Ciencias Que Auxilian a La Contabilidad

5

Click here to load reader

Transcript of Ciencias Que Auxilian a La Contabilidad

Page 1: Ciencias Que Auxilian a La Contabilidad

CIENCIAS QUE AUXILIAN A LA CONTABILIDAD* Administración: para optimizar el funcionamiento de los recursos materiales y humanos que concurren en la empresa, particularmente en eldepartamento de contabilidad.* Derecho: para conocer el marco legal, en el que debe funcionar la empresa, con la finalidad de no incurrir en errores civiles, fiscales, etc.* Estadística: para comparar los resultados financieros de la empresa en los ejercicios que componen su vida activa, con la finalidad de tomar decisiones oportunas.* Finanzas: para determinar la maximización para (determinar) de los recursos financieros e inversiones favorables para la empresa.* Informática: para diseñar e implementar sistemas de información contable que faciliten la actividad financiera.* Matemáticas: para la realización de las operaciones básicas en el ejercicio de la actividad contable como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, obtención del tanto por ciento etc.* Sociologia: s la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida ensociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas.

BIENSon todas aquellas cosas susceptibles de satisfacer necesidades humanas. De las cuales se generan derechos que forman parte de un patrimonio, incluyendo a los objetivos inmateriales o cosas susceptibles de valor.

BIENES FAMILIARESComo "Bienes Familiares" entendemos aquellos bienes corporales o incorporales, de propiedad de uno o de ambos cónyuges, que en ciertas circunstancias, pueden ser considerados esenciales para la adecuada subsistencia de la familia, restringiéndose los derechos que sobre ellos corresponden a su titular, sea por una resolución judicial, sea por un acto unilateral de uno de los cónyuges.

Page 2: Ciencias Que Auxilian a La Contabilidad

BIENES MUEBLESSon los que se pueden trasladarse de una lugar a otro, sin menoscabo de la cosa inmueble que lo contiene. Estos se clasifican en:Muebles por Naturaleza:

como son, el mobiliario de oficina y ajuares de la casa.Muebles por Anticipación:

Son los bienes desprendidos de un inmueble, que el propietario destina para transformarlo en mueble, en favor de terceros. Como los cultivos, minas, etc.

BIENES INTANGIBLESSon aquellas cosas con valor económico, que no pueden verse ni tocarse, como sucede con los derechos de autor, marcas de fábrica, patentes, la llave de un negocio, un usufructo, un crédito, etcétera.

BIENES INMUEBLESSe consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable, física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él.

Page 3: Ciencias Que Auxilian a La Contabilidad

BIENES TANGIBLESLos bienes tangibles son todos aquellos bienes físicamente apreciables, es decir, que se pueden tocar y ocupan un espacio. Por tanto, la inversión en bienes tangibles es aquella que consiste en comprar bienes físicos, como sellos, obras de arte, árboles, libros, documentos, metales preciosos, joyas, etc., con el fin de mantenerlos esperando que incrementen su precio (revalorización), para venderlos con posterioridad y obtener beneficios.

NOTAS ALTERADASLas alteraciones o accidentes, en música, son los signos que modifican la entonación (o altura) de los sonidos naturales y alterados.2 Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.

NOTAS SOSTENIDASEl sostenido (♯), en el ámbito de la notación musical, es un signo conocido como alteración que afecta a la altura de una nota aumentando ésta en un semitono. Aparece representado en las partituras a través de este símbolo (♯).

NOTAS BEMOLESEl bemol (♭), en el ámbito de la notación musical, es un signo conocido como alteración que afecta a la altura de una nota reduciendo ésta un semitono. Aparece representado en las partituras a través de este símbolo (♭).

Page 4: Ciencias Que Auxilian a La Contabilidad