Científicos Logran Descifrar El Genoma Completo Del Frijol

6
Científicos logran descifrar el genoma completo del frijol Un equipo internacional de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha logrado descifrar el genoma de la alubia mesoamericana o frijol , según un estudio publicado en la revista "Genome Biology". Según los investigadores, secuenciar una fuente de proteínas de origen vegetal tan importante como el frijol será clave no solo para

description

Este avance ayudará a mejorar la producción y la conservación de las variedades genéticas iberoamericanas del frijol.

Transcript of Científicos Logran Descifrar El Genoma Completo Del Frijol

Page 1: Científicos Logran Descifrar El Genoma Completo Del Frijol

Científicos logran descifrar el genoma completo del frijol

Un equipo internacional de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona ha logra-do descifrar el genoma   de la alubia mesoamerica-na o frijol, según un estudio publicado en la revista "Genome Biology".

Según los investigadores, secuenciar una fuente de proteínas de origen vegetal tan importante como el frijol será clave no solo para mejorar su producción, sino también para mejorar la conservación de las variedades genéticas iberoamericanas.

El equipo de científicos que logró este avance es-tá integrado por especialistas de Argentina, Brasil, México y España, con el apoyo del Programa Iberoa-

Page 2: Científicos Logran Descifrar El Genoma Completo Del Frijol

mericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).

El proyecto ha sido coliderado por Alfredo Herrera-Estrella, del Laboratorio Nacional de Genómica de Irapuato (México); Roderic Guigó, coordinador de Bioinformática y Genómica en el Centro de Regula-ción Genómica y profesor en la Universidad Pom-peu Fabra de Barcelona, y Toni Gabaldón, jefe de grupo en el CRG.

Según Roderic Guigó, coordinador de Bioinformáti-ca y Genómica en el Centro de Regulación Genómi-ca, líder del estudio, el genoma contiene la informa-ción hereditaria de todas las células de los organis-mos vivos y determina las características biológicas, con lo que la búsqueda sistemática del genoma de las plantas ayuda a mejorar su agricultura.

También contribuye a mejorar los cultivos en algu-nas características clave como son la resistencia a la sequía o la calidad nutricional de las semillas co-mestibles, y amplia las posibilidades de uso de estos cultivos no sólo como alimento sino también en la industria.

El equipo seleccionó para este proyecto un tipo de frijol mesoamericana específico -BAT93- por ser

Page 3: Científicos Logran Descifrar El Genoma Completo Del Frijol

uno de los más importantes a la hora de generar las variedades más utilizadas.

El equipo estableció una plataforma tecnológica que culminó con la secuenciación y el ensamblaje de los 620 millones de pares de bases que forman el geno-ma e identificaron un total de 30.491 genes.

Los investigadores también analizaron sus patrones de expresión y estudiaron "cuándo" y "dónde" estos genes son funcionales y están activos.

"La secuencia del genoma de la judía (frijol), tanto de la variedad andina, que se secuenció previamen-te, como de la mesoamericana, contribuirán de for-ma definitiva a identificar genes implicados en la resistencia a enfermedades, la sequía y la tolerancia a la sal, la fijación de nitrógeno, la formación de las células reproductoras y calidad de la semilla, entre otros", dijo Guigó.

En una segunda fase del proyecto, los investigado-res secuenciaron elgenoma de una docena de otras variedades de frijoles y algunos de sus parientes cercanos.

"Este es un ejemplo de cómo la bioinformática y la secuenciación del genoma contribuirán a obtener variedades de mayor calidad y más productivas de un cultivo que se ha convertido en esencial para el

Page 4: Científicos Logran Descifrar El Genoma Completo Del Frijol

consumo humano", señaló Alfredo Herrera-Estrella, del Laboratorio Nacional de Genómica de Irapuato (México), también parte del estudio.

El proyecto PhasIbeAm, que pretendía secuenciar el frijol mesoamericana común, se inició en 2009 y ha contado con un presupuesto total de 2.482.000 dó-lares. 

El cultivo de los frijoles (Phaseolus) es uno de los más antiguos del mundo, ya que se domesticaron en América hace miles de años, y junto con el maíz y la yuca han sido esenciales en todo el mundo.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el frIjol común representa el 50% de todas las legumbres que se consumen en el mundo.

La ONU ha declarado 2016 como el Año Internacio-nal de las Legumbres para aumentar la conciencia pública sobre los beneficios nutricionales de estos frutos de la tierra.

Fuente: EFE