Cinco preguntas sobre los precios de las gasolinas

2
Cinco preguntas sobre los precios de las gasolinas Coordenadas Enrique Quintana 08:18 AM Periódico El Financiero 21 de diciembre de 2016 1.- ¿Subirán los precios de las gasolinas a partir del 1 de enero de 2017? Casi seguramente. A diferencia de lo ocurrido en 2016, cuando se estableció una banda en la que podrían ubicarse los precios de las gasolinas entre +/- 3.0 por ciento respecto al precio vigente al final de 2015, ahora no existe tal margen, sino la definición de una metodología que se utilizará para la fijación de los precios por parte de Hacienda. La tendencia de los precios internacionales entre el final de 2015 y la fecha actual ha sido al alza en dólares, lo que se acentúa con la depreciación del tipo de cambio, esto determinará que cuando Hacienda publique los precios máximos en las regiones en las que éstos que no se liberalicen (tiene plazo máximo al 31 de diciembre de este año), tendremos seguramente incrementos. 2.- ¿Qué tienen que ver los incrementos con la liberalización de los precios? En principio, nada. Lo que hoy a las ocho de la mañana se informará por parte de la Comisión Reguladora de Energía es un calendario de liberalización de los precios, por región. Se ha adelantado que el proceso comenzará a partir de mediados de febrero en los estados de Baja California y Sonora, y que se irá extendiendo a todo el país en el curso de 2017 y 2018. Hoy se dará la explicación de la racionalidad de ese calendario. No subirán los precios por haberse liberalizado, sino porque se tomará como base para su fijación el precio internacional de las gasolinas, que se ha incrementado en los últimos meses.

Transcript of Cinco preguntas sobre los precios de las gasolinas

Page 1: Cinco preguntas sobre los precios de las gasolinas

Cinco preguntas sobre los precios de las

gasolinas

Coordenadas

Enrique Quintana

08:18 AM Periódico El Financiero 21 de diciembre de 2016

1.- ¿Subirán los precios de las gasolinas a partir del 1 de enero de 2017?

Casi seguramente. A diferencia de lo ocurrido en 2016, cuando se estableció una banda en la que

podrían ubicarse los precios de las gasolinas entre +/- 3.0 por ciento respecto al precio vigente al

final de 2015, ahora no existe tal margen, sino la definición de una metodología que se utilizará

para la fijación de los precios por parte de Hacienda. La tendencia de los precios internacionales

entre el final de 2015 y la fecha actual ha sido al alza en dólares, lo que se acentúa con la

depreciación del tipo de cambio, esto determinará que cuando Hacienda publique los precios

máximos en las regiones en las que éstos que no se liberalicen (tiene plazo máximo al 31 de

diciembre de este año), tendremos seguramente incrementos.

2.- ¿Qué tienen que ver los incrementos con la liberalización de los precios?

En principio, nada. Lo que hoy a las ocho de la mañana se informará por parte de la Comisión

Reguladora de Energía es un calendario de liberalización de los precios, por región. Se ha

adelantado que el proceso comenzará a partir de mediados de febrero en los estados de Baja

California y Sonora, y que se irá extendiendo a todo el país en el curso de 2017 y 2018. Hoy se dará

la explicación de la racionalidad de ese calendario. No subirán los precios por haberse liberalizado,

sino porque se tomará como base para su fijación el precio internacional de las gasolinas, que se

ha incrementado en los últimos meses.

Page 2: Cinco preguntas sobre los precios de las gasolinas

3.- ¿En qué proporción se incrementarán los precios de las gasolinas?

Una pista para aproximarse a las cifras se establece en el artículo Décimo Segundo Transitorio de

la Ley del IEPS, vigente a partir del 1 de enero de 2017. Dice el texto que los precios máximos de

las gasolinas en las zonas en las que no se hayan liberalizado las cotizaciones serán fijados por

Hacienda, la que considerará el precio de referencia internacional de los combustibles, así como

las diferencias relativas derivadas de los costos de logística, incluyendo los de transporte,

distribución y comercialización. En diciembre de 2015, el precio equivalente de un litro de gasolina

regular en la Costa del Golfo en Estados Unidos promediaba 8.01 pesos el 31 de diciembre de

2015.

En este momento es de 11.07 pesos por litro. Es decir, hubo un incremento de 38.3 por ciento en

pesos mientras que el costo al público en México subió 3.0 por ciento. No necesariamente esa

diferencia será el monto del incremento, pero da una idea de lo que puede ser el orden de

magnitud.

4.- ¿Habrá un precio único para las gasolinas en el país?

En principio habrá precios diversos. El hecho de que el costo de la logística sea un criterio para su

fijación determinará que pueda haber diferencia de precios según la distancia del punto de

almacenamiento al de venta o según las condiciones de la comercialización.

5.- En el caso de la fijación de los precios máximos por parte de la SHCP, ¿cada cuando se

definirán?

No hay un plazo definido. Puede ser cada mes, como se vino haciendo en 2016, o bien podría ser

cada semana, según lo que se determine por parte de la autoridad hacendaria. Lo que sí queda

establecido es que el primer paquete de precios máximos, con sus diferencias regionales, así como

su plazo de vigencia, deberá darse a conocer a más tardar el 31 de diciembre.

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/cinco-preguntas-sobre-los-precios-de-las-gasolinas.html