Ciencias politicas 5

12

Click here to load reader

Transcript of Ciencias politicas 5

Page 1: Ciencias politicas 5
Page 2: Ciencias politicas 5

Antes se daba un problema muy difícil de solucionar con

las distancias porque entre las regiones había poca

tecnología para desplazarse y se corría el riesgo de ni

siquiera lograr terminar el viaje.

Gracias al avance de la tecnología se ha avanzado

mucho en disminuir estas distancias y se pueden

conseguir cosas de regiones distintas fácilmente.

También gracias a todos los distintos medios de

comunicación se ha logrado conseguir una cultura

global que es una enriquecida por cada una de las

diferentes existentes.

Todos estos conceptos que se mencionan anteriormente

dieron paso a uno nuevo llamado globalización.

Page 3: Ciencias politicas 5

La Internet revolucionó el final del siglo XVIIIdando paso al nacimiento de la era digital,

acabando las fronteras de la comunicación

haciendo que la información sea distribuida

fácilmente. Este proceso globalizante puedeser negativo también porque al tener tanta

facilidad para manejar la información se le

puede dar mal uso a esto para buscar fines

individuales y esto hace que se de un

desfavorecimiento al enriquecimiento de las

culturas.

Page 4: Ciencias politicas 5

En la década del 70 se vio la necesidad de liberar elmercado y suprimir las medidas reguladoras quetenía el estado, esto se dio anulando los impuestosde importación y abriendo las fronterascomerciales entre los países.

El principal fin de la mundialización de la economíaes incrementar la eficacia del comercio y quetodo esto se de a menores costos.

Todo esto conlleva a que los países entren encompetencia por mejorar y avanzar entecnología, capital humano e inversión de capitalextranjero .

Page 5: Ciencias politicas 5

Todos los avances y desarrollo de la tecnología,

telecomunicaciones, ciencia e informática.

Mayor participación del capital del capital

privado en la producción de recursos.

Ampliación notoria de la desigualdad social.

La desregulación de los mercados financieros.

Fusiones de grandes capitales.

Privatización de empresas estatales y el remate de

empresas no competitivas.

Page 6: Ciencias politicas 5

Al proceso de globalización se le presentan personaslas cuales lo ven como negativo porque para elloscausa marginación, injusticia social, violación a lasoberanía nacional y la pérdida de la identidadnacional; contra la globalización se presentanorganizaciones no gubernamentales que son de 3tipos: las que brindan asistencia a sectoresmarginados, las que promueven la violencia y lasque hacen propuestas contra la deuda externa.Sin embargo para otros la globalizaciónproporciona libertad para que las personasconstruyan su identidad a partir de diferentes tiposde cultura.

Page 7: Ciencias politicas 5

La tercera vía que tiene como idea principal reconciliar losintereses privados con el bien común global, para lo cualimpulsan una demanda global creciente y uninvolucramiento mundial de la población en el empleo parasatisfacer dicha demanda.

Privilegiar el bien común sobre el bien particular por mediode un cambio de pensamiento económico. Esto se puededar: a largo plazo pensando en el planeta y en que losrecursos se agotan; a mediano plazo impulsando eldesarrollo de polos económicos regionales para balancearel poder de las transnacionales; y a corto plazo regulandodiferentes campos de la mundialización de la economía.

Globalizar la justicia para crímenes que atenten contra lahumanidad, logrando que estas personas sean juzgadas porun tribunal internacional y no solamente a nivel regional.

Page 8: Ciencias politicas 5

El fenómeno de la globalización

En lo político En lo económico

Factores de

riesgo

Factores de

crecimiento

Factores de

riesgo

Factores de

crecimiento

Injusticia social Privatización de

empresas del

estado

Desregulación

de los

mercados

Aumento de la

inversión

externa

Pérdida de la

identidad

nacional

Mejora en los

recursos del

estado

Desigualdad

social

Apertura y

liberalización

del mercado

Violación a la

soberanía

nacional

El

enriquecimiento

cultural

Marginación

de algunas

personas

Fusiones de los

grandes

capitales

Page 9: Ciencias politicas 5

a) ¿Qué elementos ayudan a definir la identidaddentro de la globalización?

R/ El desarrollo de la cultura, la economía, lapolítica y la sociedad de la región a la que sepertenece.

b) ¿Cómo te definirías como colombiano en elcontexto global?

R/ Por medio de estereotipos planteados enotros países que dicen que somos: alegres,maliciosos, trabajadores, perezosos, etc.

c) ¿Qué desafíos y qué beneficios representa laglobalización en tu vida personal?

R/ El desafío de ir siempre buscando mejorar entodos los ámbitos de la sociedad y estandoinformado del progreso, al mismo tiempo con elbeneficio de cada uno de los diferentesavances y conocimientos nuevos que se vandando en la actualidad.

Page 10: Ciencias politicas 5

Si estoy de acuerdo porque me parece

que analiza la problemática desde un

punto crítico dando a entender que la

culpa no es totalmente de la

globalización sino que un país no logra

progresar por sus mismos problemas

internos como una mala organización

de gobierno.

Page 11: Ciencias politicas 5

No estoy de acuerdo con este

planteamiento porque quita dignidad al

trabajo que realizan estos dos diferentes

indonesios para ganar muy poco dinero

que no les alcanza para la suficiente

calidad de supervivencia.

Page 12: Ciencias politicas 5

Características de la

globalización

Ejemplos en nuestro

país

Estrategias para su

fomento o corrección

Fusiones o

megafusiones

Telmex y Comcel

pasan a ser Claro

telecomunicaciones

Seguir promoviendo

una inversión de

capital en el

mercado

Privatización de

empresas estatales

El caso de las

empresas públicas de

Medellín

Promover la calidad

de mano de obra y el

ingreso de buen

capital

Desregulación del

mercado laboral

Los contratos que se

dan a diferentes

empresas para

desarrollar un

proyecto cualquiera

Una mejor

informalización en la

absorción de mano

de obra urbana

Avances en

telecomunicaciones

El rápido

esparcimiento del

Internet

Brindar facilidad para

que cada tipo de

persona pueda tener

acceso a este servicio