CIENCIAS BIOLOGICAS x DE LA SALUD148.206.53.84/tesiuami/UAM3793.pdf · Clasificación de los lagos...

98
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA CIENCIAS BIOLOGICAS x DE LA SALUD REPORTE FINAL DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL L ALUMNO: - M. Xavier Gerón Día2 MATRICULA:

Transcript of CIENCIAS BIOLOGICAS x DE LA SALUD148.206.53.84/tesiuami/UAM3793.pdf · Clasificación de los lagos...

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA

C I E N C I A S B I O L O G I C A S x DE LA SALUD

REPORTE FINAL DEL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

L

ALUMNO:

- M. Xavier Gerón Día2

MATRICULA:

RECONOCIMIENTO ICTICO EN EL ESTANQUE

DE SAN JUAN EPATLAN, DISTRITO DE DESARROLLO 06,

IZUCAR DE MATAMOROS, PUE., PARA LA EPOCA DE SEQUIA, 1992.

CONTENIDO

página.

1 RESUMEN 2

2 0 INTRODUCCION 4

3. REVISION DE LITERATURA 6

3.1. La Cuenca como unidad hidrográfica 6

3.1.1. Definición 3.1.2. Clasificación 3.1.3. La cuenca hidrográfica, un

sistema integral

6 7

9

3.2. La relación del equilibrio agua-suelo bosque 10

3.2.1. Cobertura Vegetal 3.2.2. Suelo 3.2.3. Agua

10 13 13

3.3. sistemas acuáticos continentales 14

3.3.1. Factores limitativos a) Temperatura b) Transparencia c) Corriente

3.3.2. Tipos de organismos 3.3.2.1. Clasificación

3.3.3. Abientes lénticos a) Lago b) Estanque

15 15 15 15

16 16

18 18 19

3.3.1.1. Clasificación de los lagos 19 3.3.1.2. Causas de desaparición 21

3.3.4. Degradación de los sistemas acuáticos 22 3.3.5. Medidas para su protección 25

3.4. Marco de referencia 27

3.4.1. Características del área de estudio 27 a) Ubicación 27 b) Clima 28

Página.

c) Orografía d) Hidrografía e) Vegetación

4. METODOLOGIA

4.1. Breve justificación

4.2. Método

1) Trabajo de gabinete 2) Trabajo de campo 3) Trabajo en laboratorio

5. RESULTADOS

5.1. Fauna y flora acuática

5.2. Características del estanque

5.3. Aspecto social

6 . DISCUSION

6.1. Fauna íctica

6.1.1. ¿Por qué sólo esas especies? a) La agresión de las especies in-

troducidas

6.2. Vegetación litoral

6.2.1. Ventajas y desventajas

6.3. Aspecto social

6.3.1. Interés de la población 6.3.2. El factor contaminación

a) Los impactos

6.3.3. La producción acuícola a) Arma de doble filo

28 30 30

32

32

33

33 33 35

36

36

4 4

47

53

53

55

57

58

59

61

61 63 65

69 71

Página.

6.4. Síntesis de los apartados anteriores

6 . 5 . La reforestación a) Establecimiento b) Manejo

6.6. Otras medidas

7. CONCLUSIONES

8. LITERATURA CITADA

9 . 2ANEXOS

72

7 3 74 79

81

8 5

86

9 0

INDICE DE CUADROS

Cuadro . Página .

2

3

4

5

6

7

8

9

10

15

16

Fauna íctica capturada en época de se- quía (marzo-mayo) ..................... Macrófitas acuáticas de la zona lito- ral ................................... Algunos parámetros del estanque ....... Medidas del estanque .................. Ocupación de la población ............. Tipos de agricultura .................. Tipos de pesca ........................ Proporción de captura ................. Artes de pesca ........................ Infraestructura de apoyo para actividg des pesquera .......................... Esfuerzo horas/hombre/día ............. Especies ícticas deseadas ............. Problemas ambientales ................. Propuesta de solución según los pobla- dores ................................. Sectores interesados en la protección del estanque .......................... Relación de efectos posibles de llevar a cabo la reforestación con especies arbóreas ..............................

36

4 2

4 4

4 4

4 7

4 7

4 7

4 8

4 8

4 8

4 8

4 9

4 9

4 9

52

75

INDICE DE FIGURAS

Figura .

. I

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Ubicación del área de estudio ....... Croquis del estanque de San Juan Epa- tlán. Pue., señalando los sitios de colecta . Escala irreal .............. Oreochromis aureus ................... Oreochromis niloticus ................ Cyprinus carpio ..................... Poeciliopsis balsas .................. Astyanax fasciatus .................. Eichhornia crassipes ................. Pistia stratiotes .................... Scirpus californicus ................. Typha latifolia ...................... Red hidrográfica en la subcuencia de San Juan Epatlán ..................... Micropterus salmoides ................ Chirostoma estor ..................... Cichlasoma istlanus .................. Istlarius balsanus ...................

Página .

27

34

37

38

39

40

41

43

43

45

45

46

50

50

51

51

1 RESUMEN

El presente trabajo es uno de los varios que tiene como

objetivo reconocer la situación actual de los recursos

naturales en la zona Sur del estado de Puebla, en esta últi-

ma, se han venido realizando investigaciones de tipo agronó-

mico y hoy por hoy, se ha requerido de estudios complementa-

rios como el aquí expuesto, pues cada vez es más imperante la

concepción de un manejo integral de los recursos naturales.

En este caso, el objeto de estudio fue un sistema acuá-

tico léntico natural en la subcuenca de San Juan Epatlán en

donde a través del reconocimiento de la fauna ictiológica y

la realización de entrevistas, se llegó primero a la conjetu-

ración parcial de que existe algún tipo de perturbación en el

número de especies icticas nativas, pues sólo se trabajó en

la época de sequía, y por otro lado, a la detección del

interés por los pobladores del lugar hacia la restauración

del ambiente en general y cuidado de su estanque natural;

fueron palpables sus carencias en el renglón técnico y educa-

tivo, algo que de superarse, bien podrían agilizar el proceso

de conservación y utilización racional de sus recursos. Por

último, se maneja a la reforestación como una medida viable

para la restauración paulatina de la subcuenca e indirecta-

mente del estanque de San Juan Epatlán; otras medidas, son

descritas de manera complementaria.

Con lo anterior, se espera que esto sirva de antecedente

para futuros trabajos de investigación que se sitúén en un

ámbito y condiciones similares a las que aquí se estudian.

2 . INTRODUCCION

Dentro de los actuales trabajos de reordenación de

cuencas hidrográficas que a nivel nacional se estan llevando

a cabo, los estudios de los recursos biológicos del agua van

tomando cada vez mayor importancia ya que estos son

portadores de información útil para la planeación y puesta en

marcha de proyectos referentes a la protección, conservación

y utilización racional de l o s recursos renovables dentro de

las cuencas hidrográficas.

El recurso agua, principalmente el de tipo superficial

(sistemas lénticos y lóticos) ha sido de los más golpeados,

ya que generalmente recibe grandes cantidades de desechos,

producto de las actividades que con frecuencia se realizan en

las distintas partes de las cuencas; los efectos a la larga

pueden abarcar tanto a la alteración de la calidad y cantidad

del recurso, la relación de la biota de esos sistemas e

indirectamente el bienestar de los seres humanos que dependan

de lo anterior.

La información que aporten estos cuerpos permitirán en

parte determinar el grado de deterioro ambiental en que se

encuentren; de una gama de indicadores que existen, la

ictiofauna puede ser utilizada para empezar a detectar si

existe un desequilibrio de tipo ecológico como resultado de

las actividades antes citadas con lo cua1,de ser así, obliga

a revisar y proponer un uso más racional de los recursos para

el bien de su permanencia y mantenimiento del bienestar

social.

Objetivo general

- Elaborar una propuesta para la protección de la Laguna San

Juan Epatlán, en el Municipio de Izúcar de Matamoros, Pue.

Objetivos particulares

- Realizar un reconocimiento ictico en la Laguna de San Juan

Epatlán, durante la época de secas.

- Conocer la importancia social de la Laguna para los

habitantes del entorno.

5

3. REVISION DE LITERATURA

3.1. La Cuenca como unidad hidrográfica.

3.1.1. Definición.

De acuerdo a Sánchez Vélez (1987), la cuenca es un área

surcada por un sistema de corrientes, formada por l o s

escurrimientos producidos por la precipitación, en ellas las

corrientes fluyen hacia un cauce común obedeciendo las

variaciones topográficas del terreno; su delimitación se da

por l o s puntos de mayor elevación longitudinal que

constituyen fronteras entre las cuencas y subcuencas

contiguas( parteaguas).

Las partes que la constituyen son las siguientes:

a) Parteaguas.

Línea altimétrica de mayor elevación que delimi-

ta orográficamente a cuencas vecinas.

b) Vertientes.

Area de captación donde la susceptibilidad del

fenómeno erosivo es altamente significativo.

c) Valle o cuenca baja.

Zona de menor altitud donde generalmente se

encuentran l o s cultivoa agrícolas y los asentamientos

humanos: área donde se da la conjunción de las corrientes

tributarias que dan forma a un río o arroyo.

d) Red de avenamiento o drenaje.

Area donde en forma superficial y aparente corre el agua

excedente hacia un depósito natural o artificial. La red de

drenaje consta de una corriente principal y un sistema. de

corrientes tributarias de menor importancia.

3.1.2. Clasificación.

El autor antes citado indica que las cuencas pueden

catalogarse de acuerdo al destino final de los escurrimientos

y a la procedencia de l o s mismos.

1. Por el destino final de los escurrimientos.

a) Cuencas arreicas.

Aquellas que no vierten sus aguas a un embalse interior o

el mar. Es característico que los escurrimientos se

pierdan en los cauces por evaporación o infiltración.

b) Cuencas criptorreicas.

Conocidas porque sus escurrimientos no corresponden a un

drenaje superficial aparente. Carecen de una red fluvial

permanente y organizada, corriendo como río o subterrá-

neos.

7

c) Cuencas endorreicas.

Cuencas cuya áreas de captación conjuntan su sistema de

corriente a un embalse o lago interior sin llegar al mar:

suelen llamarse cuencas lacústres.

d) Cuencas exorreicas.

Caracterizadas porque la humedad drenada por el sistema de

corrientes, llega al mar por vía superficial o

subterranea.

2. Por la procedencia de sus escurrimientos.

a) Cuenca hidrológica.

Aquellas que no tienen límites físicos visibles y, donde

el agua que fluye por su corriente principal puede ser

acrecentada por los escurrimientos subterraneos; sus

infiltraciones tienen origen en una o varias cuencas

adyacentes.

b) Cuenca hidrográfica.

Para Kenneth (1978), ésta es componente terrestre de una

área de captación de precipitación desde la cual el agua

escurre hacia un arroyo, un torrente, un río o un lago;

Sánchez Velez (1987), la define como el área que queda

encerrada por los límites naturales del parte aguas

topográfico sobre una carta altimétrica, el autor indica

que la misma demarca la escorrentía superficial Por

efectos de la gravedad.

8

3.1.3. La cuenca hidrográfica, un sistema integral.

De acuerdo a Cardoza ( 1 9 9 0 ) la cuenca debe ser

considerada como la unidad idónea para la planeación, manejo

y control de l o s recursos naturales de manera integral, ya

que debe aprovecharse la relación e interacción que se da

entre los diferentes elementos que la constituyen: agua,

suelo, flora, fauna y los recurso humanos del área en cues-

tión (Arias, 1 9 9 0 ) ; sin embargo, esto debe realizarse bajo un

sistema de explotación racional sobre aquellos de tipo reno-

vable como medida de protección o conservación.

Dentro de este contexto, haciendo incapié en la

importacia de la relación entre los distintos componentes de

la cuenca, y enfocándonos a los sitemas acuáticos superficia-

les como parte del recurso agua, Odum (1982), manifiesta que

pareciera ser que estos sistemas como los ríos, arroyos,

lagos y lagunas fuesen autónomos en términos de componentes

biológicos, velocidad de su metabolismo y estabilidad relati-

va a través de un período de años, empero continua diciendo,

esto no es así, ya que se encuentran condicionados en gran

medida por las aportaciones de energía solar, la velocidad de

afluencia al agua y las aportaciones materiales provenientes

de la vertiente.

Para él, la extensiones de agua no son sistemas cerrados

y deben considerarse como partes de cuencas de desagüe o

sistemas de vertientes mayores; de tal modo que el cuerpo

9

acuático en sí, no debe considerarse como la unidad mínima de

ecosistema, posición esencial para un manejo cuidadoso de los

otros recursos naturales dentro de la cuenca: suele suceder

que muchas veces en las partes bajas de las cuencas se

lleguen a detectar los efectos negativos por el mal uso del

suelo y la vegetación en las vertientes, algo que bien puede

ser aminorado a través de una planeación integral de utiliza-

ción de recursos.

3.2. La relación del equilibrio agua - suelo - bosque. Estos tres elementos tienen tal relación, que llegan a

influir en forma difinitiva en el ciclo hidrológico, proceso

de regeneración del agua concebido como un sistema cerrado

con diferentes trayectorias a través de las cuales se mueve y

transforma el agua, pues este se encuentra condicionado por

la orografía, geología, tipos de suelos, situación de los

mismos, tipo y cantidad de cobertura vegetal de una región,

además de las características climáticas que distinguen a

dichas zonas (Sánchez vélez, 1987).

3.2.1. Cobertura Vegetal.

En las diferentes etapas del ciclo hidrológico, su

influencia difiere de un tipo a otro aun en igualdad de

condiciones edáficas y de pendiente o inclinación, en el caso

específico de la vegetación forestal y señalando a los bos-

ques, el autor antes citado menciona su importacia al princi-

10

pio, para la cantidad de agua interceptada, la infiltración,

el escurrimiento superficial y subterráneo, lo cual llega a

repercutir en el mantenimiento de las corrientes.

Algunos datos que esclarecen lo imprecindible de la

vegetación, son dados a conocer por Vysotskii, Neterov y

Henry, cita Sánchez Vélez (1987), quienes manejan porcentajes

de intercepción de precipitación anual con plantaciones de

bosques que van del 20 al 50%; para otros autores,

intercepciones similares pueden lograrse con otro tipo de

vegetación según Rutkowskii y woodsdraw; Watson maneja por-

centajes que van del 5 al 30% mediante el uso de cultivos y

pastos, cita el autor de Hidrología Forestal(l987).

a) En el escurrimiento superficial.

Basándonos en el libro antes indicado, se tiene que

Kittredge ha medido el escurrimiento en áreas deforestadas y

a encontrado que éste es de 2 a 70 veces más intenso que en

aquellas con cobertura vegetal de 60 a 80%.

Experiencias de Basov y Grieshchenko han indicado que en

una cuenca de 6% de superficie arbolada el escurrimiento

superficial se ha reducido en un 37.5% comparado con otras

cuencas de caracteristicas similares, pero deforestadas.

b) En la humedad del suelo y la evaporación.

La cobertura vegetal influye de distintas maneras en la

11

evaporación, pues se puede tratar de capas superficiales 0

profundas. Para el primer caso, la proporción registrada de

evaporación en un suelo cubierto por monte ha llegado a ser

un 6 4 % de lo que corresponde a un suelo desnudo.

Ciertos autores señalan que deben evitarse especies con

evapotranspiración alta pues de lo contrario puede

provocarse un desague del suelo y limitar la recarga de los

mantos acuíferos. Para ello es preferible utilizar especies

que limiten sus tasas de transpiración en la estación de

secas, lo que garantiza en buena medida la protección del

suelo contra la erosión.

En terminos generales, es aceptado que en un suelo

forestal hay mayor humedad debido a que disminuye la evapo-

ración del suelo, pues el dosel capta la radiación solar y

limita la desecación del viento aumentando la infiltración.

c) En el control de las crecidas.

Kunkle y Gomez Pompa , cita Gerón(1992), consideran que la vegetación pasa a ser un regulador de las aguas que corren

sobre los suelos, pues se ha encontrado que las velocidades

de las corrientes al descender por laderas con vegetación ha

llegado a ser 0.25 menos que las registradas en laderas

denudadas: Sánchez Vélez, (1987), indica que si se compara

esto con la intensidad de la lluvia, es como si dichas

precipitaciones se redujeran a una cuarta parte

erosivo del caudal generado, se viera reducido

y el efecto

en 1/16 con

12

respecto a un terreno desnudo. Con lo anterior , la

vegetación puede ser un buen amortiguante de las crecidas

súbitas e impredecibles.

3.2.2. Suelo.

Este elemento también tiene una significancia

sobresaliente desde el punto de vista hidrológico,

principalmente en la infiltración y escurrimiento; las

diferentes unidades edáficas y el tipo de uso que se le dé

al suelo, inevitablemente tendrá alguna influencia sobre las

corrientes de agua(Lassen), cita el autor antes mencionado,

por lo que al recorrer por sitios con condiciones

topográficas variables, texturas Y características

particulares de los suelos, el líquido puede captar ciertas

propiedades, que finalmente tendrán repercusiones en los

habitantes que viven en los sistemas acuáticos o que dependan

de estos.

3.2.3. Agua.

Elemento que sustenta todas las formas de vida en la

tierra, y es en conjuncion con la temperatura quien define el

clima .

Las propiedades meteorológicas y Fisico-químicas del

agua junto a las del oxígeno y dióxido de carbono integran

un ciclo biohidrológico que crea un medio favorable para el

13

desarrollo de una diversidad increible de seres vivos. La

incursion de elementos alóctonos a este medio puede ocasionar

situaciones favorables o desfavorables para sus propiedades y

el mantenimiento de la vida.

Por lo anterior, queda claro que es necesario implemen-

tar a toda costa programas de uso racional con nuestros

recursos , pues solo así podran aminorarse los procesos degradativos dentro de las cuencas hidrográficas , tal como lo expresa Pimentel(l987) .

3.3. sistemas acuáticos continentales.

El agua es un elemento que se encuentra representado

mayoritariamente en las partes superficiales de las cuencas

hidrográficas por distintos sistemas naturales. Ha de

señalarse que para Odum (1982), los habitats de aguas dulces

continentales pueden dividirse de la siguiente manera:

1. Habitats de aguas quietas o lénticas, como los lagos,

estanques, pantanos o charcos.

2. Habitats de aguas con corrientes o lóticas, como l o s

manantiales, riachuelos o ríos.

En ellos, los factores limitativos susceptibles de ser

impórtantes para los organismos son la Temperatura, Transpa-

rencia y Corrientes entre otros.

14

3.3.1. Factores limitativos

a) Temperatura

Se sabe que aunque la temperatura es menos variable en

el agua que en el aire , gracias a las propiedades térmicas de la primera, constituye no obstante, un factor limitativo,

ya que los organismos acuáticos poseen a menudo tolerancias

muy estrechas (estenotérmos) de temperatura, motivo por el

cual cuando se presenta una contaminación de tipo térmico

causado directa o indirectamente por el hombre, aun siendo

moderada, puede traer una gama de consecuencias para las

comunidades bióticas.

Por otro lado, los cambios en la temperatura producen

patrones característicos de circulación y estratificación

influyendo también de manera definitiva en la vida acuática.

b) Transparencia.

A menudo, la penetración de la luz se ve limitada

dentro de la columna de agua por la presencia de materiales

en suspensión , lo que ocasiona una reducción de la zona

fotosintética y un trastorno sobre la producción primaria de

los sistemas acuáticos.

c) Corriente.

Estos movimientos son importantes ya que generalmente

determinan en gran medida la distribución de gases

vitales,sales, nutrientes y organismos.

15

Odum (1982), complementa señalando que existen gases

importantes y limitativos en el agua dulce como el oxígeno y

el dióxido de carbono: además de sales biogénicas como nitra-

tos y fosfatos.

3.3.2. Tipos de organismos.

Dentro de estos ambientes, existen una infinidad de

organismos que en su conjunto cuando no hay alteraciones de

tipo significativo, constituyen comunidades en equilibrio.

3.3.2.1. Clasificación.

Odum (1982), para hacer una ordenación de estos

organismos se apoya en clasificaciones con bases ecológicas.

Por ejemplo, aquella que se relaciona con los nichos

principales, basada en su posición en la cadena de energía o

de alimento:

Autótrofos (Productores): Conformado por las plantas verdes y

microorganismos quimiosintéticos.

Fagótrofos (Macroconsumidores): De tipo primario, secundario,

herbívoros, depredadores, parásitos, etc.

Saprótrofos (Microconsumidores O desintegradores):

subclasificados según la naturaleza del substrato

orgánico descompuesto.

1 6

También pueden clasificarse reitera el autor, de acuerdo

a su forma o hábito de vida (con base en su modo de vida).

Bentos: Caracterizados por ser organismos fijados al fondo,

que permanecen en este o viven en los sedimientos

del fondo.

Perifiton: Organismos (tanto vegetales como animales)

fijados a los tallos y las hojas de las plantas

enraizadas, que se adhieren a ellos o a otras

superficies arriba del fondo.

Plancton: Organismos flotantes cuyos movimientos dependen

más o menos de las corrientes. Algunos organismos

del zooplancton exhiben movimientos natatorios

activos que les ayudan a mantener la posición

vertical: el plancton en su conjunto es incapaz de

moverse contra corrientes apreciables.

Necton: Organismos flotantes capaces de navegar a voluntad.

Entre estos se encuentra a los peces, anfibios,

grandes insectos nadadores,etc.

Neuston: Organismos que permanecen o nadan en la superficie.

Por último señala Odum, los organismos pueden separarse de

acuerdo a la region o subhábitat. En los estanques y lagos

suelen ser manifiestas tres zonas.

Zona litoral : Región de agua somera, donde la penetra-

ción de la luz llega hasta el fondo; ocupada principalmente

17

ción de la luz llega hasta el fondo; ocupada principalmente

por plantas enraizadas en los estanques y lagos naturales.

Zona limnética : Zona de agua abierta. La comunidad de

esta zona se compone solamente de plancton, necton y algunas

veces de neuston. Esta zona no se encuentra en l o s pequeños

estanques de poca profundiiad.

Zona profunda : es el área del fondo o de agua profunda,

es decir aquella que queda más allá de la penetración eficaz

de la luz. Esta zona falta a menudo en los estanques.

3.3.3. Ambientes lénticos

Ya siendo mas especificos sobre los sistemas lénticos

naturales epicontinentales y en l o s cuales las

clasificaciones anteriores pueden ser aplicadas, se tiene que

dentrc de estos, los ejemplos más representativos están dados

por l o s siguientes cuerpos de agua :

a) Lago. Para Sanchez Velez(1987;, este es un cuerpo de agL3

de gran extensión que recibe grandes apsrtes de agua prove-

nientes de corrientes superficiales y subterraneas de l a

cuenca: De la Lanza e$ UP. (1951) , expresa que el lago es una

masa de agua léntica epicontinental que ocupa una depresion

natural que morfologicamente varia entre una elipsoide de

revolución y un cono eliptico, en él, continua, su fondo está

cubierto parcialmente por vegetación al tener limitantes para

la penetración de la luz y presentar al menos un lapso con

18

b) Estanque. El autor antes citado, apunta que el estanque

es un cuerpo de agua somera cuyo origen se relaciona con

procesos geomorfológicos de tipo primario o secundario.

Para Odum(1982), no puede hacerse una distinción es-

tricta entre l o s lagos y los estanques, sin embargo, hace

referencia a algunas diferencias ecológicas importantes, por

ejemplo el que en l o s lagos la zona limnética y profunda sean

relativamente más grande que la zona litoral, caso contrario

manifiesta para los estanque.

En el lago, la zona limnética es la región productora

principal, en cambio en los estanques la zona litoral y

limnética son de vital importancia.

Para este último sistema (los estanques) , la circula- ción del agua es generalmente tal que se produce con una

estratificación de temperatura o de oxígeno limitada; los

lagos a menos que sean poco profundos tienden a estratificar-

se en determinadas estaciones del año.

3.3.3.1. Clasificación de los lagos

Dada la gran combinación de propiedades que poseen los

lagos, es dificil seleccionar una base para realizar una

clasificación natural, ya Hutchinson señala Odum(1982), ha

enumerado no menos de 7 5 tipos de lagos basandose en la

geomorfología y el origen. Odum se inclina por la siguiente

categoria para irse introduciendo en la ecología de los

lagos.

19

1. La serie oligotrófica-eutrófica de los lagos corriente de

agua clara, basada en la productividad.

En ella señala que los lagos de todas las regiones pueden

clasificarse de acuerdo a la productividad primaria. Para

esto hay que considerar que la productividad depende de la

etapa de sucesión, la profundidad y los productos nutricios

recibidos del drenaje regional.

Los lagos oligotróficos(pocos nutrimentos), son

geológicamente jovenes y han sufrido pocos cambios desde el

tiempo de su formación : son poco profundos , con productivi- dad primaria baja. En ellos las plantas del litoral son

escazas y la densidad del plancton es baja, aunque el número

de especies puede ser grande.

Los lagos eutróficos(ricos en nutrimentos), son menos

profundos y poseen una mayor productividad primaria; su

vegetación litoral es mucho más abundante y las poblaciones

del plancton son más densas.

Sin embargo continua Wetzel (1982), existe Otra dasi-

ficacion basada en la circulación del agua dada a conocer por

Hutchinson.

1. Dimícticos( mictico= mezclado). Lagos donde hay dos perío-

dos estacionales de circulación libre o cambios.

2. Frío monomíctico. Aquellos donde el agua no registra

temperaturas Por encima de los 4 grados

20

3.

4 .

5 .

6 .

centígrados(regiones polares), cambio estaciona1 en

verano.

Calientes monomícticos. En ellos el agua no cae nunca por

debajo de l o s 4 grados centígrados( regiones templadas,

calientes o subtropicales), un periodo de circulación

invierno.

Polimicticos. De circulación más o menos continua,

solo breves períodos de estancamiento, si es que

presentan(grandes alturas, ecuatoriales)

en

con

se

Oligomícticos. Con muy lenta dinámica de mezcla (térmica-

mente estables) como en muchos lagos tropicales.

Merimícticos. Permanentemente estratificados , la mayo- ría de las veces como resultado de las diferencias quími-

cas entre las aguas de estratos superiores e inferiores.

3.3.3.2. Causas de desaparición

De acuerdo a Alvarez(l981), l o s lagos como fenómenos

geológicos, son accidentes pasajeros que tienden a su desapa-

rición desde el momento en que se originan, ya que llegan a

encontrarse expuestos a las aportaciones de la erosión hi-

dráulica y eólica que sumadas a los aportes de otros agentes

provocan una menor profundidad al paso del tiempo. Es decir,

van pasando de un estado oligotrófico a un estado eutrófico o

maduro, donde existe una alta productividad

acumulación de materiales en el fondo acelera

biológica y la

la disminución

21

maduro, donde existe una alta productividad biológica y la

acumulación de materiales en el fondo acelera la disminución

de la columna de aqua , tendiendo entonces la desaparición

del cuerpo.

Hay que señalar que en todos l o s lagos hay un grado de

eutrofización o madurez natural que se va expresando en una

escala de tiempo geológico muy lento(Fothman, 1980) , sin

embargo, existen factores como las actividades antropogénicas

que todavía aceleran más ese proceso de madurez o sucesión de

etapas, concluyendo con la desaparición del lago.

Nuevamente para Alvarez(l981), estas etapas se denominan

en conjunto," serie lentica, ' ' y l a s representa de la si-

guiente manera:

Lago----- Laguna---- Pantano----- Tierra seca.

Ha de aclararse que la presencia de Is, laguna en esta

serie puede prestarse a confusiones , ya que algunos autores

la consideran como cuerpo somero semiaislado de l a s aquas

oceanicas por barreras de arena (Kennish) citado por De la

Lanza e.2 al. (1991), s i n embargo para fines didacticos es

considerada COZT,~ cuerpo epicontinental, tal coro lo hace ver

Alvarez.

3 . 3 . 4 . ' Deqradacion de l o s sistemas acuaticos.

La O.E.A. (1984) , hace saber que debido a la falta de

corciencia preservacionista, las actividades humanas ejerci-

2 2

que ha ocasionado un deterioro cualitativo de la biósfera y

por consiguiente de todas las formas de vida que habitan en

el planeta.

Los sistemas acuáticos y en especial las aguas continen-

tales, reconocidas por Welch, cita la organización antes

mencionada, como todos los tipos de aguas superficiales del

continente como ríos o lagos, dulces o salados, han sido de

l o s sistemas más dañados, pues por manejar un ejemplo, se

tiene que en muchos de estos cuerpos, la eutrofización,

proceso de alteración significativa de estos ecosistemas

provocada por la introducción de elementos en concentraciones

anormales (nutrientes de origen alóctono), se ha visto clara-

mente acelerada y en sí, la polución, es decir, el proceso

característico de introducción a la naturaleza del ambiente

acuático de desechos extraños de origen orgánico e inorgáni-

co, naturales o artificiales, se ha visto acrecentada enorme-

mente en los últimos años, según Branco, cita la misma orga-

nización, lo que pone en peligro la permanencia de esos

ambientes epicontinentales.

Para la FA0 (1971), la polución en estos cuerpos se debe

principalmente a 3 razones:

1) El incremento de la población.

2) La concentración de la misma en algunas regiones.

3) La creciente demanda de bienes materiales por parte de

los individuos y el caracter limitado de los recursos

naturales renovables y no renovables.

23

O.E.A. (1984) , por otro lado señala que las siguientes actividades descritas contribuyen significativamente a la

alteración de los lagos, aunque también pueden suscitarse en

otros sistemas lénticos.

1. Deforestación y desmontes

Anteriormente se mencionó la importancia de la cubierta

vegetal por su función amortiguante contra las gotas de lluvia

sobre el suelo, la disminución de la erosión.

Cuando los suelos son desmontados y desforestados, se

provoca el azolvamiento de los lagos y ríos, se reduce la

transparencia y se ve intensificada la concentración de sus-

tancias minerales y orgánicas, lo que lleva a la modificación

de la calidad del agua y el ecosistema en general.

2. Actividades agrícolas.

Estas pueden alterar significativamente la composición de

las aguas de escurrimiento, ya que la aplicación de abonos

químicos aumenta la cantidad de nitratos y fosfatos, lo que

contribuye en gran medida a la eutrofización de los sistemas

hídricos; el uso de herbicidas, fungicidas, y otros productos

tóxicos, pueden causar efectos diversos sobre la composición

de las comunidades acuáticas, tal como la desaparición de

especies.

2 4

3. Desechos líquidos, industriales y municipales

LOS desechos de agua residuales crudas o tratadas verti-

das a los sistemas acuáticos, pueden llegar a modificar la

calidad de las aguas naturales, ya sea por la incorporación de

compuestos orgánicos, que provocan la descomposición y demanda

de O, o por la fertilización y eutrofización que acompaña a la

descarga de sales minerales resultante de la oxidación de

desechos en plantas de tratamiento; ha de mencionarse que

muchos desechos líquidos son portadores de organismos patóge-

nos.

A lo anterior, la O.E.A. (1984), basándose en lo que

dice Branco y Rocha, ya ha hecho algunas propuestas para la

amortiguación de la degradación en los sistemas acuáticos,

como las siguientes.

3.3.5. Medidas para su protección

a) Limitación de la densidad poblacional.

Especialmente deben evitarse los asentamientos en las

zonas próximas a los lagos, puesto que la mayor parte del

efecto, provocado en el ambiente es, proporcional a la concen-

tración de seres humanos, asentado en la región.

A menor densidad poblacional con respecto a la zona,

mayor posibilidad de aplicar eficientemente medidas individua-

les de saneamiento, tal como el uso de tanques sépticos.

b) Restricción a la deforestación, desmonte y la impermea-

25

bilización del suelo.

La presencia de zonas verdes en la cuenca, reduce la

erosión, el traslado de materiales de superficie, así como la

presencia de inundaciones resultantes del rápido escurrimiento

superficial.

c) Mantenimiento de fajas de protección sanitaria.

Consisten en franjas alrededor del lago, donde no deben

permitirse a los propietarios de los terrenos, ejercer cual-

quier actividad nociva para los sistemas acuáticos.

La faja debe tener una buena cubierta vegetal, que

además de aislar a la masa de agua, debe retener los aportes

de nutrientes, partículas de suelo y agua transportada por el

escurrimiento superficial.

d) Exigir el tratamiento o la disposición adecuada de las

aguas residuales.

La exigencia no es de carácter absoluto, pero debe ser

cumplida en función de la naturaleza receptora del cuerpo de

agua, su capacidad de disolución y asimilación de impurezas.

26

3.4. Marco de referencia.

3.4.1. Características del área de estudio

a) Ubicación.

El área de estudio, se encuentra enclavada en la parte

Sur del Estado de Puebla, aproximadamente entre las coordena-

das 18" 40' Latitud Norte y 98" 20' Longitud Oeste del

diano de Greenwich en la subcuenca de San Juan Epatlán,

altitud aproximada de 1400 m.s.n.m. (Fig. 1)

, SAN JUAN EPATLAN" J7

L

meri-

a una

~~

Fig. 1 . Ubicaci6n del Brea de estudio.

27

b) Clima

Según la clasificación de Koppen modificada por Garcia,

cita Guízar y Sánchez (1991), predomina el tipo climático Aw

( w ) , característico por ser un clima cálido subhúmedo con

lluvias en verano.

La temperatura media anual es de 22.3 'C, la del mes más

frío mayor a los 18°C y el mes más caliente se presenta antes

del solsticio de verano, con pocas oscilaciones de temperatu-

ras medias mensuales que van de 5 a 7°C.

La distribución pluvial es desigual a lo largo del año;

durante l o s meses que van de noviembre a mayo, se presentan

l o s más altos porcentajes de sequía. Durante el mes más seco

la precipitación no rebasa los 60 mm. y la lluvia invernal con

respecto a la anual es menor al 5%. Las lluvias torrenciales

se manifiestan en el verano.

La subcuenca presenta una corta temporada de baja preci-

pitación dentro de la estación de lluvias, la etapa de sequía

del medio verano. A l año se dan de 4 0 a 60 días nublados, más

de 200 despejados, de 5 a 10 con tempestad y de 10 a 20 con

heladas.

c) Orografía

La provincia fisiográfica que abarca esta zona es la

Sierra Madre del Sur, subprovincia de las Sierras y Valles

Guerrerenses. INEGI (1987), registra que el sistema de topo-

28

formas que destaca es el de sierra de laderas tendidas, sierra

de laderas abruptas, sierra de cumbres tendidas y algunas

mesetas, valles y lomeríos.

En particular el área de estudio se encuentra en un

valle de laderas tendidas y lomeríos que a la vez son rodeados

por sierra. La subcuenca pertenece al valle de Matamoros,

exceptuando al norte, donde a partir de la cota 1500 comienza

el Valle de Atlixco. Sus máximas alturas se encuentran al

norte en cerros como el Tonalá e Ixcuatipán. En perspectiva

de norte a sur, su nivel va descendiendo hasta presentar

algunas zonas planas.

En la subcuenca pueden identificarse tres grupos de

suelos: regosol, feozem y vertisol.

Regosol: Formado por materiales sueltos que no pertenecen

al aluvial reciente. Pobres en nutrientes, prácticamente

infértiles. Característico por presentar una fase lítica,

roca menor de 50 cm. de profundidad.

Feozem: De fertilidad moderada a alta. Presentan fase

gravosa, fragmentos de roca o tepetate menores de 7.5 m. m. de

diámetro. Suelos adecuados para cultivos que toleran exceso

de agua.

Vertisol: Suelos de textura arcillosa y pesada. Ferti-

lidad alta y asociada a suelos secundarios en el área de

estudio.

29

A falta de humedad fácilmente se agrietan y con agua de

riego de mala calidad existen riesgos de salinización o exceso

de alcalinidad.

b) Hidrografía

En s í , la zona está dentro de la región hidrológica 18.

Alto Balsas Poblano, Cuenca del Río Atoyac (INEGI, 1987) . De

acuerdo a Guízar y Sánchez ( 1 9 9 1 ) , la red de drenaje es del

tipo dendritic0 bien definido aunque en partes se presenta un

patrón subparalelo, marcado por cambios súbitos de pendiente.

El fenómeno torrencial es intenso en virtud de la oro-

grafía accidentada y el clima cuyo régimen pluviométrico

concentra al temporal en 4 meses, con lluvias cortas y de gran

intensidad, dando vida a numerosos torrentes temporales

provenientes de las formaciones montañosas del norte que

finalmente confluyen en la llamada laguna de San Juan Epatlan,

reseworio natural ubicado entre los pueblos de San Felipe

Xochiltepec al norte, San Martin Totoltepec al noroeste y San

Juan Epatlán al sur.

e) Vegetación

La vegetación que se desarrolla en la subcuenca de

acuerdo a Rzedowski (1979) I es la selva baja caducifolia,

caracterizada porque en sus especies arborescentes Se Pierden

las hojas en la época seca del año, un lapso variable que

oscila alrededor de los seis meses.

30

De las especies arbóreas más comunes, se encuentran las

siguientes: Bursera, spp, PseuausnOaingiun perniciosum, ~ m p -

hipterygium adstringens, Lysiloma nicrophylla, Ceiba parvifo-

lia, Cyrtocarpa procera, Hauya rusbyi, Ipomoea spp. y en

ocasiones conzattia multiflora.

Guízar y Sánchez (1991), señalan que en las partes bajas

y a orillas de los cauces se muestran asociaciones de Hauya

elegans, Euphorbia fulva, Cedrela salvadorensis, Bursera

vejar-vasquezii, Sideroxylon capiri, Lasiacis divacarata,

Euphorbia antisyphititica, entre otras.

31

4 . METODOLOGIA

4.1. Breve justificación

Considerando que l o s problemas de alteración ecológica

pueden ser estudiados desde muy diversas perspectivas por la

gama de variables bióticas y abióticas que se presentan en los

sistemas naturales, se decidió detectar de algún modo cuál era

la situación de la fauna íctica dentro del recurso agua en el

área de estudio, pues trabajos realizados en 1942 por Martin

del campo, registraron especies nativas en la Laguna de San

Juan Epatlán, que hoy es día pudieran haber desaparecido,

representando de ser así, un desequilibrio dentro de las

comunidades bióticas de esos sistemas y la pérdida de una

fuente alternativa de alimentos para los pobladores de la

región.

Junto a ello, la necesidad por saber cuales pudieran ser

las causas de tal desequilibrio llevaron a tomar en considera-

ción el aspecto social del área circundante y fueron realiza-

das entrevistas al azar entre los habitantes de las dos comu-

nidades más importantes en la subcuenca.

Por otro lado, se analizo de manera general las posibi-

lidades de éxito de la reforestación de llevarse a cabo y sus

efectos probables en la zona, ello en un intento por

experimentar de manera teórica con una de varias alternativas

de restauración en la subcuenca de San Juan Epatlán, Pue.

4 . 2 . Método

El presente trabajo se estructuró de la siguiente mane-

ra:

1) Trabajo de gabinete

2) Trabajo de campo

3) Trabajo ce laboratorio

1) Trabajo de gabinete

Consistió en la consulta de materia bibliográfico

referente a los temas tratados en l c s objetivos. El material

cartografico de INEGI ( 1 9 9 1 ) , fue utilizado a nivel de cartas

topográficas e hidrológicas en escalas de 1 : 5 0 , 0 0 0 y

1 : 2 5 0 0 0 0 , con ello se delimitó la subcuenca de estudio y su

red hidrográfica basándose en la metodología de Sánchez Vélez

(1987). Las áreas fueron calculadas mediante la utilización

del p-anímetro polar.

Por otro lado, se elaboró una natriz de cribado partien-

do de las ideas de Bojorquez y Ortega ( 1 9 8 8 ) .

2) Trabajo de campo.

Este involucro 2 salidas al área de estudio (15 de

abril-19 de mayo)

a) Material biológicc

La colecta de material biológico consistió en la extra-

3 3

cción de peces, y a la vez como información complementaria,de

macrófitas acuáticas también.

Las colectas de peces se realizaban durante la mañana y

al obscurecer con 8 horas de diferencia; para situar las zonas

de extracción en el estanque de San Juan Epatlán, se realizó

el reconocimiento general de las profundidades en varios

puntos, registrando 4 sitios de captura como se muestra en la

Fig. 2.

~

Fig. 2. Croquis del Estanque de San Juan Epatlán, Pue., señalan do los s i t i o s de colecta - (Escala i r r e a l ) .

Las artes de pesca utilizadas incluyeron las atarrayas

y anzuelos con carnada, ambas fueron usadas en los sitios de

colecta. Los organismos capturados eran colocados en bolsas

de plástico con agua, previa infusión de fenol en distintas

partes del cuerpo.

Las macrófitas litorales flotantes se colocaron en

bolsas de plástico con agua y las enraizadas emergentes en

prensas de madera para su posterior identificación.

3 4

Con la información complementaria fue tomada la

temperatura ambiente y de la parte superficial en la columna

de agua, el pH mediante el uso del papel tornasol y la turbie-

dad a través del disco de Secchi.

b) Entrevistas

Estas fueron realizadas en la segunda salida de campo

tratando de ajustarnos al porcentaje mínimo de población

necesario ( 1 0 % ) . Según Vivaldí (s/a) , en las comunidades de San Juan Epatlán y San Martin Totoltepec, ya que en San Felipe

Xochiltepec otra de las comunidades que circundan el cuerpo de

agua, tenía problemas sociales y se omitieron las entrevistas

(en el anexo se encuentran las preguntas realizadas en campo).

3) Trabajo de laboratorio

Consistió en la identificación de los organismos captu-

rados en campo. Las claves para la fauna íctica fueron toma-

das de Alvarez del Villar (1970), además de Pérez y Ruíz-Luna

(1985). Se utilizó un microscopio compuesto además de una

lupa Baush and Lomb de 2 ' / 2 pulgada, así como un ictiómetro y

Vernier.

Las macrófitas acuáticas fueron identificadas de acuerdo

a Corell y Corell (1975).

35

5 . RESULTADOS

5 . 1 . Fauna y f l o r a a c u á t i c a

A continuación se presentan las especies encontradas en

el estanque de San Juan Epatlán.

Cuadro 1. Fauna íctica capturada en la época de sequía (marzo-mayo) .

N. CIENTIFICO N. WLGAR No. ORG. TALLA (cm)

Oreochromis aureus Tilapia 10 14.6

Oreochromis niloticus Tilapia 5 13.1

Cyprinus carpio Carpa común 3 15.2

Poeciliopsis balsas Poecilido 8 7 . 5

Astyanax fasciatus Sardinita 4 9 . 1

Oreochromis aureus.

Ordenamiento taxonómico.

Phyllum: Chordata

Subphyllum: Vertebrata (Craniata)

Super clase: Pisces

Clase: Osteichthyes (Peces óseos)

Familia: Cichlidae

Género: Oreochromis

Especie: O. aureus

=¡g. 3 . Oreochromis aureus ( Steindachner , 1864 )

F u e n t e : F e s c a , 1980.

Pesca (1980 ) señala que esta especie se caracteriza

porque los machos reproductores adquieren una coloración azul

brillante en la cabeza, tornándose hacia el cuerpo en un azul

gris pálido metálico. El borde de las aletas dorsal y caudal,

toman una coloración rojiza y rosa pálido respectivamente. La

especie poseé de 2 9 a 30 vértebras.

El macho desarrolla una coloración muy marcada en la

época de reproducción y fija su territorio en donde establece

su nido, este último tiene forma de cráter circular. El

vientre del animal es gris, papila genital blanca, forma de

perfil convexo y el labio interior es blanco.

Oreochromis niloticus.

Ordenamiento taxonómico.

Phyllum: Chordata

Subphyllum: Vertebrata (Craniata)

Super clase: Pisces

3 7

Clase: Osteichthyes (Peces óseos)

Familia: Cichlidae

Género: Oreochromis

Especie: Niloticus.

Los organismos tienen una coloración grisácea oscura:

e s característico de esta especie las franjas negras bien

definidas y verticales en la aleta caudal, dorsal y anal, de

acuerdo a Pruginin ( 1 9 7 8 ) , citado por Pescil ( 1 9 8 p ' ) .

Durante la reproducción, l o s nachos presentan en l a

superficie ventral del cuerpo un c3lor gris oscuro.

La cabeza tiende hacia una ccl~raclon verdosa. La

papila genital es blanca. L o s bordes Se la aleta dorsal, es

negro a oscuro. La forma del perfil convexo y l o s labios son

negruzcos.

Cyprinus carpio.

Ordenamiento taxonómico.

3 8

Phyllum: Chordata

Subphyllum: Vertebrata (Craniata)

Super clase: Pisces

Clase: Osteichthyes (Peces óseos)

Familia: Cyprinidae

Género: Crerinus

FsDecie: C. carpio ( L )

Famil ia Cyprinidae

F i g . 5 Cypr inus corpio ( L 1

F d e n t e : ; é r e 2 y k u í z L J r a , !195.

Especie que presenta cabeza fuerte y gruesa, con o j o s

relativamente pequeños. la boca es grande y prolactil, tic:,,e

cinco dientes faringeos acomodados en tres filas. su cuerpo

es ovoidal y conprimido. Presenta escamas grandes, sólidas y

adherentes del tipo cicioideo, pudiendo cubrir todo el cuerpo

o presentar una parte desnuda. Cuando en su totalidad están

presentes sobre la linea lateral puede haber una variacion

entre 35 y 40 escamas.

El color es generalmente pardo o marron en el dorso.

Los flancos pueden ser amarillos, cobrizos o dorados, siendo

3 9

el vientre amarillento o blanquecino.

Poeciliopsis balsas Hubbs.

Ordenamiento taxonómico.

Phyllum: Chordata

Subphyllum: Vertebrata (Craniata)

Super clase: Pisces

Clase: Osteichthyes (Peces oseos)

Familia: Poeciliidae

Género: Poeciliopsis

Especie: P. balsas

Familia Poec iliidor

F1g 6 Poacillopsis babor F u e n t e : Alvarez d e l V i l l a r , 1970.

4 0

Su boca es pequeña. Origen de la aleta dorsal en la

misma vertical que el último radio de la anal. Con 30

escamas en una serie longitudinal. En los costados del

cuerpo, 5 o más barras verticales angostas. Una cinta

oserra aparece en la zona dorsal y otra en el borde ventral

del pedúnculo. Es un organismo vivíparo

Astyanax fasciatus Cuvier.

Ordenamiento taxonómico

Phyllum: Chordata

Subphyllum: Vertebrata (Craniata)

Super clase: Pisces

Clase: Osteichthyes (Peces óseos)

Familia: Characinidae

Género: Astyanax

Especie: Fasciatus

2 2 2 8 2 0

Fig. ?. A s t y a n a x fasciatus

Fuente: P é r e z y Fiuiz-Luna. 1985.

Especie dulce acuícola de talla pequeña con cuerpo

fusiforme y cabeza robusta. La boca es pequeña y no pro-

táctil, es maxilar cuenta con una serie de dientes pequeños y

la mandíbula con otra serie. Tiene dos aletas dorsales, la

segunda adiposa. la primera aleta es la formada por 9 a 12

radios. La anal tiene la base mayor que las dorsales. Las

aletas ventrales ocupan una posición abdominal y las pectora-

les están muy cercanas al perfil ventral. La aleta caudal se

encuentra bien desarrollada y es bilobulada.

Se encuentran en esta especie de 32 a 4 0 escamas por

línea longitudinal. Las escamas son del tipo cicloideo. Su

aspecto en general es grisáceo (Perez y Ruíz-Luna, 1 9 8 5 ) .

Cuadro 2 . Macrófitas acuáticas de la zona litoral.

Especie N. Vulgar Zona de Ubicación

Eichhornia crassipes Lirio acuático ó Litoral Jacinto

Pistia stratiotes Lechugilla Litoral y Limnética

Scirpus californicus Junco, Tule rollizo Litoral

Typha latifolia Cola de mapache Litoral

Eichhornia crassipes y Pistia strationes, se encuentran

dentro de la vegetacion hidrofita flotante, de acuerdo a

Rzedowski ( 1 9 7 8 ) , esta se caracteriza por la carencia de

órganos de fijación, unas altas tasas de transpiración (Vera-

Herrera, e t al- 1980) y ocupación de zonas someras dentro del

área litoral (Ver Figuras 8 y 9).

4 2

1

Fig. 8 Eichhornia crassipes.

c . Fig. 9 Pistia stratiotes.

Tomados de: Correll y Correll, 1975.

Scirpus californicus y -ha latifolia son característi-

cas por encontrarse arraigadas a fondos poco profundos de

cuerpos de agua dulce con corriente lenta y estacionaria.

Forman masas densas en las periferias de las zonas, lacustres

(Fig. 10 y 11).

5.2. Características Bel estanque

Cuadro 3 . Algunos parámetros del estanque

~~~~ ~~~~~~

Temperatura ambiental promedio = 25.8"C

Temperatura s u p . del agua prom. = 2 2 . 7 " C

pH = 8

Turbiedad = 0.50 m

Cuadro 4 . Medidas del estanque.

Area - 93.3 hectáreas

Long. en eje mayor = 1760 m

Mayor anchura - 750 m

Profundidad prom. = 1.98 n

-

-

S e aclara que la noninacion de "estanque" al cuerpo de

agua llamado laguna, se ha cambiado para ajustarse a lo esta-

blecido por De la Lanza e2 d . (1991) , pues para ella la

laguna tiene relación con cuerpos acuáticos cercanos a las

zonas costeras, situación que no se presenta en la subcuenca

de San Juan Epatlán.

4 4

Fig. 10 Scirpus californicus

Fig. 11 Typha latifolia Linn.

Tomados de: Corre11 y Correl, 1975

4 5

O O O

L n 10

4 .. U m W

Por otro lado, para Wetzel (1982), el sistema en estudio

está abarcando dentro de los lagos, sin embargo por la poca

profundidad que tiene (Cuadro 4 ) , se ha decidido llamarlo

estanque, aunque conforme parte de los lagos naturales.

5 . 3 . Aspecto social

Cuadro 5 . Ocupación de la población ~ ~~~ ~~ ~

Agricultura

Pesca

Artesanias

83%

8.3%

3.3%

Negocios 5.4%

Cuadro 6 . Tipo de agricultura.

Cultivos

Temporal Maíz Fri j 01 Cacahuate

Riego Pepino Ejote Tomate Sandia

Cuadro 7. Tipos de pesca.

Autoconsumo 90%

Comercio 10%

47

Cuadro 8. Proporción de captura.

% Long.

Tilapia 85% 15 cm

Carpa 9% 20 cm

Otros 6% "

~

Cuadro 9 . Artes de pesca.

Tipo %

Atarraya 95%

Red de paño 5% Rectangulares

-

Cuadro 1 0 . Infraestructura de apoyo para acti- vidades pesqueras.

Ausencia embarcaderos

Ausencia Almacenes

Ausencia Fábrica de hielo

cuadro 11. Esfuerzo horas/hombre/día.

No. Hombres Hrs. Prom. Kgs . Capturados

Cuadro 1 2 . Especies ícticas deseadas.

- Lobina (Micropterus salmoides LACEPEDE)

- Pescado Blanco (Chirostoma estos JORDAN). - Mojarra nativa (Cichlasoma istlanus JORDAN). - Bagre (Istlarius balsanus JORDAN Y SNYDER). - Tilapia (Tilapia y Oreochromis spp.)

Cuadro 13. Problemas ambientales.

Recurso Problema Causa

Suelo Erosión Desmonte Lluvia Torrencial

Agua Azolvamiento Desmonte

Estanque Contaminación Depósitos basura irregula- Luvia torrencial

res No drena j e Asentamientos no planifi- cados.

c u a d r o 14. Propuestas de solución, según los pobladores.

Contaminación agua

Control erosión

Drena j e Depósitos de ba- sura cercanos a l o s cerros

Ninguna

Fomilio Centrarchidae

Fig. 1s. Micropterus salmoides ( Lacebede

Fuente: Pérez y F i u i z 4 u n a 1985.

Familia At herinídae

t"------" -~ .. - " 30 - 40 cm-

Fig . 1 4 . Chirostoma estor Jordan

Fuente: P é r e z y Fiu iz -Luna , 1985.

Familia Cichlidae

"" -

- "" ""

Fig. l.5 Cichlasoma istlanus Jordon Fuente: Alvarez del Villar, 1970.

Familia Ictoluridae

Fig.f .6. I s t l a r i u s balsanus Jordan y Snyder Fuente: A l v a r e z d e l V i l l a r , 1970.'

Cuadro 15. Sectores interesados en la protec- ción de Estanque.

- Recreación (restaurantes y alquiler de lan- chas)

- Campesinos (en forma parcial) . - Población en general.

52

c

6 . DISCUSION

6.1. Fauna ictica.

El ecosistema, conformado por comunidades bióticas

representadas por organismos y a l a vez por un ambiente abió-

tico, se caracteriza porque sus componentes tienen una rela-

ción e influencia recíproca, situación que los vuelve impre-

cindibles para conservar la vida en los sistemas (Odum, 1982).

Dentro d e l primer componente, las comunidades bióticas,

el equilibrio en las relaciones presentes entre las

diferentes especies de los niveles tróficos es de tal magni-

tud, que cualquier acontecimiento que afecte a uno de ellos,

tiene repercusiones en la vida y multiplicación de los demás

(Alvarez, 1 9 8 1 ) , y por ende también en el ecosistema

reafirma Odun.

En l o s sistenas acuáticos naturales por ejemplo, el

equilibrio entre sus habitantes, rige generalmente la existen-

cia, florecimiento y desarrollo de las especies, de modo que

con la ausencia de alguna de estas, y más si se trata de

especies reguladoras de otras pertenecientes a niveles trofi-

cos inferiores, estos ecosistemas corren el peligro de verse

dominados por aquellas que tengan la capacidad de resistencia

y adaptación a las nuevas condiciones presentes en las comuni-

dades con trastornos como el ya antes mencionado: en l o s

organismos consumidores (macroconsumidores), heterótrofos,

5 3

como los peces, puede llegarse a presentar la ausencia de

alguna especie y desencadenar un desequilibrio.

En especial, observando los resultados, obtenido de la

fauna íctica correspondiente al sistema léntico de San Juan

Epatlán, se denota únicamente la presencia de 5 especies, dos

pertenecientes a una misma familia, O. aurcus y O. niloticus

(Tilapias), quienes junto con Cyprinus carpi0 (Carpa común),

pasan a formar parte de l o s peces catalogados como introduci-

dos, es decir, que por naturaleza no pertenecen a este cuerpo

de agua.

Las dos especies restantes, Poeciliopsis, Balsas y

Astyanar fasciatus, son especies mexicanas, de acuerdo a

Alvarez del Villar (1970).

Claramente se ve la diferencia de especies dominantes en

el Cuadro No. l., Pues la familia Cichilade (Tilapias) y el

Poecilido, presentaron el mayor número de organismos, lo que

para la primera familia, viene a corroborar que sus especies

son de l a s mas resistentes y adaptables (Pesca, 1 9 8 0 ) .

Es importante resaltar, que Martin del Campo en 1942, encon-

tro especies q G e ahora ya no fueron capturadas, e l indico la

presencia de un bagre de la familia AMEIURIDAE Istlarius

balsanum; un ciclido, la mojarra Cichlasona istlanus; un pez

de la familia Goodeidac; la sardina de la familia CHARACIDAE y

otro pez de la familia POECILTIDAE, de todos ellos solo apare-

cieron en los muestreos realizados, los dos tiltimos.

54

Bien podría ser atribuible la no captura a errores de

manejo, técnica utilizada de extracción, número de intentos,

selección inadecuada de área, época del año, entre otros: sin

embargo, se trató de abarcar tanto a la zona profunda como

litoral, y en ambas tanto la atarraya, como el anzuelo con

carnada, artes de pesca utilizados por los nativos y con los

cuales en el pasado capturaban las sp. arriba citadas, fueron

utilizadas en esta ocasión. Observaciones de algunos pescado-

res del lugar, apoyaron la teoría de la desaparición de estas

especies, desde hace aproximadamente 10 años.

6 . 1 . 1 . ¿Por qué solo esas especies?

Las posibles razones de desaparición de las especies ya ahora

no capturadas pueden abarcar varios campos, por ejemplo, una

alteración de las características del agua (Físicas y quími-

cas), las cuales pudieron deberse a cambios suscitados dentro

de la subcuenca con el cambio en el uso del suelo, pues es

sabido que cuando el hombre despeja áreas, aumenta la posibi-

lidad de erosión en el suelo y la afluencia neta de materiales

aloctonos, provocando una acumulación rápida de estos y

pudiendo ocasionar cambios en factores limitativos como la

temperatura, la transparencia, concentración de gases y sales

biogénicas: además, el fenómeno de sedimentación, también

pudo acabar con l o s huevecillos de las especies con afinidades

béticas, enterrándolos sin dejar posibilidad alguna de sobre-

vivencia.

55

También puede manejarse la presencia de alguna condición

climática extrema a nivel ambiental, pues el área de estudio

se caracteriza por tener una época severa de sequía durante el

año, donde imperan las altas tasas de evaporación (Guízar y

Sánchez, 1991), lo que es posible que origine un decremento en

el volumen del sistema acuático, reduzca o desaparezca en

forma temporal los habitats de las especies ícticas; en 1987

hubo una gran sequía.

No debe descartarse la posibilidad de la

sobreexplotación, ya Rioja (1942) y Martin del Campo (1942),

señalaban la captura de bagres y mojarras de manera constante

en la zona desde hace 50 años.

La O.E.A. (1985) hace el señalamiento de que los peces

no pueden soportar así, la presión de la vida y la actividad

humana asociada a la descontrolada captura.

Contaminación. Este pudo en otro factor influyente, pues

como consecuencia del crecimiento de las poblaciones asentadas

en los alrededores, el drenado de sustancia y el acarreo de

materiales hacia el cuerpo de agua, es posible la destrucción

de habitats y cambios en las condiciones ambientales necesaria

para l o s peces. Domínguez (1989), ha señalado que en experi-

mentos donde se han probado diferentes concentraciones de

detergentes aniónicos con peces, se han encontrado efectos a

nivel cutáneo y muscular que aceleran la muerte del organismo,

ello por mencionar una de tantas substancias arrojadas en

forma indiscriminada a los cuerpos naturales de agua.

56

..

a) La agresión de las especies introducidas.

Partiendo de la idea de que quizás las especies hoy

ausentes en el estanque de San Juan Epatlán no desaparecieron

por ninguna de las razones anteriores, aún está por mencionar-

se aquella inducida directamente por la mano del hombre, por

ejemplo: El traslado de especies icticas ajenas al sistema

natural, l a s especies exóticas; se sabe que muchas veces el

hombre las utiliza por la gama de características favorables

que presentan para la producción de alimentos; sin embargo,

esas propiedades que en dichas especies se manifiestan a

través de un rápido crecimiento, adaptación a condiciones

extremas en algunos casos, alta proliferación entre otras,

llega a ser un factor de alta peligrosidad para las comunida-

des bióticas receptoras y en especial para aquellas especies

del mismo nivel trófico si no se manejan adecuadamente, pues

al ser trasladadas a estos lugares, muchas veces son agresivas

y territorialistas su nivel competitivo por espacio y alimento

en condiciones extremas poco a poco van logrando un replega-

miento de l o s peces nativas lo que a la larga puede desembocar

en poblaciones nativas con bajas densidades o su desaparición.

Gasca e$ U P . ( 1 9 6 9 ) , ha trabajado con peces nativos del

género Cichlasoma spp., y el menciona que se caracterizan por

ser peces muy territoria1istas;'con lo anterior, posiblemente

los ciclidos introducidos podrían encontrar un obstáculo para

su distribución, empero tal parece ser que en el estanque de

San Juan, las especies que han logrado dominar son las

57

...

introducidas y la que ha tenido que desaparecer es la mojarra

nativa del género Cichlasoma spp., como lo demuestran las

capturas, y comentarios de los pescadores de la zona.

Ante esto, la O . E . A . (1985) , señala que se debe ser

cuidadoso con la introducción de especies extrañas a nuevos

ambientes pues muchas veces es imposible imaginar y prevenir

las consecuencias ecológicas perceptibles e imperceptibles.

6.2. Vegetación litoral.

La mayoría d e las macrófitas acuáticas, hoy en días son

consideradas por el hombre como malezas acuáticas (Quiroz,

1981); sin embargo esto debe revisarse con detenimiento, pues

es común que se pase por alto el papel ecológico y a veces

económico que llegan a cumplir.

En el estanque de San Juan Epatlán, fceron colectadas en

la zona litoral, 4 especies, dos de ellas flotantes, Eichhor-

nia crassipes y Pistia stratiotes y el resto de tipo enrai

zadas emergentes, Scirpus californicus y Typha latifolia.

En general estas especies son caracteristicas d e

ambientes eutróficos (ricos en nutrimentos) donde es notoria

la abundancia de la vegetacidn litoral (Odum, 1 9 8 2 ) , debido

principalmente a los disturbios de tipo humanos, lo que oca-

siona una gran proliferación de las mismas (Rzedowski, 1978) ,

tal corno se denota en el estanque.

58

6.2.1. Ventajas y desventajas

Ya desde hace aproximadamente 50 años, esta vegetación

se hacia presente en las orillas del cuerpo léntico (Rioja,

1942, Ramírez, 1942), excepto Pistia stratiotes, y de acuerdo

a las observaciones realizadas tal parece que aunque

lentamente, las especies citadas van ganando terreno al agua,

pues como señala Alvarez (1981), la vegetación sumergida y

emergente actua como productora de materiales para el fondo,

como retenedora de estos y otros rellenos semejantes que dan

como resultado la consolidación de los sedimentos y

disminución de la profundidad en el cuerpo de agua, lo que

propicia un medio favorable para seguirse extendiendo.

Para Vera-Herrera ( 1 9 8 0 ) , este tipo de vegetación es muy

desventajoso, puesto que entorpece la navegación, la pesca y

porque en algunas especies se dan altas tasas de transpiración

(bombas de agua), lo que incita a una disminución acelerada de

la columna de agua y una pronta desecación del cuerpo: en

palabras de Alvarez del Villar ( 1 9 8 1 ) , esto significaría

acelerar el proceso de la "Serie léntica".

Pistia Stratiotes y Eichhornia Crassipes cumplen con

estas caracteristicas, y a pesar de encontrárseles en menor

proporción que las enraizadas emergentes, la parte sur (mas

pantanosa y menos profunda) está dominada por estas especies

por lo cual no debe ser relegada a Uil segundo plano su función

desecante.

59

A pesar de lo anterior, es innegable el papel ecológico

que también llega a cumplir la vegetación de la zona litoral,

pues como observación, durante la colecta, en las raíces de

las especies flotantes se encontraba una gran variedad de

insectos y algunos moluscos; en la zona del tular (asociación

de -ha y Scirpus) los pescadores señalaron que es donde más

pescan; ya Rioja desde 1942 hablaba de la importancia ecoló-

gica del tular por ser zona propicia para el refugio de aves

migratorias, algunos mamíferos, anfibios y reptiles, también

esto es señalado para casos similares por Arellano y Rojas,

1 9 5 6 ; Leopold, 1977; Lot-Helgueras, 1978; Rzedowski, 1 9 7 8 .

Core11 y Corre11 (1975) agrega que este tipo de

vegetación sirve como amortiguante a la tasa de sedimentación

y ello ayuda al no enterramiento de los bancos de huevecillos.

Por otro lado, desde un punto de vista antropocéntrico,

el beneficio obtenido por estas especies puede ser muy

variado, por ejemplo el utilizar esta vegetación para forraje;

Quiroz e$ d., ( 1 9 8 2 ) , ha encontrado en hidrófitas como Scir-

pus Olney, la familia Lemnacea y Eirchhonia crassipes cantida-

des nada despreciables de nitrógeno, fósforo y potasio, con-

centradas en hojas y peciolos que bien pueden servir para

compensar la falta de alimento en animales de la zona de

estudio, ya desde 1942, Batalla hizo la observación de no

encontrar zonas de pastoreo en la región. Otra propiedad

agregada por Quiroz apunta hacia el uso de estas plantas

como cubierta de residuos orgánicos en suelos descubiertos,

60

pues esto puede evitar la pérdida de suelo por erosión y la

humedad de la tierra por evaporación en l o s terrenos, quizás

lo anterior en muy pequeña escala podría amortiguar la elevada

evaporación provocada por las altas temperaturas estivales que

Guízar y Sánchez, (1991) reconocen para esa zona. Ha de

indicarse que en este caso las especies más abundantes serían

las emergentes arraigadas (-ha latifolia y Scirpus califor-

nicus) , ya que las hidrófitas emergentes ocupan en su mayoría

la parte Sur del Estanque y esto no serviría para cubrir

grandes extensiones de tierra.

Por último Rzedowski (1978) les confiere a estas espe

cies (Typia spp y scirpus spp) una importancia económica por

servir para la elaboración de utensilios domésticos como

petates y juguetes algo que en los alrededores del estanque de

San Juan, algunas veces ha servido para ganar ciertos

por la venta de materia prima a viajeros interesados.

recursos

6.3. Aspecto social

I 6.3.1. Interés de la población

En general, los pobladores de las comunidades más

cercanas al estanque de San Juan Epatlán: San Martin Totolte-

pec y el pueblo con el nombre del estanque, reconocen la

necesidad de llevar a cabo actividades que de algún modo

mejoren la situación de su entorno,ya que esto repercute en su

nivel de vida y esfuerzo para mantenerse. Lo anterior lo

fundamentaron con base a sus actividades de trabajo, represen-

61

En la agricultura, de temporal en su mayoría y de riego

en menor grado indicaron utilizar más insumos químicos como

abonos y plaguicidas para sus cultivos que antaño, lo que ha

venido a generar más gastos.

Desde 1965 a la fecha según dicen los pobladres, se ha

notado el cambio en la producción, pues la fertilidad ha

venido decreciendo a pesar de que los cultivos se llevan a

cabo en zonas cercanas al estanque, donde está el suelo más

rico de la subcuenca.

La pesca artesanal, otra actividad tradicional (Rioja,

1942) , a pesar de ser ejercida por un reducido número de

habitantes, ha representado una fuerte alternativa de alimento

y de negocio a baja escala en la época de cuaresma; sin embar-

go, ésta ha disminuido notablemente por el cada vez mayor

esfuerzo a realizar para la captura y cada vez menor calidad

del producto extraído, pues en promedio la captura de 3 kg de

pescado de tallas y especies muy irregulares, abarcan un

tiempo de 4 horas (Ver Cuadro 11).

Lo anterior es atributo por los nativos a la

sobreexplotación del cuerpo, las sequías prolongadas que en

ocasiones casi han llegado a consumir el cuerpo de agua total-

mente y agregamos que inclusive a la posible influencia de la

contaminación.

En los últimos años, la pesca del estanque de San Juan

Epatlan se vió apoyada indican los pescadores por la Secreta-

ría de Pesca: a través de esta instancia a principios de los

80's se introdujeron especímenes de Sarotherodon spp (tilapia)

Ciprinus carpio (carpa común) , Micropterus spp (lobina) y

otros, que durante los 3 siguientes años produjeron rendimien-

tos pesqueros aceptables para los pobladores del lugar, sin

embargo, tal parece que no se le dió el cuidado necesario,

pues la sobreexplotación, la falta de conocimiento y respecto 6

por las vedas, se cree influyó en el declinamiento.

Aquí debe señalarse que el crecimiento rápido y vigoroso

de los peces en esos 3 primeros años pudo deberse a la exis-

tencia de elementos nutritivos en abundancia que con el

tiempo se dispersaron o fueron comsumidos de tal modo que el

sistema acuático tendió a una estabilización, es decir, diná-

mica más baja de productividad, lo que trajo como consecuencia

como indica Odum (1982), un menor rendimiento en la producción

de peces.

Las fluctuaciones del volumen de agua también deben

considerarse, pues los pobladores indicaron que la producción

decreció aún más después del incidente de 1987 (la sequía casi

total del estanque) .

6.3.2. El factor contaminación

Por otro lado, la alteración de las características

dentro de la columna de agua, creemos se ha estado dando, y

aunque no fueron realizadas pruebas que avalaran lo anterior,

se encontraron vectores que sacan a relucir la posibilidad de

un medio con algún grado de polución (Cuadro 13).

En principio, es notoria la cercanía de los asentamien-

tos humanos, los cuales se encuentran en una franja de no más

allá de 1 0 0 m de ancho sobre la parte Norte, Este y Sur del

estanque de San Juan.

El peligro o amenaza que representan estos asentamientos

para el depósito natural creemos se deben a varias razones.

Una de ellas está representada por la falta de condiciones de

salubridad seguras, pues hasta el momento en algunas localida-

des el drenaje forma parte de l o s servicios todavía no instau-

rados y tal parece que hay una falta de planeación con lo que

respecta a los depósitos de basura orgánica e inorgánica o

rellenos sanitarios: en sí, tal vez hoy en día el problema no

sea tan significativo, pero estas comunidades crecerán y la

complejidad cada vez será mayor, por tanto no debe dejarse que

las alteraciones ya presentes se vuelvan inmanejables.

Retomando el problema de la falta de drenaje y enten-

diendo que los desechos fecales y domésticos son desalojados

al suelo de la subcuenca, se infiere el peligro que esto

significa para los habitantes, por los focos de infección

latentes que se traducen en costos para la salud humana y

para el cuerpo de agua, importante este último por ser el

receptor más cercano y la reserva estratégica en términos de

64

un recurso utilizable.

En el Estanque, los desequilibrios ecológicos, pueden

darse a distintos nivel, Rothman ( 1 9 8 0 ) , lo bosqueja a nivel

de calidad de agua, vida acuática, estética e impacto en

actividades recreativas.

Algunos ejemplos sobre los impactos y cambios ecológicos

debido a la incorporación de substancias que no están lejos de

presentarse en el estanque de San Juan Epatlán de no tomarse

medidas pertinentes son señalados por la O.E.A. (1984).

a) L o s impactos

La organización hace especial énfasis en los efectos que

pueden ocasionar los desechos domésticos y orgánicos, por el

peligro que representan las altas concentraciones de pigmentos

coloidales y amarillentos provenientes de las descargas an-

teriores, ya que pueden perjudicar en alto grado la

transparencia del agua, las actividades fotosintéticas y la

productividad primaria.

Por otro lado, los desechos municipales quienes muchas

veces contienen substancias orgánicas e inorgánicas que pueden

mantenerse flotando en la superficie sin degradarse por un

largo período de tiempo como grasas y aceites, son quienes en

parte provocan la pérdida de transparencia o disminuyen el

intercambio de gases entre el medio líquido y el ambiente

atmosférico, dando pauta a que se reduzcan las posibilidades

de aumentar la concentración de oxígeno en la columna de agua,

algo vital para los organismos acuáticos.

Aunado a lo anterior, no debe omitirse la presencia de

los jabones y detergentes en las aguas de desecho, substancias

con propiedades tensoactivas que pueden alterar la tensión

superficial que por naturaleza corresponde al agua: ello tiene

una gran importancia ecológica para muchos organismos acuáti-

cos, en especial para aquellos que se apoyan en la película

superficial para moverse (algunos grupos de insectos y aves).

Enfocándonos ahora a las actividades cotidianas que

imperan en l o s alrededores del estanque se recordará que la

agricultura es la que registró un mayor número de adeptos

(83%), las repercusiones para el sistema de agua que esto

puede representar se manifiestan a través de las substancias

químicas que son utilizadas en todo el proceso de cultivo:

los fertilizantes, insecticidas y herbicidas sintéticos en

. general, los cuales pueden llegar directa o indirectamente al

medio acuático: algunos como los hidrocarburos clorados (DDT),

tienden a fijarse en el suelo de modo que cuando son transpor-

tados al agua suelen quedarse absorbidos a partículas sólidas

que comúnmente se sedimentan y acumulan en el fango: en un

ambiente anaeróbio pueden descomponerse e incluso permanecer

por mucho más tiempo que en ambientes aeróbicos, en ambos

casos señala la O.E.A. (1984), pueden incorporarse a las

cadenas alimenticias J y encontrase en mayor concentración

conforme estas sean más largas (FAO, 1971).

Esta última organización citada, apunta que biológica-

mente los plaguicidas pueden interferir en la reproducción de

los peces retardando la maduración de los huevecillos; en la

fotosíntesis, trastornándola en algunas especies de algas: y

bioacumulándose en las reservas de grasa de los organismos, de

hecho, mencionan que los peces de agua dulce están contamina-

dos casi universalmente por DDT o sus productos de descomposi-

ción.

Otro problema que creemos se presenta en el estanque de

San Juan Epatlán es la eutrofización; la baja transparencia

del agua registrada (O. 50 m) , la notable cantidad de vegeta- ción macrófita en la zona litorial los desechos orgánicos de

las poblaciones humana y animales asentadas en los alrededo-

res, la eliminación de la vegetación en algunas vertientes

(Guízar y Sánchez, 1991), son causas que llevan a pensar en la

eutroficación progresiva de este cuerpo de agua.

Con la ausencia de capas vegetales, se sabe que se

descubre al suelo a los proceso erosivos, lo que en buena

medida sirve para acarrear altas cantidades de partículas

hacia l o s cuerpos de agua como pueden ser sales en altas

concentraciones y otras, que aceleren el proceso de sedimenta-

ción y acumulación de nutrientes.

La O.E.A., (1984), señala que consecuencias de la eutro-

fización desde un punto de vista ecológico o sanitario derivan

de la acumulación excesiva de masas vegetales en el ambiente

como según se ve con las macrófitas de la zona litoral en el

estanque de San Juan Epatlán, lo cual también puede acrecentar

67

el proceso de azolvamiento.

Desde el punto de vista de la polución orgánica por

desechos animales, que también influyen en la concentración de

materia por degradar en el agua, se tiene que en el área de

estudio sólo se vieron algunos rebaños de ganado caprino, sin

embargo, los nativos señalaron que existe un rancho con ganado

bovino muy cercano al estanque.

Se sabe en la actualidad que muchos granjeros no saben

que hacer con el estiercol de sus animales, pues no tienen

tierras de cultivo donde utilizarlo, o mano de obra para

extenderlo. Por tanto las excretas se convierten en una

fuente de polución en lugar de un recurso valioso, ello debe

ser considerado en el área de estudio. Kenneth (1977),

señala que las excretas animales polucionan de la misma manera

que las humanas, aunque las cantidades sean más abundantes en

las primeras; el autor hace las equivalencias de excretas por

día como las siguientes:

Las excretas de 1 vaca equivalen a la de 10 hombres

Las excretas de 1 cerdo equivalen a la de 3 hombres

Las excretas de 10 gallinas equivalen a la de 1 hombre

esto debe tomarse en cuenta en mayor proporción para la época

de lluvias, pues de ser acarreadas y depositadas en el estan-

que, tiene lugar la inevitable polución y desoxigenación del

agua, lo cual aminora su calidad.

68

6.3.3. La producción acuícola

En otro orden de ideas, y de acuerdo a las impresiones

captadas en los pescadores, sin que ellos tengan conocimiento

de la magnitud de los problemas que atañen a su estanque como

lo es su grado de azolvamiento, posible contaminación patóge-

na, presencia de sustancias tóxicas en el agua, introducción

de especies si nos referimos a las relaciones de las comunida-

des bióticas entre otras, expresaron su beneplácito por intro-

ducir especies de interes alimenticio y comercial para ellos:

algunos años atrás ya llevadas al estanque pero que por diver-

sas razones han desaparecido.

De antemano, si se toma en consideración que para reali-

zar actividades piscicolas a cualquier nivel en un cuerpo de

agua, es deseable contar con condiciones de calidad de agua

aceptables para así evitar el estress en los organismos y la

posibilidad de alguna enfermedad por microorganismos patóge-

nos; si se toma en cuenta algunas de las observaciones hechas

en el estanque como l o s contaminantes sólidos, hay elementos

en contra de la producción de peces en la zona, algo que en

conjunción podría suscitar lo que Sosa e t a C . ( 1 9 8 9 ) , llanaria

una limitación en la produccidn, de dedicarse a ello de manera

seria.

. Por otro lado, aún así, bajo esas condiciones del aqua y

suponiendo que éstas no son letales para el desarrollo de l o s

organismos, no debe olvidarse que cada especie tiene ciertos

requerimiento de tipo ambiental, alimenticio, reproductivo,

69

Añadiendo a lo anterior algunas experiencias y conoci-

mientos biológicos sobre las especies ya introducidas y por

introducir, se tiene que Ramírez y Laguna ( 1 9 8 9 ) han realizado

experimentos con Oreochromis spp (tilapia), ellos han encon-

trado que su capacidad competitiva con otras especies es

mayor, lo cual le da una ventaja sobre las demás: por otro

lado, son especies euritermas y con rangos de tolerancia entre

12°C y 42OC, también son peces eurihalinos, es decir, toleran

amplios rangos de salinidad (de 0% a 40 pp mil). Aunque

Martinez e.t a l , ( 1 9 8 9 ) , ha encontrado que el aumento en la

salinidad afecta a su enzima anhidrasa carbónica y altera su

intercambio gaseoso a nivel branquial, lo que repercute en el

desarrollo del animal.

Pérez y Ruiz-Luna ( 1 9 8 5 ) indican que Chirostoma estor

(pescado blanco), es un pez que vive en aguas lenticas

templadas, claras o.con cierto grado de turbidez, c o n fondos

exentos de vegetacidn o con escasez de la misma, es un

depredador de otros peces: Lara Vargas, citado por O . E . A .

( 1 9 8 5 ) , apunta sobre la misma que, existen experiencias donde

las poblaciones de esta especie se han visto reducidas por la

introducción de Micropterus salmoides (lobina), especie

altamente voraz que también se encuentra entre l a s solicitadas

por los pescadores del estanque San Juan Epatlán, y que vista

7 0

de manera ventajosa por esa característica, podría ser útil

para la reducción de Tilapia la cual abunda en tamaños que no

producen beneficios a los pobladores, sin embargo, hay que

considerar el que otras especies del estanque no estarían

fuera de su dieta y podría ocasionar una alteración mayor.

a) A m a de doble f i l o

Con esta perspectiva general de lo que pueden llegar a

representar las especies introducidas en el estanque y en

especial para las comunidades bióticas del lugar, cabría

hacerse la pregunta sobre si es conveniente entonces intro-

ducir varias especies exóticas, con escasos conocimientos

técnicos y dejar de lado aquellas especies nativas de

importancia comercial. Lo que en apariencia, puede lograr una

ganancia económica a través del manejo adecuado de procesos

productivos de especies introducidas, puede representar un

costo ecológico por otro lado. Sin embargo, también la explo-

tación de especies nativas en forma extensiva, tiene sus

riesgos ya que de favorecerse la dominancia de alguna de ellas

se pone en peligro el equilibrio de las comunidades acuáticas.

Por tanto una empresa de este tipo debe estructurarse con

mucho cuidado.

Otra opción para utilizar y preservar el estanque, puede

darse a través de un mayor apoyo a ia actividad recrativa, que

en la zona es todavía incipiente.

71

6.4. Síntesis de los apartados anteriores

Tratando de englobar la información anterior, indicamos:

se infiere una alteración a nivel biológico en el cuerpo de

agua por el hecho de haber encontrado especies ícticas intro-

ducidas por el hombre: apoyándonos en literatura que manejan

experiencias donde claramente se ve la irrupción en las cade-

nas tróficas y que coinciden con parte de las especies intro-

ducidas al estanque, puede interpretarse que existe en alguna

medida el desequilibrio ecológico del sistema, aunque esto

requiere de estudios profundos que comprueben lo anterior.

Por otro lado, es clara la falta de medidas a tomar en

l o s alrededores con lo que respecta al control de desechos

naturales y artificiales provenientes de los poblados cerca-

nos , los cuales por encontrarse al final de la subcuenca en la

época de lluvias con las corrientes temporales provenientes de

las partes altas, son fácilmente arrastrados hacia el depósito

lacustre.

Lo anterior, junto al resultado del proceso erosivo del

suelo'en la zona, el azolvamiento del cuerpo de agua, creemos,

poco a poco han venido mermando la calidad de la misma dada la

compleja interacción que pueden representar su conjunción en

el estanque, pues esto puede significar acciones sinergéticas

y antagónicas entre l o s residuos que finalmente repercuten en

las comunidades bióticas y los habitats de las especies que no

únicamente corresponden a la fauna íctica; el plancton, ben-

tos, neuston, los organismos de la zona litoral y profunda

72

también están involucrados.

Ahora bien, la abundante vegetación litoral sirvió para

indicarnos que el cuerpo es un sistema maduro, que puede

acelerar su proceso de desaparición de no tormarse las medidas

pertienentes contra el azolvamiento ya antes mencionado y el

control de este tipo de flora.

Reiteramos que l o s habitantes de los alrededores tienen

interés por el cuerpo de agua, aunque los niveles del mismo

son diversos: sin embargo, sea cual sea el motivo de atracción

debe tomarse en consideración que el nivel de vida deseado y

esperanzado en actividades a realizar o ampliar que giren

entorno al estanque, dependen muchas veces de la eficiencia

con que se utilicen los recursos naturales, tal como nos

señalan Bojorquez y Ortega (1988), lo que requiere de un mayor

conocimiento, del medio, acciones que parece ser no se están

llevando a cabo de la manera más adecuadas en la subcuenca por

diversas razones y que deben ser restructuradas en la medida

de lo posible.

6.5. La reforestación

Tal como la plantea la O.E.A. (1984), de las actividades

que contribuyen en la zona a la alteración del Sistema léntico

se tienen a la deforestación, desmonte, actividades agrícolas

y desechos provenientes de los poblados cercanos.

Es por ello que enfocándonos en s í a una de las varias

73

acciones necesarias para el control de la erosión en la

subcuenca, se plantea de manera general las posibles repercu-

siones a nivel ambiental que pueden ocasionar un proyecto como

lo es la reforestación, ello con la finalidad de hacer un

balance sobre los beneficios que pueden traer a la subcuenca,

10 que incluye al estanque, a s í como a los habitantes del área

en cuestión.

Los resultados de una matriz de cribado, sirven como

punto de referencia para 2 de las etapas importantes: el

estatlecimiento y manejo. En este caso las siglas utilizadas

para señalar el tipo de efecto están representadas por las

letras A , A ’ , N, B, y B’ , en el Cuadro 16 se dan las indica-

ciones.

a) Establecimiento.

Entendiendo que la reforestación puede cumplir princi-

palmente con objetivos como la repoblación de las vertientes

en la subcuenca, el abastecimiento de leña y forraje, de

antemano se propone utilizar especies forestales nativas, por

la serie de caracteristicas a favor del medio que estas pueden

proporcionar (Prieto y Sánchez Vélez, 1991).

Colecta de Semillas

Esta actividad por el simple hecho de consistir en

colectar semillas de l o s arboles de interes, no causa efecto

alguno sobre el agua, suelo y atmósfera.

h

4l PI

a al

PI k

“I 4

m rd

-4 u m w

m m u -4 c, * r l

m k al c, u rd k u m

3

75

TI h

to o E: -4 a uld u a c , 5 o) -4

o u k PI

rl 4 ' I A

1 -

z

z

z

z

z

z

z

4

m

a o)

PC k

z z

m al c -4 O u ld rl x2 O a h m o) -4 u o). ak M a l w c ,

O k a Id

u 5

*O c -4 u Id 5 -4 c c, c u O

u1 O U

76

Principalmente creemos que los efectos más notorios

pueden llegarse a dar en el ámbito social, ya que para que el

patrón de actividades establecidas en el área a restaurar no

se vea alterado es necesario, tanto para esta fase como aque-

llas que complementan la reforestación, adecuarlas a los

tiempos donde el campesino esté libre de los quehaceres agrí-

colas, de lo contrario será difícil cumplir con cada etapa.

El patrón de interacción social de cohesión es un punto

controversial, pues, ciertas comunidades en la subcuenca y en

especial aquellas alrededor del estanque de San Juan Epatlán,

se encuentran en desacuerdo por una serie de razones, lo

anterior da pauta a señalar que es prioritario la unión en la

medida de lo posible, de lo contrario como explica Sánchez

Vélez (1983) cualquier acción que trate de evitar la destruc

ción de los recursos naturales se transformará en un fracaso

si se emprenden con decisiones aisladas o individuales.

La tendencia anterior puede aplicarse de manera similar

para la producción de planta.

Preparación del terreno

Cuando las condiciones del suelo no son las más adecua-

das para llevar a cabo la siembra de arbolitos, es necesario

crear las más propicias para su desarrollo.

77

El autor antes citado, basándose en Ramos, Pimentel y

Musálem, indica que las técnicas más adecuadas para la zona de

estudio incluyen al de la cepa común, cepa común españolizada

y el sistema gradoni.

La primera consiste en cabar un hoyo de 35 cm por lado

con forma de cubo donde son depositados los brinzales o arbo-

litos: la siguiente técnica simplemente agrega piedras alrede-

dor del árbol una vez sembrado para disminuir la evaporación,

retener el calor, evitar la brotación de hierbas y evitar el

pisoteo de los animales; el sistema gradoni son pequeñas

terracillas o banquetas de 60-80 cm de ancho, que siguen las

curvas del nivel del terreno y forman contrapendientes no

menores al 20% donde serán sembrados l o s brinzales.

En términos generales, durante la manipulación del suelo

con estas técnicas, puede ocasionarse una erosión, que provo

que temporalmente un impacto negativo de dicho recurso.

Quizás el uso de yuntas para despejar áreas de vegeta-

ción no propicia para la reforestación, perturbe algunos

habitats de especies animales que ocupaban aquellas antes de

realizar las plantaciones. En el aspecto social no se sabe

qué tipo de efectos pueda ocasionar el hecho de requerirse

mano de obra para esta fase del proyecto, puesto que prin-

cipalmente deberá realizarse por gente nativa de la subcuenca

y de manera voluntaria.

7 8

Plantación

Sánchez Vélez (1983), señala que el tipo de estrategia a

seguir involucra el establecimiento de plantaciones mixtas de

dos o más especies nativas por las ventajas que presenta al

lado de aquellas de tipo monoespecifico.

Lo anterior de plantarse algunas especies en peligro de

extinción, asegura su permanencia en el medio, lo cual puede

generar un impacto positivo sobre el medio vegetal.

b) Manejo

Es indudable que los efectos positivos palpables en el

medio a resultar, de llevarse a cabo una reforestacidn, podrán

mantenerse en la medida en que se manejen y exploten las

plantaciones. ;El cuidado contra l o s incendios y plagas, la

corta no selectiva de especies y el control de l o s animales

domésticos son unas de las varias acciones a realizar para el

mantenimiento de l o s kssques tropicales caducifolios. Las

ventajas y efectos positivos sobre el medio son muchas cuando

éstos ya se encuentran con algun grado de desarrollo.

Suelo. Ya en el rr.arco teorico se han revisado algunas

experiencias de manejo forestal que apoyan lo aquí planteado,

y con lo que respecta a l suelo, la cubierta forestal ayuda a l

control de la erosión, puede ir modificando con el tiempo

algunas características físicas que propicien un medio fa-

vorable para el desarrollo de microorganismos.

A l servir el dosel de los arboles como cubierta y amor-

7 9

tiguador de las gotas de lluvia se aminora la compactación del

suelo. Desde el punto de vista estético pueden mejorar las

características de suelo con vegetación de por medios, pues

esta ayuda por ejemplo, a mantener la humedad.

El control de las crecidas también se llega a dar con la

vegetación arbórea, representando un menor desgaste del suelo,

arrastre de partículas hacia las zonas bajas y una mejor

calidad y aspecto estético del recurso, significando en ge-

neral una menor contaminación de tipo natural.

Atmósfera. Creemos es posible una mejoría de 10s micro-

climas que se puede formar alrededor de, y entre las planta-

ciones.

Flora y fauna. La existencia de sitios propicios para

el refugio y reproducción de especies animales puede traer el

desarrollo de aquellas en peligro de extinción.

A nivel acuático, por el amortiguamiento de las

corrientes y partículas en suspensión que los bosques pueden

detener se crearían condiciones en el agua menos estresantes

para la fauna y por otra parte se combatiría a la vegetación

80

macrófita que amenaza con secar el estanque pues habría menor

afluencia de nutrientes hacia el cuerpo de agua.

Desde el punto de vista social la creación de bosques

puede ser benéfico por variar razones.

1) Puede servir como fuente de abastecimiento de leña y

forraje, siempre y cuando haya un control.

2) Bajan las probabiblidades de escasez de agua.

3) Mejoran las condiciones ambientales de su entorno.

4 ) Puede traerles beneficios indirectos a la población

como lo es la llrecreaciónn

Para este último punto habrá que señalar que según

(INEGI, 1 9 8 6 ) el área de San Juan Epatlán estaba considerada

como zona con atractivo turístico hasta hace poco, dada la

presencia del estanque, que bien podría verse mejorado con el

aumento de la cubierta vegetal en la subcuenca. Como la

recreación a la vez se vincula con la necesidad de mano de

obra, ésta puede ser tomada de los sitios cercanos y mejorar

el aspecto económico de buena parte de la población aledaña

(Maya, 1 9 8 5 ) .

6 . 6 . Otras medidas.

La reforestación artificial es una medida que bien puede

ayudar al mejoramiento de las condiciones dentro de las cuen-

cas hidrográficas, sin embargo muchas veces tienen un

inconveniente, el desarrollo de las plantaciones es lento al

81

lado de vegetación de otro tipo lo que a nivel de erosión en

el área de estudio representa una desventaja.

La recuperación de suelos puede darse de distinta manera

por ejemplo, mediante el uso de palizadas: formación de

enramadas largas y entrelazadas que se unen Unas a otras

formando barreras de longitud conveniente y de unos 25 cm de

ancho, con ataduras a distancias de 30 cm, que funcionan para

detener las partículas drenadas hacia la parte baja de la

cuenca.

El uso de muretes transversos de piedra junto con presas

de control de azolve retienen también el flujo de material

particulado y amortiguan las corrientes generadas en las

partes altas de las cuencas, éstas también son otro tipo de

medidas apropiadas para el cuidado de la subcuenca (Ronquillo,

1983).

El uso de gramíneas también es otra opción según indica

Watson, cita Sánchez Vélez (1987), puesto que los pastos

tienen la capacidad de recuperar el suelo y de interceptar la

precipitación de un 5 al 30%.

82

reforestación ayudará a controlar la contaminación artificial

del agua superficial en la subcuenca y en específico en el

estanque de San Juan Epatlán?, los asentamientos humanos en

las subcuenca y cercanos al estanque son notorios y constante-

mente generan desechos de tipo orgánico e inorgánico, deposi-

tándose finalmente en el sistema léntico.

Es cierto que la naturaleza posee sus propios medios de

depuración, pero el constante crecimiento de las poblaciones

humanas acaba originando un desequilibrio entre el volumen de

vertidos y la capacidad natural de autodepuración del agua

(Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1988), por

lo que aunque el área de estudio involucra núcleos rurales, no

está por demás la adopción de medidas que ayuden a mejorar la

calidad de los vertidos mediante su depuración.

Lord (1982), señala que la tubería, una opción, por sus

altos costos puede encontrarse fuera de las posibilidades

financieras de muchos de los medios rurales, y por tanto,

constituir una tecnología inapropiada para muchas comunidades

por la misma razón: el autor propone el uso de asequías y

lagunas de estabilización para la remoción de compuestos

biodegradables.

Las lagunas de estabilización son sistemas en los cuales

los microorganismos cumplen la función de acelerar la de-

gradación de la materia a través de su consumo ( O . E . A . , 1984),

viéndose aún más eficientizado si se agregan macrófitas,

señala Lord.

83

El mismo, apunta que las lagunas de estabilización son

los métodos más comunes y económicos para tratar las aguas

residuales domésticas en pequeñas comunidades. Y recomienda

para aquellas con 3000 habitantes aproximadamente, la instala-

ción de una laguna anaeróbica de 0.24 ha con una profundidad

de 3 m, más 3 lagunas pequeñas en serie conectadas a la ante-

rior, de 0.278 ha cada una con 0 . 9 1 m de profundidad. Por

último indica que este sistema puede durar 30 años antes de

que sea necesario quitar el sedimento. Con lo anterior, puede

verse que las opciones para tratar los problemas de contamina-

ción y degradación en la subcuenca de San Juan y por ende en

su estanque, son múltiples.

84

7. CONCLUSIONES

- La fauna íctica del estanque de San Juan Epatlán, muestra - una clara presencia de especies introducidas y ausencia de

algunas nativas, lo cual involucra algún tipo de desequili-

brio ecológico.

- El estanque de San Juan Epatlán es un sistema eutrófico y

de no tomarse las medidas que controlen el proceso anterior

su desaparición puede verse acelerada.

- Los sistemas lacustres ya no deben ser estudiados indepen--

dientemente de sus cuencas. Forman una unidad con ellas y

las relaciones son más intensas en cuanto intervienen procg

sos de degradación.

- El cuerpo de agua es importante para los habitantes de los

alrededores dada la serie de beneficios de tipo económico

que pueden proporcionarles las actividades recreativas y

de producción. Sin embargo, la ausencia de asesoramiento

técnico, educacional y financiero son obstáculos que impi-

den el pleno desarrollo de estos proyectos.

- La reforestación es una acción que puede traer beneficios a

largo plazo, y debe verse completada con trabajos de recu-

peración de suelos, corrección torrencial y descontamina-

ción de sistemas acuáticos para una mejor restauración

de la subcuenca y estanque.

8. LITERATURA CITADA

ALVAREZ DEL V I L L q R , J. 1979. Peces mexicanos (claves). Secrg taría de Inaustria y Comercio. México. 167 p.

ALVAREZ, T. 1961. Pláticas hidrobiológicas. Ed. CECSA. Me- xico. 167 p .

ARELLANO, M. y ROJAS, p. 1956. Aves acuáticas migratorias en México. Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renova- bles. México, D.F. 270 p .

BOJORQUEZ, L.A. y A. ORTEGA. 1988. Las evaluaciones de Impact0 Ambiental: conceptos y metodologias. Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur A. c. Publicación 2 . La Paz, B.C. 30 p.

CARDOZA, R. 1950. Estrategias para el manejo integral de cuencas hidrográficas. Resúmenes. Primer Simposio Nal. sobre el Agua en el Manejo Forestal. DiCifo. UACh. Cha- pingo , Mex.

CORRELL, D. y CORRELL, H. 1975. Aquatic and Wetland plants South Western United States. Stanford University Press- V o l . I, 11. Stanford, Cal. 1777 p.

DE LA LANZA, G . e x al. 1951. La acuicultura en palabras AGT. Editor, S . A . , r*ie>:ico, D.F. 160 p .

DOMINGUEZ, L. i c~s9 . ~fectos degradantes a nivel cutaneo y - proteico total causado por dos detergentes sobre Poecilia reticulata (Guppy) de Xochinilco, D.F., UA1"I-x. Programa y Resúmenes ?: Conyreso Xal. de Z o o l o g l a . CONACYT. México. 2 6 p.

FAO. 1971. La contaminación: Un problena internacional para la pesca. Roma. 95 p.

GASCA, E. c.t. a€. 1983. Observaciones preliminares de produg ción de C i - l a de Cichlasoma urophthalmus (Gunther) en estan ques de concreto. CINVESTAF-IPN. Programa y Resúmenes. X Congreso Nal. de Zoología. CONACYT. México.

GERON, X., 1992. La reforestacion y el USC de pequeñas obras hidráulicas para el control de avenidas en el río Teapa. Tab. Tesina. Curso Internacional para Postgraduados so- bre Protección y Mejoramiento del Ambiente en América La- tina. UACh. Chapingo, Méx. 93 p.

GUIZAR, E. y A. SANCHEZ. 1991. Guía para el reconocimiento - de los principales árboles del alto balsas. UACh. Chapin go, Méx. 207 p.

INEGI. 1986. Anuario Estadístico de Puebla. 1985. Tomo 11. México, D.F. 286 p .

INEGI. 1987. Síntesis Geográfica, Nomenclator y Anexo Carto- gráfico del estado de Puebla, México. 306 p.

INEGI. 1991. Carta topográfica. Esc. 1:50,000. B-62.

INEGI. 1991. Carta topográfica. Esc. 1:50,000. B-63.

INEGI. 1991. Carta topográfica. Esc. 1 : 5 0 , 0 0 0 . B-672

INEGI. 1991. Carta topográfica. Esc. 1 : 5 0 , 0 0 0 . B-73.

INEGI. 1991. Carta topográfica. Esc. 1:50,000. B-145.

KENNETH, M. 1977. Biología de la polución. Cuadernos de Big logia. Ediciones Omega. España. 28 p.

KENNETH, E. 1978. Las cuencas hidrográficas. Tomado de: La ciencia del medio ambiente. Salvat. Barcelona. 35 p.

LEOPOLD, A . 1977. Fauna silvestre de México. Aves y mamifg ros de caza. INIREB. México, D.F. 665 p .

LORD, R. 1982. Uso de plantas acuáticas para el tratamiento de aguas residuales (recopilación). OMS. 96 p.

LOT-HELGUERAS, A. 1978. Laguna de Tecomulco, Hg. Méx. UNA” INREB, México, D.F. 19 p .

MARTIN DEL CAMPO, R. 1942. Contribución al conocimiento de l o s peces del Sur de Puebla. Inst. de Biología. UNAM. p. 79-82.

MARTINEZ E. , ex u t . 1989. Efecto de paration y de l a salini dad sobre la Anhidrasa carbonica de peces Oreochromis - hornorum (Teleostomi: C. chlidae). C.B.-IPN. Programa y Resúmenes. X Congreso Nal. de Zoologia. CONACYT. Mé- xico. 28 p.

MAYA, A. 1985. Turismo, desarrollo y ambiente. Tomado de: Turismo y Medio ambiente en l o s países del pacto Andino. PNUYA. 1985. 50 p.

87

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION. 1 9 8 8 . Sanea miento y depuración de aguas residuales en pequeñas nu- cleos rurales. Madrid. 5 8 p.

ODUM, E. 1 9 8 2 . Ecología. Tercera edición. Editorial Inter- americana. México. 639 p.

O.E.A. 1 9 8 4 . Limnología sanitaria. Estudio de la polución - de aguas continentales. Serie Biología. Sec. Gral. de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C. - 1 2 0 p.

O.E.A. 1 9 8 5 . Pesca y piscicultura en aguas continentales de America Latina. Sec. Gral. de la Organización de los Esta dos Americanos. Washington, D.C. 118 p.

PEREZ L. y A. RUIZ-LUNA. 1 9 8 5 . Los animales comestibles de - importancia comercial en aguas mexicanas. Ed. CECSA. Me xico. 2 2 3 p.

PESCA. 1 9 8 0 . El cultivo de la tilapia. Secretaría de Pesca. México, D. F. 160 p.

PIMENTEL B., L. 1 9 8 7 . El manejo de cuencas hidrográficas. Me morias. Primer Simposio Nal. sobre Investigación Fores- tal. Agosto, 1 9 8 4 . SARH. Chapingo, Méx.

PRIETO, A. y A. SANCHEZ VELEZ. 1 9 9 1 . Guía básica de la reforestación. SARH-UACh. México. 87 p.

QUIROZ, A. 1 9 8 1 . Ninfaceas indicadoras del contenido de fós- foro asimilable en l o s sedimentos. Biótica. Editado por INIREB. Vol. 6 ( 1 ) : 9 9 - 1 0 0 . Xalapa, Ver. Méx.

QUIROZ, A . e2 u l . 1 9 8 2 . Uso potencial de algunas hidrófitas como abono verde en la zona Chinampera de Xochimilco. Bió- tica Ed. por INIAEB. Vol. 7 ( 4 ) : 6 3 1 - 6 3 3 . Xalapa, Ver. - Méx.

RAMIREZ, D. 1 9 4 2 . Observaciones ecológicas sobre la vegeta- ción fanerogámica de la Laguna de Epatlán, Pue. Inst. de Biología. UNAM. pp. 4 0 5 - 4 1 5 .

RAMIREZ, P. y M. L A G U N A . 1989. Estudio de algunos aspectos - biológicos de Oreochromis mossambicus (Ostechthy - es: Cichlidae), en la Laguna el Rodeo, Edo. de Morelos, - México. UNAM. Programa y Resúmenes X Congreso Nal. de Zoo logia. CONACYT. México. 2 6 p.

RIOJA, E. 1 9 4 2 . Apuntes para el estudio de la Laguna de San Felipe Xochiltepec (Puebla) I. Instituto de Biología. UNAM. p. 5 0 3 - 5 1 7 .

8 8

RONQUILLD, J.M. 1983. Caracterización de una cuenca. Princi- pios hidrológico-forestales y planeación de obras de con- trol de azolves. Tesis Profesional. U.A.Ch. Chapingo, - Méx. 120 p.

ROTHMAN, H. 1980. La barbarie ecológica. Estudio sobre la polución en la sociedad industrial. Ed. Fontamara. Espa- ña. 365 p .

RZEDOWSKI, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México. 431 p.

SANCHEZ VELEZ, A. 1983. Caracterización de la "Cuenca Vista Hermosa, Pue." y perspectivas para su manejo. Tesis Pro- fesional. U.A.Ch. Chapingo, Méx. 159 p .

""-" . 1987. Conceptos de hidrología Forestal: agua, cuenca y vegetacion. DiCiFo. UACh. Chapingo, Méx. 150 p.

SOSA, M.R. al., 1989. Clave de identificación de enferme- dades de crustáceos decapodos cultivados: diagnóstico y - tratamiento. UNAM. U de G. Programa y Resúmenes X Congrg so Nal. de Zoología. CONACYT. México. 15 p.

VERA-HERRERA, A . e$ al. 1980. Control biológico del Lirio - acuático. Cichhornia crasipes mediante la carpa herbíbora Ctenopharyngodon idella (Pisces: Cyprinidae) en estanques controlados. An. Centro Cienc. del Mar. y Limnol. UNAM. - México. 7(2):259-274.

VIVALDI, M. (s/a). Curso de redacción. Ed. Paraninfo. 40 p.

WETZEL, L . 1982. Limnologia. Ed. Omega. España. 612 p.

89

9 . ANEXO

Aspecto social

Preguntas realizadas en campo.

1. ;Cuál es su ocupación? ¿todo el año realiza la misma ac- tividad?.

A aquellos que laboraban en actividades agrícolas se les pre- guntó lo siguiente:

2.

3.

4.

5.

6 .

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

¿Qué cultiva?

Utiliza algún tipo de fertilizante o químico como plaguici das?

Desde cuándo lo hace?

Ha notado algún cambio en la constitución del suelo donde siempre trabaja sus cultivos? a qué atribuye esos cam- bios?

Piensa que la Laguna reciba los residuos de esos productos sintéticos que antes mencionó? qué otros recibe?

Cómo cree qué puedan afectarla?

Cómo cree que lo afecte a usted y su familia?

Cree que halla solución a ese problema? ¿qué propondría?

Ha notado el grado de deforestación presente en la re gión?

Cooperaría si se apoyara un programa de reforestación? ;Por qué?

Pensaría cobrar por esta acción?

Piensa que todos los habitantes de la zona también coope- rarían y cobrarían?

Qué tan unidos son?

Si llegaran a mantenerse las plantaciones y cambiara el -

90

aspecto estético de la zona le gustaría dedicarse a alguna actividad relacionada con la recreación o turismo?

16. Y si mejoraran las condiciones de la Laguna que le gusta- ría hacer con ella o en ella.

Aquellos que laboraran en actividades pesqueras se les pregun- to

2.

3.

4 .

5.

6 .

7.

a.

9 .

lo siguiente:

Qué tipo de producto pesca?

Lo vende o consume?

Cuánto pesca y gana?

Todo el día se dedica a ello, en qué temporadas?

Qué instrumentos utiliza para la captura?

En qué proporción captura los organismos que me mencionó, siempre así se han mantenido?

Cuáles les gustaría extraer más?

Alguna vez han tenido asesoramiento técnico para darle al- gún uso al cuerpo de agua?

10. Las plantas acuáticas qué beneficio le traen?

11. Cree que la laguna tiene algún grado de contaminación? ¿de qué tipo?

12. cuál piensa que deba ser la solución?

13. Estaría dispuesto a participar en algún progra de restau- ración de los suelos, vegetación y la laguna?

1 4 . Piensa que esto podría beneficiar su actividad?

15. Si llegaran a mantenerse las plantaciones y cambiara el - aspecto estético de la zona le gustaría dedicarse a alguna actividad relacionada con la recreación o turismo?

16. Y si mejoraran las condiciones de la Laguna que le gusta- ría hacer con ella o en ella?

A gente con negocios en la periferia de la Laguna

2 . A qué se dedican?

91

3. Qué venden? todos los días es la misma cantidad?

4 . La laguna en sí les trae algún beneficio?

5. Creen que es necesario su cuidado? y de los alrededores?

6 . Estarían dispuesto (a) a realizar algo en bien de su cui- dado? y de los alrededores?

7. Cree que la reforestación puede ayudar en algo?

8 . Si llegaran a mantenerse las plantaciones y cambiara el - aspecto estético de la zona le gustaría dedicarse a alguna actividad relacionada con la recreación o turismo?

9 . Y si mejoraran las condiciones de la Laguna que le gusta- ría hacer con ella o en ella.

92