Cieneguilla Informe

18
GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica. INFORME DE PRACTICA DE CAMPO 4 DATOS GENERALES: NOMBRE: Portocarrero Ccaccya, David 20112644A PROFESOR: Ing. Perez Verástegui Guillermo

Transcript of Cieneguilla Informe

Page 1: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica.

INFORME DE PRACTICA DE CAMPO 4

DATOS GENERALES:

NOMBRE:

Portocarrero Ccaccya, David

20112644A

PROFESOR:

Ing. Perez Verástegui

Guillermo

Page 2: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

2

INDICE

1. INTRODUCCION

2. UBICACIÓN Y ACCESO

3. LA CUENCA HIDROGRÁFICA

4. CLIMATOLOGÍA

5. GEOMORFOLOGIA

5.1. TERRAZAS FLUVIALES

6. ASPECTO GEOLÓGICO

6.1. VOLCANICO QUIMANÁ

6.2. ROCAS INTRUSIVAS

6.3. DIQUES ANDESÍTICOS

6.4. DEPOSITOS CUATERNARIOS

6.4.1. DEPOSITOS ALUVIALES

6.4.2. DEPOSITOS TORRENCIALES

6.4.3. DEPOSITOS COLUVIALES

6.4.4. DEPOSITOS EOLICOS

7. ASPECTO HIDROGEOLÓGICO

7.1. EL RÍO LURÍN Y SUS FILTRACIONES

7.2. ALIMENTACIÓN DEL ACUÍFERO

7.2.1. CUENCA ALTA

7.2.2. CUENCA BAJA

7.3. EXPLOTACIÓN DEL ACUÍFERO

7.3.1. EXTRACCION CON CUCHARA

7.3.2. DESPLAZAMIENTO DEL LODO DE PERFORACIÓN

7.3.3. ADICION DE POLIFOSFATOS

7.3.4. PISTOCENO

7.3.5. CHORRO HIDRÁULICO

7.3.6. SIFONEO CON AIRE COMPRIMIDO

7.4. POZO A TAJO ABIERTO

8. CONCLUSIONES

Page 3: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

3

PRACTICA DE CAMPO: CIENEGUILLA

1. Introducción:

El lugar de estudio está centrado en el distrito de Cieneguilla, que es

adyacente al río Lurín. En esta cuenca se han registrado altas

precipitaciones pluviales periódicamente, con descargas máximas que

han llegado a los 80 m3 en periodos cortos, las cuales han producido

erosión y remoción en masa. En esta situación, se han configurado

rasgos físicos representados por las planicies costeras y conos

deyectivos, valles y quebradas, colinas, las estribaciones de la Cordillera

Occidental y los vestigios de la superficie de Puna.

Los rasgos geológicos-estructurales de la cuenca de la cuenca se

destacan por la distribución de rocas plutónicas, sedimentarias,

extrusivas y depositos sedimentarios inconsolidados. La deformación de

las rocas sedimentarias y extrusivas ha formado pliegues recortados por

fallas inversas y normales, y fracturas que atraviesan en forma

predominante a la roca ígnea.

Asimismo, en la parte baja de la cuenca yacen las zonas de inundación

del río Lurín, donde se han instalado las áreas agrícolas y de habilitación

urbana, y los deslizamientos, derrumbes y huaycos que impactan la

parte baja de algunas quebradas ubicadas en la parte baja y media de la

cuenca.

2. Ubicación y Acceso:

El área de estudio se ubica en la parte sur-este de Lima, el distrito de

Cieneguilla se encuentra dentro del valle del río Lurín, es uno de los 43

distritos que componen la provincia de Lima y está a 30 km

aproximadamente de la ciudad de Lima. Limita al este con la provincia

de Huarochirí (Región Lima), al sur y al oeste limita con el distrito de

Pachacamac, la divisora de aguas de las estribaciones andinas que

comparte con los distritos de Ate y Chaclacayo representan su límite

norte.

Page 4: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

4

Po

dem

os

acce

der

a e

ste

dis

trit

o d

esd

e la

ciu

dad

de

lima,

po

r la

ave

nid

a Ja

vie

r P

rad

o,

tom

and

o u

na

línea

de

tran

spo

rte

qu

e va

ya h

acia

est

e lu

gar

o t

amb

ién

to

man

do

lo

s “c

ole

ctiv

os”

, el

ti

emp

o e

n b

us

es d

e 2

ho

ras

apro

xim

adam

ente

, y e

n a

uto

de

1 u

na

ho

ra, e

l acc

eso

est

á to

talm

ente

asf

alta

do

.

En la

prá

ctic

a d

e ca

mp

o, e

l pu

nto

de

encu

entr

o f

ue

el d

ía d

om

ingo

20

de

oct

ub

re, a

las

8:0

0 d

e la

mañ

ana

en e

l

esta

dio

mu

nic

ipal

de

Cie

neg

uill

a.

Page 5: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

5

3. La Cuenca Hidrográfica:

La cuenca del río Lurín se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Lima.

Tiene una extensión superficial de 1.719.963 km2 y conforma el ámbito

de influencia de Lima Metropolitana. La parte alta de esta cuenca se

emplaza en las estribaciones de la cordillera occidental de los Andes del

Perú.

Esta se encuentra enmarcada dentro del piso altitudinal de 0 a 800

msnm, representa un paisaje aluvial con dos sub-paisajes principales:

Valle encajonado y Llanura aluvial.

La cuenca del río Lurín presenta la forma general de un cuerpo alargado,

ligeramente ensanchado en su parte superior, cuyo patrón de drenaje

es de tipo dendrítica. El área total de drenaje hasta su desembocadura

es de 1,658.19 Km2, el perímetro de la cuenca es 257.53 Km, contando

con una longitud máxima de recorrido, desde sus nacientes, de 111.24

Km; y presentando una pendiente promedio de 4.76%.

Se ha determinado que la superficie de la cuenca colectora húmeda o

“cuenca imbrifera” es de 791.89 Km2., estando fijado su limite por la

cota 2,500 m.s.n.m., lo cual permite afirmar que el 47.76 % del área total

de la cuenca contribuye sensiblemente al escurrimiento superficial.

El río Lurín tiene su origen en los deshielos del nevado Surococha, a

5,300 m.s.n.m., adoptando su primera denominación como, río Chalilla

y al juntarse éste con la quebrada Taquia cambia de nombre al de río

Lurín, el cual conserva hasta su desembocadura en el océano pacífico.

El relieve general de la cuenca es el que caracteriza a la mayoría de los

ríos de la vertiente occidental, es decir, el de una hoya hidrográfica

alargada, de fondo profundo y quebrado y de pendiente fuerte, presenta

una fisiografía escarpada cortada por quebradas de fuerte pendiente y

estrechas gargantas, la cuenca se encuentra limitada por cadenas de

cerros que en dirección hacia aguas abajo muestran un descenso

sostenido del nivel de cumbres. La parte superior de la cuenca alta

presenta un gran número de lagunas, originadas por la reducida

pendiente, lo que ha permitido el represamiento parcial del

escurrimiento superficial favorecido además por la presencia de

nevados.

Page 6: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

6

El río Lurín, recibe, en su recorrido, el aporte de numerosos ríos o

quebradas, siendo las más importantes: Taquia, Lahuaytambo, Langa,

Sunicancha y Tinajas, por la margen izquierda y Chamacha.

Page 7: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

7

4. Climatología:

El clima es cálido y templado, con temperaturas moderadas y

abundantes precipitaciones fluviales en época de verano de Diciembre

a Marzo; el resto del año es prácticamente seco.

La vegetación está relacionada al clima y la agricultura esta sobre la

cobertura aluvial, a lo largo del valle del río Lurín, en estos terrenos se

siembran productos de pan llevar y existen árboles frutales como

manzanas, membrillos, paltas, chirimoyas, etc.

Vista del clima en la práctica de campo (20 octubre, 2013) Se puede

observar la vegetación y una quebrada en la parte norte del río Lurin

5. Geomorfología:

Los rasgos geomorfológicos que se presenta en el área del proyecto son

el resultado de los procesos tectónicos y plutónicos que se han originado

con el transcurso del tiempo, y las geoformas estructurales que han

controlado el modelo de la región Andina. Se pueden observar distintas

quebradas de rocas intrusivas, producto del batolito de la Costa,

Page 8: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

8

erosionadas por las escorrentías de aguas. El control tectónico y

estructural se evidencia por la presencia de fallas en las quebradas.

De acuerdo a la pendiente, podemos dividir la zona de estudio en tres

partes: la primera de pendiente fuerte (zona de las quebradas), la

segunda de pendiente moderada (acercándose al río, con presencia de

conos de deyección) y la tercera de pendiente suave cercana al río (parte

de las terrazas fluviales).

Asimismo, en la parte baja de la cuenca yacen las zonas de inundación

del río Lurín, donde se han instalado las áreas agrícolas y de habilitación

urbana, y los deslizamientos, derrumbes y huaycos que impactan la

parte baja de algunas quebradas ubicadas en la parte baja y media de la

cuenca. Resalta la incisión del río Lurín y la acumulación de depósitos

eólicos sobre grandes extensiones de la cuenca baja contribuyen al

actual aspecto del paisaje.

Vista de las cercanías del río Lurín, depósitos fluviales de cantos rodados

que forman una llanura y en la parte posterior, un relieve de fuerte

pendiente (intrusivo).

5.1. Terrazas Fluviales:

Page 9: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

9

La presencia de diferentes terrazas, cauces antiguos sepultados y actuales

de los ríos, nos revela eventos importes durante su evolución dentro del

valle, sobre saliendo las avenidas e inundaciones, erosiones, sedimentación

y socavación del lecho cuyos restos se pueden aún diferenciar en los

remanentes de las terrazas ribereñas. Se aprecia dos terrazas, el río

empieza a profundizar su lecho y la más joven se encuentra mas abajo

(Estas se forman por ciclos de glaciaciones y desglaciaciones) cada una de

estas terrazas nos revela un ciclo de glaciación (rejuvenecimiento). Una

glaciación (millones de kilómetros cúbicos de agua se convierte en hielo y

el mar baja) cuando baja el río comienza a profundizar su lecho (de adelante

para atrás). La terraza que tenía se profundiza también pero dejo lechos a

los costados (terrazas). Durante la desglaciación el hielo en cordilleras se

derrite y transporta gran cantidad de agua (millones de kilómetros cúbicos.

Toda la zona profundizada se rellena de material. Las terrazas antiguas que

dejaron remanentes a los lados son acompañadas de nuevas terrazas

vecinas (más jóvenes).

6. Aspecto Geológico:

En el área de estudio afloran rocas intrusivas y volcánicas-sedimentarias que van desde el Cretáceo Superior al Terciario Inferior.

Page 10: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

10

6.1. Volcanico Quilmaná (Kms-Q)

El afloramiento de esta roca volcánica Quilmaná que son del cretáceo

superior están constituidas principalmente por derrames lávicos y tufos

andesiticos de color gris verdoso a pardo, sobre yaciendo en discordancia

angular a rocas volcánicas y sedimentarias.

6.2. Rocas Intrusivas Estas rocas que están constituidas por cuerpos tonaliticos, dioriticos y grano

dioriticos que han intruido a las rocas volcánicas Quilmanà y Grupo Rímac

que se encuentra amanera de stocks, en el cual por el fallamiento y el

fracturamiento de las rocas intrusivas se ha desplazado los fluidos

mineralizantes que ha dado lugar la rellenado de estas grietas, por lo tanto

se han formado un conjunto de vetas auríferas que tiene gran importancia

económica en esta zona.

6.3. Diques Andeciticos

Estas rocas hipabisales que atraviesan las rocas intrusivas y también a las rocas volcánicas en forma de diques de naturaleza andecitica, contextura porfirìtica y afanitica.

Se observa en esta zona que en contacto con la roca intrusiva y volcánica no han sido favorables a la mineralización, solo notándose una alteración de oxidación en sus estructuras.

6.4. Depósitos Cuarternarios

6.4.1. Depósitos Aluviales (Qr-al)

Consisten de acumulaciones fluviales de materiales sueltos o poco consolidados de naturaleza heterogénea y heterométrica, conformados por bloques, cantos y gravas sub-redondeadas, envueltos por una matriz areno-limosa, que se depositaron durante el Holoceno. Se presentan como fajas alargadas y estrechas a lo largo de la quebrada Topará, donde conforma los diferentes niveles de terrazas.

6.4.2. Depósitos Torrenciales: (Qr-to)

Se denomina así a los materiales que ocupan el cauce y márgenes de las quebradas secas pero que se activan en épocas lluviosas. Están constituidos por acumulaciones antiguas y modernas de gravas, cantos y bloques subangulosos a angulosos, con

Page 11: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

11

abundante matriz arenosa o limoarenosa; son poco cohesivos y poco a medianamente densos.

6.4.3. Depósitos Coluviales (Qr-co)

Son acumulaciones constituidas por materiales de diverso tamaño pero de litología homogénea, englobados en una matriz limosa o arenosa que se distribuyen irregularmente en las faldas y base de los cerros, habiéndose formado por alteración y desintegración de las rocas ubicadas en los niveles superiores adyacentes. Se caracterizan por contener gravas y bloques angulosos a subangulosos distribuidos en forma caótica, sin selección ni estratificación aparente, con regular a pobre consolidación; ocasionalmente contienen algunos horizontes lenticulares limo-arenosos. En algunos sectores, estos materiales cubren localmente depósitos aluviales o torrenciales más antiguos, enmascarándolos; en otros tramos, son las arenas eólicas las que cubren a los depósitos coluviales. Por su poca extensión, en el mapa geológico, sólo se delimitan los afloramientos más conspicuos.

6.4.4. Depósitos Eólicos (Qr-e)

Son acumulaciones de arenas depositadas por el viento en la planicie que conforma la penillanura costera y en las laderas de las colinas bajas de las estribaciones andinas. Estas arenas son de grano fino a medio y de color gris claro por su alta proporción de cuarzo. En el área de estudio se presentan principalmente como mantos de arena, que cubren grandes extensiones de terreno con un grosor de varios metros. En algunos sectores localizados, estos depósitos ocurren constituyendo médanos alineados, que presentan una ornamentación de ripple marks (pequeñas ondulaciones). Cerca de los afloramientos rocosos estas acumulaciones contienen una alta proporción de micas biotíticas. La edad de los depósitos corresponde al Cuaternario reciente. La zona de estudio se encuentra en rocas de naturaleza plutónica pertenecientes al Batolito de la Costa.

En la Localidad de Cieneguilla, se observa el contacto con rocas

Page 12: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

12

sedimentarias que afloran en la parte interior del Valle del río Lurín, que están representados por las calizas de la Formación Atocongo en el Cerro Castilla

7. Aspecto Hidrogeológico: De una manera muy simple, se define a la cuenca hidrográfica como el área drenada por un río. Ampliando esta definición, la cuenca es el territorio geográficamente delimitado por la divisoria de aguas de lluvia, las que al concentrarse en riachuelos y quebradas van formando el río principal que le da el nombre a dicho territorio.

Partes de una cuenca:

La cuenca puede dividirse en varias partes, según los criterios empleados. Así por ejemplo, desde el punto de vista de su altitud, las cuencas pueden dividirse en tres partes. Es conocida también como “Cabecera de Cuenca” o “Cuenca de recepción del agua” ya que es la zona en donde se produce la mayor precipitación de las lluvias y en donde nace el río. También es la zona en donde se ubican los glaciares que alimentan de agua a la cuenca en los períodos de fusión glaciar.

7.1. El rio Lurín y sus filtraciones

Page 13: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

13

• Gradiente y pendiente.

La gradiente, deducidas de las curvas isopiezométricas, medida después de terminar las perforaciones de varios pozos, desde la Molina, hacia el Oeste, la gradiente fluctúa entre 2 y 3%. La pendiente superficial del cono deyección en dirección Este a Oeste varía de 1.5 a 3% existiendo cierta correlación con su gradiente.

• Nivel freático. (NF).

Existen argumentos contundentes para decir que la NF en el suelo de Lima, es variable y está en descenso, principalmente todo el horizonte superior al del nivel del mar, lo que implica su contaminación con aguas saladas del mar en el futuro, limitado al N-E, superficial en las depresiones y en zonas cautivas como, es el caso de la Campiña, zona antigua, charcas, ciénagas, hoy secadas, como es en Villa-Chorrillos.

7.2. Alimentación del Acuífero:

7.2.1. Cuenca Alta

Se denomina también “Zona de transporte o escurrimiento” del río principal de la cuenca. Esta zona se caracteriza por una pendiente más pronunciada que las cuencas alta y baja.

7.2.2. Cuenca Baja

Constituye la zona de acumulación o sedimentación del material transportado por el río y se caracteriza por presentar un relieve aplanado, conocido como llanura aluvial. También se le conoce como cono de deyección.

7.3. Explotación del acuífero

Se han empleado los siguientes pasos:

7.3.1. Extracción del desmonte con cuchara

Todo el material que se encuentra en el fondo del pozo es extraído con una cuchara instalada en el extremo final de la columna de tubería.

7.3.2. Desplazamiento del lodo de perforación.

Se hace circular el agua a través de la tubería de perforación hasta el fondo, para lo cual se ha apoyado con los tanques cisternas que cuenta la Empresa SEDAPAL.

Page 14: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

14

7.3.3. Adición de polifosfatos

Se adiciona polifosfatos al pozo como agente para disolver el lodo adherido a las paredes del pozo, la marca usada es THERMPHOS.

7.3.4. Pistoneo

La limpieza de la rejilla se ha efectuado con un dispositivo fabricado por los técnicos de SEDAPAL, el cual utiliza aire comprimido y consta de un tubo de 2 metros de longitud y de 1/20" de diámetro con orificios a lo largo del tubo , y en sus extremos se han colocado jebes para evitar la fuga de aire. Con este dispositivo se va limpiando progresivamente las rejillas desde la superficie hasta el fondo, al formar la turbulencia dentro del pozo se limpia las bentonitas adheridas a las paredes.

7.3.5. Chorro hidráulico

Paralela al pistoneo se va añadiendo agua limpia al pozo proveniente del carro sistema y en algunos casos se aplica fuertes chorros de agua con la ayuda de una bomba, para limpiar las bentonitas.

7.3.6. Sifoneo con aire comprimido

Todo el material que está en fondo del pozo se evacúa a superficie, para ello se utiliza el sistema de sifoneo con aire comprimido, instalándose una tubería de 1" de diámetro, dentro de una de 4"; por la tubería de menor diámetro se inyecta aire comprimido y sale el agua con lodo por la tubería de mayor diámetro .

7.4. Pozo a tajo abierto

Es el tipo de captación más antiguo y más elemental. En actualidad se excava con máquinas y en rocas duras con explosivos, aunque .en muchos países continúan realizándos manualmente. Generalmente, el agua entra en el pozo por el fondo y las paredes, a través de los huecos que se dejan entre las piedras o ladrillos.

Sigue siendo la elección más adecuada para explotar acuíferos superficiales, pues su rendimiento es superior al de un sondeo de la misma profundidad. Otra ventaja en los acuíferos pobres es el volumen de agua almacenado en el propio pozo.

Page 15: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

15

Vista del pozo a tajo abierto visto en la práctica de campo

Page 16: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

16

Vista interior del pozo a tajo abierto

8. Conclusiones:

Interpretar la influencia de la geología regional, en los depósitos

sedimentarios, el batolito de la costa provee de clastos subangulosos, de arenas ricas en cuarzo.

Accion de las aguas superficiales como agente erosivo importante en las cuencas, de la misma manera que en la de Lurín.

Asimilar el concepto de terrazas fluviales como proceso de rejuvenecimiento de ríos, en procesos de glaciación – desglaciación.

El uso de acuíferos como recurso hídrico para la población

Construcciones de pozos a tajo abierto para aprovechar el nivel de la napa freática, obteniéndose agua dulce.

Page 17: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

17

Page 18: Cieneguilla Informe

GEOMORFOLOGÍA 2013-2 PRÁCTICA DE CAMPO FIGMM

18