Cinco Reglas de Oro Del Proceso Donacion de organosm

download Cinco Reglas de Oro Del Proceso Donacion de organosm

of 4

description

reglas mas importantes

Transcript of Cinco Reglas de Oro Del Proceso Donacion de organosm

CINCO REGLAS DE ORO DEL PROCESO DONACION-TRASPLANTEToda lesin intracraneal grave puede provocar la muerte mientras permanecen perfundidos el resto de los rganos.2. Todos los cuidados intensivos en el cadver tienen como objetivo continuar con la oxigenacin tisular multiorgnica.3. Todo fallecido puede ser donante y a travs de sus rganos y tejidos salvar la vida de otras personas.4. Toda vida que se salva a travs del trasplante de rganos y tejidos puede tener accin teraputica para las familias que pierden un ser querido.5. Todo fallecido pudo haber manifestado su voluntad sobre la donacin y es un deber hacer cumplir su deseo.

Quienes interviene en el proceso de donacin- trasplanteEl proceso de donacin-trasplante requiere de la organizacin e intervencin de un equipo de profesionales que incluyen Servicios de Salud, Ministerio Pblico, conductores de ambulancia, pilotos y personal de compaas areas y aeropuertos, entre otros.En el IMSS, el proceso requiere del trabajo de las siguientesCoordinaciones: La Coordinacin Institucional de Donacin y Trasplante, es la estructura que se integra en una institucin de salud y est representada por un Coordinador Nacional, que organiza los servicios de donacin y trasplante, con el fin de incrementar el nmero de rganos y tejidos con fines de trasplantes, para satisfacer sus demandas internas y contribuir con los requerimientos del Sistema Nacional de Trasplantes, en coordinacin con los Centros Estatales y el Centro Nacional de Trasplantes La Coordinacin Hospitalaria de Donacin de rganos y Tejidos, conformada por un equipo multidisciplinario integrado por el Coordinador Hospitalario de Donacin de rganos y Tejidos y Personal de salud, encargado de identificar, evaluar y concretar el proceso de donacin y coordinar la extraccin quirrgica de rganos y tejidos con fines de trasplantes, dentro de un establecimiento de salud autorizado para estos actos El Coordinador Hospitalario de Donacin es un mdico especialista o un mdico general, debidamente capacitado por la Secretara de Salud, encargado de detectar, evaluar y seleccionar a los donadores potenciales, as como de solicitar el consentimiento del familiar del donador; tambin se encarga de establecer coordinacin con los equipos encargados de la extraccin de los rganos

como se lleva acabo el tranplante de rganosUna vez que la persona ha fallecido, se realiza lo siguiente: Debe certificarse la prdida de la vida Es necesario evaluar los rganos y tejidos para trasplante A continuacin, consultar al familiar sobre la voluntad del fallecido con relacin a la donacin de rganos Finalmente, establecer los mecanismos que permitan llevar a cabo y en forma exitosa la donacin y posteriormente el trasplante Evaluacin mdica

El proceso inicia cuando el mdico diagnostica un padecimiento que ha afectado gravemente un rgano o tejido especfico de un paciente, quien es enviado al especialista que corresponda para determinar si existen razones mdicas para que el problema pudiera ser tratado mediante un trasplante.

Los casos mas frecuente son la insuficiencia renal crnica, algunos tipos de insuficiencia cardiaca, padecimientos que afectan la forma y transparencia de las crneas en los ojos, y en otros casos insuficiencia en el hgado o pulmn, etctera.

El paciente debe ser sometido a un protocolo de evaluacin para definir si rene las condiciones necesarias para el trasplante ya que no cualquier enfermedad puede ser atendida mediante un trasplante. El protocolo de evaluacin consiste en una serie de exmenes mdicos que permiten determinar las condiciones especficas del paciente y la utilidad o no del trasplante.

Cuando el paciente no sea candidato a recibir un trasplante es remitido con su mdico tratante, acompaado de una nota mdica explicativa para continuar su tratamiento previo o alguna otra alternativa.

Los casos aceptados son puestos a consideracin del comit interno de trasplantes del hospital para que avale la decisin tomada por los mdicos especialistas. En este caso es fundamental que la decisin final quede asentada tanto en el expediente del paciente como en un acta de sesin del comit.

Ingreso al Registro Nacional de Trasplantes

Una vez que el paciente es aceptado para recibir un trasplante, el responsable del programa en el hospital deber ingresar los datos del paciente a la base de datos electrnica del Centro Nacional de Trasplantes en donde se registra a todos los pacientes que requieren un trasplante. El paciente deber recibir de su mdico un comprobante del ingreso de sus datos en la base.

El Registro Nacional de Trasplantes tiene dos propsitos, por un lado permite conocer el nmero de pacientes que requieren recibir un trasplante y qu tipo de enfermedades se resuelven mediante esta teraputica, cules se presentan con mayor frecuencia y en qu instituciones y entidades federativas se tiene mayor demanda. Esta informacin permite planear la asignacin de recursos y el fortalecimiento de los programas de salud.

Por otro lado, la antigedad o tiempo de espera de un paciente en la base de datos es uno de los criterios que se utilizan para la asignacin de rganos y tejidos. Los otros criterios son de orden mdico y se refieren a la urgencia ante la inminente prdida de vida, a la oportunidad del trasplante, los beneficios esperados, la compatibilidad entre el rgano donado y el receptor y otros criterios de ndole mdica. Es importante recalcar que el tiempo de registro en la base de datos es el ltimo criterio se considera para la asignacin de un rgano entre un grupo de enfermos. As lo establece la Ley General de Salud.

Es necesario que todo paciente que requiera un trasplante, sea ingresado a la base de datos incluso en el caso de los pacientes que tengan la posibilidad de recibir una donacin de una persona viva o de un banco de tejidos.

Tambin es necesario que el paciente firme una carta de consentimiento informado en la que autoriza a los mdicos para llevar a cabo el trasplante, lo que garantiza que tenga informacin adecuada sobre el procedimiento al que ser sometido.rganos que se pueden donarQu tipo de trasplantes existen y qu hospitales se pueden llevar a cabo?

En Mxico se realizan trasplantes de crnea, mdula sea (progenitores de la sangre), hueso, vlvulas cardiacas, rin, hgado, corazn y pulmn. Existen ms de 400 hospitales distribuidos en todo el sector salud (sociales, pblicos y privados) que llevan a cabo diferentes tipos de trasplante.

Para que un hospital pueda realizar trasplantes se requiere que tenga un permiso otorgado por la Secretara de Salud para esa actividad, adems de contar con el personal mdico capacitado e identificado.

La mayora de los hospitales que realizan trasplantes se encuentran en las capitales de las entidades federativas y en las ciudades ms grandes del pas. La capacidad tcnica de sus cirujanos y los programas de trasplante se distingue por su gran calidad. En Mxico se hacen trasplantes desde 1963 y se han realizado alrededor de 40 mil.