Cimentaciones

19

description

Presentación de tipos de cimiento en la construcción.

Transcript of Cimentaciones

  • Es la parte estructural del edificio , encargada de transmitir las cargas al terreno , el cual es el nico elemento que no podemos elegir , por lo que la cimentacin la realizaremos en funcin del mismo . Al mismo tiempo este no se encuentra todo a la misma profundidad por lo que eso ser otro motivo que nos influye en la decisin de la eleccin de la cimentacin adecuada.

  • El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno. Debido a que la resistencia y rigidez del terreno suelen ser inferiores a las de la estructura, la cimentacin posee un rea en planta muy superior a la suma de las reas de todos los pilares y muros portantes (estructura vertical). Los cimientos por tanto sern por lo general piezas de volumen considerable con respecto al volumen de las piezas de la estructura. Se construyen en concreto armado y en general se emplear concreto de calidad relativamente baja.

  • Cimientos de piedra: Los cimientos de piedra son los apoyos de una construccin. Sirven para cargar el peso de toda una vivienda, repartindolo uniformemente en el terreno sobre el que se encuentra construida. La cimentacin es necesaria en cualquier construccin. Cimientos de mampostera: En zonas donde la piedra es abundante suele aprovecharse esta como material de cimentacin. Para grandes construcciones es necesario efectuar en un laboratorio de ensayo pruebas sobre la resistencia de la piedra de que se dispone. Tratndose de construcciones sencillas, en la mayora de casos resulta suficiente efectuar la prueba golpeando simplemente la piedra con una maceta y observando el ruido que se produce. Si este es hueco y sordo, la piedra es blanda, mientras que si es aguda y metlico, la piedra es dura.

  • Cimentaciones profundas: este tipo de cimentacin se utiliza cuando se tienen circunstancias especiales: -Una construccin determinada extensa en el rea de sustentar -Una obra con una carga demasiada grande no pudiendo utilizar ningn sistema de cimentacin especial. -Que el terreno no tenga resistencia o caractersticas necesarias para soportar construcciones muy extensas o pesadas.

  • Cimentaciones superficiales: Cuando a nivel de la zona inferior de la estructura, el terreno presenta caractersticas adecuadas desde los puntos de vista tcnico y econmico para cimentar sobre l, la cimentacin se denominar superficial o directa. Las cimentaciones superficiales estarn constituidas por zapatas, vigas y placas, o por combinaciones de estos elementos.

  • Las cimentaciones profundas son las siguientes: Por sustitucin: bsicamente esta cimentacin es material extra excavacin en el terreno y en el proporcional de la construccin se debe conocer el tipo de estado coincidencial y el peso volumtrico de cada una de las capas que se construyen en el terreno a excavar. Por flotacin: esta clase de cimentacin se basa en el principio de Arqumedes que dice que todo cuerpo sumergido en el liquido experimenta un empuje vertical ascendente igual al peso del volumen del liquido desalojado.

  • Por pilotacin: -Pilotes trabajando con apoyos directos. -Pilotes que trabajas mediante friccin.

  • Tipos de Pilotes Pilotes de madera: Los pilotes de madera no pueden soportar los esfuerzos debidos a un fuerte hinchado en ocasiones necesarias para penetrar mantos muy resistentes. La vida de los pilotes de madera, por encima del nivel del agua puede aumentarse mucho tratndolos a presin con creosota. La duracin efectiva con este tratamiento todava no se ha determinado bien, pero se sabe que excede a los 40 aos. Los pilotes de madera en aguas estancadas o saladas tambin estn sujetos al ataque por varios organismos marinos. El deterioro puede ser completo en unos cuantos aos o, en condiciones extremadamente desfavorables, en unos cuantos meses.

  • Pilotes de Concreto: El concreto de un pilote con ademe se cuela dentro de un molde, que usualmente consiste en un forro de metal o tubo delgado que se deja en el terreno. Como la mayor parte de los pilotes de hormign pueden clavarse hasta alcanzar una alta resistencia sin dao, es posible asignarles mayores cargas que a los pilotes de madera. Bajo condiciones ordinarias no estn sujetos a deterioro y pueden usarse arriba del nivel del agua fretica. Las sales del agua de mar y la humedad marina, atacan el refuerzo en los pilotes a travs de las grietas en el hormign; al formarse el xido el hormign se desconcha. La mejor proteccin es usar un hormign denso y de alta calidad. El deterioro de los pilotes preesforzados no es tan rpido porque las grietas de tensin se reducen al mnimo.

  • Pilotes de Metal: Los pilotes de perfiles de acero en H penetran en el terreno mas fcilmente que otros tipos, en parte porque desalojan relativamente poco material. En consecuencia se usan frecuentemente para alcanzar un estrato de gran capacidad de carga a gran profundidad. Los pilotes de acero estn sujetos a la corrosin. El deterioro es usualmente insignificante, si todo el pilote esta enterrado en una formacin natural, pero puede ser intenso en algunos rellenos debido al oxigeno atrapado. Si los pilotes se prolongan hasta el nivel del terreno, o mas arriba del mismo, las zonas inmediatas arriba y abajo del nivel del suelo, son especialmente vulnerables. Una buena defensa para el acero es recubrir las zonas vulnerables con concreto.

  • Las losas de cimentacin son zapatas de gran tamao encargadas de repartir lo ms uniformemente posible las cargas al terreno. Sus principales caractersticas pueden ser: espesor reducido en funcin de sus otras dimensiones. Son tiles cuando la suma de las superficies de la zapata > 50% de la superficie de la edificacin. Se trata de una solucin cara por lo que su uso ser en terrenos con baja resistencia.

  • Capa de bolos o piedra de escollera apisonadas en el suelo para evitar que suba el agua por capilaridad. Dos capas de lastre compactas. Concreto de regularizacin. Membrana impermeabilizante. Capa de concreto de ridos finos ( 5cms ) para proteger la membrana. Mallazo con calzos. Armaduras de refuerzo y de momento. Mallazo superior con los distanciadores adems de armadura de refuerzo y de momento + mas armaduras de cortante . Armaduras de los enanos de pilares con sus cercos . Vertido de concreto por capas y vibrado , excepto en zona del pilar

  • Las zapatas pueden ser de concreto en masa o armado con planta cuadrada o rectangular como cimentacin de soportes verticales pertenecientes a estructuras de edificacin. Las zapatas aisladas para la cimentacin de cada soporte en general sern centradas con el mismo, salvo las situadas en linderos y medianeras. De planta cuadrada como opcin general. De planta rectangular , cuando las cuadradas equivalentes queden muy prximas , o para regularizar los vuelos en los casos de soportes muy alargados o de pantallas .

  • Zapatas aisladas: Es aquella zapata en al que descansa o recae un solo pilar . Encargada de transmitir a travs de su superficie de cimentacin las cargas al terreno . Una variante de zapata aislada aparece en edificios con junta de dilatacin y en este caso se denomina "zapata bajo pilar en junta de diapasn". La zapata no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se ve afectada por los cambios trmicos, es aconsejable poner una junta cada 30mts aproximadamente , en estos casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un nico pilar.

  • Zapatas aisladas descentradas: Las zapatas descentradas tienen la particularidad de que las cargas que recaen sobre ellas , lo hacen de forma descentrada , por lo que se producen unos momentos de vuelco que habr que contrarrestar . Pueden ser de medianera y de esquina.

  • Zapata corrida bajo dos pilares o Zapata combinada : Aquella sobre la que se apoyan dos pilares separados a una distancia que oscila de 3 a 5 m de distancia Zapata asociada: Aquella sobre la que apoyan dos soportes muy prximos . se une por el bulbo de presiones .

  • http://ocw.upm.es/expresion-grafica-en-la-ingenieria/dibujo-de-construccion/contenidos/Dibujo_en_Construccion/cimentaciones_pilotaje_120307.pdf

    www.arqhys.com webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/.../Cimentaciones.pdf http://dc304.4shared.com/doc/TchgN6RL/preview.html