

PLANOS CORPORALESPLANO FRONTALDivide el cuerpo en dos mitades: anterior y posteriorSU movimientos sonla aduccin, la abduccin y la inclinacin lateral.

PLANOS CORPORALESPLANO TRASVERSAL U HORIZONTALEs aquel que dividir al cuerpo en parte superior e inferior.

Es el plano en el que se realizan los movimientos visibles desde arriba o desde abajo, como las rotaciones.

CENTRO DE GRAVEDADPunto de interseccin de los planos corporalesSe ubica aproximadamente en la partes baja de la columna lumbarSi las partes del cuerpo se mueven o cambia el peso del cuerpo el centro de gravedad cambia de lugar

EJES CORPORALESEJE TRANSVERSALLos movimientos de este eje son la flexin y la extensin.

EJES CORPORALESEJE ANTERO-POSTERIOR

Los movimientos de este eje son la aduccin y la abduccin

EJES CORPORALESEJE VERTICAL O LONGITUDINALLos movimientos de este eje son de giro o rotacin, (rotacin interna y rotacin externa).

MOVIMIENTOS CORPORALESFLEXIONSe define como la disminucin del ngulo que se forma entre dos segmentos corporales, o movimiento en el que se acerca un segmento a otro segmento adyacente.

MOVIMIENTOS CORPORALESEXTENSIONSe define como el incremento del ngulo que se forma entre dos segmentos corporales, o movimientos en el que se aleja un segmento de otro segmento adyacente.

MOVIMIENTOS CORPORALESADUCCION

Se define como la aproximacin o acercamiento de un segmento corporal hacia la lnea media del cuerpo.

ABDUCCIN: Se define como la separacin de un segmento corporal de la lnea media del cuerpo.

MOVIMIENTOS CORPORALESPRONACIN: Movimiento de rotacin interna que se realiza a expensas del plano transversal.

SUPINACIN: Movimiento de rotacin externa que se realiza a expensas del plano transversal.

MOVIMIENTOS CORPORALESCIRCUNDUCCIN: Este movimiento es resultante de la participacin de todos los movimientos articulares efectuados sucesivamente.

MOVIMIENTOS CORPORALESELEVACION Y DEPRESION

FLEXIN Y EXTENSIN LATERAL:

PLANOS, EJES Y MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES CORPORALESPLANOEJEMOVIMIENTOSAGITAL(LATERAL)FRONTALHORIZONTALFLEXIONEXTENSIONFRONTAL(ANTEROPOSTERIOR)SAGITALHORIZONTALADUCCIONABDUCCIONHORIZONTAL(transversal)VERTICALROTACION

MOVILIZACIONESLa esencia de la vida, la base de las acciones y de las emociones; es el producto de contracciones musculares, resultado de la propagacin del impulso nervioso en el sistema eferente como respuesta a los estmulos internos y externos.

MOVILIZACIONESMOVILIZACION PASIVASe ponen en movimiento los msculos y las articulaciones del paciente. Para provocar la movilizacin acta exclusivamente una fuerza exterior al paciente. Segn la fuerza exterior aplicada, distinguimos:a) Movilizacin pasiva asistida, cuando la realiza el fisioterapeuta de forma manual o bien por medios mecnicos. Las movilizaciones pasivas asistidas pueden ser analticas o globales. En el primer caso, la movilizacin tiende a dirigirse a una sola articulacin, mientras que la movilizacin global va dirigida a diferentes articulaciones.b) Movilizacin auto pasiva, cuando es el propio paciente el que la realiza de modo manual o mediante poleas.c) Movilizacin pasiva instrumental, cuando es realizada por aparatos o mquinas electromecnicas.

MOVILIZACIONESTIPOS DE MOVILIZACION PASIVAMovilizaciones articularesTracciones articularesPosturas Osteo articularesEstiramientos miotendinososManipulaciones

ESTIRAMIENTO MUSCULOTENDINOSOTcnicas cuyo objetivo es conseguir una elongacin de las estructuras musculotendinosas, en mayor o menor medida. Deben respetar la amplitud articular fisiolgica y no producir dolor; no deben realizarse bruscamente, sino con previa preparacin y de forma progresiva.Con los estiramientos se intenta mejorar la amplitud articular en las articulaciones limitadas por acortamientos musculotendinosos, actuar contra la espasticidad e, incluso, prepararse para la prctica deportiva, al lograr la flexibilidad y la extensibilidad necesarias.Estiramiento dinmico: prcticamente de uso en gimnasia. Se trata de un estiramiento rpido, consecuentemente, a una contraccin muscular defensiva inmediata. Estiramiento esttico:Estiramiento esttico: Consiste en una maniobra lenta para evitar el reflejo de estiramiento hasta el punto en que aparece una tensin muscular no dolorosa, que se mantiene durante unos 5-30 segundos.Estiramiento esttico con contraccin antagonista: Se ejecuta como en el caso anterior, pero despus se realiza la contraccin isomtrica del grupo muscular antagonista durante 5-30 segundos. De este modo, por la accin de la inhibin recproca, se produce una disminucin de la actividad de los msculos que son estirados.Estiramiento esttico con contraccin agonista: Su realizacin es similar, con la diferencia de que se acompaa de una contraccin isomtrica de la musculatura agonista durante 5-30 segundos. De esta forma tambin se facilita la relajacin de la musculatura y se evita la aparicin del reflejo de estiramiento. INDICACIONES:Como teraputica previa a otros tipos de movilizaciones, como sucede en las paresias o debilidad muscular y en los pacientes dbiles o cardacos que no toleran los ejercicios activos.En contracturas de origen central, por su efecto relajante.Como teraputica preventiva en ciertos procesos, a fin de: Conservar la movilidad. Evitar rigideces articulares y limitaciones. Evitar retracciones conservando la longitud muscular. Evitar anquilosis en posiciones viciosas.En afecciones traumticas y ortopdicas que cursan con: Bloqueos articulares, Trastornos mecnicos raqudeos o articulares, Rigideces articulares, Retraccin de partes blandas, Desviaciones de columna vertebral, etcEn procesos vasculares perifricos y respiratorios.CONTRAINDICACIONESAquellos casos en que no se tiene la seguridad de su indicacin y/o del modo de llevarla a cabo.Procesos inflamatorios o infecciosos agudos.Fracturas en su perodo de consolidacinArticulaciones muy dolorosas.Derrames articularesRigideces articulares postraumticas.Hiperlaxitud articular, con la excepcin de la parlisis flcida.MOVILIZACIONESMOVILIZACION ACTIVAEl paciente pone en juego la actividad muscular de forma voluntaria, lo que requiere la participacin del sistema nervioso, el encargado de enviar los impulsos nerviosos para que el ejercicio se realice correctamente y pueda conseguirse la mejor recuperacin de las capacidades funcionales.

CINESITERAPIA ACTIVA ASISTIDAEste tipo de cinesiterapia se aplica cuando el paciente no es capaz de realizar el ejercicio que provoca movimiento en contra de la gravedad, lo que supone que necesita ayuda para su realizacin. La intensidad de la fuerza externa que constituye la ayuda completar la accin del msculo, pero no la sustituir.La ayuda puede estar proporcionada por:- El propio paciente (activa autoasistida)El fisiotetapeuta (activa asistida manual)-Aparatos u otros medios mecnicos: poleas, planos deslizantes, inmersin en agua, etc.La cinesiterapia asistida por el fisioterapeuta es la ms precisa, ya que la experiencia del profesional permite valorar en todo momento la asistencia regular y graduar y modificar la ayuda necesaria en cada caso, segn la respuesta obtenida.

La cinesiterapia asistida por aparatos constituye una variedad que engloba un conjunto de tcnicas de tratamiento, las cuales requieren el uso de estos aparatos y que se conoce con el nombre de mecanoterapia. La poleoterapia nos permite la movilizacin por medio de circuitos de poleas y pesas. El objetivo de las poleas simples es modificar la orientacin de la fuerza proporcionada por las pesas, sin cambiar su intensidad. Sin embargo, se obtiene una ventaja mecnica cuando se utilizan dispositivos de poleas mviles.Los planos deslizantes, superficies lisas en las que se emplean polvos de talco o patinetes para facilitar el movimiento y disminuir el roce del segmento que hay que tratar, se utilizan cuando la contraccin muscular est muy disminuida.La inmersin en agua es otra tcnica empleada, debido a que el empuje o flotacin en el agua facilita los movimientos de la zona que hay que tratar.

CINESITERAPIA ACTIVA LIBRE.Se denomina tambin gravitacional. El paciente ejecuta los movimientos de los msculos afectados exclusivamente, sin requerir ninguna ayuda. Este tipo de movilizaciones se intenta mantener el recorrido articular, la fuerza, el tono y la coordinacin.Los ejercicios que realiza el paciente pueden ser de dos tipos: isomtricos o estticos, e isotnicos o dinmicos.Las contracciones isomtricas, durante las cuales no hay movimiento de miembros ni de articulaciones, aumentan la tensin del msculo sin alterar su longituds. Estas contracciones son tiles, principalmente, en articulaciones inmovilizadas con vendajes enyesados por fracturas, ortopedia o inflamaciones articulares con ellas se mantiene el tono y la capacidad de movimiento del msculo, as como su circulacin y Las contracciones isotnicas durante las cuales existe variacin de la longitud del msculo-, que conllevan desplazamiento de segmentos corporales en el espacio durante un perodo variable de tiempo, se usan generalmente para restablecer la potencia muscular, la funcin articular y el desarrollo de sistemas orgnicos, debilitados por un traumatismo u otras razones.

CINESITERAPIA ACTIVA RESISTIDA.En este caso los movimientos se realizan tratando de vencer la resistencia que opone el fisioterapeuta con sus manos o por medios instrumentales. Por lo tanto, la contraccin muscular se efecta en contra de resistencias externas. Este tipo de cinesiterapia es el mejor mtodo para aumentar la potencia, el volumen y la resistencia muscular, factores de los que depende la funcin muscular, junto con la rapidez de contraccin y la coordinacin.La cinesiterapia activa resistida requiere una contraccin muscular intensa, que puede efectuarse de dos formas:- Segn la intensidad de la resistencia aplicada, el ritmo o repeticin del ejercicio que hay que efectuar y la rapidez de ejecucin, habr distintas modalidades de ejercicio. Si nuestro objetivo principal es aumentar la potencia y el volumen muscular como consecuencia de sta, los ejercicios se efectuarn aplicando grandes resistencias y realizando pocas repeticiones pero s lo que buscamos es aumentar la resistencia muscular, lo ms apropiado ser aplicar menores resistencias con frecuente repeticin.

En funcin de si la resistencia la aplica el fisioterapeuta de forma manual o si se utilizan aparatos, distinguimos dos tipos de cinesiterapia activa resistida:

CINESITERAPIA ACTIVA RESISTIDA MANUALEl fisioterapeuta controla los resultados que van obtenindose y grada o modifica la resistencia aplicada o la modalidad del ejercicio, segn dichos resultados. 2. CINESITERAPA ACTIVA RESISTIDA MECNICAEn esta modalidad se utilizan aparatos y sistemas diversos, como pesas, halterios, muelles, resortes, poleas, banco de cudriceps, etc., para oponer la resistencia.La aplicacin de pesos o cargas puede realizarse directamente sobre el segmento que se desea movilizar o indirectamente, aplicndolos mediante circuitos de poleas o aparatos especiales.INDICACIONESProcesos patolgicos del aparato locomotor:Musculares: atrofias, hipotonas, espasmos, Articulares: artropatas reumticas, periartritis, rigideces, discopatas, secuelas postraumticas, afecciones y deformidades de la columna vertebral.Alteraciones del sistema nervioso.Hemiplejas, paraplejas, parlisis cerebral infantil.Alteraciones cardiorrespiratorias.Postoperatorio de afecciones cardacas o respiratorias, insuficiencia respiratoria restrictiva y obstructiva, enfermedad vascular perifrica, terapia postinfarto, etc.Secuelas de intervenciones abdominales, obesidad lipodistrofia, etc.

CONTRAINDICACIONESLos procesos infecciosos e inflamatorios u otros, como sucede en las hemopatas graves, en las miocardiopatas descompensadas y en los tumores malignos.Los casos en los que no exista colaboracin por parte del paciente, por falta de voluntad para ejecutar el movimiento o por padecer un proceso patolgico que le impida la elaboracin mental del movimiento.Las fracturas recientes que no han sido perfectamente inmovilizadas o que se encuentran mal o insuficientemente consolidadas.Todos aquellos casos en que no exista una clara indicacin y prescripcin mdica.