Ciencias sociales

6
Ciencias sociales Se ha sugerido que F un damentos de l as cienci as social es  y F i l osofí a de l as cienci as sociales  sean fusionados en este artículo o sección  (discusión). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí. Hombre de Vitruvio. Las ciencias sociales son una denominación genérica para las  disciplinas o campos del saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias , que analizan y tratan distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, según la intención del que las utiliza, son las de  Ciencias humanas, humanidades, oletras (términos que se diferencian por distintas consideraciones epistemológicas  y metodológicas ). 1  También se utilizan distintas combinaciones de esos términos, como la de ciencias humanas y sociales. En la clasificación de las ciencias se las distingue de las ciencias naturales y de las ciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en las ciencias naturales. Índice [ocultar ]  1 Caracterización de las ciencias sociales  o 1.1 Ciencia social frente a estudios sociales  o 1.2 Entre la ciencia y la filosofía o 1.3 Interdisciplinariedad 

Transcript of Ciencias sociales

Ciencias socialesSe ha sugerido queFundamentos de las ciencias socialesyFilosofa de las ciencias socialesseanfusionadosen este artculo o seccin(discusin).Una vez que hayas realizado la fusin de artculos, pide la fusin de historialesaqu.

Hombre de Vitruvio.Lasciencias socialesson una denominacin genrica para lasdisciplinas o campos del saberque reclaman para s mismas la condicin deciencias, que analizan y tratan distintos aspectos de losgrupos socialesy los seres humanos ensociedad, ocupndose tanto de sus manifestaciones materiales como de las inmateriales. Otras denominaciones confluyentes o diferenciadas, segn la intencin del que las utiliza, son las deCiencias humanas,humanidades, oletras(trminos que se diferencian por distintas consideracionesepistemolgicasymetodolgicas).1Tambin se utilizan distintas combinaciones de esos trminos, como la de ciencias humanas y sociales.En laclasificacin de las cienciasse las distingue de lasciencias naturalesy de lasciencias formales. Tratan el comportamiento y las actividades de los humanos, generalmente no estudiados en lasciencias naturales.ndice[ocultar] 1Caracterizacin de las ciencias sociales 1.1Ciencia social frente a estudios sociales 1.2Entre la ciencia y la filosofa 1.3Interdisciplinariedad 2Lista de ciencias sociales 3Disciplinas conectadas con las ciencias sociales 4Lista de humanidades 5Vase tambin 6ReferenciasCaracterizacin de las ciencias sociales[editar]Las ciencias sociales presentan problemas metodolgicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusin sobre qu constituye una ciencia natural y qu no. Sin embargo, en ciencias sociales histricamente ha existido mayor discusin sobre qu constituye genuinamente una ciencia social y qu no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusin racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.Ciencia social frente a estudios sociales[editar]Para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodologa cientfica que utiliza, que son dos: lainductivay ladeductiva. El mtodo inductivo mixto es la metodologa empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva pura para Matemticas. Sobre este criterio, slo la Filosofa y la Teologa formaran parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en razonamientos y observacin aunque no se ajuste estrictamente almtodo cientfico, y an as puede ser de inters.Muchas de las disciplinas cientficas sociales han tenido discusionesepistemolgicasrespecto a qu es una ciencia. En sus inicios se tom como modelo de una ciencia a lafsicay dems ciencias naturales experimentales. Sin embargo, con el tiempo se ha identificado la particularidad del objeto de estudio, que es lasociedad, la cual no se encuadra dentro de los mtodos y supuestos que estudian las ciencias naturales.[citarequerida]En particular los sistemas sociales generalmente no permite la realizacin de ciertos experimentos en condiciones controladas de laboratorio y en otros casos los efectos predichos son de tipo cualitativo y resulta difcil establecer lmites cuantitativos para dichas predicciones. Una distincin terica en profundidad se halla en el artculo:Teora de las Ciencias Humanasy tambin en otros enfoques epistemolgicos delDiccionario Crtico de las Ciencias Sociales.Entre la ciencia y la filosofa[editar]Las ciencias sociales buscan, desde sus inicios, llegar a una etapa verdaderamente cientfica, logrando cierta independencia respecto del mtodo prevaleciente en la filosofa, En sta coexisten posturas opuestas respecto de algn aspecto de la realidad, mientras que en las ciencias exactas, ello no es posible. De ah que las ramas humanistas de la ciencia deberan tratar de imitar, al menos en este aspecto, a las ciencias exactas.William Jamesexpresaba a finales del siglo XIX: Una serie de meros hechos, pequeos dilogos y altercados sobre opiniones; parcas clasificaciones y generalizaciones en un plano meramente descriptivo.pero ni una sola ley como la que nos proporciona la fsica; ni una sola proposicin de la cual pueda deducirse casualmente consecuencia alguna.Esto no es ciencia, es solamente un proyecto de ciencia.2Recordemos que todacienciadebe establecer descripciones objetivas basadas en aspectos observables, y por tanto verificables, de la realidad. Las leyes que la han de constituir consistirn en vnculos causales existentes entre las variables intervinientes en la descripcin. Adems, el conocimiento deber estar organizado en una forma axiomtica, en forma similar a laticaestablecida porBaruch de Spinoza. Tal tipo de organizacin no garantiza la veracidad de una descripcin, sino que constituir un requisito necesario para que las ciencias sociales adquieran el carcter cientfico que tanto se busca.Mario Bungeescribi: De los investigadores cientficos se espera que se guen por elmtodo cientfico, que se reduce a la siguiente sucesin de pasos: conocimiento previo, problema, candidato a la solucin (hiptesis, diseo experimental o tcnica), prueba, evaluacin del candidato, revisin final de uno u otro candidato a la solucin, examinando el procedimiento, el conocimiento previo e incluso el problema.La verificacin de las proposiciones consiste en someterlas a prueba para comprobar su coherencia y su verdad, la que a menudo resulta ser slo aproximada. Esa prueba puede ser conceptual, emprica o ambas cosas. Ningn elemento, excepto las convenciones y las frmulas matemticas, se considera exento de las pruebas empricas. Tampoco hay ciencia alguna sin stas, o ninguna en que estn ausentes la bsqueda y la utilizacin de pautas.Segn lo estimo, la descripcin sumaria antes mencionada es vlida para todas las ciencias, independientemente de las diferencias de objetos, tcnicas especiales o grados de progreso. Se ajusta a las ciencias sociales como lasociologa, lo mismo que a las ciencias biosociales como lapsicologao a laantropologa, y a las naturales como labiologa. Si una disciplina no emplea el mtodo cientfico o si no busca o utiliza regularidades, es protocientfica, no cientfica o pseudocientfica.3Interdisciplinariedad[editar]En la actualidad existen crticas a la creciente especializacin y escasa intercomunicacin entre las ciencias sociales. Esto ira en menoscabo de un anlisis global de la sociedad (ver Wallerstein 1996).En laEncyclopedia of Sociology(Borgata y Mantgomery 2000), estudia este tema: La Sociologa est poco relacionada con laPsicologa social, con laHistoria social, con laGeografa humana, con laPolticapero debera estarlo ms; si est ms relacionada con laAntropologa cultural, con laEcologa humana, con laDemografa, con elUrbanismo, con laEstadsticay con laFilosofa. Dichas relaciones no son en su totalidad, sino en partes o sectores de cada disciplina. La Sociologa es la asignatura ms abierta a otras aportaciones del resto de las Ciencias sociales y esto lo deducen de las recopilaciones de ndices de citaciones en artculos y libros.El proceso es que en las zonas fronterizas se van creando hbridos y esto es lo que les da coherencia a las necesarias interdependencias o prestaciones. La escasa intercomunicacin entre disciplinas an es ms manifiesta entre cientficos sociales de los diferentes pases, que citan solamente a los de su entorno cultural, o su propio pas, y principalmente a los clsicos, cuando de hecho los grupos latinoamericano, europeo y japons, supera en bibliografa al grupo ingls americano. Latransdisciplinariedades la apuesta que emerge de esta insuficiencia de lasdisciplinasy lointerdisciplinar.Lista de ciencias sociales[editar]En general, existe un acuerdo no tan razonable sobre qu disciplinas deben ser consideradas parte de las ciencias sociales y tambin de las ciencias naturales, aunque la divisin tradicional entre ambas es dudosa en el caso de algunas. Por ejemplo, si bien lalingsticahaba sido considerada casi universalmente una ciencia social, el enfoque moderno iniciado con lagramtica generativadeNoam Chomskysugiere que la lingstica no trata tanto de la interaccin social sino que debe ser vista como una parte de lapsicologao labiologa evolutiva, ya que en el funcionamiento de las lenguas y en su evolucin temporal la conciencia de los hablantes o sus representaciones psicolgicas no parecen desempear ningn papel. Por eso mismo, algunos autores han llegado a considerar que las lenguas son un objeto natural que se genera espontneamente y no por la intencin deliberada de los seres humanos.En general, y sin ser excesivamente riguroso, las siguientes disciplinas han sido consideradas por un nmero amplio de autores como ejemplos de ciencias sociales: Ciencias relacionadas con la interaccin social: Antropologa Historia Geografa humana Economa Psicologa Social Sociologa Politologa Ciencias relacionadas con el sistema cognitivo humano: Lingstica Psicologa Ciencias relacionadas con la evolucin de las sociedades: Arqueologa Demografa Ecologa humanaDisciplinas conectadas con las ciencias sociales[editar]Existe un conjunto de disciplinas, a veces llamadas impropiamente "ciencias sociales aplicadas", que hacen un uso colateral de desarrollos de las ciencias sociales propiamente dichas para tratar de ordenar o mejorar procesos organizativos o enseanza: Administracin de empresasoAdministracin Bibliotecologa Contabilidad Comunicacin Social Comunicologa Mercadotecnia Pedagoga Trabajo SocialLa relacin de estas disciplinas con las ciencias sociales es similar a la que existe entre laingenieray lasciencias naturales. Si bien la ingeniera hace uso de mtodos objetivos y puede servirse de experimentacin guiada por el mtodo cientfico, su objetivo primordial no es adquirir nuevos conocimientos o investigar problemas cientficos, sino encontrar la mejor manera de aprovechar principios y conocimientos cientficos para resolver problemas prcticos.Lista de humanidades[editar]Existen otras disciplinas, que son ubicadas a veces como parte de las humanidades, pero cuyo estatus de ciencia es ms controvertido; este grupo est formado por: Antropologa filosfica Ciencias de la Comunicacin Ciencias de la Educacin Ciencia poltica Didctica Derecho Filosofa Periodismo Relaciones Internacionales Relaciones Pblicas Semiologa Sociologa jurdica Teologa Traductologa UrbanismoVase tambin[editar] Filosofa de las ciencias sociales Ciencias humanas HumanidadesReferencias[editar]1. Volver arribaElDRAEda "ciencias humanas" como sinnimo de "ciencias sociales", y "humanidades" como sinnimo de "letras humanas" (literatura, y especialmente la clsica):ciencia,Diccionario de la lengua espaola(22. edicin),Real Academia Espaola, 2001humanidades,Diccionario de la lengua espaola(22. edicin),Real Academia Espaola, 20012. Volver arribaHistoria de la psicologa de G.S. Brett Editorial Paids Buenos Aires 19633. Volver arribaLas ciencias sociales en discusin de Mario Bunge Editorial Sudamericana SA Buenos Aires 1999 ISBN 950-07-1566-X Borgatta, Edgar F., Alexis N. Jara y Rhonda J. V. Montgomery. (1992) 2. edicin 2000.Encyclopedia of Sociology. 5 volmenes. Macmillan.ISBN 0-02-864853-6 Wallerstein, Immanuel. 1996.Abrir las Ciencias Sociales. Siglo XXI, Mxico.ISBN 968-23-2012-7. Diccionario Crtico de Ciencias Sociales. Universidad de Madrid Enciclopedia Internacional de Ciencias Sociales. Editorial Aguilar. Sources of information in the Social Sciences. Web:Ciencias socialesCategora: Ciencias sociales