Cinemática

6

Click here to load reader

description

bibliografia empleada / * Fisica 4 de Jose Maria Mautino / * Fisica Conceptual de Paul Hewitt / * Horarios de la linea de colectivos Flecha Bus

Transcript of Cinemática

Page 1: Cinemática

 1 

Prof. Silvia Alejandra Córdova 

Cinemática 

El vocablo cinemática deriva del griego kinema que significa movimiento. 

La  CINEMÁTICA  es  la  parte  de  la  Mecánica  que  describe  los  movimientos, 

independientemente de las causas que los originan. 

 

¿Cuándo se mueve un cuerpo? 

Resulta fácil decir que un cuerpo está en movimiento, pero es más difícil explicar lo que se 

quiere decir con eso. 

Un  libro que está en reposo respecto a  la mesa sobre  la que está, y se mueve   unos 30 

km/seg respecto del Sol, y aun más a prisa respecto al centro de nuestra galaxia. Cuando 

estudiamos el movimiento de algún objeto, lo describimos respecto a otro objeto. 

Esto muestra que un cuerpo puede estar en reposo y en movimiento simultáneamente; 

todo depende del punto de referencia que se considere. 

Se  puede  deducir  entonces  que:  un  cuerpo  está  en movimiento  cuando  se  aleja  o  se 

acerca a un punto elegido como fijo. 

Pero este concepto no se puede aplicar a todos 

los casos. Así, si hacemos girar una boleadora a 

nuestro  alrededor,  la  misma  se  mueve 

recorriendo  una  circunferencia  cuyo  centro  es 

nuestro cuerpo pero su distancia con respecto a 

él no varía. 

Por este motivo, para definir el movimiento no 

se  toma  como  referencia a un punto  sino a un 

sistema  de  coordenadas,  al  que  se  denomina 

sistema de referencia. 

 

Cuando consideramos el movimiento de un objeto en el plano. Son suficientes dos ejes de 

coordenadas (x e y) para determinar las sucesivas posiciones de ese objeto. Por ejemplo: 

Page 2: Cinemática

 2 

Prof. Silvia Alejandra Córdova 

 

En la posici6n P1 el móvil tiene las coordenadas x=1e y=2 en la posición P2 x = 3 e y = 3. 

Si  se  considera el movimiento de un  cuerpo en el espacio, es necesario determinar un 

sistema de tres ejes de coordenadas (x, y, z) para establece r las sucesivas posiciones que 

va ocupando dicho cuerpo. 

 

Entonces, la posición P de un cuerpo es: 

 

Esta posición puede caracterizarse por el vector r (OP): 

Page 3: Cinemática

 3 

Prof. Silvia Alejandra Córdova 

 

Para precisar cuándo un cuerpo está en movimiento, además de determinar un sistema de 

referencia, es necesario tener en cuenta que el movimiento no es instantáneo, sino que se 

produce a lo largo de un cierto tiempo. 

En consecuencia, se puede establecer que: 

Un  cuerpo  está  en movimiento  cuando  varía  su  posición,  a medida  que  transcurre  el 

tiempo, con respecto a un sistema de referencia (sistema de coordenadas). 

 

Trayectoria de un móvil 

Consideremos el siguiente caso: 

Un colectivo parte de Tartagal a las 0,30 hs y arriba a Salta a las 5,50, registrándose en el 

esquema  la  ruta  seguida  y  en  el  cuadro  las  localidades  por  donde  pasa,  las  distancias 

recorridas desde el punto de partida y In hora en que pasa por dichas ciudades: 

 

Localidad  Distancia (km)  hora de paso 

Tartagal  0  00:30 

Mosconi  9  00:45 

Embarcación  88  01:45 

San Pedro  241  04:10 

Güemes  313  05:00 

Salta  365  05:50  

 

Page 4: Cinemática

 4 

Prof. Silvia Alejandra Córdova 

 

 

Como  se  puede  observar  en  el  esquema,  el  colectivo,  en  su  recorrido  fue  ocupando 

sucesivamente distintos puntos del espacio a medida que iba transcurriendo el tiempo. 

Lo mismo  ocurre  en  cualquier movimiento  que  se  observe:  el  vuelo  de  un  pájaro,  el 

desplazamiento de un barco, una piedra que se arroja al aire, etcétera. En todos los casos, 

el móvil va ocupando distintos puntos del espacio en un cieno intervalo de tiempo. 

Entonces, se puede establecer que: 

TRAYECTORIA  DE  UN MÓVIL  es  el  conjunto  de  puntos  del  espacio  que  va  ocupando 

sucesivamente a medida que transcurre el tiempo. 

Cuando  la  trayectoria  seguida  por  el móvil  es  una  recta,  el movimiento  se  denomina 

rectilíneo; en cambio, si es una curva recibe el nombre de movimiento curvilíneo. En este 

último  caso,  el  movimiento  toma  nombre  de  la  curva  que  describe:  si  es  una 

circunferencia,  movimiento  circular;  si  es  una  elipse,  movimiento  elíptico;  si  es  una 

parábola, movimiento parabólico, etcétera. 

Posición de un móvil 

En su trayectoria, el colectivo del ejemplo anterior fue ocupando distintos puntos. Así, a 

las 00:30 estaba en Tartagal; a las 00:45 en Mosconi; a las 01:45 en Embarcación, etcétera, 

Cada uno de estos puntos  corresponde a  la ubicación del  colectivo en un determinado 

instante y recibe el nombre de posición. 

Por lo tanto, podemos decir que: 

POSICIÓN es el punto donde está ubicado el móvil en un determinado instante. 

Velocidad de un móvil 

Es muy frecuente que asociemos la expresión movimiento con velocidad. 

Para  calcular  la  velocidad  se  divide  el  espacio  recorrido  por  el  tiempo  empleado  en 

recorrerlo. Así, un automóvil  recorre una distancia de 240 km en un  tiempo de 3 h,  su 

velocidad es de: 

Page 5: Cinemática

 5 

Prof. Silvia Alejandra Córdova 

240 3 80  

Esto nos indica que el automóvil por cada hora recorrió una distancia de 80 km. De modo 

que la velocidad informa qué espacio fue recorrido en una unidad de tiempo (en este caso 

en una hora). 

En consecuencia podemos definir: 

La VELOCIDAD DE UN MOVIL es el cociente entre el espacio recorrido  ∆  y el tiempo 

empleado en  recorrerlo  ∆  

 

En el  lenguaje cotidiano podemos usar  las palabras  rapidez y velocidad  indistintamente. 

En Física hacemos una distinción entre ellas. Dicho de manera muy sencilla,  la diferencia 

es que la velocidad es una rapidez en una dirección dada. Cuando decimos que un móvil 

se desplaza a 60 km/h estamos  indicando su rapidez, para  indicar su velocidad debemos 

decir que este móvil se mueve a 60 km/h hacia el norte. 

La rapidez describe que tan a prisa se desplaza un objeto; la velocidad nos dice que tan a 

prisa y en qué dirección. 

Unidades 

La unidad de  velocidad está expresada por el  cociente entre  la unidad de  longitud  y  la 

unidad de tiempo. 

En el sistema MKS y en el sistema técnico la unidad de velocidad resulta: 

 

En el sistema CGS la unidad de velocidad es  

 

Otras  unidades  muy  usadas  son  el  kilómetro  por  segundo  (km/s),  la  milla  por  hora 

(milla/h) (en países de habla inglesa) y en náutica el nudo. 

Page 6: Cinemática

 6 

Prof. Silvia Alejandra Córdova 

 

 

En  las expresiones metro por segundo, kilómetro por hora, etc. 

La palabra por no significa multiplicación, sino metros recorridos 

en un segundo, kilómetros recorridos por cada hora, etcétera. 

 

Cambio de unidades 

Las unidades pueden transformarse unas en otras. 

Transformar km/h a m/seg 

Teniendo en cuenta que   1 km = 1.000 m y 1 hora = 3.600 segundos: 

180  1801000 3600  50   

Transformar m/seg en km/h 

Teniendo en cuenta que 1   y  1   

20  201 10001 3600

20 3600 1000  27   

En  suma,  conociendo  las  equivalencias  entre  las  unidades  de  longitud  y  de  tiempo,  es 

posible expresar una misma velocidad con diferentes unidades.