ciencias sociales

24
ANTROPOLOGIA HISTORIA SOCIOLOGIA EQUIPO # 2 CIENCIAS SOCIALES

Transcript of ciencias sociales

ANTROPOLOGIA

HISTORIA

SOCIOLOGIA

EQUIPO # 2

CIENCIAS SOCIALES

evolución de la

lengua cultura y

costumbres

Proviene del griegoAntrhopos y logosEstudio de hombre

Forma de vivir en la sociedad

ANTROPOLOGIA

físicaSocial

ocultural

Evoluciónbiológica

adaptaciónfisiológica

Estudia al hombre como miembro del reino animal

Clasificación de la antropología

Antropología física: estudio las interacciones de

procesos biológicos y sociales, y sus efectos

sobre las poblaciones humanas.

Antropología cultural: se ocupa la forman que la

personas viven en sociedad es decir, forma de

su lengua , cultura & costumbre

En 1900 suceden acontecimientos de importancia que influyen en una nueva orientación de consecuencias notables

Permitió avanzar en la determinación de los caracteres hereditarios & sobre la ideas de las razas

*El descubrimiento de los principios genéticos de Gregor Johan

Mendel

* El descubrimiento

de grupos sanguíneos

GENETICA Y TIPO DE SANGRE.

ESTADO ACTUAL DE LA ANTROPOLOGIA

La antropología física ala que también se denominaantropología somática o somatología, estudia con elauxilio de los recursos modernos de la ciencia y latecnología los rasgos característicos de los diversosgrupos humanos.Algunos autores han dado otras designaciones a laantropología física, tales como “nueva antropología” y“biología humana "pero en esencia el contenidoexplicativo es el mismo y se refiere ala investigación delconjunto de fenómenos vitales del hombre en un ámbitode relación con todos los grupos humanos.

Proporciona una nueva visión sobre los problemas relacionados con el tamaño y estabilidad de la población, hoy que es un reto determinar la variable de cambio que puede ocurrir en la comunidad.La evolución humana es otra área que se convierte en foco de investigación. Los problemas esenciales no son únicamente los que tienen que ver con la descripción de formas fosilizadas.La genética es el estudio de los rasgos heredados por los individuos y el comportamiento de los genes responsables de dichos rasgos, en las poblaciones en esencial para entender la evolución y sus cambios.

ANTROPOLOGÌA CULTURAL

ANTROPOLOGÌA CULTURAL : Estudia los orígenes e historia de las culturas del hombre , su

evolución y desarrollo, la estructura y funcionamiento de las culturas humanas en todo tiempo y lugar.

La antropología se divide en Tres ramas principales:

ARQUEOLOGÍATrata primordialmente de

las culturas antiguas y de

las fases pretéritas de las

modernas civilizaciones.

ETNOLOGÌAEs la ciencia que estudia

la formación y los

caracteres físicos de las

razas humanas.

LINGÜÍSTICAEs la ciencia que estudia

los fenómenos referentes

a la evolución y al

desarrollo de la lengua, su

distribución en el mundo

y las relaciones entre

ellas.

RELACIÓN DE LA ANTROPOLOGIA CON

OTRAS CIENCIAS

Se considera a la ANTROPOLOÍA como una ciencia social relacionada

principalmente con disciplinas como la SOCIOLOGÌA, GEOGRAFÍA, ECONOMÍA, y

la CIENCIA POLÍTICA.

La ANTROPOLOGÍA y las ciencias humanísticas como LA HISTORIA, LA

LITERATURA, y EL ARTE .

La ANTROPOLOGÍA sólo coopera y participa en esa comprensión y no es la única

colaboradora

ni prende ni pretende tampoco suministrar todas las respuestas.

Noé Jain Amaro

Alicia Marín Limón .

Cesar Eduardo

Jaime Castrejón Diez nos dice en su libro las ópticas de la historia que la comprensión histórica cruza por 3 etapas:

El relato de los eventos ,el reportaje; la relación de éstos con el entorno y las circunstancias, y su explicación ,a través del juicio sobre los hechos y su ubicación dentro del continuum del conocimiento del pasado.

Solía decirse que los hechos hablan por si solos .Es falso por supuesto .Los hechos sólo hablan cuando el historiador apela a ellos : él es quien decide a qué hechos se da paso y en qué orden y contexto hacerlo.

La historiografía es el registro

escrito de lo que se conoce

sobre las vidas y sociedades

humanas del pasado y la

forma en que los historiadores

han intentado estudiarlas. De

todos los campos de la

investigación ,la historia quizá

sea la más difícil de definir

con precisión ,ya que al

intentar desvelar las hechos y

formular un relato inteligible

de éstos ,implica el uso y la

influencia de muchas

disciplinas auxiliares.

El objetivo de la historia ,no se cumple por completo con el relato de los acontecimientos. Estos solo constituyen los cimientos sobre los que se elabora la interpretación histórica. El proceso de la interpretación afecta a todos los aspectos de la investigación histórica ,iniciada con la selección del tema que se pretende estudiar por que es un juicio que manifiesta la importancia de la cuestión .El objeto de estudio sugiere una hipótesis o modelo teórico provisional que guía a la investigación y ayuda a el investigador a valorar y clasificar los testimonios disponibles y a presentar un relato detallado y coherente del elemento analizado.

Para Juan Bautista Vico el conocimiento de Dios , de la mitología ,de las tradiciones, del idioma y hasta la observación de la forma en que los niños piensan y hablan, son factores importantes para la historia por que son creaciones del hombre

Desde el punto de vista sociológico la temática de la utopía

ocupa un lugar destacado en la historia del pensamiento

social, y ha dado lugar a una vasta literatura en la que

sobresalen una serie de títulos fundamentales : la republica

de Platón etc.

Todas estas utopías coinciden en una intención inspiradora

común : trazar el cuadro de la organización ideal de una

sociedad humana, o en otras palabras “encarnar la visión de

lo justo en un tiempo perfecto “ .

La ilustración empieza en Inglaterra con John Locke ,pero es David Hume quien marca el cenit de la ilustración inglesa por la difusión de sus obras en el mundo. Pero fue en Francia donde tuvo mayor repercusión la historia iluminista, que se distinguió de la iglesia por el dominio del espíritu científico y natural y el racionalismo doctrinario.

Corrientes históricas en el

México actual.

Para Edmundo O´Gorman ,quien

pertenece a la corriente

historicista, la historia es el

acontecer que lógicamente

supone como anterior la

operación constitutiva de los

hechos históricos.

La historia es esa realidad que

concebimos como mera potencia

,mera posibilidad “de quedar

constituida en el ser de echo .La

historia es vida que así vive su

peculiaridad de ser vida

consciente de sí misma “

Luis González y González expone los puntos de vista de tres historiadores de las correspondientes corrientes : positivista ,idealista y ecléctica.

CORRIENTE POSITIVISTA : la historia es ciencia de lo real.CORRIENTE ELITEISTA: La Historia es género literario.CORRIENTE ECLÉCTICA : La Historia es ciencia y arte, verdad y ficción.

sociología

La sociología por referirse a la

sociedad es tan antigua como

esta empero se considera que

el padre de esta ciencia es el

filosofo..

Augusto Comte. francés nacido en Montpellier en 1798 quien se interesa profundamente por la conducta humana y crea una importante teoría filosófica; pero en especial desarrolla un sistema y método de estudio del hombre dentro de un contexto social.

• Por sociología se entiende a la ciencia que se ocupa de las leyes del funcionamiento y desarrollo de la sociedad y de las relaciones sociales, desde una óptica de conjunto; se trata de un sistema organizado integro .

• Para finalizar hay dos campos básicos en que se divide esta ciencia; el idealismo y el materialismo.