Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje...

38
Cuaderno de actividades de aprendizaje Ciencias de la Comunicación II Cuaderno de actividades de aprendizaje Bachillerato general

Transcript of Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje...

Page 1: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Ciencias de laComunicación II

Cuaderno de actividadesde aprendizaje

Bachillerato general

Page 2: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto SemestreCuaderno de actividades de aprendizaje

©Secretaría de Educación Pública. México, julio de 2012.Segunda edición 2015.

Subsecretaría de Educación Media Superior.Dirección General del Bachillerato DCA, DSA

ISBN: 978-607-8229-56-7 Derechos Reservados

Page 3: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Dentro del marco de la Reforma Educativa en la

Educación Básica y Media Superior, la Dirección

General del Bachillerato incorporó en su plan de

estudios los principios básicos de la Reforma Integral de la

Educación Media Superior (RIEMS), cuyos propósitos son consolidar la

identidad de este nivel educativo en todas sus modalidades y subsistemas,

además de brindar una educación pertinente que posibilite establecer una

relación entre la escuela, el contexto social, histórico, cultural y globalizado en el que actualmente vivimos.

A continuación te presentamos el Cuaderno de actividades de aprendizaje de la asignatura de Ciencias de la

Comunicación II, que pertenece al campo disciplinar de Comunicación. Este campo disciplinar tiene la finalidad de

desarrollar en ti las capacidades de leer críticamente, argumentar tus ideas, así como invitarte a emplear los recursos

tecnológicos a tu alcance como parte de tus medios e instrumentos de comunicación.

Asimismo se busca ampliar la competencia comunicativa mediante el dominio de códigos verbales y no verbales que

permitan lenguajes más ricos para participar en contextos y situaciones de interacción cada vez más complejos.

En el Bachillerato General se busca consolidar y diversificar los aprendizajes y desempeños, ampliando y profundizando

el desarrollo de competencias relacionadas con el campo disciplinar de comunicación, que promueve la asignatura

de Ciencias de la Comunicación II, desplegando específicamente las cuatro habilidades básicas de la competencia

comunicativa: leer, escribir, escuchar y hablar, ahora redimensionadas hacia lo no verbal, la acción de comunicar y

elaboración de mensajes y discursos en diferentes códigos.

Desde el punto de vista curricular, cada materia de un plan de estudios mantiene una relación vertical y horizontal

con el resto, el enfoque por competencias reitera la importancia de establecer este tipo de relaciones al promover

el trabajo disciplinario, en similitud a la forma como se presentan los hechos reales en la vida cotidiana. Ciencias

de la Comunicación II permite el trabajo interdisciplinario con el Taller de Lectura y Redacción I y II, Literatura I

y II, Informática I y II y Lengua Adicional al Español I, II, III y IV, pertenecientes al mismo campo disciplinario y

Metodología de la Investigación.

Presentación

Page 4: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Con Taller de Lectura y Redacción I y II que pertenecen al componente de formación básica, se relaciona debido a que abordan las temáticas de ortografía, gramática y redacción, objetos de aprendizaje necesarios para un adecuado desarrollo de las competencias del presente programa.

Con Literatura I y II mantiene un relación estrecha ya que promueve la apreciación e interpretación de expresiones en distintos géneros, mismos que sirven de base para la elaboración y el análisis de los mensajes trasmitidos por los diversos medios de comunicación revisados en esta asignatura.

Con las asignaturas de Informática I y II mantiene una relación estrecha, pues ésta le proporciona las herramientas necesarias para desarrollar materiales que hacen más eficiente el proceso de comunicación.

Se relaciona con las asignaturas de Lengua Adicional al Español I, II, III y IV debido a la afinidad del propósito que se pretende: desarrollar y consolidar la competencia en la producción oral y de textos, preservando la función comunicativa de los mismos.

Con Metodología de la Investigación mantiene estrecha relación, ya que promueve el estudio y caracterización de las ciencias sociales, además de proporcionar los procedimientos idóneos para la investigación, actividad importante para la producción de recursos y medios en el ámbito de la comunicación.

En el Bloque I caracterizarás la evolución de la prensa, tanto en su estructura como en cada uno de sus géneros, y valorarás la forma en que expresa los mensajes dependiendo del contexto (local, nacional o internacional) y del público al que va dirigida.

En el Bloque II caracterizarás y valorarás la evolución de la radio, así como los diferentes formatos que emplea y el impacto que logran dependiendo del contexto en que se aplican, para determinar cuál de ellos utilizarás en la creación de un programa radiofónico acorde con alguno de sus contextos (comunidad, escuela, familia, etc.).

En el Bloque III caracterizarás y valorarás la evolución de la televisión y su estructura, sopesando el impacto y la influencia de sus mensajes (tanto de los programas como de la publicidad) en la sociedad mexicana.

En el Bloque IV caracterizarás y valorarás la evolución del cine, su estructura y sus formas de expresión con el fin de calcular el impacto y la influencia de sus mensajes en la sociedad mexicana y los medios que utiliza para este fin.

Después de haber estudiado cada uno de los medios públicos de comunicación masiva por separado, en el Bloque V, analizarás y evaluarás la influencia de los medios en sus diferentes contextos (nacional, local, escolar, familiar, etc.)

Finalmente, encontrarás una sección titulada ANEXOS,la cual contiene ejemplos de instrumentos de evaluación y recolección que te servirán como guía para que desarrolles los propios a lo largo del curso.

Page 5: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

A lo largo del Cuaderno podrás encontrar señaladas, a través de viñetas, estrategias de organización del trabajo o de evaluación como los siguientes:

Para facilitar su manejo, todos los Cuadernos de actividades de aprendiza je están estructurados a partir de cuatro secciones en cada bloque de aprendizaje:

¿Qué voy a aprender? Se describe el nombre y número del bloque, los desempeños del estudiantado al concluir el mismo, así como una breve explicación acerca de lo que aprenderás en cada uno.

Desarrollando competencias. En esta sección se describen las actividades de aprendizaje para desarrollar las competencias señaladas en el programa de estudios, para lo cual es necesario tu compromiso y esfuerzo constante por aprender, ya que se implementan acciones que llevarás a cabo a lo largo del curso: en forma individual, en parejas, en equipos o en forma grupal. Dichas actividades van enfocadas a despertar en ti el interés por investigar en diferentes fuentes de consulta, para que desarrolles competencias genéricas y disciplinares básicas.

¿Qué he aprendido? En esta sección te presentamos actividades de consolidación o integración del bloque que te permitirán verificar cuál es el nivel de desarrollo de las competencias que posees en cada bloque de aprendizaje.

Quiero aprender más. En esta sección la consulta de diversas fuentes actualizadas ocupa el papel principal para complementar y consolidar lo aprendido. Es por ello que encontrarás varias sugerencias de estos materiales, los cuales serán el medio para investigar y descubrir otros asuntos y tópicos por aprender.

Acabamos de presentar un panorama general de la asig natura y las características de los Cuadernillos de Actividades de Aprendizaje. Ahora sólo falta que tú ini-cies el estudio formal de Ciencias de la Comunicación II, para lo cual te deseamos:

¡ Mucho Éxito !

Trabajo en pareja

Trabajo en equipo

Trabajo en grupo

Ideas o sugerencias

Coevaluación

Autoevaluación

Portafolios de evidencia

Page 6: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque I

Caracterizas y valoras la evolución de la prensa, su estructura y sus formas de expresión

Bloque II Describes la radio, su evolución, estructura e impacto

Bloque III Reflexionas sobre la televisión, su evolución, estructura y el impacto e influencia de sus mensajes

Bloque IV Reconoces la evolución, estructura, impacto e influencia de los mensajes del cine

Bloque V Reconoces la influencia de los medios públicos de comunicación masiva

Índice

7

11

15

20

24

Page 7: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

7

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Establecerás relaciones analógicas, considerando las variaciones léxico-semánticas de las expresiones. Generarás un ambiente donde se debatirá sobre problemas de tu entorno fundamentando tus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes.

Asimismo, desarrollarás competencias que te permitirán determinar la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales para restituir la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos, y así aplicar los principios éticos en la generación y tratamiento de la información contenida en la prensa escrita.

Todo lo anterior te permitirá valorar la influencia de la prensa escrita en tu cultura,familia y comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.

A continuación te presentamos un fragmento del artículo denominado “La prensa escrita en México frente al cambio de régimen” escrito por Eva Salgado Andrade, tomado de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (Año XLIX Núm. 199 enero - abril de 2007), que habla sobre la importancia de la prensa escrita, te invitamos a leer este fragmento y a realizar la lectura del artículo completo. Consultado en: https://www.google.com.mx/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=la%20prensa%20escrita%20en%20m%C3%A9xico%20frente%20al%20cambio%20de%20r%C3%A9gimen

En el espectro de los medios de comunicación, la prensa goza de un lugar inamovible. Si bien los avances tecnológicos hacen posible la difusión y el almacenamiento de la información proveniente de la radio, televisión e internet, no se comparan a la posibilidad de los diarios para ser apropiados por el lector común para su consumo en el lugar y momento que éste decida; el lector tiene la posibilidad de detenerse en el texto, releerlo, fijarse en los matices,

¿ Qué voy a aprender ?

Bloque I Caracterizas y valoras la evolución de la prensa, su estructura y sus formas de expresión

Caracteriza la evolución de la prensa, tanto en su estructura como en cada uno de sus géneros.

Valora la forma en que la prensa expresa los mensajes dependiendo del contexto (local, nacional o internacional) y del público al que va dirigida.

Desempeños

Page 8: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

8

Bloque ICiencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

observar las imágenes o dibujos e, incluso, puede recortarlo o archivarlo para el futuro. La prensa escrita es una manifestación cultural que día a día nos pone en contacto con la “realidad” construida como discurso, entendido éste como “toda práctica enunciativa considerada en función de sus condiciones sociales de producción, que son fundamentalmente condiciones institucionales, ideológico–culturales e histórico– coyunturales”. Cabe aclarar que el término discurso no se restringe a lo verbal (lenguaje oral o escrito), sino que en un sentido amplio toda la cultura puede interpretarse como un discurso significante. Lo visual, el tiempo, el espacio y otras manifestaciones culturales (de las cuales se ocupa la semiótica) son signos de la vida social y, por tanto, forman parte de las prácticas discursivas.

El discurso periodístico impreso, además de la palabra escrita y las imágenes (fotografías, mapas, gráficas), dispone de los signos semióticos (o paralingüísticos, según la hemerografía estructural francesa) que añaden sentido al material escrito. Por ejemplo, la ubicación en primera plana, el ancho de columnas, la posición dentro de una página, elementos tipográficos, tales como el tamaño y tipo de letra, signos de puntuación, recuadros, subrayados, titulares, sumarios, balazos, en fin, los diversos aspectos de composición tipográfica que dotan de sentido al material periodístico.

Un elemento esencial del discurso periodístico es el encabezado, unidad que comprende titulares, subtitulares, balazos, sumarios, llamadas y otros recursos (que por cierto van en aumento ante las facilidades que la tecnología brinda al diseño). Como se sabe, el titular cumple la función de “gancho” para atrapar al lector y, con frecuencia, se convierte en la única parte que se lee. El encabezado principal goza de un sitio especial en todos los diarios que, con él, ofrecen su punto de vista sobre el hecho principal al menos durante las 24 horas de “vigencia” del periódico.

En cuanto al párrafo inicial, además de ser también un gancho, contiene la información básica que sirve de fundamento al artículo. La información que ofrecen los periódicos puede clasificarse en función de su contenido: general (donde el contenido político goza de especial predilección), economía, nota roja, deportes, espectáculos, cultura, tecnología.

Existen diarios de información general o especializada, tales como los financieros o deportivos. En estas páginas nos ocuparemos de los primeros. Otro elemento básico en la construcción del discurso periodístico es la fuente que sirve de base para su elaboración; se concibe como tal tanto al propio redactor (cuando escribe a partir de la observación directa y se convierte en testigo presencial entre la realidad y sus lectores) como a la persona, grupos o instituciones a los que se recurre para la reconstrucción de los hechos dados a conocer por la prensa o sobre los cuales se opina. Los géneros periodísticos son fundamentales para el estudio del discurso periodístico. Si bien su taxonomía despierta no pocas polémicas —y a sabiendas de que es imposible sostener que los géneros informativos sólo informen o que los géneros de opinión sólo opinen— es indudable que su elección contribuye a la instauración del sentido, además de que brinda una pauta valiosa respecto a la intención discursiva de quien emite los textos. Una clasificación útil para el análisis es la división en géneros informativos (nota informativa, crónica y encuesta) de opinión (editorial, columna y artículo de fondo) e interpretativos (entrevista y reportaje).

Cabe advertir que esta última categoría suele verse altamente cuestionada, principalmente por cuanto a su denominación, pues es cierto que todo material periodístico es producto de una interpretación. Sin embargo, es conveniente mantener un lugar aparte para la entrevista y el reportaje pues constituyen pruebas irrecusables de un mayor interés por convocar voces “avaladas” y darles un sitio preferente, como sucede con la entrevista, o por investigar en los antecedentes y las implicaciones del hecho noticioso, como sucede con el reportaje. También conviene tener en cuenta la función que cumple el discurso periodístico, esto es, entenderlo como un acto de habla, con una intención determinada. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmspys/article/download/42549/38656 (Consultado 10/12/2015)

Page 9: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

9

Bloque ICiencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Como primera actividad de este cuadernillo, organicen una lluvia de ideas sobre las principales competencias desarrolladas en Ciencias de la CComunicación I. Te sugerimos participar con entusiasmo y de manera respetuosa en la actividad de retroalimentación. Utilicen un registro anecdótico para evaluar el desempeño de esta actividad.

A continuación organicen equipos de trabajo e investiguen en diferentes fuentes escritas y digitales sobre los siguientes objetos de aprendizaje del bloque: Origen y evolución de la prensa en el mundo y en México; estructura de los medios impresos (periódico, revista, historieta, folleto, cartel, entre otros); y géneros periodísticos (noticia, crónica, artículo, reportaje, columna, editorial, entrevista, crítica, reseña, ensayo, entre otros). Les sugerimos hacer hincapié en aquellos artículos escritos por mujeres en los que se abordan de manera crítica los problemas relacionados con la violencia en el hogar y contra la mujer.

Al finalizar elaboren una línea del tiempo donde se muestren sus hallazgos. Expongan ante el grupo los resultados de su investigación utilizando material audiovisual. Para evaluar el desarrollo, precisión, coherencia y organización de los datos que presenten los equipos utilicen una escala de clasificación.

Recuerda que es importante mencionar los aspectos positivos y de mejora; así como escuchar las exposiciones de los demás, esperar tu turno para hablar y respetar las opiniones.

Todo el grupo será responsable de elaborar una rúbrica para evaluar el portafolio de evidencias.

Elaboren en equipo una guía para analizar el contenido de los géneros periodísticos y de las formas en que los expresan según el tipo de auditorio esperado (teorías de las categorías y las relaciones sociales, de las normas culturales, de las diferencias individuales, de la disonancia cognoscitiva, mitificación, ritualización, mediación, grupos étnicos, entre otros). Posteriormente, cada equipo deberá seleccionar un género periodístico y buscar un texto para ejemplificar el género asignado; revísenlo con la guía para el análisis de contenidos y registren sus conclusiones en un organizador gráfico. Compartan con el resto del grupo sus hallazgos. Utilicen una lista de cotejo para evaluar el organizador gráfico.

Desarrollando competencias

Page 10: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

10

Bloque ICiencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Ahora te proporcionamos las fuentes de consulta relacionadas con lo revisado hasta este punto:

BÁSICA:HURTADO, S. (2003). El uso de la lengua en la prensa escrita. Valladolid: Universidad.JORQUES, D. (2007). Discurso e información: estructura de la prensa escrita. Cádiz: UNC.LEÑERO, V. (1986).Manual de periodismo. México: Grijalbo.NÚÑEZ, L. (1991). Manual para periodismo: veinte lecciones sobre el contexto, el lenguaje y el texto de la información. Barcelona: Ariel.

COMPLEMENTARIA:BLAKE, H. (1984). Una taxonomía de conceptos de comunicación. México: Nuevo Mar.BOHMANN, K. (1989). Medios de comunicación y sistemas informativos en México. México: Alianza Editorial Mexicana/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.FERNÁNDEZ, F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.FLEUR, M. (1979). Teorías de la comunicación masiva. Buenos Aires: Paidós.GUINSBERG, E. (1985). Control de los Medios, Control del Hombre. Medios Masivos de Difusión y Formación Psicosocial. México: Nuevo Mar.MIGUEL, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. España: Club Universitario.TREJO, R. (1992). La sociedad ausente. Comunicación, democracia y modernidad. México: Cal y Arena.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Lineamientos de evaluación del aprendizaje, (Lineamientos psicopedagógicos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje), DGB/DCA/SPE/DES-07-2011.

ELECTRÓNICA:http://www.quadraquinta.org/documentos-teoricos/cuaderno-de- apuntes/brevehistoriaprensa.html (Consultado 10/12/15) http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1093 (Consultado 10/12/15)http://recursos.cnice.mec.es/media/prensa/bloque1/index.html (Consultado 10/12/15)http://historiaperiodismo.tripod.com/id3.html (Consultado 10/12/15)http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/42/cd/ (Consultado 10/12/15)

Para finalizar, organicen equipos y elaboraren un periódico mural sobre alguno de los tópicos aprendidos en este bloque, por ejemplo:

• Origen y evolución de la prensa en el mundo y en México• Estructura de los medios impresos • Géneros periodísticos

Elaboren el periódico mural con base en los resultados de sus discusiones sobre impacto, beneficios, usos, disponibilidad, cobertura, tendencias políticas principales, entre otros abordados sobre la prensa escrita. Evalúen esta actividad con una lista de cotejo. Inviten a la comunidad educativa.

Te recomendamos algunos sitios electrónicos en los cuales podrás continuar con el aprendizaje de estos tópicos:http://comunicacion.idoneos.com/index.php/Historia_de_la_comunicaci%C3%B3n (Consultado 10/12/15)http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/ESMP0101110071A/12814 (Consultado 10/12/15)

Fuentesde consulta

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

Page 11: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

11

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

De la misma forma que en el bloque anterior, generarás un ambiente donde se debatirá sobre problemas de tu entorno fundamentando tus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes, aplicando los principios éticos en el tratamiento de aquello que se transmite por la radio.

Con base en lo anterior, podrás valorar la influencia de la radio en tu cultura, familia y comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.

Para lo anterior es necesario que conozcas un poco sobre el contexto en el cual surgió la radio en México; para esto te presentamos un fragmento de una nota sobre el tópico.

LAS PRIMERAS ESTACIONES DE RADIO.

La primera estación de radio en la ciudad de México fue la del BUEN TONO, que inició sus actividades el 15 de septiembre de 1923.

Varios años más tarde, esta radiodifusora se convierte en la XEB, la “B” grande de México. El 18 de septiembre de 1930 inicia sus transmisiones en la XEW. El primer locutor de esta estación fue el actor Arturo de Córdoba, con una programación amena, interesante y versátil. Esta radiodifusora comenzó sus actividades con el slogan de “XEW: LA VOZ DE AMÉRICA LATINA DESDE MÉXICO”.

¿ Qué voy a aprender ?

Bloque II Describes la radio, su evolución, estructura e impacto

Caracteriza y valora la evolución de la radio, así como los diferentes formatos que emplea y el impacto que logran dependiendo del contexto en que se aplican.

Determina el formato que utilizará en el diseño, producción y grabación de un programa radiofónico acorde con alguno de sus contextos (comunidad, escuela, familia, etc.).

Desempeños

Page 12: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

12

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque II

La XEQ se lanzó al aire en 1938 con la rúbrica de “Radio Panamericana”.

En esta estación se iniciaron como artistas el inmortal ídolo de México, Pedro Infante, y Consuelo Velázquez, formando parte de una pléyade de estrellas que se convertirían en artistas consagrados.

En 1947, empieza a difundir sus programas la XEX.

Después de estas estaciones siguieron muchas otras, algunas de ellas de vida efímera, pero las que se ganaron el corazón de los radioescuchas siguen con su difícil tarea de diseñar el arte de comunicar y entretener a su auditorio.

EN LOS ORIGENES RADIOFONICOS LA VOZ ERA “EL ACTOR PRINCIPAL”

Un común denominador de las primeras estaciones de radio es que los locutores debían contar con una voz excelente y habilidades de improvisación, ya que generalmente los comerciales que se difundían, en la mayoría de los casos, no eran planeados. Asimismo, y sobre todo en provincia, un locutor debía saber manejar la consola para reproducir las canciones y los comerciales grabados, que por lo regular venían en los discos 75 RV’s, entre segmento y segmento.

PROGRAMAS RADIOFONICOS EXITOSOS: 50 AÑOS DESPUES

No cabe duda de que todo lo bien hecho se convierte en un clásico, es decir, que no pasa de moda. Así, en la radio, los programas que tuvieron éxito hace 50 años todavía se siguen escuchando y continúan recibiendo aplausos. Un ejemplo es LA TREMENDA CORTE, un programa simpático con personajes de la comedia radiofónica que encabezaba Leopoldo Fernández como “TRES PATINES” y Mimí Cal como “Nananina”, en donde, de una manera ingeniosa, “Tres Patines” siempre jugaba con las palabras para tratar de confundir a sus acusadores y en donde aparentemente siempre salía airoso al final.

Otro programa en el formato de Radionovela fue “Kalimán, el hombre increíble” con personajes con un talento de voces muy particulares que encabezaba Luis Manuel Pelayo, caracterizando a “Kalimán”, junto con Luis de Alba en el papel de “Solín”, y, como ya lo dije al principio, esta radionovela se sigue escuchando de tiempo en tiempo en las radiodifusoras en el interior de la República.

Un programa más que combinó ingenio, talento y conocimientos culturales fue el del Dr. I.Q. (Intelligence Quotation: coeficiente intelectual) que se hacía con base en preguntas y los que contestaban rápidamente, se llevaban un premio.

RECORDANDO A “LAS VOCES DE ORO”

No quiero concluir mi artículo sobre la Historia de la Radio en México sin recordar a nuestros grandes maestros de la Comunicación Radiofónica en México.

En Primer término, quiero mencionar al maestro Manuel Bernal, gran orador y maestro de ceremonias, a quien recordamos por sus célebres grabaciones como “Brindis del bohemio”, “La Chacha Micaela” y “Paquito”, entre otros; a Ivone Govea en sus horóscopos W; Ramiro Gamboa, más conocido como el “Tío Gamboín”, y al maestro del micrófono, Héctor Martínez Serrano.

http://www.oem.com.mx/esto/notas/n807149.htm (Consultado 17/11/15)

Page 13: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

13

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque II

Formen 3 equipos mixtos de trabajo y seleccionen uno de los siguientes tópicos: origen y evolución de la radio en el mundo y en México; lenguaje radiofónico (guión literario y técnico, música, efectos sonoros, silencios, ruido, entre otros); y formatos radiofónico (noticiario, mesa redonda, radio debate, radio novela, radio revista, documental, híbridos, entre otros).

Al finalizar expongan ante el grupo sus hallazgos y elaboren material audiovisual para apoyar la exposición. Nombren a un representante y en plenaria elaboren una matriz de inducción con las conclusiones a las que llegaron. Utilicen un registro anecdótico para evaluar esta actividad.

Asimismo, te invitamos a retroalimentar a los demás equipos, recordando que es importante mencionar los aspectos positivos y de mejora. Recuerda escuchar las exposiciones de los demás, así como esperar tu turno para hablar y respetar las opiniones.

Elaboren en equipo una guía para analizar los formatos radiofónicos, las funciones de la radio y comparar la situación de México en relación con otros países latinoamericanos de hace 30 años y contrastarla con la actual.

Cada equipo deberá elegir una estación de radio local o nacional y seleccionar un espacio en su programación (horario específico o programa) en el que aborden temáticas relacionadas con la equidad de género.

BÁSICA:ALBERT, P.; TUDESQ, A. (1982). Historia de la radio y la televisión. México: Fondo de Cultura Económica.MEJÍA, J. (1972). Historia de la radio y la televisión en México. México: Editores Asociados.RODERO, E. (2005). Producción radiofónica. Madrid: Plaza edición.PIERE Y TUDESQ, A., JEAN, A. (1982). Historia de la Radio y la televisión. México. Fondo de Cultura Económica.MEJIA PRIETO, j. (1982). Historia de la radio en México. México. Instituto Mexicano de la Radio.

COMPLEMENTARIA:BLAKE, H. (1984). Una taxonomía de conceptos de comunicación. México: Nuevo Mar.BOHMANN, K. (1989). Medios de comunicación y sistemas informativos en México. México: Alianza Editorial Mexicana/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.FERNÁNDEZ, F. (1982.) Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.FLEUR, M. (1979). Teorías de la comunicación masiva. Buenos Aires: Paidós.GUINSBERG, E. (1985). Control de los Medios, Control del Hombre. Medios Masivos de Difusión y Formación Psicosocial. México: Nuevo Mar.MIGUEL, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. España: Club Universitario.MERAYO PEREZ, A. (2011). La radio en Iberoamérica. Comunicación Social.TREJO, R. (1992). La sociedad ausente. Comunicación, democracia y modernidad. México: Cal y Arena.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Lineamientos de evaluación del aprendizaje, (Lineamientos psicopedagógicos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje), DGB/DCA/SPE/DES-07-2011.

Desarrollando competencias

Fuentesde consulta

Page 14: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

14

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque II

ELECTRÓNICA: http://recursos.cnice.mec.es/media/radio/index.html (Consultado 10/12/15)http://www.youtube.com/watch?v=c_Fe3hRXA6U&feature=related (Consultado 10/12/15)http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo1.pdf (Consultado 10/12/15)

Como actividad final, formen equipos para diseñar, producir y grabar un programa de radio. Puedes utilizar algún teléfono o grabadora para registrar el programa. Retomen algún formato radiofónico ya establecido.

Si se encuentran en alguna zona con alta diversidad cultural el programa deberá grabarse en la lengua predominante de su comunidad, asimismo pueden hacer uso de jerga, modismos, y palabras que vengan de otros idiomas.

Los tópicos del programa deben proponer soluciones a problemas de la comunidad, como falta de agua, dificultad para el reciclaje, avisos de emergencia en casos de huracanes o inundaciones, entre otros. Para evaluar este tópico, realicen un registro anecdótico.

Al finalizar, cada equipo deberá hacer una presentación de su trabajo para recibir retroalimentación.

Te recomendamos algunos sitios electrónicos en los cuales podrás continuar con el aprendizaje de estos tópicos:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/pacheco_p_fl/capitulo2.pdf(Consultado 10/12/15)

http://www.vivalaradio.org/medios-comunicacion/PDFs/MED_reflexiones_08radio-comunicacion.pdf(Consultado 10/12/15)

http://www.observatoriofucatel.cl/la-importancia-de-la-radio-en-situaciones-de-emergencia/(Consultado 10/12/15)

http://www.conaculta.gob.mx/sala_prensa_detalle.php?id=16148(Consultado 10/12/15)

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

Page 15: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

15

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Ahora, generarás un ambiente donde se debatirá sobre problemas de tu entorno fundamentando tus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes, aplicando los principios éticos en la generación y tratamiento de la información transmitida por la televisión.

Asimismo, podrás determinar la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales para restituir la lógica discursiva a textos cotidianos y

académicos, tomando como base tu análisis televisivo.

Te recomendamos visitar la página http://sic.conaculta.gob.mx/publicaciones_sic/ebcmV2.pdf (consultado 02/11/16) donde podrás encontrar información estadística importante de la última década sobre los medios de comunicación en México.

A continuación te mostramos un fragmento de un artículo denominado “Lo que los mexicanos prefieren en la TV, según Parametría”, el cual muestra algunos de los resultados obtenidos en diversos estudios sobre la audiencia televisiva en México realizados por el Conaculta, IBOPE AGB y Parametría.

¿ Qué voy a aprender ?

Bloque III reflexionas sobre la televisión, su evolución, estructura y el impacto e influencia de sus mensajes

Caracteriza y valora la evolución de la televisión y su estructura.

Sopesa el impacto y la influencia de los mensajes televisivos (programas y publicidad) en la sociedad mexicana.

Desempeños

Page 16: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

16

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque III

El porcentaje nacional de viviendas particulares habitadas que disponen de televisión en octubre de 2005 es de 91.0%

La televisión es señalada como el medio de comunicación de más impacto, cualidad que se le reconoce no únicamente en nuestro país. En materia estadística, la infraestructura de estaciones de radio y televisión comprende 853 radiofónicas en la banda de Amplitud Modulada, 726 en la de Frecuencia Modulada, 730 estaciones de televisión y 38 canales de televisión digital. En promedio, 91% de las viviendas del país cuentan con televisión, lo cual representa un mercado muy disputado por las empresas televisivas.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Prácticas y Consumo Culturales levantada por el Conaculta en 2003, “resalta la gran presencia cotidiana de las industrias culturales, y en particular de los medios masivos de comunicación, en todos los ámbitos sociales y territoriales. Por ejemplo, más de 95% de los entrevistados acostumbra ver televisión y más de 87% acostumbra oír la radio. El tiempo dedicado a estos medios es significativo: casi la mitad de los encuestados (48.9%) ve entre dos y cuatro horas al día la televisión y más de la tercera parte (35.3%) escucha entre dos y cuatro horas diarias la radio. Casi ocho de cada 10 entrevistados (78.9%) acostumbra escuchar música grabada y casi uno de cada tres le dedica a esta actividad entre dos y cuatro horas diarias”.

Asimismo, la encuesta reveló que “el equipamiento de los hogares muestra también la gran penetración de las industrias culturales: 97.9% de los entrevistados tiene televisión en casa, y de ellos 37.2% responde tener dos o más; 95.8% tiene aparato de radio, y de ellos 25% comenta tener dos o más; 76.5% de los entrevistados expresa tener libros en casa y entre 60% y 80% tiene objetos relacionados con la reproducción de música grabada como discos compactos (76.5%), casetes (69.7%), grabadoras (68.2%) y reproductor de discos compactos (66.5%)”.

Finalmente, el documento precisó que “Entre las preferencias de los entrevistados cabe mencionar la novela (36.2%) y la historia (33.6%) como temas; las secciones de noticias nacionales (47.7%) y de deportes (40.5%) de los periódicos; las revistas de espectáculos y televisivas (46.1%); los noticieros (49.5%) y las telenovelas (39.2%) en la televisión; los programas musicales (87.0%) y de noticias (46.8%) en la radio; la balada romántica/pop (50.0%), la música grupera (35.6%) y la ranchera (33.6%) como géneros musicales; y las películas de acción (62.9%) y de comedia (37.5%).

Casi el doble de los entrevistados afirma ver más películas estadunidenses (58.0%) que mexicanas (31.8%); en tanto que 78.9% de quienes escuchan música grabada prefiere la música en español, 6.8% la prefiere en otro idioma y a 14.1% le da lo mismo”.

Algunos datos adicionales de la citada encuesta señalan lo siguiente: Con respecto a los hábitos de consumo televisivo la encuesta arrojó, entre otros, los siguientes resultados:

– 95.5% de los entrevistados de 15 años o más manifiesta que acostumbra ver televisión, lo que muestra que este medio de comunicación es el de mayor penetración.

– Casi la mitad de la población (48.9%) ve televisión de dos a menos de cuatro horas diarias, alrededor de uno de cada cuatro (26.8%) lo hace más de cuatro horas y uno de cada cinco (19.8%) menos de dos horas diarias.

– Si bien no hay diferencias significativas entre hombres y mujeres en el hábito de ver televisión, los resultados sugieren que en promedio las mujeres la ven más tiempo: 29.8% lo hace cuatro o más horas al día, en tanto que entre los hombres la proporción es de 23.4%.

– Por grupos de edad no se presentan diferencias marcadas en la proporción que ve televisión, con excepción de los mayores de 55 años que tienen el nivel más bajo (89.8%). Los jóvenes de 15 a 22 años tienen cifras más altas que el promedio en los grupos que ven más de cuatro horas de televisión.

Page 17: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

17

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque III

– Si bien las personas de menor escolaridad tienen niveles más bajos de ver televisión (81.2%), al analizar los tiempos que cada grupo le dedica se aprecia que entre la población con educación universitaria se da la proporción más baja (20.9%) de quienes ven televisión cuatro horas o más.

– Por ingresos tampoco se detectan grandes diferencias en los porcentajes de quienes ven y no ven televisión, con excepción de quienes reciben hasta un salario mínimo, que tienen el nivel más bajo (90.5%). Las proporciones más altas de quienes ven cuatro horas o más se dan entre quienes reciben de tres a cinco salarios mínimos, con 30.4%, y de uno a tres salarios mínimos, con 29.1%.

– Por ocupación, los estudiantes tienen los niveles más altos de consumo televisivo (98.4%), aunque las diferencias no son muy marcadas entre los grupos. La proporción más alta de quienes ven cuatro horas o más se da entre las amas de casa (34.0%) y los estudiantes (33.3%).

– Las diferencias por región, municipio o ciudad de quienes ven y quienes no ven televisión no son muy marcadas. Los valores más altos de quienes ven cuatro o más horas los tienen el centro–occidente entre las regiones (29.8%), los municipios entre 50 mil y 100 mil habitantes (29.4%) y el Distrito Federal (33.4%) entre las tres ciudades más grandes del país.

- Junto con la radio, la televisión es uno de los medios de comunicación que presentan menos diferencias en los patrones de consumo, tanto por perfil sociodemográfico como territorial.

– De quienes ven televisión, 22.4% manifiesta ver televisión de paga.

– Las diferencias entre grupos sociodemográficos de quienes ven televisión de paga son mayores que para televisión abierta, sobre todo por grupos de ingreso y escolaridad.

– Los niveles más altos de consumo televisivo de paga se dan en el noreste del país (30.1%), en los municipios de más de 100 mil habitantes y, sobre todo, en Monterrey con 61.1% de los televidentes.

– Aproximadamente dos terceras partes de quienes encienden la televisión (68.7%) lo hacen específicamente para ver un programa que les gusta, 28.4% lo hace para ver qué están pasando y 2.9% para no sentirse solo.

– Los noticieros encabezan las preferencias de quienes ven televisión, con 49.5%, seguidos de las telenovelas con 39.2%, las películas mexicanas con 24.4%, los deportes con 24.3% y las películas extranjeras con 22.5%.

– Aproximadamente una de cada cuatro personas (24.9%) manifiesta ver algún canal cultural.

– Los motivos expresados por quienes no ven canales culturales tienen que ver con la falta de información (36.0% no los conoce o no sabe cuáles y 18.9% no conoce su programación), con la falta de interés (17.9% no le interesa su programación y 10.7% piensa que son aburridos) y con la dificultad de acceso (15.4% no los capta en su localidad).

http://www.animalpolitico.com/2013/05/los-mexicanos-prefieren-la-tv-a-los-periodicos-parametria/

(Consultado 13/12/15)

Page 18: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

18

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque III

Como primera actividad es necesario que formen equipos de trabajo mixtos para buscar en diversas ffuente de información impresas, audio, video y digitales los siguientes tópicos: origen y evolución de la televisión en el mundo y en México, géneros y lenguaje televisivo.

Al finalizar expongan ante el grupo sus hallazgos y elaboren material audiovisual para apoyar la exposición. Nombren a un representante y en plenaria elaboren una matriz de inducción con las conclusiones a las que llegaron. Utilicen un registro anecdótico para evaluar esta actividad.

Elaboren en equipo una guía para analizar los formatos televisivos y las formas en que se realizan, de acuerdo con el tipo de auditorio esperado. Posteriormente, seleccionen un espacio de la programación (horario específico o programa) de alguna emisora de televisión abierta y analícenlo. Expongan ante el grupo sus resultados y recuerden que pueden utilizar material audiovisual elaborado previamente. Empleen una rúbrica en donde se evalúen los desempeños de esta actividad.

En equipo diseñen un comercial de televisión, expongan ante el grupo y anexen al portafolios de evidencias el guión televisivo elaborado y utilizado. Evalúen con una tabla de cotejo los elementos constitutivos del comercial de televisión.

BÁSICA: ALBERT, P. (1982). Historia de la radio y la televisión. México: Fondo de Cultura Económica.BIENVENIDO, L. (coordinador) (2009). Transformar la televisión: otra televisión es posible. Sevilla: SC Mejía, J. (1972). Historia de la radio y la televisión en México. México: Editores Asociados.RINCÓN, O. (compilador). (2001). Televisión pública: del consumidor al ciudadano. Colombia: Fundación Andrés Bello.SÁNCHEZ DE ARMAS, M. (Coord.) (1998). Apuntes para una historia de la televisión mexicana. México: Espacio 98/ Revista Mexicana de Comunicación.FUENZALIDA, V. (2000). La televisión pública en América Latina. Chile. Fondo de Cultura Económica.

COMPLEMENTARIA:CASETTI, F., DI CHIO, F. (1999). Análisis de la televisión. Paidós.BLAKE, H. (1984). Una taxonomía de conceptos de comunicación. México: Nuevo Mar.BOHMANN, K. (1989). Medios de comunicación y sistemas informativos en México. México: Alianza Editorial Mexicana/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.FERNÁNDEZ, F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.FLEUR, M. (1979). Teorías de la comunicación masiva. Buenos Aires: Paidós.GUINSBERG, E. (1985). Control de los Medios, Control del Hombre. Medios Masivos de Difusión y Formación Psicosocial. México: Nuevo Mar.MIGUEL, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. España: Club Universitario.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Lineamientos de evaluación del aprendizaje, (Lineamientos psicopedagógicos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje), DGB/DCA/SPE/DES-07-2011.TREJO, R. (1992). La sociedad ausente. Comunicación, democracia y modernidad. México: Cal y Arena.

Desarrollando competencias

Fuentesde consulta

Page 19: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

19

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque III

ELECTRÓNICA: http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque1/index.html (Consultado 17/11/15)http://www.youtube.com/watch?gl=MX&v=p8fYBm6y1Nk (Consultado 17/11/15)

Primero les solicitamos que nombren a un representante para coordinar la siguiente actividad. De manera grupal deberán diseñar un formato de encuesta para recabar información sobre los hábitos de los jóvenes al ver la televisión. La encuesta debe contemplar principalmente los siguientes puntos: edad, sexo, grado escolar, horario del programa, tipo de programa, tiempo diario que pasan frente a la televisión, personas con las que ven televisión, entre otras. Tengan en cuenta que pueden agregar más preguntas a su encuesta, las cuales pueden ser abiertas o cerradas.

Asimismo, te mostramos algunos ejemplos de tipos de programas:

• Dibujos animados• Comedia• Serie policiaca• Programas musicales• Reality show• Informativos• Películas• Programas de cocina o jardinería• Programas deportivos• Telenovelas

Formen equipos y dividan al centro educativo de manera que todos los estudiantes sean encuestados. Posteriormente, capturen la información en formatos previamente elaborados en hojas de cálculo, analicen la información y obtengan resultados en términos de porcentajes.

Comenten en plenaria sus hallazgos y realicen un periódico mural para que el Centro Educativo pueda ver los resultados de la encuesta. Evalúen el periódico mural con una lista de cotejo.

En las siguientes páginas puedes encontrar información relacionada con lo aprendido.

http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/2205/pdf/70-73.pdf (Consultado 02/11/15)http://www.television.edusanluis.com.ar/2010/10/influencia-de-la-television-en-ninos-de.html (Consultado 02/11/15)

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

Page 20: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

20

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Generarás un ambiente donde se debatirá sobre problemas de tu entorno fundamentando tus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por diversas fuentes, aplicando los principios éticos en la generación y tratamiento de la información transmitida por el cine.

Asimismo, determinarás la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales para restituir la lógica discursiva a textos cotidianos y académicos analizando y comparando sus efectos positivos y negativos en la sociedad.

Revisar la filmografía del llamado nuevo cine mexicano implica sumergirnos en temas que se repiten tales como la inseguridad, la pobreza, la delincuencia, entre otros; pues es la crítica social la que parece dar guía a los nuevos temas nacionales. Así, podemos preguntarnos ¿cuál es la influencia del cine en la sociedad y viceversa?, ¿cuáles son los estereotipos que se persiguen en los guiones del actual cine mexicano? A continuación te presentamos un fragmento de un artículo que pretende aclarar el tópico y que será importante que reflexiones.

¿ Qué voy a aprender ?

Bloque IV Reconoces la evolución, estructura, impacto e influencia de los mensajes del cine

Caracteriza y valora la evolución del cine, su estructura y sus formas de expresión.

Determina el impacto y la influencia de los mensajes del cine en la sociedad mexicana y los medios que utiliza para este fin.

Desempeños

Page 21: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

21

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque IV

La construcción del imaginario sobre la pobreza en el cine mexicano

Siboney Obscura GutiérrezAlgo distintivo en las actuales representaciones de la marginación social en el cine mexicano es su alto grado de violencia explícita y la desdramatización de la puesta en escena. Estos aspectos parecen romper con la tradición instaurada en la cinematografía nacional desde mediados del siglo pasado, donde el principal recurso en la representación de la desigualdad social era el melodrama. No obs tante, un análisis más cuidadoso muestra que no son tan novedosos y que en realidad se puede hablar de continuidad con algunos ele mentos de cambio. La continuidad se advierte en el uso de varian tes del melodrama y de ciertos espacios destacados por el antiguo cine mexicano, como el barrio y la vecindad, los cuales funcionaban como microcosmos sociales que de manera esquemática articula ban la complejidad urbana. A nivel ideológico, lo novedoso está en la interpretación de la pobreza, que ahora es más compleja, pues evita el maniqueísmo que caracterizó al cine de la “época de oro”. Desde esa perspectiva, la idea de este trabajo es explorar la lógica socio-cognitiva que subyace a las actuales representaciones fílmicas de la marginación social, bajo el supuesto de que éstas son resultado de un proceso histórico de interacción entre el cine y su contexto ideológico y cultural. Al mismo tiempo, hay la intención de asumir esas representaciones como un “imaginario cinematográfico de la pobreza”.http://www.culturayrs.org.mx/revista/num11/Obscura.pdf (Consultado 02/11/15)

Como primera actividad es necesario que formen equipos de trabajo mixtos para buscar en diversas fuentes de trabajo los siguientes tópicos: origen y evolución del cine en el mundo y en México, géneros y lenguaje cinematográfico.

Procura formar equipo con quienes no hayas trabajado anteriormente, esto enriquecerá tus puntos de vista y podrás desarrollar habilidades referentes a la tolerancia y el respeto a la diversidad, entre otros.

Al finalizar expongan ante el grupo sus hallazgos y elaboren material audiovisual para apoyar la exposición. Nombren a un representante y en plenaria elaboren una matriz de inducción con las conclusiones a las que llegaron. Utilicen un registro anecdótico para evaluar esta actividad.

Elaboren en equipo una guía para analizar los contenidos de los géneros cinematográficos y las formas en que se realizan, de acuerdo con el tipo de auditorio esperado. Es importante poner atención en la visión del mundo que se plantea en las películas según la época y el lugar donde fueron realizadas y en la forma en que esto influye para la concepción de equidad de género, de la participación de la mujer y de los grupos indígenas en la sociedad mexicana.

Organicen un ciclo de cine, seleccionen dos películas representativas de diferentes géneros literarios, épocas y países. Recuerden que pueden invitar a la comunidad educativa del plantel a participar.

Nombren un representante para que al finalizar la película dirija el debate donde se haga énfasis del status de la mujer y/o de los grupos étnicos de su comunidad.

Evalúen con un registro anecdótico los desempeños.

Desarrollando competencias

Page 22: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

22

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque IV

BÁSICA: FERNÁNDEZ, F., BARCO, C. (2009). Producción cinematográfica. España: Ediciones Díaz de SantosROMAGUERA, J. (1999). El lenguaje cinematográfico: gramática, géneros, estilos y materiales. Barcelona: Ediciones de la Torre.SÁNCHEZ, J. (2006). Historia del cine: teoría y géneros cinematográficos, fotografía y televisión. España: Alianza Editorial.Somos uno (1996). Ed. Especial: 100 años de cine mexicano. Año 6, No. 1, enero. México: Eres.Somos uno (1996). Ed. Especial: El Oscar. Año 6, No. 3, marzo. México: Eres.FELMAN, S. (1991). La realización cinematográfica. Barcelona: Gedisa.PÉREZ BOWIE, J.A. (2012). Leer el cine. Salamanca. COMPLEMENTARIA:BOHMANN, K. (1989). Medios de comunicación y sistemas informativos en México. México: Alianza Editorial Mexicana/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.BLAKE, .H. (1984). Una taxonomía de conceptos de comunicación. México: Nuevo Mar.FERNÁNDEZ, F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.FLEUR, M. (1979). Teorías de la comunicación masiva. Buenos Aires: Paidós.GUINSBERG, E. (1985). Control de los Medios, Control del Hombre. Medios Masivos de Difusión y Formación Psicosocial. México: Nuevo Mar.MIGUEL, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. España: Club Universitario.LABORDA ORIBES, L. (2010). Norteamericano. La ficción cinematográfica como recreación e interpretación del pasado. España. Ediciones Milenio.MARTÍNEZ ASSAD, C. (2010). La ciudad de México que el cine nos dejó. México. Océano.SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Lineamientos de evaluación del aprendizaje, (Lineamientos psicopedagógicos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje), DGB/DCA/SPE/DES-07-2011.TREJO, R. (1992). La sociedad ausente. Comunicación, democracia y modernidad. México: Cal y Arena.

ELECTRÓNICA: http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/lenguajecine.htm (Consultado 10/12/15)http://www.xtec.es/~xripoll/ecine0.htm (Consultado 10/12/15)http://cinemexicano.mty.itesm.mx/front.html (Consultado 10/12/15)

Para finalizar este bloque te solicitamos que organicen un cine club, a continuación te mostramos el procedimiento para ello.

¿Qué es un Cine Club?

Es la reunión de un grupo de personas, organizadas para ver y discutir temas que propone una película. También se puede clasificar como un espacio cultural, ya que el objetivo es el intercambio de puntos de vista sobre un tópico especial.

Como ves, un cine club permite reunir a personas con inquietudes y gustos similares permitiendo el intercambio intercultural.

Fuentesde consulta

¿Qué he aprendido?

Page 23: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

23

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque IV

Reúnan a todo el grupo para discutir la temática que quieren abordar y busquen información sobre la organización de un cine club. Una vez seleccionada tomen en cuenta lo siguiente:

• Conseguir un espacio para proyectar la película• Conseguir la o las películas• Disponer de los aparatos para proyectar la película• Disponer de sillas para los asistentes• Discutir sobre el horario en que se proyectará la película• Elaboren material para informar a la Comunidad Educativa acerca del Cine Club, con la finalidad de que asistan• Soliciten apoyo a las autoridades escolares, municipales y/o de la comunidad, para asegurarse de que esta

actividad tendrá mayor difusión y éxito• Elijan a un moderador y a un expositor

Asegúrense de que todo funciona correctamente y prosigan a proyectar la película.

El moderador será el encargado de lo siguiente:• Después de 5 minutos de la hora establecida para la proyección, dar la bienvenida a los asistentes.• Mencionar que el cine club es parte de las actividades de la asignatura• Mencionar la finalidad de la actividad• Presentar al expositor• Dar comienzo a la película• Al finalizar la película coordinar las participaciones de los asistentes• Dar por terminada la actividad

El expositor será el encargado de lo siguiente:• Investigar información sobre la película (vida del director, actores, entre otros)• Investigar sobre la temática de la película• Al terminar la película, hacer una breve exposición oral (puede ayudarse de un texto escrito) de su

investigación, lo cual funcionará para dar inicio a la discusión grupal.

Tengan en cuenta la posibilidad de realizar el cine club de manera periódica y no sólo una vez. Elaboren un registro anecdótico para evaluar esta actividad.

En las siguientes páginas puedes encontrar información así como ejercicios relacionados con lo aprendido.http://www.redalyc.org/pdf/158/15811864011.pdf (Consultado 10/12/15)http://www.razonypalabra.org.mx/seduccion/2002/noviembre.html (Consultado 10/12/15)

http://estudiantes.iems.edu.mx/cired/docs/ae/pp/hs/aepphspt07pdf01.pdf (Consultado 10/12/15)

Quiero aprender más

Page 24: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

24

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Finalmente, en este bloque será importante que continúes con el debate sobre problemas de tu entorno fundamentando tus juicios en el análisis y en la discriminación de la información emitida por los medios públicos de comunicación masiva. El debate tendrá que tocar tópicos como los principios éticos en la generación y tratamiento de la información emitida por diversos medios de comunicación.

Esto te permitirá proponer soluciones a problemáticas de tu comunidad, utilizando los medios a tu alcance y aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, de los modelos gráficos o audiovisuales. Asimismo, podrás determinar la intencionalidad comunicativa en discursos culturales y sociales.

Este bloque tiene la intención de hacerte reflexionar sobre la influencia de los medios públicos de comunicación masiva, es decir, de hacer un cierre sobre los aprendizajes y discusiones de los bloques anteriores.

¿ Qué voy a aprender ?

Bloque V Reconoces la influencia de los medios públicos de comunicación masiva

Analiza y evalúa la influencia de los medios públicos de comunicación masiva en sus diferentes contextos (nacional, local, escolar, familiar, etc.) y en él mismo.

Propone estrategias que canalicen positivamente la influencia de los medios públicos de comunicación masiva, previniendo e impidiendo la posible pérdida de identidad de los distintos integrantes de la sociedad mexicana.

Desempeños

Page 25: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

25

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque V

Para iniciar este último bloque, formen cinco equipos mixtos de

trabajo y asignen a cada equipo uno de los siguientes medios de

comunicación: Internet, prensa escrita, radio, televisión y cine.

Relacionen el medio de comunicación que les fue asignado con la

influencia de los medios de comunicación masiva en los cambios

socioculturales de México. Al finalizar, cada equipo deberá exponer

sus hallazgos ante el grupo. Evalúen la exposición utilizando una

rúbrica. Posteriormente, elaborarás un resumen de las exposiciones

realizadas donde se condense una visión integral sobre los contenidos

estudiados.

Formen dos equipos para investigar ¿cuál es la dinámica de un foro? Y las funciones que tiene

cada uno de los elementos que lo componen (expertos, moderador, relator y auditorio). Una vez

recabada la información, cada equipo debe elegir dos representes: uno fungirá como experto del

medio asignado y el otro como relator. Definan los tiempos de participación y asignen las tareas

al resto de los integrantes de cada equipo.

El uso del mismo instrumento para actividades similares te ayuda a evaluar tu desempeño en tiempos diferentes

del semestre, permitiéndote observar claramente tu avance en el manejo de los tópicos.

Instauren el foro de un tópico relacionado con los medios públicos de comunicación masiva.

Evalúen esta actividad con un registro anecdótico.

Ahora, redacta un ensayo acerca de la “influencia de los medios públicos de comunicación masiva

en la conformación de la sociedad mexicana actual. Propuesta de estrategias de canalización

positiva”. Utilicen una lista de cotejo para evaluar el desempeño en la comprensión y aplicación

de la información trabajada en el ensayo.

Desarrollando competencias

Page 26: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

26

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Bloque V

BÁSICA: BLAKE, H. (1984). Una taxonomía de conceptos de comunicación. México: Nuevo Mar.BOHMANN, K. (1989). Medios de comunicación y sistemas informativos en México. México: Alianza Editorial Mexicana/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.FERNÁNDEZ, F. (1982). Los medios de difusión masiva en México. México: Juan Pablos.FLEUR, M. (1979). Teorías de la comunicación masiva. Buenos Aires: Paidós.GUINSBERG, E. (1985). Control de los Medios, Control del Hombre. Medios Masivos de Difusión y Formación Psicosocial. México: Nuevo Mar.MIGUEL, R. (2006). Fundamentos de la comunicación humana. España: Club Universitario.TREJO, R. (1992). La sociedad ausente. Comunicación, democracia y modernidad. México: Cal y Arena.AVILA, R. (2009). De la imprenta a la internet: la lengua española y los medios de comunicación masiva. El Colegio de México.BALLE, F., GERARD, E. (1989). Los nuevos medios de comunicación masiva. Fondo de Cultura Económica.

COMPLEMENTARIA:SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, Lineamientos de evaluación del aprendizaje, (Lineamientos psicopedagógicos e instrumentos para la evaluación del aprendizaje), DGB/DCA/SPE/DES-07-2011.

ELECTRÓNICA: http://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html (Consultado 10/12/15)http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec21/vmarin.htm (Consultado 10/12/15)

Para finalizar, organicen equipos. Cada equipo deberá seleccionar una noticia nacional o internacional, busquen la misma noticia en diferentes medios de comunicación: Internet, prensa escrita, radio, televisión y cine.

¿Hay diferencias en la información encontrada por los distintos medios?¿A qué crees que se debe esto? Expliquen las diferencias.

Expongan ante el grupo sus hallazgos y generen conclusiones grupales. Evalúen esta actividad con una guía de observación.

En las siguientes páginas puedes encontrar información así como ejercicios relacionados con lo aprendido.http://letras-uruguay.espaciolatino.com/aaa/ottonieri_edda/medios_de_comunicacion.htm (Consultado 10/12/15)http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric05a00.htm (Consultado 10/12/15)http://www.mseg.gba.gov.ar/ForyCap/cedocse/capacitacion%20y%20formacion/educacion/NocionesparapensarMMata.pdf(Consultado 10/12/15)http://unesdoc.unesco.org/images/0011/001178/117881s.pdf (Consultado 10/12/15)

Fuentesde consulta

¿Qué he aprendido?

Quiero aprender más

Page 27: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

27

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

A partir de la Reforma Integral de la Educación Media Superior se han gestado transformaciones partiendo del modelo por competencias. La evaluación como práctica educativa bajo el enfoque de competencias contempla tres facetas del objeto de evaluación: conocimientos, habilidades y actitudes, por lo que se requiere considerar una nueva actitud hacia la recopilación de información sobre el logro de los estudiantes.

Una enseñanza cuyo propósito sea desarrollar competencias, requerirá de un modelo de evaluación diferente, pues al componerse de conocimientos, habilidades y actitudes, se deben generar oportunidades para que el estudiante muestre lo aprendido, y que a su vez provea de información útil tanto a maestro como a estudiantes acerca de tal desempeño.

Por lo anterior, a continuación se presentan algunos ejemplos de instrumentos de evaluación basados en el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje, disponible en el portal www.dgb.sep.gob.mx sección Información Académica, aterrizados en la evaluación de objetos de evaluación de la presente asignatura.

Cada uno de estos instrumentos, es susceptible de ser adaptado a las necesidades particulares de cada aula, por lo cual le recomendamos consultar los Lineamientos señalados.

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

El portafolio de evidencias es un sistema de evaluación que comprende la compilación de productos elaborados por el estudiantado que dan cuenta de su proceso de aprendizaje. Por lo anterior, no se trata de una recopilación de “todos” los trabajos elaborados, sino de aquellos que se consideran significativos y permitan la reflexión en el alumnado. A continuación se presentan las fases para operar el portafolio de evidencias y las instrucciones para la selección de evidencias.

Fases para operar el portafolio de evidencias.

1. Definir y comunicar al estudiantado el propósito del portafolio de evidencias con base en los objetos de aprendizaje, competencias a desarrollar, desempeños esperados, entre otros elementos, así como el periodo de compilación de los productos (por bloque, bimestre, semestre).

2. Definir y comunicar los criterios de selección de evidencias promoviendo en el alumnado el análisis y examen de su propio trabajo.

3. Definir la forma de monitoreo y retroalimentación del personal docente al estudiantado sobre el portafolio de evidencias.

Anexos

Page 28: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

28

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

Instrucciones de selección de evidencias.

1. Las evidencias que se incluyan pueden ser de lo más variado, como evidencias escritas, audiovisuales, artísticas, entre otras. Todas las evidencias son elaboradas por el estudiantado.2. Las evidencias deben dar cuenta de un proceso de aprendizaje y permitir la reflexión del mismo.3. El estudiante tiene que involucrarse en la selección de evidencias que conformarán el portafolio, buscando que éstas sirvan para cumplir el propósito del portafolio en cantidad, calidad y ordenación de las mismas.

Propósito del portafolio de evidencias PeriodoEvaluar la capacidad de análisis y síntesis respecto al origen y evolución de la prensa en el mundo y en México. Bloque I

Asignatura:Nombre del Alumno (a):

Criterios de reflexión sobre las evidencias Comentarios del alumnado¿Cuáles fueron los motivos para seleccionar las evidencias presentadas?

¿Qué desempeños demuestran las evidencias integradas a este portafolios.

¿Qué mejoras existen entre las primeras evidencias y las últimas?

Monitoreo de EvidenciasComentarios del personal

docente# Título Fecha de Elaboración

1234

Page 29: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

29

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

TABLA O LISTA DE COTEJO

Como señala el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje (DGB, 2011), el objetivo de las listas de cotejo es determinar la presencia de un desempeño, para lo cual se requiere identificar las categorías a evaluar y los desempeños que conforman cada una de ellas.

Lista de cotejo para evaluar el análisis realizado al género periodístico asignado (Bloque I).

Instrucciones: Marcar con una X, en cada espacio en donde se presente el atributo.Dadas las características de los rubros 5 y 6, la presencia de uno de ellos implica la ausencia del otro, por lo que el número de desempeños potencialmente presentes son 15.

________________

________

____

____

____

____

____

____

____

________

____

Estructura1. Cuenta con una carátula con los datos de identificación del elaborador.2. Cuenta con un apartado de introducción.3. Cuenta con una sección de conclusión.4. Cuenta con un apartado en que se señalan las fuentes de referencia utilizadas.

Estructura interna5. Parte de un ejemplo concreto y se desarrolla hasta generalizarlo.6. Parte de una situación general y la desarrolla hasta concretizarla en una situación específica.7. Los argumentos a lo largo del documento se presentan de forma lógica y son coherentes.

Contenido8. La información presentada se desarrolla alrededor del género periodístico asignado, sin incluir información irrelevante.9. La información se fundamenta con varias fuentes de consulta citadas en el documento.10. Las fuentes de consulta se contrastan para apoyar los argumentos expresados en el documento.11. El alumnado jerarquiza la información obtenida, destacando aquella que considera más importante.12. Hace uso de imágenes/gráficos de apoyo, sin abusar del tamaño de los mismos.

Aportaciones propias13. El alumnado señala en las conclusiones lo aprendido a través de su investigación y su aplicación a su vida cotidiana.14. Las conclusiones desarrolladas son de producción propia.15. El alumno elabora organizadores gráficos para representar de manera sintética grandes cantidades de información.

Interculturalidad16. Las opiniones emitidas en el documento promueven el respeto a la diversidad.

TOTAL

Para el cálculo y asignación de niveles de desempeño (tales como deficiente, regular, bueno, excelente, entre otros), una vez determinados los desempeños presentes en el análisis realizado al género periodístico asignado, así como el uso de resúmenes descriptivos véase Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje, páginas 61-63.

Page 30: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

30

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

ESCALA DE CLASIFICACIÓN

Como señala el documento de Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje (DGB, 2011), la escala de clasificación sirve para identificar además de la presencia de determinado atributo, la frecuencia en que éste se presenta.

Escala de clasificación para evaluar la exposición frente al grupo sobre las conclusiones del análisis realizado al género periodístico asignado (Bloque I).

Instrucciones: indique con qué frecuencia se presentan los siguientes atributos durante la exposición frente al grupo sobre las conclusiones del análisis realizado al género periodístico asignado (bloque I). Encierre en un círculo el número que corresponda si: 0 no se presenta el atributo; 1 se presenta poco el atributo; 2 generalmente se presenta el atributo; 3 siempre presenta el atributo.

Contenido1. Desarrolla los puntos más importantes del tema. 0 1 2 32. Utiliza los conceptos y argumentos más importantes con precisión. 0 1 2 3

3. La información es concisa. 0 1 2 3

Coherencia y organización4. Relaciona los conceptos o argumentos. 0 1 2 35. Presenta transiciones claras entre ideas. 0 1 2 36. Presenta una introducción y conclusión. 0 1 2 3Aportaciones propias7. Utiliza ejemplos que enriquecen y clarifican el tema de exposición. 0 1 2 3

8. Incluye material de elaboración propia (cuadros, gráficas, ejemplos) y se apoya en ellos. 0 1 2 3

Material didáctico9. El material didáctico incluye apoyos para exponer la información más importante del tema. 0 1 2 3

10. La información se presenta sin saturación, con fondo y tamaño de letra ideales para ser consultada por la audiencia. 0 1 2 3

11. Se apoya en la diapositiva leyendo los apoyos y los desarrolla. 0 1 2 3

Habilidades expositivas12. Articulación clara y el volumen permite ser escuchado por la audiencia. 0 1 2 313. Muestra constante contacto visual. 0 1 2 314. +/- dos minutos del tiempo asignado. 0 1 2 3

Total

Puntaje total

Para el cálculo y asignación de niveles de desempeño (tales como deficiente, regular, bueno, excelente, entre otros), una vez determinados los desempeños y la frecuencia con que se presentan en la exposición oral frente al grupo de las conclusiones del análisis realizado al género periodístico asignado, así como el uso de resúmenes descriptivos véase Lineamientos de Evaluación del Aprendizaje, página 63-65.

Page 31: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

31

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

A continuación se presentan ejemplos de instrumentos que pueden ser de utilidad para desarrollar tus propias listas.

Ejemplo de lista de cotejo para evaluar la participación

INDICADOR Marca con una X si el indicador se encuentra presente

1.- Participa activamente en las sesiones2.- Expresa sus puntos de vista con respecto a los tópicos 3.- Cuando está en desacuerdo, lo manifiesta con respeto4.- Escucha las opiniones de los demás5.- Espera su turno para hablar6.- Llega a concusiones 7.- Establece relaciones entre su participación y otros tópicos del bloque o asignatura 8.- Sus participaciones son pertinentes con respecto al tópico

9.- Manifiesta sus comentarios con coherencia10.- Fomenta el diálogo con sus compañeras y compañerosTotal

En este ejemplo, se tomaron en cuenta 10 desempeños a evaluar. Cuando se presenta uno de los indicadores se le asigna el valor de 1 punto, mientras que las ausencias no tienen valor. De esta manera puede obtener un total máximo de 10 y un mínimo de cero. El resultado del desempeño puede obtenerse por puntaje o porcentaje. En este caso se decidió presentar cuatro niveles de desempeño (deficiente, regular, bueno y excelente). La forma de obtener el desempeño final es dividiendo el número de indicadores entre el número de rangos, en este ejemplo 10/4= 2.5, es decir si la suma de indicadores está entre 0 y 2.5 el desempeño deberá tomarse como deficiente, de 2.5 a 5 se tomará como un desempeño regular, de 5 a 7.5 el desempeño será bueno, y de 7.5 a 10 el desempeño será valorado como excelente. Cabe resaltar que en nuestro caso sólo podemos obtener números enteros en nuestra suma de indicadores, por lo que tendrán que acordar un criterio de redondeo. En un ejemplo hipotético, una pareja de alumnos presentó 8 de los 10 indicadores, por lo cual su desempeño se clasificó como excelente.

Ejemplo de lista de cotejo para evaluar un organizador gráfico

Indicadores Hecho No realizadoLa información del documento se relaciona con el tópico

Contiene la información más importante del tópico

La información se presentó de acuerdo con el tipo de organizador gráfico

Existe una relación entre los conceptos

Visualmente es claro el orden de la información

Establece categorías claras

Page 32: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

32

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

Lista de cotejo para evaluar un ensayo

Instrucciones: Marcar con una X, en cada espacio en donde se presente el atributo.

INDICADORES MARCA CON UNA X SI TIENE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

1.- Cuenta con introducción, desarrollo y cierre

2.- Relaciona la información con hechos relevantes y pertinentes

3.- Expone y argumenta ideas propias

4.- Realiza un análisis comparativo sobre la información de distintas fuentes

6.- Presenta las ideas o líneas argumentales de manera coherente

7.- Utiliza adecuadamente tecnicismos

8.- Utiliza una redacción clara y sencilla, así como sus propias palabras

9.- Menciona autores relacionados con el tópico, así como las fuentes de consulta

Ejemplo de lista de cotejo para evaluar una investigación

Indicadores Hecho No realizado

Contiene la información más importante del tópico tratado

Establece el tipo de investigación del cual se trata

Contiene la información solicitada

Contiene nombre

Contiene un pequeño resumenContiene una introducción

Contiene tratamiento del problemaContiene conclusionesLas fuentes de consulta son actualizadas y diversas

Utiliza adecuadamente tecnicismos

Utiliza una redacción clara y sencilla, así como sus propias palabras

Page 33: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

33

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

Rúbrica1

“Las rúbricas son instrumentos que permiten describir el grado de desempeño que muestra una persona en el desarrollo de una actividad o problema. Una rúbrica se presenta como una matriz de doble entrada que contiene indicadores de desempeño y sus correspondientes niveles de logro. A primera vista podríamos decir que es una lista de cotejo, sin embargo, la diferencia radica en que se describen los niveles de desempeños. Los niveles de desempeño son un continuo; desde el principiante hasta el experto son contemplados en esta forma de evaluación.Asimismo, el número de niveles dedesempeño (columnas) pueden cambiar dependiendo de tu criterio y de los demás, existen rúbricas de 3, 4, 5, o más niveles de desempeños”.

A continuación te mostramos algunos ejemplos de rúbrica:

Rúbrica para evaluar una representación2

Novato (1) En desarrollo(2) Experto (3)

Contenido

En la exposición muestra algunos

aspectos relacionados con los contenidos.

En la exposición expresa los contenidos propios de

lo expuesto.

En la exposición demuestra con claridad el dominio de

los contenidos propios de lo expuesto.

Argumentación

En la exposición presenta argumentos retomados de otros

autores, solo como una cita.

En la exposición demuestran una cierta

capacidad para desarrollar argumentos relacionados

con lo expuesto.

En la exposición expresa argumentos propios que

demuestran un dominio de los contenidos propios de lo

expuesto.

1 Lineamientos de evaluación del aprendizaje, p. 62. En http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/00-otros/l-eval-aprendizaje.pdf (Consultado 13/12/15)

2 Basado en el original. RÚBRICAS DE LOS PRODUCTOS: (ACTIVIDAD 7) “ME ORGANIZO, COMUNICO E INFORMO”.http://www.cad.unam.mx/programas/anteriores/Maestrias_anteriores/maestria_uas_2009/portafolio/04_herbolaria/documents/RU-BRICASDELAACTIV7.pdf (Consultado 13/12/15)

Page 34: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

34

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

Rúbrica de exposición oral3

Aspectos que se evalúan Correcto (1) Bien (2) Excelente (3)

Preparación Tiene que hacer algunas rectificaciones, de tanto en tanto parece dudar

Exposición fluida, domina el tópico, aunque

en ocasiones duda y comete errores

Se nota un buen dominio del tópico, no comete

errores, no duda

Interés Le cuesta conseguir o

mantener el interés del público

Interesa bastante en principio pero se hace un

poco monótono

Atrae la atención del público y mantiene el interés durante toda la

exposición

La vozCuesta entender algunos

fragmentosVoz clara, buena

vocalización

Voz clara, buena vocalización, entonación

adecuada, matizada

Tiempo

Excesivamente largo o insuficiente

para desarrollar correctamente el tópico

Tiempo ajustado al previsto, pero con un

final precipitado o alargado por falta de control del tiempo

Tiempo ajustado al previsto, con un final que

retoma las ideas principales y redondea la exposición

SoporteSoporte visual adecuado (murales, carteles,...)

Soportes visuales adecuados e interesantes

(murales, carteles,...)

La exposición se acompaña de soportes visuales

especialmente atractivos y de mucha calidad (murales,

carteles,...)

Trabajo colaborativo

Sólo participan algunos miembros del equipo

Cada uno de los miembros del equipo participa, aunque las intervenciones son de

distinta relevancia

Cada integrante mantiene el mismo nivel de

participación, y muestran comunicación

La forma de obtener un valor numérico del desempeño final para una rúbrica sigue la misma lógica que para la lista de cotejo. Tomando como ejemplo la rúbrica de exposición oral, el valor máximo que puede obtener una presentación es 13, ya que son seis categorías y en cada una el máximo valor ese de tres. De la misma forma el mínimo es de cinco. Por lo tanto, alumnas y alumnos que sean evaluados con esta rúbrica obtendrán valores entre cinco y quince.

3 Basado en el original. RÚBRICAS DE LOS PRODUCTOS: (ACTIVIDAD 7) �ME ORGANIZO, COMUNICO E INFORMO” .http://www.cad.unam.mx/programas/anteriores/Maestrias_anteriores/maestria_uas_2009/portafolio/04_herbolaria/documents/RU-BRICASDELAACTIV7.pdf (Consultado 13/12/15)

Page 35: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

35

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

Rúbrica de exposición

NIVEL IINSUFICIENTE

(0-4)

NIVEL IISUFICIENTE

(5-6)

NIVEL IIISATISFACTORIO

(7-8)

NIVEL IVSOBRESALIENTE

(9-10)

Intr

oduc

ción

Plantea algunas ideas en relación con el objetivo y la organización

del trabajo

Plantea brevemente el objetivo y la

organización del trabajo

Capta la atención del lector

Expone claramente el objetivo y la

organización del trabajo

Capta la atención inmediatamente del

lector

Expone claramente el objetivo y la organización del trabajo

Capta la atención inmediatamente del lector con una narrativa que no deja duda de sus argumentos

Des

arro

llo

Menciona tópicos a tratar sin

argumentación

Realiza un procesoargumentativo

de susideas

Realiza un procesoargumentativo de sus

ideasFundamenta la idea

principal del documento

Realiza un proceso argumentativo de sus ideas

Fundamenta la idea principal del documento

Existe congruencia y coherencia en todos sus argumentos con base en información y no sólo

opiniones

Conc

lusi

ón Efectúa cierre sin comentario

final

Efectúa cierre con un comentario

final breve.

Realiza el cierre y unaconclusión sobre la

importancia de tomardecisiones ante

situacionesproblema sustentadas

Realiza el cierre y una conclusión lógica de todos sus argumentos

que demuestra una opinión articulada y sólida con base en

evidencias

Page 36: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

36

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

Rúbrica para evaluar un ensayo

Indicadores Deficiente (1) Satisfactorio (2) Excelente (3)

Estructura y argumentación

Solamente contiene el desarrollo del tópico. No proporciona su

opinión sobre el tópico.

Carece de alguno de los siguientes: introducción desarrollo o cierre. En

algunos casos comparte su opinión sobre el tópico.

El texto cuenta con introducción, desarrollo

y cierre. Proporciona sus puntos de vista y los

argumenta correctamente.

InformaciónLa información contenida es

insuficiente o nula.

Falta información importante sobre el

tópico.

Incluye la información necesaria para comprender

el tópico abordado

Coherencia

La relación de las ideas expresadas en el escrito no es clara, es difícil entender lo que

pretende el autor.

La relación de las ideas se expresa en algunos casos,

mientras que en otros es complicado establecer

la forma en la cual se vinculan.

Describe los elementos que aborda en el escrito de manera ordenada y lógica,

lo cual permite en todo momento la comprensión

de ideas y de hechos.

Gramática y ortografía

Comete más de 4 errores de gramática u ortografía que distraen al lector del contenido.

Comete entre 4 y 5 errores de gramática u ortografía.

No comete errores de gramática y ortografía.

Fuentes consultadas

Las fuentes empleadas provienen de

publicaciones no arbitradas o carecen de respaldo institucional.

La mayoría de las fuentes provienen de

publicaciones arbitradas o de instituciones que las

respaldan.

Todas las fuentes utilizadas provienen de publicadas arbitradas o de instituciones que las

respalden.

ConclusionesNo se encuentra una

reflexión final sobre el tópico abordado

Concluye dando un argumento

correspondiente al desarrollo del tópico.

Hace una reflexión y argumenta de manera

correcta sus conclusiones, asimismo propone nuevas

preguntas.

Page 37: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

37

Ciencias de la comunicación II

Cuaderno de actividades de aprendizaje

Anexos

REGISTRO ANECDÓTICO

Es una descripción acumulativa de ejemplos observados por los profesores. Proporciona un conjunto de hechos evidentes relacionados con hábitos, ideas y personalidad de las alumnas y los alumnos.

REGISTRO ANECDÓTICO

ALUMNO (A):

FECHA:

LUGAR OBSERVADO:

ACONTECIMIENTO:

EXPLICACIÓN: OBSERVACIÓN:

Guía de observaciónLa guía de observación es un instrumento que recolecta información, y es muy parecido a la lista de cotejo, sin embargo la guía da mayor información sobre el proceso de la actividad y no sólo de los desempeños finales.

GUÍA DE OBSERVACIÓNPARTICIPACIÓN

GRADO _____________________ LUGAR _______________________ FECHA________________ OBSERVADOR(A) ________________________ DURACIÓN_______

Marque si se presentan los siguientes indicadores SI NOEl desarrollo de la clase sigue los contenidos revisadosEl alumnado realiza la misma tareaVarios alumnos y/o alumnas se quedan sin participar en las actividades de la clase Las y los participantes tienen contacto cara a cara

La clase es continuamente interrumpida por motivos ajenos al tópico La clase termina sin asignación de tareas a las y los participantes El grupo tiene materiales suficientes para llevar a cabo las actividades El grupo propone reglas para la participación comportamiento en clase

Las y los participantes se mantienen motivados La clase, en general, es pasiva La clase finaliza sin hacer una evaluación de lo aprendido

Page 38: Ciencias de la Comunicación II - dgb.sep.gob.mx€¦ · Cuaderno de actividades de aprendizaje CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II. Sexto Semestre Cuaderno de actividades de aprendizaje

Cuaderno de actividades de aprendizaje

ISBN: 978-607-8229-56-7

9786078229567