ciencias sociales

15
El Sector El Sector Primario en Primario en España España Autores: Autores: Leyre Garde y Leyre Garde y Javier Buñuel Javier Buñuel Grupo: Grupo: 3º B Curso 2008/09 3º B Curso 2008/09 C. Sociales-Geografía C. Sociales-Geografía

description

Aprendizaje sobre el sector primario en España

Transcript of ciencias sociales

El Sector Primario El Sector Primario en Españaen España

Autores:Autores: Leyre Garde y Leyre Garde y Javier BuñuelJavier BuñuelGrupo: Grupo: 3º B Curso 2008/09 3º B Curso 2008/09 C. Sociales-GeografíaC. Sociales-Geografía

La agricultura y la ganadería en La agricultura y la ganadería en EspañaEspaña: :

El sector primario en EspañaEl sector primario en España► Tradicionalmente ha sido el más importante en la Tradicionalmente ha sido el más importante en la

economía española, pero con el desarrollo de la economía española, pero con el desarrollo de la industria ha perdido su importancia.industria ha perdido su importancia.

Porcentaje de los diferentes sectores:•Primario: 5,2%•Secundario: __%•Terciario: __%

Principales Cultivos en EspañaPrincipales Cultivos en España

► CerealesCereales

► Olivo y viñaOlivo y viña

► Frutales: -CítricosFrutales: -Cítricos -No cítricos-No cítricos► FloresFlores

► Hortalizas de Hortalizas de invernaderoinvernadero

Distribución de los cultivos en Distribución de los cultivos en EspañaEspaña

Principales regiones ganaderasPrincipales regiones ganaderas

►Ganado vacuno:Ganado vacuno: En Galicia, Asturias y País Vasco. En Galicia, Asturias y País Vasco. Produce leche y carne.Produce leche y carne.

►Ganado porcino, bovino y animales de Ganado porcino, bovino y animales de granja:granja: En Cataluña , Aragón, Navarra y en el Norte de la En Cataluña , Aragón, Navarra y en el Norte de la Comunitat Valenciana. Produce carne, leche y huevos.Comunitat Valenciana. Produce carne, leche y huevos.

►Ganado ovino:Ganado ovino: Es el más generalizado en casi toda la Es el más generalizado en casi toda la Meseta.Meseta.

►Ganado bovino:Ganado bovino: En la parte central y occidental de En la parte central y occidental de las dos mesetas. Produce carne y leche.las dos mesetas. Produce carne y leche.

►Ganado ovino y bovino:Ganado ovino y bovino: En Andalucía predomina En Andalucía predomina la cría de estas dos ganaderías.la cría de estas dos ganaderías.

La integración de España en la La integración de España en la política agraria comunitariapolítica agraria comunitaria

► La entrada de España en la comunidad europea La entrada de España en la comunidad europea supuso un esfuerzo para modernizar las explotaciones supuso un esfuerzo para modernizar las explotaciones agrarias.agrarias.

► Primero se pensó que España al unirse a la UE iba a Primero se pensó que España al unirse a la UE iba a ser beneficioso, pero no todo han sido ventajas: ser beneficioso, pero no todo han sido ventajas: muchos productos europeos compiten con los muchos productos europeos compiten con los españoles.españoles.

► España ha recibido ayudas financieras pero la España ha recibido ayudas financieras pero la incorporación de nuevos países con un nivel de incorporación de nuevos países con un nivel de riqueza inferior a la UE ha provocado una reducción de riqueza inferior a la UE ha provocado una reducción de las subvenciones. las subvenciones.

► Un problema de la UE es que a elevado la Un problema de la UE es que a elevado la productividad agrícola y no se consume todo lo productividad agrícola y no se consume todo lo producido. Para evitar la caída de los precios compra producido. Para evitar la caída de los precios compra lo sobrante y obliga a adjudicar cupos de producción.lo sobrante y obliga a adjudicar cupos de producción.

Los paisajes agrarios en España:Los paisajes agrarios en España:Tipos de países agrariosTipos de países agrarios

► Paisaje agrario continentalPaisaje agrario continental► Paisaje agrario atlántico Paisaje agrario atlántico ► Paisaje agrario mediterráneo Paisaje agrario mediterráneo ► Paisaje agrario de las islas canariasPaisaje agrario de las islas canarias

-Paisaje agrario continental-Paisaje agrario continental

► Agricultura de secano produce cereal vid y olivo en Agricultura de secano produce cereal vid y olivo en tierras de regadío productos de huerta.tierras de regadío productos de huerta.

► Ganadería ovina semiestabulada y en zonas montañosas Ganadería ovina semiestabulada y en zonas montañosas de los márgenes de los valles: ganado bovino y porcino.de los márgenes de los valles: ganado bovino y porcino.

-Paisaje agrario atlántico-Paisaje agrario atlántico

► Ganaderia bovina Ganaderia bovina extensiva que se extensiva que se alimentan de pastos alimentan de pastos naturales.naturales.

► Bosque caducifolio Bosque caducifolio sustituido por el pino sustituido por el pino agricultura intensiva y agricultura intensiva y de policultivo con un de policultivo con un poblamiento disperso poblamiento disperso (casas tradicionales).(casas tradicionales).

-Paisaje agrario mediterráneo-Paisaje agrario mediterráneo

► Agricultura de policultivo. La Agricultura de policultivo. La incorporación a la UE ha supuesto incorporación a la UE ha supuesto un incremento de:un incremento de:-La producción-La producción-Las zonas de regadío-Las zonas de regadío

► Ganadería porcina y avícola Ganadería porcina y avícola intensiva en granjas intensiva en granjas caracterizada por:caracterizada por:-Ser muy competitiva-Ser muy competitiva-Desarrollo parecido al de otros -Desarrollo parecido al de otros países comunitariospaíses comunitarios-Poblamiento tradicional disperso-Poblamiento tradicional disperso-Casa cerrada para protegerla del -Casa cerrada para protegerla del sol con tejados planossol con tejados planos

-Paisaje agrario de las Islas Canarias-Paisaje agrario de las Islas Canarias

► Relieve accidentado y escasez de agua.Relieve accidentado y escasez de agua.► Tierras fértiles.Tierras fértiles.► Extensas plantaciones de plátanos y frutos Extensas plantaciones de plátanos y frutos

tropicales.tropicales.► Poblamiento rural menos en Gran Canaria y Poblamiento rural menos en Gran Canaria y

Tenerife. Los pueblos pequeños blancos de juntan Tenerife. Los pueblos pequeños blancos de juntan con los campos de cultivo y con los paisajes con los campos de cultivo y con los paisajes naturalesnaturales

La pesca en España:La pesca en España:España, una potencia pesqueraEspaña, una potencia pesquera

► La pesca desembarcada española tiene mucho La pesca desembarcada española tiene mucho valor comercial porque la flota es numerosa y valor comercial porque la flota es numerosa y competitiva.competitiva.

► El sector pesquero tiene una gran capacidad El sector pesquero tiene una gran capacidad empresarial y dispone de mano de obra cualificada.empresarial y dispone de mano de obra cualificada.

► Tiene mucha importancia por los astilleros, Tiene mucha importancia por los astilleros, industrias conserveras, comercialización, etc.industrias conserveras, comercialización, etc.

La expansión del sector pesqueroLa expansión del sector pesquero► Con la “Ley de Renovación y Protección de la Flota Con la “Ley de Renovación y Protección de la Flota

Pesquera” la flota española alcanzó un gran Pesquera” la flota española alcanzó un gran desarrollo:modernizó su flota, amplió sus caladeros desarrollo:modernizó su flota, amplió sus caladeros y multiplicó sus capturas.y multiplicó sus capturas.

► Pero desde 1973 hasta hoy sufre una crisis por:Pero desde 1973 hasta hoy sufre una crisis por:-Agotamiento de las especies-Agotamiento de las especies-Dificultades en las áreas de pesca de altura-Dificultades en las áreas de pesca de altura

► Esto obliga a :Esto obliga a :-Replantear las prácticas actuales de pesca-Replantear las prácticas actuales de pesca-Pensar en una explotación más racional y -Pensar en una explotación más racional y sostenible de los recursos marítimos, provoca el sostenible de los recursos marítimos, provoca el interés en la acuicultura.interés en la acuicultura.

La pesca española en la UELa pesca española en la UE► El potencial que España representa en la pesca explica la actitud El potencial que España representa en la pesca explica la actitud

proteccionista y defensiva de los negociadores comunitarios cuando proteccionista y defensiva de los negociadores comunitarios cuando definieron su entrada a la UE.definieron su entrada a la UE.

► Los barcos españoles tienen garantizado el libre acceso a las aguas Los barcos españoles tienen garantizado el libre acceso a las aguas comunitarias. España ha cedido a la UE la negociación de sus comunitarias. España ha cedido a la UE la negociación de sus convenios con otros países.convenios con otros países.

► ¿Por qué no favoreció a España la incorporación de la UE?¿Por qué no favoreció a España la incorporación de la UE?-La capacidad de capturas ya era excesiva en relación con -La capacidad de capturas ya era excesiva en relación con

los recursos disponibles.los recursos disponibles.-La política de apertura total del mercado hace que los -La política de apertura total del mercado hace que los

pescadores europeos tengan que competir con otros países.pescadores europeos tengan que competir con otros países.-Las ayudas económicas concedidas para renovar la flota -Las ayudas económicas concedidas para renovar la flota

comportaban adoptar barcos más pequeños y perder capacidad comportaban adoptar barcos más pequeños y perder capacidad pesquera.pesquera.

-España confiaba que su incorporación a la UE favoreciera -España confiaba que su incorporación a la UE favoreciera sus acuerdos con terceros países, pero las negociaciones son difíciles sus acuerdos con terceros países, pero las negociaciones son difíciles por el agotamiento creciente de los caladerospor el agotamiento creciente de los caladeros

Las regiones pesqueras españolasLas regiones pesqueras españolas