Cinco Jataka Canónicos

11
CINCO JATAKAS CANÓNICOS Traducidos del pali por el Venerable Bhikkhu Nandisen Jat 33 Sammodamana Jataka !nidas" “Unidas …” Esto el Maestro relató cuando residía en el (monast cerca de Kapilavatthu con relación a la pelea del agua En esa se dirigió a sus "amiliares diciendo# “$ran re%! la disputa mut es &uena 'un los animales! en el pasado! en unidad lograron so&reponerse a enemigos % alcan aron seguridad ero cuando surgieron disputas "ueron destruidos” ' pedido de los "amiliares del re%! *ue era relató la historia del pasado En el pasado cuando +rahmadatta reina&a en +aranasi el +odhisat una codorni % vivía en el &os*ue con un s,*uito de varios mile ese tiempo! un ca ador de codornices tenía la costum&re de ir a vivían! imita&a el sonido de codornices % cuando veía *ue todas arro-a&a la red encima de ellas 'pisonando los e.tremos de la espacio! los agrupa&a! llena&a la &olsa! regresa&a a su casa! l dinero su&sistía Entonces! un día el +odhisatta le di-o a esas codornices# “Ese la destrucción de nuestra "amilia /o cono co una "orma por med nos va a poder atrapar 0e ho% en adelante! en el mero momento la red encima de nosotros! cada uno de nosotros coloca la ca&e agu-eros de la red! despu,s levantamos la red! la llevamos al l la de-amos caer en un ar&usto espinoso 0e esta "orma! escapare de cada uno de nuestros lugares 1odos ellos estuvieron de acue &ien” El día siguiente! cuando el ca ador arro-ó la red encima siguiendo e.actamente las indicaciones del +odhisatta! levantar caer en un ar&usto espinoso % cada uno escapó por la parte de a mientras el ca ador desenreda&a la red del ar&usto 3l se "ue c ' partir del día siguiente! las codornices hicieron lo o&teniendo nada! desenreda&a la red hasta la puesta del sol! % con las manos vacías Entonces! su mu-er eno-ada le di-o “t4 re manos vacías todos los días5 me parece *ue tam&i,n de&e ha&er o t4 de&es proveer el sustento” El ca ador respondió# “6uerida! donde proveo el sustento 7a verdad es *ue esas codornices vive unidad En el mero momento *ue arro-o la red! ellas la toman % arro-arla en un ar&usto espinoso! se escapan ero ellas no vi el tiempo No te preocupes 9uando ellas comiencen a r aprehender, a todas % regresar, para hacerte "eli ” / pronunci esposa# Unidas van, después de tomar la red, las aves. Cuando ellas reñ estarán en mi poder. 0espu,s de unos pocos días! una codorni cuando &a-a&a al lugar alimento accidentalmente pisó la ca&e a de otra 7a otra eno-ad en mi ca&e a<” ero aun cuando la codorni di-o “%o la pise acc eno-es”! la otra codorni siguió eno-ada Ellas dici,ndose una t4 sola levantas la red” comen aron una disputa entre ellas 9uando el disputa&an! el +odhisatta pensó# “9uando ha% disputas no e.iste ellas no levantar8n la red or lo tanto! perecer8n en gran n4

description

Cuento Indio

Transcript of Cinco Jataka Canónicos

CINCO JATAKAS CANNICOS

CINCO JATAKAS CANNICOS

Traducidos del pali por el Venerable Bhikkhu Nandisena

Jat 33 Sammodamana Jataka Unidas

Unidas Esto el Maestro relat cuando resida en el (monasterio) Nigrodhrma cerca de Kapilavatthu con relacin a la pelea del agua. En esa ocasin, el Maestro se dirigi a sus familiares diciendo: Gran rey, la disputa mutua entre familiares no es buena. Aun los animales, en el pasado, en unidad lograron sobreponerse a los enemigos y alcanzaron seguridad. Pero cuando surgieron disputas, entonces ellos fueron destruidos. A pedido de los familiares del rey, que eran sus familiares, relat la historia del pasado.

En el pasado cuando Brahmadatta reinaba en Baranasi el Bodhisatta naci como una codorniz y viva en el bosque con un squito de varios miles de codornices. En ese tiempo, un cazador de codornices tena la costumbre de ir al lugar donde ellas vivan, imitaba el sonido de codornices y cuando vea que todas se haban reunido arrojaba la red encima de ellas. Apisonando los extremos de la red, reduciendo el espacio, los agrupaba, llenaba la bolsa, regresaba a su casa, las venda y con ese dinero subsista.

Entonces, un da el Bodhisatta le dijo a esas codornices: Ese cazador va a causar la destruccin de nuestra familia. Yo conozco una forma por medio de la cual l no nos va a poder atrapar. De hoy en adelante, en el mero momento en que l arroje la red encima de nosotros, cada uno de nosotros coloca la cabeza en uno de los agujeros de la red, despus levantamos la red, la llevamos al lugar que deseamos y la dejamos caer en un arbusto espinoso. De esta forma, escaparemos por debajo de cada uno de nuestros lugares. Todos ellos estuvieron de acuerdo diciendo muy bien. El da siguiente, cuando el cazador arroj la red encima de ellos, ellos, siguiendo exactamente las indicaciones del Bodhisatta, levantaron la red, la dejaron caer en un arbusto espinoso y cada uno escap por la parte de abajo. Se hizo tarde mientras el cazador desenredaba la red del arbusto. l se fue con las manos vacas.

A partir del da siguiente, las codornices hicieron lo mismo. Y el cazador no obteniendo nada, desenredaba la red hasta la puesta del sol, y regresaba a su casa con las manos vacas. Entonces, su mujer enojada le dijo t regresas con las manos vacas todos los das; me parece que tambin debe haber otro lugar donde t debes proveer el sustento. El cazador respondi: Querida, no hay otro lugar donde proveo el sustento. La verdad es que esas codornices viven y actan en unidad. En el mero momento que arrojo la red, ellas la toman y despus de arrojarla en un arbusto espinoso, se escapan. Pero ellas no vivirn en armona todo el tiempo. No te preocupes. Cuando ellas comiencen a reir, entonces, las aprehender a todas y regresar para hacerte feliz. Y pronunci este verso a su esposa:

Unidas van, despus de tomar la red, las aves. Cuando ellas reirn, entonces, estarn en mi poder. Despus de unos pocos das, una codorniz cuando bajaba al lugar donde obtena el alimento accidentalmente pis la cabeza de otra. La otra enojada dijo quin pis en mi cabeza? Pero aun cuando la codorniz dijo yo la pise accidentalmente; no te enojes, la otra codorniz sigui enojada. Ellas dicindose una y otra vez parece que t sola levantas la red comenzaron una disputa entre ellas. Cuando ellas disputaban, el Bodhisatta pens: Cuando hay disputas no existe seguridad. Ahora, ellas no levantarn la red. Por lo tanto, perecern en gran nmero. El cazador obtendr su oportunidad. No es posible que yo viva en este lugar. Entonces, l con su propio grupo se fue a otro lugar.

Despus de algunos das. el cazador regres, imit el sonido de las codornices y cuando todas se haban reunido arroj la red encima de ellas. Entonces, una codorniz dijo dicen que con el mero levantar de la red, las plumas de la cabeza se caen; ahora, levanta. Otra dijo dicen que con el mero levantar de la red las plumas de las dos alas se caen; ahora levanta. As, no obstante ellas decan t levanta, t levanta el cazador despus de arrojar la red y agruparlas a todas, llen la bolsa y regres a su casa haciendo feliz a su esposa.

El Maestro diciendo As, gran rey, la pelea entre familiares no es buena. La pelea es la raz misma de la destruccin relat este discurso del Dhamma, mostr la conexin y concluy la historia. En esa ocasin la codorniz necia era Devadatta, la codorniz inteligente era yo mismo.

Jat 156 Alinacitta Jataka Dependiendo de Alinacitta

Dependiendo de Alnacitta Esto el Maestro relat mientras resida en (el monasterio) Jetavana con relacin a un cierto monje que haba abandonado el esfuerzo. Cuando el Maestro dijo: Es verdad, monje, que usted ha abandonado el esfuerzo? l respondi: Es verdad, Sublime. Despus el Maestro dijo: Ciertamente, monje, usted en el pasado, sin abandonar el esfuerzo, consigui y dio el reino de la ciudad de Baranasi, de doce leguas de extensin, a un nio prncipe del tamao de un pedazo de carne. Y ahora por qu habindose ordenado en esta enseanza abandona el esfuerzo? Y relat la historia del pasado.

En el pasado, cuando Brahmadatta reinaba en Baranasi, no lejos de Baranasi haba un poblado de carpinteros. All residan quinientos carpinteros. Ellos iban ro arriba con su nave, cortaban maderas para construir casas, en ese mismo lugar las agrupaban en maderas para casas de un piso, dos pisos, etc., marcaban todas las maderas comenzando con el poste principal, las transportaban hasta la orilla del ro, las suban a la nave y venan a la ciudad ro abajo. A aquellos que queran cierto tipo de casa se la construan y despus de recibir su pago regresaban nuevamente al mismo lugar y traan maderas para casas. En una cierta ocasin, no lejos del campamento de ellos, que se ganaban la vida cortando madera, un elefante pis una astilla de acacia. Esa astilla se incrust en su pata; un dolor intenso surgi; la pata se inflam y supur. El elefante afectado por el dolor escuch el sonido del corte de madera de ellos y pens por medio de estos carpinteros yo me curar. Con tres patas fue cerca de ellos y se recost. Los carpinteros vieron la pata inflamada, la astilla en la pata, realizaron una incisin alrededor de la astilla con un cuchillo filoso, la ataron con una cuerda y tirando extrajeron la astilla, limpiaron el pus, lavaron la herida con agua caliente, aplicaron la medicina apropiada y en poco tiempo hicieron que la herida sanara.

El elefante, sano, pens por medio de estos carpinteros salv mi vida, ahora es apropiado que los ayude. Desde ese da l arrastr los rboles con los carpinteros, los mova cuando los estaban trozando, traa las hachas y otros instrumentos y sostena el hilo para marcar de los carpinteros con la trompa. A la hora de la comida, los carpinteros le daban cada uno una porcin de comida; l coma quinientas porciones. Ahora, el elefante tena un hijo todo blanco, una cra de elefante de raza. El elefante pens lo siguiente ahora yo estoy viejo. Despus de haber entregado a mi hijo a estos carpinteros para ayudarlos con su trabajo, es apropiado retirarme. Sin avisar a los carpinteros, fue al bosque, trajo su hijo y dijo este joven elefante es mi hijo; ustedes salvaron mi vida; yo se los doy en forma de pago por haberme curado; a partir de hoy l har el trabajo. Desde hoy, hijo mo, cualquier trabajo que yo deba hacer, t lo hars. Despus de haber exhortado a su hijo de esa manera, se lo dio a los carpinteros y l mismo entr en el bosque.

Desde ese da, el joven elefante, obediente y fcil de dirigir, hizo todas las tareas. Ellos lo alimentaban con quinientas porciones de comida. l, despus del trabajo, bajaba al ro, se baaba, jugaba y luego regresaba. Tambin los hijos de los carpinteros jugaban con l, tomando su trompa, en el agua y en la tierra. Ahora, los elefantes nobles, como los caballos nobles y los humanos nobles, no orinan o evacuan en el agua. Por lo tanto, l evitando el agua, orinaba y evacuaba solamente en la margen del ro. Entonces, un da llovi ro arriba. Una torta seca de excremento del elefante fue arrastrada por el agua hasta el ro, fue con la corriente hasta el puerto de Baranasi y qued depositada en un arbusto. Los cuidadores de los elefantes del rey pensando baaremos a los elefantes llevaron al ro a quinientos elefantes. Despus de haber olido la torta del noble elefante, ni un elefante descendi al ro. Todos levantaron sus colas y comenzaron a huir. Los cuidadores de los elefantes informaron a los entrenadores de elefantes. stos pensando debe haber algn peligro en el agua hicieron limpiar el agua y viendo en ese arbusto la torta del noble elefante comprendieron aqu est la causa. Hicieron traer un recipiente, lo llenaron de agua y despus de haber molido all la torta, asperjaron los cuerpos de los elefantes los cuerpos olieron bien. Despus descendieron al ro y se baaron.

Los entrenadores de elefantes informaron de este incidente al rey. Ellos dijeron despus de buscar a ese noble elefante, es apropiado traerlo, su majestad. El rey se embarc con naves y balsas yendo ro arriba y lleg al lugar de residencia de los carpinteros. El joven elefante, que estaba jugando en el ro, cuando escuch el sonido de los tambores fue y permaneci cerca de los carpinteros. Los carpinteros saludaron al rey y dijeron su majestad, si usted necesita madera, por qu usted viene aqu? No es lo correcto enviar a alguien para llevarla? Yo, sbditos, no he venido por madera, he venido por ese elefante. Tmelo y llveselo, su majestad. Pero el joven elefante no deseaba ir. Qu debo hacer, sbdito elefante? Pguele a los carpinteros por lo que gastaron por criarme, su majestad. Muy bien, sbdito. El rey hizo colocar cien mil monedas en cada pata del elefante, en la cola y en la trompa. El elefante ni por esa cantidad se movi. Pero cuando se atendieron las necesidades de los nios con quien jugaba, cuando dieron ropa a las esposas de los carpinteros y un par de prendas para todos los carpinteros, el elefante gir, mir a los carpinteros, a las mujeres y a los nios y se fue con el rey.

El rey lo llev a la ciudad. Hizo decorar la ciudad y el establo del elefante. Despus hizo conducir al elefante alrededor de la ciudad y al establo. Adorn al elefante con todo tipo de adornos y lo consagr. Despus de haberlo capacitado para montarlo, lo consider como un amigo, le dio la mitad del reino y lo consider como su igual. Desde el arribo del elefante, toda Jambudipa (India) vino a las manos del rey. Con el pasar del tiempo, el Bodhisatta fue concebido en el vientre de la reina principal. Cerca del momento de nacimiento, el rey muri. Si el elefante hubiese conocido de la muerte del rey, su corazn se hubiera partido en ese mismo lugar. Por lo tanto, lo mantuvieron sin informarle de la muerte del rey. El vecino rey de Kosala habiendo escuchado de la muerte de rey pens dicen que el reino est vaco. Vino con un poderoso ejercito y siti la ciudad. Los ciudadanos cerraron las puertas y enviaron el siguiente mensaje al rey de Kosala: La reina principal de nuestro rey est por dar a luz. Los astrlogos dicen que un nio nacer en siete das. Si ella da a luz a un nio, nosotros daremos batalla, no el reino. Espere este tiempo. El rey acept diciendo muy bien.

A los siete das la reina dio luz a un nio. El da de nombramiento, porque naci favoreciendo la mente de determinacin de la gente le dieron el nombre Prncipe Alnacitta. A partir del da de su nacimiento los ciudadanos combatieron contra el rey de Kosala. Pero como carecan de un lder en la batalla, el ejrcito, no obstante grande, poco a poco fuecediendo. Los ministros informaron de este asunto a la reina debido a que nuestro ejrcito est cediendo, tememos que perderemos la batalla. El elefante real, el amigo de nuestro rey, no conoce que nuestro rey ha muerto, que un nio ha nacido, que el rey de Kosala ha venido y que estamos en guerra. Y preguntaron Le decimos a l? Ella acept diciendo muy bien, ornament a su hijo, lo coloc en una tela muy fina arreglada en forma circular, descendi del palacio, rodeada por el squito de ministros entr en el establo del elefante, coloc al Bodhisatta a los pies del elefante y dijo seor, tu amigo ha muerto, nosotros no te informamos por temor a que se te partiera el corazn. ste es el hijo de tu amigo. El rey de Kosala ha venido, sitiado la ciudad y est peleando contra tu hijo. El ejrcito est perdiendo. O mata a tu hijo o toma su reino para l.

En ese momento, el elefante acarici al Bodhisatta con la trompa, lo levanto y lo coloc en su cabeza y llor. Despus baj al Bodhisatta, lo deposit en las manos de la reina diciendo capturar al rey de Kosala y sali del establo. Despus, los ministros le colocaron la armadura, lo adornaron, abrieron la puerta de la ciudad y escoltndolo salieron. El elefante despus de salir de la ciudad rugi y la gran multitud huy aterrorizada. Destruy la fortificacin, captur al rey de Kosala por el nudo de la cabeza, lo trajo y lo deposit a los pies del Bodhisatta. Cuando iban a matarlo, el elefante los detuvo y dej en libertad al rey despus de exhortarlo a partir de hoy, debes ser cuidadoso; no trates de sacar ventajas porque el prncipe es joven. Y a partir de ese da el Bodhisatta tuvo en sus manos a toda Jambudipa y ningn otro enemigo se levanto contra l. El Bodhisatta fue consagrado a la edad de siete aos con el nombre Rey Alnacitta, rein de acuerdo con el Dhamma y al final de su vida se fue al cielo.

El Maestro, el Buddha Supremo, habiendo relatado esta historia del pasado, pronunci estos dos versos:

Dependiendo de Alnacitta, un poderoso ejrcito, gozoso, captur con vida al rey de Kosala, insatisfecho con su propio reino.

De la misma manera, un monje que ha obtenido apoyo, energtico, desarrollando los buenos estados para alcanzar la seguridad de las ligaduras, consigue gradualmente la destruccin de todas las ataduras.

As el Sublime llevando el discurso del Dhamma al punto mximo en el eterno Nibbana, revelando las transcendentes Verdades, mostr la conexin de la historia. Despus de las Verdades, el monje que haba abandonado el esfuerzo se estableci en el estado de Arahant. En esa ocasin la madre (de Alnacitta) era Mahmya, el padre (de Alnacitta) era el gran rey Suddhodana, el elefante dado que tom el reino era este monje que haba abandonado el esfuerzo, el padre del elefante era Sriputta, el rey vecino de Kosala era Moggallna y el prncipe Alnacitta era yo.

Jat 313 Khantivadi Jataka A aquel que cort...

A aquel que cort tus manos, tus pies Esto el Maestro relat mientras resida en (el monasterio) Jetavana en relacin con un cierto monje irritable. Esta historia ya ha sido relatada. El Maestro le dijo a ese monje: Por qu, monje, se irrita usted que se ha ordenado en la enseanza del Buddha que est libre de enojo? Los sabios de tiempos lejanos, cuando les daban mil golpes en el cuerpo o cuando les cortaban las manos, pies, orejas y nariz, no expresaban enojo haca el otro. Y relat la historia del pasado. En otro tiempo el rey Kalbu reinaba en Baranasi. El Bodhisatta naci entonces en una familia de brahmanes que posea una riqueza de ochocientos millones. El joven se llamaba Kundalakumra. Cuando creci se traslad a Takkasila donde aprendi todas las artes. Despus estableci su negocio. Cuando murieron sus padres, mir la pila de su riqueza y pens: Despus de producir toda esta riqueza, mis padres se han ido sin tomarla; una vez que la haya dado propio es que me retire. Despus de haber juntado toda la riqueza, se la dio a cualquiera que quisiera tomarla.

Se adentr en Los Himalayas, vivi apartado de todos y alimentndose de frutos vivi all por mucho tiempo. Regresaba a las zonas habitadas para obtener sal y productos agrios, y gradualmente lleg a Baranasi y se hosped en el jardn del rey. Al da siguiente buscando comida en la ciudad arrib a la casa del general del ejrcito. El general complacido con su persona lo hizo pasar a su casa, lo aliment con comida que haba sido preparada para l mismo y, luego de obtener su aprobacin, hizo que residiera all en el jardn del rey.

Un da, el rey Kalbu, embriagado y acompaado por hbiles danzarinas, fue al jardn con un gran squito. Despus de mandar a preparar un lecho en el trono de piedra se durmi en el regazo de una mujer querida. Mientras las hbiles danzarinas interpretaban canciones, msica y danzas - era un espectculo de la majestuosidad de Sakka, el rey de las divinidades , el rey dorma. Entonces, esas mujeres dijeron: nosotras estamos ejecutando canciones, msica y danzas para l, pero el rey duerme. Qu sentido tiene esto? Dejaron all los instrumentos musicales, lades y dems, entraron al jardn y encontraron deleite en las flores, frutos y hojas. En ese momento el Bodhisatta se encontraba sentado en ese jardn - era como un noble y vigoroso elefante - al pie de un rbol Sla todo en flor, disfrutando de la felicidad del retiro. Esas mujeres caminaban por el jardn cuando lo vieron y dijeron: All, compaeras, debajo de ese rbol esta sentado un renunciante; mientras el rey no se despierte, no sentaremos y escucharemos algo en su presencia. Fueron, lo reverenciaron, se sentaron alrededor y le dijeron: Ensenos cualquier cosa que sea apropiada para nosotras. El Bodhisatta les predic el Dhamma. Entonces, la mujer movi el regazo y el rey despert. Una vez despierto, el rey,

Al no verlas, pregunt: A dnde han ido esas parias? Ellas, gran rey, se fueron y se sentaron alrededor de cierto asceta. El rey enfurecido, tras tomar su espada acudi rpido pensando le dar una leccin a ese falso asceta.

Entonces, al ver venir al enfurecido rey, las favoritas entre sus mujeres fueron a su encuentro, tomaron su espada y lo pacificaron. l vino, se par cerca del Bodhisatta y pregunt: Qu enseas t, asceta? Paciencia, gran rey. Qu es la paciencia? Es no enojarse cuando a uno lo injurian o lo critican o lo golpean. El rey diciendo: Ahora ver si existe la paciencia en ti mand llamar al verdugo. l, de acuerdo con la costumbre, tom un hacha y un ltigo de espinas; vestido de color amarillo y tocado con una corona roja, acudi al lugar, salud al rey y pregunt: Qu hago, su majestad? Aprehenda a este pillo, falso asceta, arrstrelo y arrjelo al suelo. Tome el ltigo de espinas y dele dos mil golpes adelante, atrs, en ambos costados y en los cuatro lados. Lo cual hizo. La piel del Bodhisatta se desgarr, la carne se dividi y surgi sangre.

El rey pregunt de nuevo qu enseas t, monje? Paciencia, gran rey. Pero t piensas que mi paciencia est dentro de mi piel. Mi paciencia no est dentro de mi piel. Mi paciencia est establecida dentro de mi corazn donde t no puedes verla, gran rey. De nuevo, el verdugo pregunt Qu hago? Crtele a este falso asceta las dos manos. l tom el hacha y despus de colocar las manos en el bloque las cort. Enseguida, le dijo crtele los pies y cort los pies. La sangre flua de los extremos de las manos y de los pies como laca liquida que sale de una vasija agujereada. De nuevo, el rey pregunt qu enseas? Paciencia, gran rey. Pero t piensas que mi paciencia esta dentro de mis extremidades. No es as. Mi paciencia reside en un lugar profundo. El rey dijo: Crtele las orejas y la nariz. El verdugo cort las orejas y la nariz. Todo el cuerpo se cubri de sangre. Nuevamente, le pregunt qu enseas t? Gran rey, realmente paciencia. Pero t no pienses que la paciencia reside en las orejas y en la nariz. Mi paciencia est establecida en un lugar profundo dentro de mi corazn. El rey, diciendo falso asceta, expulsa tu paciencia y sintate, pate el corazn del Bodhisatta y se fue.

Cuando se fue, el general del ejrcito limpi el cuerpo ensangrentado del Bodhisatta, vend los extremos de las manos, piernas, orejas y nariz, hizo que sentaran al Bodhisatta con cuidado, lo reverencio y se sent a su lado rogando: Venerable seor, si usted desea enojarse, debera enojarse slo con el rey que ha lo transgredido; no con los otros. Y pronunci el primer verso:

A aquel que cort tus manos, pies, orejas y nariz, hacia l siente enojo, gran hroe. Pero no destruyas este (inocente) pas. Una vez escucharlo, el Bodhisatta pronunci el segundo verso:

A aquel que me cort las manos, pies, orejas y nariz, que ese rey viva por mucho tiempo. Aquellos como yo no sienten ira. Cuando el rey sala del jardn, en el preciso momento en que desapareci del campo de visin del Bodhisatta, esta gran tierra, que tiene un espesor de doscientas cuarenta mil leguas , se abri en dos como un tejido compacto, una flama emergi desde lo ms profundo (Avci) y, envolvindolo como con una cobija de lana roja que ha sido ofrecida por su familia, se apoder del rey. l se intern en la tierra por la misma puerta del jardn y se estableci en el gran infierno Avci. El Bodhisatta tambin muri ese mismo da. El squito del rey, los ciudadanos llevndo en mano perfumes, flores e incienso vinieron y realizaron los ritos con el cuerpo del Bodhisatta. Pero hubo algunos que dijeron el Bodhisatta regres otra vez a los Himalayas. Pero esto no es verdad.

Hace mucho tiempo haba un asceta encomiado por su paciencia. A l, que estaba establecido en la paciencia, el rey de Ksi orden matar.

De esa brutal accin hubo un severo efecto. El rey de Ksi lo experiment: se estableci en el infierno. Estos dos son versos del Buddha Supremo. El Maestro despus de relatar este discurso del Dhamma revel las verdades y mostr la conexin de la historia. Despus de las verdades, el monje irritable se estableci en la fruicin de no retorno y muchos realizaron la fruicin de la entrada en la corriente.

En esa ocasin el rey Kalbu era Devadatta, el general del ejrcito era Sriputta y asceta predicador de la paciencia era yo mismo.

Jat 316 Sasapandita Jataka Mis siete peces rojos...

Mis siete peces rojos Esto el Maestro relat mientras resida en (el monasterio) Jetavana con relacin a un donativo de todos los requisitos. Dicen que en Svatth un cierto dueo de casa realiz un donativo de todos los requisitos a la comunidad de monjes presidida por Buddha. l hizo construir un pabelln en la puerta de su casa e invit a la comunidad de monjes presidida por Buddha. Los hizo sentar dentro del pabelln en asientos preparados y les ofreci comida deliciosa de diversos gustos. Habindolos invitado por siete das seguidos, en el sptimo da don todos los requisitos para quinientos monjes presididos por Buddha. El Maestro, al finalizar la comida, expresando su gratitud dijo: Devoto, es apropiado que t experimentes regocijo y felicidad. Porque esta generosidad pertenece al linaje de los sabios de antao. Los sabios de antao, cuando llegaban mendicantes, renunciaban a su vida y daban aun su propia carne. Y a pedido del devoto relat la historia del pasado.

En el pasado, cuando Brahmadatta reinaba en Baranasi, el Bodhisatta naci como una liebre y viva en el bosque. A un lado de ese bosque estaba el pie de una montaa, en el otro lado haba un ro y en el otro lado haba un poblado de frontera. Tambin all vivan sus tres amigos: un mono, un chacal y una nutria. Estos cuatro sabios vivan juntos, obtenan comida en sus respectivos lugares y por la tarde se reunan. La liebre sabia exhortaba a sus tres compaeros con una pltica del Dhamma: Hay que practicar generosidad, observar preceptos y realizar los actos de Uposatha. Ellos despus aceptar su exhortacin, se retiraban a sus propias moradas y all residan. As pas el tiempo. Un da el Bodhisatta mir al cielo, vio la luna, comprendi Maana es el da de Uposatha y le dijo a los otros tres: Maana es Uposatha, ustedes tres gentes deben observar los preceptos y en el da de Uposatha. Habindose establecido en los preceptos, el donativo dado produce gran fruto. Por lo tanto, si viene algn mendicante, deberan dar de su propia comida. Ellos aceptaron diciendo muy bien y se retiraron a sus lugares de residencia.

El da siguiente, temprano, la nutria pensando buscar comida sali y fue a la orilla del ro. Entonces, un cierto pescador haba sacado siete pescados rojos. Despus de ensartarlos en un junco, los trajo, hizo un hueco en la arena en la orilla del ro, los enterr y continu pescando ro abajo. La nutria percibi el olor a pescado, cav en la arena, los vio y los sac. Tres veces anunci: Quin es el dueo? No viendo al dueo, mordi el extremo del junco con los pescados, los llev y los guard en su morada reflexionando en sus preceptos: Los comer en el momento apropiado.

El chacal tambin sali de su lugar de residencia y buscando comida encontr en la cabaa de un cierto velador de campo dos estacas con carne, una iguana y una jarra de leche cuajada. Tres veces anunci: Quin es el dueo? No viendo al dueo, coloc en su cuello la cuerda para levantar la jarra de leche cuajada, mordi las dos estacas con carne y la iguana, llev todo esto y lo guard en su morada reflexionando en sus preceptos: Lo comer en el momento apropiado.

El mono tambin sali de su lugar de residencia, entr en el monte, tom una rama con mangos, la llev y guard en su morada reflexionando en sus preceptos: Los comer en el momento apropiado.

El Bodhisatta acostado en su propia morada pens: Voy a salir a comer pasto en el momento apropiado. Si alguien viene a pedir, no es posible dar pasto. No tengo ni ajonjol ni arroz ni nada que dar. Si alguien viene a pedirme, dar la carne de mi propio cuerpo. En ese momento, por el poder de la virtud del Bodhisatta el trono de piedra de Sakka mostr signo de calor. Sakka, investigando, vio la razn y pens investigar al rey liebre. Pero primero fue al lugar de residencia de la nutria bajo la apariencia de un brahmn. La nutria sabia dijo: Brahmn, para qu vienes? Si puedo obtener algo de comida, observar Uposatha. La nutria dijo muy bien, te dar mi comida y conversando con l pronunci el primer verso:

Mis siete peces rojos, sacados del agua a tierra firme, esto, brahmn, yo tengo. Despus de comerlos, vive en el bosque.

El brahmn dijo despus ver y fue a ver al chacal. Cuando el chacal pregunt: Para qu vienes? El brahmn respondi lo mismo. El chacal dijo muy bien, te dar y conversando con el brahmn pronunci el segundo verso:

La cena de un cierto velador de campo yo traje, dos estacas de carne, una iguana y una jarra de leche cuajada. Esto, brahmn, yo tengo. Despus de comerlos, vive en el bosque.

El brahmn dijo despus ver y fue a ver al mono. Cuando el mono pregunt: Para qu vienes? El brahmn respondi lo mismo. El mono dijo muy bien, te dar y conversando con el brahmn pronunci el tercer verso:

Mango maduro, agua fresca y una deleitable sombra, esto, brahmn, yo tengo. Despus de comerlos, vive en el bosque.

El brahmn dijo despus ver y fue a ver a la libre sabia. Cuando la liebre pregunt: Para qu vienes? El brahmn respondi lo mismo. Habindolo escuchado, el Bodhisatta se llen de regocijo y dijo: Brahmn, haz hecho bien en venir a mi presencia para pedir comida. Hoy, yo dar algo que nunca di antes. T porque eres virtuoso no matars. Va, brahmn, junta madera, prepara un fuego e infrmame. Yo renunciar a m mismo y me arrojar en el medio del fuego. Cuando mi cuerpo este cocido, t podrs comer mi carne y despus observar el Dhamma de los ascetas. Y conversando con el brahmn pronunci el cuarto verso:

La liebre no tiene ni ajonjol ni guisantes ni aun arroz. Despus de haberme cocido con este fuego, vive en el bosque.

Despus de escuchar al Bodhisatta, Sakka prepar una pila de brasas usando sus poderes sobrenaturales y lo inform. El Bodhisatta se levant de su lecho de hierbas y fue all. Si hay insectos en mi piel, que ellos no mueran, sacudi su cuerpo tres veces y ofreciendo todo su cuerpo se lanz y descendi en la pila de brasas regocijndose como un cisne real en un lago de lotos. Pero ese fuego no pudo quemar ni siquiera las meras puntas de los cabellos de la piel del Bodhisatta. Fue como entrar en una matriz de hielo. Entonces, se dirigi a Sakka: Brahmn, el fuego que t preparaste es muy fro. No pudo ni siquiera quemar las puntas de los cabellos de mi piel. Qu es esto?. Liebre sabia, yo no soy un brahmn, soy Sakka. Vine para probarte. El Bodhisatta pronunci el rugido del len: Sakka, t eres el primero. Pero si todo los habitantes del mundo fueran a probar mi generosidad, no encontraran nunca en m falta de disposicin para dar.

Entonces, Sakka dijo: Liebre sabia, que tus virtudes se conozcan por un en. Y despus de moler la montaa, tom la esencia y dibuj la forma de la liebre en el disco de la luna. Tom al Bodhisatta y lo acost en un lecho de hierbas tiernas en el mismo lugar en ese monte, en ese bosque, y regres al cielo. Y esos cuatro sabios, en armona y en paz, observando los preceptos, practicando generosidad y realizando los actos de Uposatha, partieron de acuerdo con sus acciones.

El Maestro despus de relatar este discurso del Dhamma revel las verdades y mostr la conexin de la historia. Al final de las verdades, el dueo de casa donador de todos los requisitos se estableci en la fruicin de la entrada en la corriente.

En esa ocasin la nutria era nanda, el chacal era Moggallna, el mono era Sriputta y la liebre sabia era yo mismo.

Jat 385 Nandiyamigaraja Jataka Brahmn, si va...

Brahmn, si va Esto el Maestro relat mientras resida en (el monasterio) Jetavana con relacin a un monje que cuidaba a su madre. El maestro le pregunt: Es verdad, lo que dicen, que usted mantiene a laicos. Es verdad, venerable Seor. Cuando Buda le pregunt: Quienes son ellos? El respondi: Son mi madre y mi padre, venerable Seor. Buda dijo: Muy bien, muy bien. Usted sigue el linaje de los sabios de antao. Porque los sabios de antao, incluso cuando haban nacido como animales, daban su vida por sus padres. Y relat la historia del pasado.

En el pasado, en el reino de Kosala, cuando el rey de Kosala reinaba en Saketa, el Bodhisatta naci como un ciervo. Cuando creci lo llamaron Nandiyamiga. l, virtuoso, cuidaba a sus padres. En ese tiempo, el rey de Kosala era un aficionado a la caza de ciervos y en vez de ocupar a sus hombres en la agricultura y otras actividades, rodeado de un gran squito sala a cazar ciervos todos los das. Las gente se reuni para consultar: Seores, este rey est destruyendo nuestro trabajo. Tambin la vida de hogar se est arruinando. Qu les parece si cercamos el parque Ajjunavana, colocamos una puerta, cavamos un estanque y plantamos pasto. Despus entramos en el bosque con palos y varas en mano, golpeando el monte hacemos salir a los ciervos, los rodeamos, los hacemos entrar en el parque como quien hace entrar el ganado en el establo, cerramos la puerta, informamos al rey y despus podemos dedicarnos a nuestros trabajos? Todos por unanimidad dijeron: sta es la forma. Prepararon el parque, entraron al bosque y rodearon un rea de una legua.

En ese momento, Nandiya despus de haber llevado a sus padres a un monte pequeo, estaba recostado en la tierra. Los hombres con varias armas y escudos en mano, uno junto al otro, rodearon esa parte del bosque. Algunos al ver a los ciervos entraron al bosque. Nandiya cuando los vio pens: Hoy, debo renunciar a mi propia vida para salvar la vida de mis padres. Se levant y reverenci a sus padres: Mam y pap, estos hombres ha entrado en el bosque y nos vern a nosotros tres. Hay una forma de salvarlos. Su vida es ms importante. Yo dar mi vida por ustedes. Parado en el borde del bosque, saldr en el mero momento que esos hombres golpeen los arbustos. Entonces, ellos pensando en este lugar hay slo un ciervo no entraran en el bosque. Ustedes estn alertas. Y despus de pedir perdn a sus padres, permaneci parado listo para salir. En el mero momento en que los hombres gritaron y golpearon los arbustos, l sali de all. Ellos pensaron aqu debe haber solamente un ciervo y no entraron al monte. Nandiya fue y se junt con el resto de los ciervos. Los hombres rodearon a todos los ciervos, los hicieron entrar en el parque, cerraron la puerta, informaron al rey y regresaron a sus propios lugares.

A partir de ese momento, el rey iba al parque, atravesaba con una fecha a un ciervo y lo traa el mismo o enviaba a alguien para traerlo. Los ciervos establecieron turnos. Al ciervo que le tocaba el turno, permaneca a un lado, lo mataban y se lo llevaban. Nandiya beba agua en el estanque y coma pasto. Su turno no llegaba. Entonces ocurri, despus de muchos das, que los padres de Nandiya sintieron deseo de verlo y pensaron: Nuestro hijo Nandiya, el rey ciervo, fuerte como un elefante, vigoroso, si todava vive, seguramente saltar la cerca y vendr a vernos. Le enviaremos un mensaje. Ellos se pararon cerca del camino y vieron a un brahmn. Con voz humana le preguntaron: Seor, a dnde va? Cuando el brahmn respondi a Saketa, ellos envindole el mensaje a su hijo pronunciaron el primer verso:

Brahmn, si va a Saketa, all en el parque Ujjunavana est nuestro propio hijo el ciervo Nandiya. Dgale que su mam y pap estn viejos y que quieren verlo.

El brahmn acept, fue a Saketa y el da siguiente entr en el parque y pregunt: Quin es Nandiya? El ciervo vino, se acerc y dijo yo soy. El brahmn le dio el mensaje. Nandiya despus de orlo dijo: Yo ira, brahmn, despus de saltar la cerca, ira. Pero he estado comiendo y bebiendo lo que es propiedad del rey. Estoy en deuda. Adems, entre estos ciervos yo he vivido mucho. No es apropiado que vaya sin haber mostrado mi fuerza y sin darle seguridad a los ciervos y al mismo rey. Cuando mi turno llegue, despus de darles seguridad a ellos, feliz ir. Y explicando este asunto pronunci dos versos:

He comido y bebido lo que pertenece al rey. Brahmn, no puedo mal comer la comida del rey.

Ofrecer mi flanco a la flecha del rey. Despus, liberado ileso, ver a mis padres.

Despus de escucharlo, el brahmn se fue. Posteriormente, cuando lleg el da de su turno, el rey fue al parque acompaado por una gran comitiva. El Gran Ser se par a un lado. El rey pensando matar al ciervo prepar la fecha. El Gran Ser, sin huir como otros atemorizados por el miedo, sin miedo, guiado por su amor benevolente, ofreci su flanco al rey y permaneci inmvil. Debido al poder de su amor benevolente, el rey no pudo disparar la flecha. El Gran Ser dijo: Gran Rey, por qu no dispara la flecha? Disprela! No puedo, Rey Ciervo. Entonces, Gran Rey, comprende la cualidad de los virtuosos. Despus, el rey satisfecho con el Bodhisatta, dej su arco y dijo: Aun este pedazo de madera sin conciencia comprende tus cualidades. Pero yo que soy un ser humano con conciencia no comprenda tus cualidades, Rey Ciervo. Perdname. Te doy inmunidad.

El Rey Ciervo dijo: Gran Rey, si me da inmunidad, qu ocurrir con la manada de ciervos que hay aqu en el parque? Le dar inmunidad a ellos tambin. Y de esta manera, como se relata en la Nigrodhajataka, el Gran Ser, haciendo que conceda inmunidad a todos los animales en el bosque, a todos pjaros en el espacio y todos los peces en el agua, estableci al rey en los cinco preceptos y le dijo: Gran Rey, abandonando los cursos incorrectos de accin, sin contravenir los diez deberes del rey, un rey debera reinar de acuerdo con el Dhamma.

Generosidad, moralidad, liberalidad, rectitud, mansedumbre, austeridad, no enojo, no violencia, paciencia y no oposicin, veo que estas buenas cualidades existen en m. De all regocijo y felicidad abundante surgen en m.

Despus que dijo esto, habiendo predicado los deberes del rey por medio de versos, vivi unos das con el rey. Despus hizo sonar un tambor dorado en la ciudad para anunciar el donativo de inmunidad para todos los seres y diciendo gran rey, sea diligente se fue a ver a sus padres.

En el pasado era un rey ciervo en las tierras de Kosal, de nombre Nandiya, hermoso cuadrpedo.

El rey de Kosal vino al parque Ajjunavana a matarme con la flecha ya montada en el arco.

Yo ofrec mi flanco a la flecha del rey. Despus, liberado ileso, fui a ver a mis padres.

El Maestro despus de relatar este discurso del Dhamma revel las verdades y mostr la conexin de la historia. Al final de las verdades, el monje que cuidaba a su madre se estableci en la fruicin de la entrada en la corriente.

En esa ocasin mis padres eran los familiares del rey, el brahmn era Sriputta, el rey era nanda y el rey ciervo era yo mismo.

(En: http://bosquetheravada.org/index.php?option=com_content&task=view&id=204&Itemid=295)