Ciencias auxiliares de la historia

2
- La sociología Cuando hablamos de sociología nos referimos a la situación en que los seres humanos viven y trabajan en grupos, también investiga el origen de las sociedades y su comportamiento. “Es el estudio filosófico que estudia el desarrollo y la constitución y desarrollo de las sociedades humanas”. (Rivera 1 “Esta se encarga de investigar y descubrir las leyes sociales”. (Santillana) - La psicología Esta centra su interés en el tipo de personalidad de cada persona y el ambiente donde se expande, además, esta muestra nuestros sentimientos tal y como son, sean estos buenos o no buenos. “Disciplina filosófica que estudia los procesos psíquicos del ser humano considerado como ser social”. (Rivera) - La economía El acto de intercambio de cosas para sobrevivir, saciar necesidades básicas, etc. En esta ciencia al igual que en la psicología, se analizan las decisiones serias o no serias, pero vistas desde el plano económico. Es el estudio en que el ser humano utiliza los recursos productivos para convertirlos en bienes y distribuirlos a los demás. - La política Es aquella que se refiere a la forma de organización, toma de decisiones y como ejercer el poder del ser humano. Preguntas que responde esta ciencia, entre ellas se pueden citar las siguientes: “¿Quién gobierna y por qué obedece la gente?” (Rivera) “¿Qué ventajas tiene delegar decisiones y poder?” (Rivera) “¿Qué desventajas tiene delegar decisiones y poder?” (Rivera) ”Ciencia y arte de gobernar, organizar y administrar un estado en sus asuntos interiores y exteriores”. (Rivera) - La antropología Esta estudia la aparición y expansión de culturas. “Somos humanos porque podemos crear cosas, artefactos, instrumentos, herramientas, ideas, edificaciones, es decir la forma de actuar de un pueblo, ciudad, países, etc.” (Rivera) - La demografía . Esta se encarga de la distribución del ser humano y del estudio de su composición. . “Se ocupa del estudio de la población humana en sus diversos aspectos como son: Número, distribución sobre el espacio, sexo, ocupación, reparto por edades, movimientos naturales como son: Nacimientos, muertes, crecimiento vegetativo y migratorios”. (Rivera)

Transcript of Ciencias auxiliares de la historia

Page 1: Ciencias auxiliares de la historia

- La sociología Cuando hablamos de sociología nos referimos a la situación en que los seres humanos viven y trabajan en grupos, también investiga el origen de las sociedades y su comportamiento. “Es el estudio filosófico que estudia el desarrollo y la constitución y desarrollo de las sociedades humanas”. (Rivera1 “Esta se encarga de investigar y descubrir las leyes sociales”. (Santillana) - La psicología Esta centra su interés en el tipo de personalidad de cada persona y el ambiente donde se expande, además, esta muestra nuestros sentimientos tal y como son, sean estos buenos o no buenos. “Disciplina filosófica que estudia los procesos psíquicos del ser humano considerado como ser social”. (Rivera) - La economía El acto de intercambio de cosas para sobrevivir, saciar necesidades básicas, etc. En esta ciencia al igual que en la psicología, se analizan las decisiones serias o no serias, pero vistas desde el plano económico. Es el estudio en que el ser humano utiliza los recursos productivos para convertirlos en bienes y distribuirlos a los demás. - La política Es aquella que se refiere a la forma de organización, toma de decisiones y como ejercer el poder del ser humano. Preguntas que responde esta ciencia, entre ellas se pueden citar las siguientes: “¿Quién gobierna y por qué obedece la gente?” (Rivera) “¿Qué ventajas tiene delegar decisiones y poder?” (Rivera) “¿Qué desventajas tiene delegar decisiones y poder?” (Rivera) ”Ciencia y arte de gobernar, organizar y administrar un estado en sus asuntos interiores y exteriores”. (Rivera) - La antropología Esta estudia la aparición y expansión de culturas. “Somos humanos porque podemos crear cosas, artefactos, instrumentos, herramientas, ideas, edificaciones, es decir la forma de actuar de un pueblo, ciudad, países, etc.” (Rivera) - La demografía . Esta se encarga de la distribución del ser humano y del estudio de su composición. . “Se ocupa del estudio de la población humana en sus diversos aspectos como son: Número, distribución sobre el espacio, sexo, ocupación, reparto por edades, movimientos naturales como son: Nacimientos, muertes, crecimiento vegetativo y migratorios”. (Rivera)

Page 2: Ciencias auxiliares de la historia

- La geografía Esta hace referencia a lo que es el territorio, clima, altura, temperatura y humedad. “El ser humano se acomoda al ambiente y lo modifica”. (Rivera) Es el estudio y descripción de la tierra. “Esta palabra es de origen griego y se divide en Geo que significa tierra y Grafe que significa descripción o estudio de la tierra”. (González)

La arqueología (del griego «ἀρχαίος» archaios, viejo o antiguo, y

«λόγος» logos, ciencia o estudio) es la ciencia que estudia los cambios

físicos que se producen desde las sociedades antiguas hasta las

actuales, a través de restos materiales distribuidos en el espacio y

conservados a través del tiempo.

La paleografía (del idioma griego παλαιός : palaiós, ‘antiguo, viejo’ y

γράφειν: graphein, ‘el escrito’ o γράφεια: graphía, ‘escritura’) es el

estudio de las escrituras antiguas; es la ciencia que se encarga de

descifrar las escrituras antiguas y estudiar su evolución, así como

datar, localizar y clasificar los diferentes testimonios gráficos objeto de

estudio.

La etnografía es un método de investigación que consiste

en observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder

participar en ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que

hace, es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en

un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se

aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas

con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera

conocer mejor.

La Paleontología (del griego «παλαιος» palaios = antiguo,

«οντο» onto = ser, «-λογία» -logía = tratado, estudio, ciencia) es la

ciencia que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a

través de los fósiles.1 Se encuadra dentro de las Ciencias Naturales,

posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y

métodos con la Geología y la Biología, con las que se integra

estrechamente.

La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la

distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la

interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los

ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las

propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores

abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que

comparten ese hábitat (factores bióticos).