Ciencias Sociales

23
CONCEPTOS SOCIEDAD Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados. Tipos de Sociedades : Sociedad mercantil : o sociedad comercial es aquella sociedad que tiene como objetivo la realización de uno o más actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil . La sociedad anónima ( abreviatura : es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones Una sociedad de responsabilidad limitada ( SRL ) o sociedad limitada ( SL ) Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios. Sociedad cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido

description

Conceptos clave

Transcript of Ciencias Sociales

CONCEPTOS

SOCIEDAD

Conjunto de personas que se relacionan entre s, de acuerdo a unas determinadas reglas de organizacin jurdicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilizacin en un espacio o un tiempo determinados.Tipos de Sociedades : Sociedad mercantil : osociedad comerciales aquellasociedadque tiene como objetivo la realizacin de uno o msactos de comercioo, en general, una actividad sujeta alderecho mercantil.Lasociedad annima(abreviatura: es aquellasociedad mercantilcuyos titulares lo son en virtud de una participacin en elcapital sociala travs de ttulos oaccionesUnasociedad de responsabilidad limitada(SRL) osociedad limitada(SL) Es un tipo desociedad mercantilen la cual la responsabilidad est limitada alcapital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.Sociedadcooperativaes unaasociacinautnomadepersonasque se hanunido voluntariamentepara formar unaorganizacin democrticacuyaadministraciny gestin debe llevarse a cabo de la forma queacuerdenlossocios, generalmente en el contexto de laeconoma de mercadoo laeconoma mixta.

SOCIALIZACIN

Lasocializacines el proceso mediante el cual el ser humano aprende e interioriza, en el transcurso de su vida, los elementos socioculturales de su medioambiente, los integra a la estructura de su personalidad, bajo la influencia de experiencias y de agentes sociales significativos, y se adapta as al entorno social en cuyo seno debe vivir.Socializacin primaria : Por lo general se distingue lasocializacin primariaaquella en la que el infante adquiere las primeras capacidades intelectuales y sociales, y que juega el papel ms crucial en la constitucin de su identidad

Socializacin secundaria: Cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de una sociedad

Socializacin terciaria :es un proceso de reintegracin social slo aplicable a aquellos que han sufrido una desviacin de la norma.

ESTRATIFICACIN SOCIAL

Se define a la estratificacin social como las desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos.La esclavitud :es un sistema que consiste en que una persona tiene la propiedad sobre otra persona.El sistema de castas: es el que se da en la India, no hay un sistema global de castas, existen muchos, pero todos comparten una serie de elementos comunes, existe un grupo (los intocables) que son los parias, y los brahmanes que estn encima de todo de los sistemas de castas, en medio encontraramos comerciantes, campesinosLos estamentos: Son 3 tipos de estamento los nobles/ aristocracia 1er estamento: La nobleza poseedora del mximo honor y prestigio, cuyas cualidades especficas se expresan en estilos comunes de vida, uso de smbolos o escudos de la familia, ttulos de Duque, etc quienes por condicin social repugnan realizar actividades lucrativas.2do estamento: El clero poseedor de la verdad revelada, al igual que los artesanos quienes realizaban los trabajos manuales y los campesinos que cultivaban las tierras y criaban los animales en los fundos.3er estamento: Los campesinos

CLASE SOCIAL

Es una forma de estratificacin social en la que varios individuos comparten una caracterstica comn que los vincula socioeconmicamente sea por su funcin econmica o social.El marxismo considera quelas clases sociales aparecen en las sociedades con divisin social del trabajo. No todo el mundo trabaja de la misma manera, ni se relaciona del mismo modo con las fuerzas productivas.

CLASIFICACIN DE LAS CLASES SOCIALES

modo de produccinESCLAVISTAFEUDALCAPITALISTA

clase explotadoraAmosseoresburguesa

clase explotadaEsclavossiervosproletariado

GRUPO SOCIAL

El Grupo Social, tambin conocido como Grupo Orgnico, resulta ser aquel conjunto de individuos que despliegan roles recprocos dentro de una misma comunidad.Suforma estructurada y su larga duracin en el tiemposon las doscaractersticasque principalmente nos permiten distinguirlo como tal, porque quienes lo componen, bsicamente, accionan a travs de las mismas normas, valores y con los mismos fines, los cuales sern los que en definitivas cuentas le aporten el bienestar comn al grupo en cuestin.

CAMBIO SOCIAL

El cambio social es producto del desarrollo de la sociedad, no es planificado y tampoco intencional.El cambio social incluye aspectos como el xito o fracaso de diversos sistemas polticos y fenmenos como laglobalizacin, lademocratizacin, el desarrollo y el crecimiento econmico. Es decir: el cambio social consiste en la evolucin de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeas alteraciones.

Causas del cambio socialCultura y cambio.Conflicto y cambio.Ideas y cambio.Entorno natural y cambio.El cambio demogrfico.

MIGRACIN

Lamigracines aquel proceso en el que un individuo o un grupo de ellos se traslada de una zona geogrfica a otra. Las causas de estos traslados pueden ser econmicas, polticas, culturales, blicas, familiares o grandes catstrofes. Las migraciones pueden ser clasificadas a partir de varios criterios, algunos son:

Tipos de migracin y como se clasifican.

* Migracin temporaria: cuando el migrante va a estar en el lugar de destino por un periodo de tiempo.

* Migracin temporal: cuando el migrante va aestar en el lugar de destino de manera permanente o definitiva.

* Migracin forzada: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida.

* Migracin Voluntaria: cuando el migrante parte de su lugar de residencia por voluntad propia en busca de una mejor calidad de vida.

* Migracin interna: cuando el lugar de destino del migrante es dentro del mismo pas, es decir se traslada a otra regin.

* Migracin internacional: cuando el lugar de destino del migrante es otro pas.

CRISIS ECONMICAS

Unacrisis econmica hace referencia a un periodo de escasez en la produccin, comercializacin y consumo de productos y servicios. La economa es cclica, es decir, combina etapas de expansin con fases de contraccin. Estas fluctuaciones sucesivas se conocen comocicloeconmico.

Unacrisisprovoca puede ser debida a la cada de lastasas degananciao beneficio(Marx), al descenso en lasinversiones(Juglar), a una acumulacindestocks excesiva (Kitchin), a un exceso decapacidadproductiva (Kondratief), a una insuficiencia de lademandaparaabsorberlaproduccin(Malthus y Keynes), etctera.

MEDIO AMBIENTE

Elmedio ambienteson los conjuntos de componentes fsicos, qumicos, biolgicos, sociales, econmicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de laspersonaso de lasociedaden su conjuntoComprende el conjunto de valoresnaturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras.

TRADICIONES

Es cada uno de aquellos acuerdos que unacomunidadconsidera dignos de constituirse como una parte integral de sususos y costumbres. La tradicin suele versar genricamente sobre elconocimientoy tambin sobre principios o fundamentos socio-culturales selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al comn, as unasgeneracioneslos transmitirn a las siguientes a fin de que se conserven y perduren, se consoliden. Tambin se llamatradicina los patrones que pueden formaridiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc. Elcambio socialaltera el conjunto de elementos que forman parte de la tradicin.

COSTUMBRES

La costumbre es una prctica social con arraigo entre la mayor parte de los integrantes de unacomunidad. Es posible diferenciar entre lasbuenas costumbres(aprobadas por la sociedad) y lasmalas costumbres(consideradas como negativas). En ciertos casos, lasleyestratan de modificar las conductas que suponen una mala costumbre.

Para lasociologa, las costumbres son componentes de laculturaque se transmiten de generacin en generacin y que, por lo tanto, estn relacionadas con la adaptacin del individuo al grupo social.

Por ejemplo: *Fuegos artificiales y entretenimientospirotcnicos: Durante las navidades y las fiestas importantes de muchoslugaresdel mundo los fuegos artificiales se vuelven protagonistas. Es una costumbre antigua que se mantiene, pese a que se sabe que los gases que eliminan estos juguetesdaan elecosistema, ms all de que pueden ser sumamente peligrosos para aquellos que se encuentran cerca de quien los utiliza.

*Quema de basura en los patios: Es otra costumbre que se realiza en muchas ciudades y pueblos y que puede ser sumamente perjuducial para el medio ambiente. En este acto se eliminagasesnocivos que aumentan el impacto de nuestro accionar en el planeta.

*Regar la calle: Pese a que desde tiempos antiguos en cada barrio hay una persona que sale con su manguera a regar el asfalto, este acto es nefasto para la ecologa. La cantidad de agua que se derrocha en cada riego podra utilizarse con fines ms eficientes que regar la calle porque hace calor.

*Corridas de toros: Pese a que en algunos pases se argumenta que es imposible desprenderse de este entretenimiento satrico, probadas muestras se han dado de lo mucho que sufren estos animales y lo terrible que es que se sigan realizando esta serie de prcticas en una poca en que la informacin llega a todos los rincones.La certeza de que los animales tienen una forma muy similar a la nuestra de sentir debera ser razn suficiente para abandonar este tipo de costumbres; no obstante, no es la nica. La cra del ganado es una de las actividades que ms perjudica la ecologa y que aumenta de forma abismal el calentamiento global.

LENGUA

Se llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicacin entre las personas de una misma comunidad lingstica. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a travs del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el espaol es la lengua hablada por ms de 500 millones de personas en todo el mundo.

Lenguas ms habladas de Mxico

Nhuatl (Nahuatlahtolli) 1,659.029

Maya (Maaya t'aan) 892.723

Mixteco (Tu'un savi) 510.801

Zapoteco (Binizaa) 505.992

Tzotzil (Batz'i k'op) 356.349Tzeltal (Batz'il K'op) 336.448

Otom (Hh) 327.319

Totonaco (Tachiwin) 271.847

Mazateco (Ha shuta enima) 246.198

Chol (Ch'ol, Laktyan) 189.599RELIGIONES

La religin tiene su origen en el trmino latinoreligoy se refiere alcredo y a los conocimientos dogmticos sobre una entidad divina. La religin implica unvnculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regir su comportamiento segn una cierta moral e incurrir en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).

De acuerdo a su manera de entender y aceptar a la divinidad, existen distintos tipos de religiones. Lasmonotestasson aquellas que se basan en la presencia de un nico Dios, creador de todas las cosas (como elcristianismo, eljudasmoy elislamismo). Laspolitestas, en cambio, sostienen que existen distintos dioses, los cuales pueden situarse en un cierto orden jerrquico (como elhinduismoo las religiones egipcias y romanas de la Antigedad). Tambin puede hablarse de las religionespantestasque afirman que el creador y los objetos creados forman una misma entidad (como eltaosmo) y de las religionesno-testasque no creen en divinidades de poder ilimitado o universal (como elbudismo).

Otra clasificacin de las religiones surge de acuerdo a surevelacin. Lasreligiones reveladasse basan en la presunta revelacin hecha por un ente sobrenatural, que ordena en qu tienen que creer los fieles, cules son las reglas que deben respetar y qu rituales tienen que llevar a cabo para rendir tributo.Lasreligiones msticas, por su parte, pueden entenderse como una filosofa de vida y no como un sistema rgido de preceptos y creencias.Lasreligiones naturistastampoco definen un sistema de creencias, pero reconocen la existencia de divinidades y de entes espirituales en la naturaleza que se manifiesta en el mundo fsico.

HISTORIA REGIONAL

La Historia Regional es una de las ramas ms recientes de la Historia, desarrollada principalmente a partir de la segunda mitad del siglo XX gracias a la importantsima Escuela de Annales, escuela francesa interesada por la renovacin de los mtodos histricos. Tal como lo dice su nombre, la Historia Regional busca estudiar la historia de regiones particulares en vez de analizar a las grandes civilizaciones estudiadas tradicionalmente por la Historia comn. En este sentido, la Historia Regional emerge como un buen complemento que da especificidad a los grandes procesos histricos.

La Historia Regional tambin puede variar en lo que hace a su objeto de estudio y mientras algunos casos se han interesado por el anlisis de las producciones culturales de determinados pueblos o comunidades, otros se abocaron a la comprensin de formas sociales o de instituciones polticas, administrativas, como tambin de estructuras de pensamiento.

CULTURA

El trminocultura, que proviene del latncultus, hace referencia alcultivo del espritu humanoy de las facultades intelectuales del hombre. Su definicin ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la poca delIluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilizaciny al progreso.

La cultura es elconjunto de informaciones y habilidadesque posee un individuo. Para laUNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexin sobre s mismo: a travs de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones.

La cultura tambin puede diferenciarse segn su grado de desarrollo:primitiva(aquellas culturas con escaso desarrollo tcnico y que no tienden a la innovacin),civilizada(se actualiza mediante la produccin de nuevos elementos),pre-alfabeta(no ha incorporado la escritura) yalfabeta (utilizatanto el lenguaje escrito como el oral).

IDENTIDAD

Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o caractersticas que la diferencian de otras

Tipos de identidad: 1- Identidad etaria: La pertenencia a un grupo de edades.

2- Identidad relacional: Estado civil de la persona(soltera, matrimonio, viudez...).

3- Identidad cultural: La medida en que nos sentimos enraizados, y conocemos y valoramos la herencia cultural de la regin o del pas donde nacimos y vivimos.

4- Identidad poltica: La tendencia poltica e identificacin con el ideario de un partido poltico, o con una opcin de mejora social.

5- Identidad religiosa: Las creencias religiosas, los ritos y prcticas comunitarias en entorno a la divinidad.

6- Identidad vocacional: La carrera o profesin que uno quiere seguir.

7- Identidad intelectual: Los intereses intelectuales, expresados en la similitud de ideas con autores, pensadores, profesores, amigos o familiares.

8- Identidad de intereses: Gustos, aficiones, deportes, etc.ANGLICA PREZ CABRERA

ESCUELA DE BACHILLERES JOS VASCONCELOS

CIENCIAS SOCIALES

CONCEPTOS

15/12/14