Ciencias Políticas

31
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE CIENCIAS POLÍTICA. PRESENTADO POR: CAMILA CORTÉS MORENO GRADO:1102 J.T

Transcript of Ciencias Políticas

Page 1: Ciencias Políticas

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS DE CIENCIAS

POLÍTICA.

PRESENTADO POR: CAMILA CORTÉS MORENO GRADO:1102 J.T

Page 2: Ciencias Políticas

LA ACTIVIDAD POLÍTICA

¿Qué es? : Es la actividad que tiende a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad.

Función: Es el proceso orientado que toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo.

Influencia: Todos los ciudadanos que buscamos tener una mejor sociedad hacemos parte de una actividad política en la que nombramos aquellas personas que pueden tomar un mando o una elección buena para nosotros mejorando la calidad de vida.

Page 3: Ciencias Políticas

POLÍTICA¿Qué es?: La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos.

Función: a manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad

Influencia: La política es una característica muy criticada y opinada por todos nosotros ya sea por la corrupción en todos los países del mundo y Colombia que se puede volver un mal.

Page 4: Ciencias Políticas

DESARROLLO ECONÓMICO

¿Qué es?: Es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes .

Función : Hacen un proceso de crecimiento mediante el cual los países incrementan los ingresos de capital y se convierten en industrializados.

Influencia: La producción de un país a la vez viene acompañado de cambios múltiples y variados en las estructuras y en la mentalidad de la gente.

Page 5: Ciencias Políticas

DERECHOS HUMANOS

¿Qué es?: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición.

Función: universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional.

Influencia: Es un beneficio total para la sociedad.

Page 6: Ciencias Políticas

GOBIERNO¿Qué es?: organismo que, según reconoce la Constitución, asume las responsabilidades del poder ejecutivo y concentra el poder político para conducir a una determinada sociedad.

Función: Es integrado por un Presidente o Primer Ministro y una cierta cantidad de Ministros, Secretarios y otros funcionarios.

Influencia: Es nueva forma que tiene las personas de tener una nueva ideología de dar una palabra de voz hacia a una ayuda para el bienestar de todos.

Page 7: Ciencias Políticas

ESTADO¿Qué es?: El Estado es la forma en la que se organiza la sociedad para poder funcionar mejor. Es la unión de nuestra población, las instituciones públicas que nos organizan y nuestra cultura.

Función: establece dentro de los fines esenciales del Estado servir a la comunidad, promover la prosperidad, garantizar los derechos y deberes de los ciudadanos

Influencia: facilitar la participación del pueblo en los asuntos de la Nación, defender la independencia y la integridad territorial asegurar la convivencia pacífica así como un orden justo, entre otros.

Page 8: Ciencias Políticas

BIEN COMÚN¿Qué es?: El termino se define todo es un bien comunitario, el bien de todas las partes que componen la comunidad.

Función: Desde el punto de vista económico general el concepto admite varios posibles significados. En la que se puede aplicar a aquel bien que ya sea pertenece o a una comunidad o la sociedad en su conjunto.

Influencia: es un acto buscado por todos los que hacen parte de una sociedad ya que siempre queremos actuar con recibir un beneficio a nuestras familias o a uno mismo.

Page 9: Ciencias Políticas

MASONERIA¿Qué es?: La masonería es una sociedad secreta medieval que ha perdurado hasta nuestros días. Fue fundada en Inglaterra. Masón viene de maison que significa "casa" en francés.

Función: Destacándose por libre pensadores, médicos y filósofos, y después comerciantes. A su vez se acercó a las clases nobles y altas. Los masones están por todos lados.

Influencia: Se basa el poder absoluto siempre se ha opuesto a la masonería ya que actuaba esta como una quinta columna dentro del país.

Page 10: Ciencias Políticas

PODER¿Qué es? :Es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un sistema de gobierno en un país.

Función: se identifica en sistemas democráticos con el poder ejecutivo y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder judicial.

Influencia: siendo un esquema distinto ya que su legitimidad no está sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel cumplimiento del ejercicio de sus funciones.

Page 11: Ciencias Políticas

AUTORIDAD¿Qué es?: Por lo general se refiere a aquellos que gobiernan o ejercen el mando.

Función: también es el prestigio ganado por una persona u organización gracias a su calidad o a la competencia de cierta materia. La autoridad suele estar asociada al poder del estado.

Influencia: Los funcionarios estatales tienen la facultad de mandar y dar órdenes, que deben ser acatadas siempre que actúen con respecto a las leyes y normas vigentes, que llegan a ser buenas.

Page 12: Ciencias Políticas

DOMINACIÓN¿Qué es?:Es la probabilidad de encontrar obediencia dentro de un grupo determinado para mandatos específicos.

Función: En el caso concreto esta dominación en el sentido indicado puede descansar de diversos motivos de sumisión debe a la habituación inconsciente hasta ser considerada.

Influencia: Puede ser bueno o malo si lo miramos desde el punto de vista odioso es la manipulación hacia los demás y desde el punto de vista bueno es liderazgo ante los demás.

Page 13: Ciencias Políticas

INTERNACIONALISMO

¿Qué es?: Es un movimiento político que aboga por una mayor cooperación política y económica entre las naciones para el beneficio mutuo.

Función: Contribuir a formular políticas que permitan obtener el mayor provecho de nuestras relaciones internacionales.

Influencia: Comienza a construirse tímidamente contra la dominación planetaria del capital.

Page 14: Ciencias Políticas

DEMOCRACIA¿Qué es?:La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberanía del poder reside y está sustentada, en pueblo.

Función: Una nación que se declara democrática, y un país como el nuestro que se proclama desde su constitución un Estado social de derecho, aparecen dos aspectos que sus fundamentales en su funcionamiento: democracia y legitimidad.

Influencia: Para saberla utilizar, todas las facultades que esta le brinda, se hace necesario una toma de conciencia social que lleve a la creación de movimientos, para que no traguemos por entero.

Page 15: Ciencias Políticas

PENSAMIENTO POLÍTICO¿Qué es?: Es aquella reflexión sobre el cómo se toman las decisiones colectivas en los distintos grupos, pero sobre todo en aquellos que tienen relación directa con el ejercicio del gobierno, o mejor dicho, del poder político.

Función: Decisión puede partir de una actitud cooperativa, la cual comprende a la política como aquella actividad que forma a los seres humanos al obligarlos a usar la palabra y la persuasión en la deliberación en común de lo que a todos afecta.

Influencia: Es un beneficio espectacular para nosotros.

Page 16: Ciencias Políticas

DOCTRINAS¿Qué es? Significa un conjunto coherente de enseñanzas o instrucciones que pueden ser: Podría definirse doctrina como un sistema de opiniones o postulados más o menos científico.

Función: Este método importante es funcional en lo judicial y responsabilidad ya que sin esto no podrían formar una nueva idea hacia la sociedad.

Influencia: Es un nuevo habito para que la sociedad que tenga la oportunidad de pensar y dar a conocer las ideas a cerca de nuestro mundo.

Page 17: Ciencias Políticas

CAPITALISMO¿Qué es?: El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales.

Función: Este es el primero de los principios básicos del capitalismo. Se incluyen también dentro de éstos la libertad de empresa y de elección, el interés propio como motivación dominante, la competencia, la importancia del sistema de precios o de mercado y un reducido papel del gobierno.

Influencia: Es una Nueva organización para mejorar nuestra calidad de vida.

Page 18: Ciencias Políticas

LEYES¿Qué es?:Es un conjunto de normas escritas que se encuentran estipuladas en la constitución.

Función: Otorgan derechos y generan obligaciones a los ciudadanos y son creadas por los legisladores.

Influencia: con el objeto de mantener los lazos de armonía entro los ciudadanos que las practican.

Page 19: Ciencias Políticas

ORGANIZACIÓN SOCIAL¿Qué es?: Es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos .

Función: pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida, En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación.

Influencia: la virtud y las ideologías toman beneficio con nosotros.

Page 20: Ciencias Políticas

CONTRATO SOCIAL¿Qué es?: Es un acuerdo real realizado en el interior de un grupo por sus miembros, como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación a los derechos y deberes del estado y de sus ciudadanos.

Función: Se parte de la idea de que todos los miembros del grupo están de acuerdo por voluntad propia con el contrato social, en virtud de lo cual admiten la existencia de una autoridad, de unas normas morales y leyes, a las que se somete.

Influencia: Es un beneficio en nuestra calidad de vida.

Page 21: Ciencias Políticas

COLECTIVIDAD¿Qué es?: una colectividad es un conjunto de personas reunidas para un fin.

Función: Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.

Influencia: las colectividades tienen diversas asociaciones civiles que surgen por su propio accionar, mientras que otras instituciones corresponden al Estado y están bajo la órbita del gobierno (como las embajadas o los consulados),Benefician a la sociedad.

Page 22: Ciencias Políticas

MAGISTRADO

¿Qué es?: Es un término utilizado para referirse a ciertos funcionarios públicos.

Función: Procede de los tiempos de la antigua Grecia y ha evolucionado en los países de habla hispana para referirse a cargos administrativos o, especialmente, judiciales.

Influencia: gracias al magistrados los ciudadanos podemos votar para escoger aquellas personas que podrían tomar el cargo administrativo y poder ayudarnos.

Page 23: Ciencias Políticas

SOCIEDAD CIVIL¿Qué es?: designa a la diversidad de personas, La existencia de una sociedad civil diferenciada de la sociedad política es un prerrequisito para la democracia.

Función: Es una categoría de ciudadanos que actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.

Influencia: sobre la rendición de cuentas publicas se reconocen ampliamente.

Page 24: Ciencias Políticas

INSTITUCIONES PÚBLICAS

¿Qué es?: Establecimiento, empresa o persona moral fundada con aspiraciones de permanencia cuyos intereses son independientes de los de las personas físicas que la integran.

Función: Estas instituciones da a entender significa que es de todos y para todos y pagada por todos.

Influencia: todos nosotros la utilizamos todos los días ya sea para los niños ir al colegio, biblioteca, hospital, centros comerciales etc.…

Page 25: Ciencias Políticas

PODER LEGISLATIVO¿Qué es?: La forma de gobierno de nuestro país esta establecida en la Constitución Nacional.

Función: Para ejercer dicha facultad está investida de una incuestionable autoridad que le otorga la representación de la voluntad.

Influencia: da el derecho de participar a una entidad aquellas personas para mejorar la vida de las demás.

Page 26: Ciencias Políticas

LIBERTAD¿Qué es?: La libertad es un concepto que hace referencia a muchos aspectos de la vida humana, es aquella facultad natural que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad.

Función: estado en el que el hombre no está siendo esclavizado ni preso por otro. Se trata de un concepto que hace alusión a aquellos aspectos relacionados con la independencia, con la licencia para realizar aquello que se estime adecuado o conveniente.

Influencia: Es un beneficio largo de la existencia humana.

Page 27: Ciencias Políticas

LIBERALISMO POLÍTICO ¿Qué es?: El liberalismo político es la traslación de los principios generales de aquella corriente de pensamiento a la organización de la sociedad y del Estado y a la configuración de los poderes que los regulan.

Función: expresó en todas las constituciones que se proclamaron; que todo lo que no esta expresamente prohibido esta permitido, en la mayoría de los países en los cuales el liberalismo político esta vigente.

Influencia: hay un poder ejecutivo, legislativo y judicial pues tienen que existir controles que impidan que la anarquía o el despotismo imperen al interior de un Estado.

Page 28: Ciencias Políticas

IGUALDAD¿Qué es?: Se entiende de manera formal; es decir, ante el Estado, todos los hombres son iguales.

Función: se establece ante la ley y ayuda a facilitar el desarrollo de la personalidad y de la propiedad, lo que hace que el Estado tenga limites en su capacidad de intervención de dichas libertades.

Influencia: Trata cada vez mejor a nuestros ciudadanos sin importar el estrato o clase de religión.

Page 29: Ciencias Políticas

SOBERANIA¿Qué es?: Es un concepto que se define en torno al poder y se comprende como aquella facultad que posee cada estado de ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.

Función: Gracias a este la materia interna, un estado, junto a la autoridad en ejercicio, sean los que se encuentran por sobre cualquier otra entidad.

Influencia: el poder identificándose con fuerza, control, éxito y dominio ayudan a la sociedad con soberanía.

Page 30: Ciencias Políticas

JUSTICIA¿Qué es?: Es aquel conjunto de normas y reglas que permiten regular las conductas entre las personas, permitiendo, avalando, prohibiendo y limitando ciertas conductas o acciones en el actuar humano o con las instituciones.

Función: Esta depende de múltiples factores, además, existen tantas definiciones como autores, ya que la justicia depende de un contexto en particular, donde se desarrollan experiencias, circunstancias y situaciones bastante diversas.

Influencia: formarnos como personas integras.

Page 31: Ciencias Políticas