CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

17
DIAGNOSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES PRESENTADO POR: CARMEN GONZÁLEZ RESTREPO. SEVERIANO JARAMILLO URDANETA. JAIME GONZÁLEZ RESTREPO. LUIS CARLOS FONSECA SUAREZ. JESÚS ARANGO PÉREZ. LEONARDO REY MENESES. MANUEL DELGADO VALENCIA. PROFESOR: JORGE LUIS GONZÁLEZ BERMUDEZ. UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y PROYECTO SOCIAL. DIDACTICA DE LAS CIENCIAS. MITÚ – VAUPÉS FEBRERO 2003 1

Transcript of CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

Page 1: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

DIAGNOSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

PRESENTADO POR:

CARMEN GONZÁLEZ RESTREPO.SEVERIANO JARAMILLO URDANETA.

JAIME GONZÁLEZ RESTREPO.LUIS CARLOS FONSECA SUAREZ.

JESÚS ARANGO PÉREZ.LEONARDO REY MENESES.

MANUEL DELGADO VALENCIA.

PROFESOR:JORGE LUIS GONZÁLEZ BERMUDEZ.

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA.FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN.

LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y PROYECTO SOCIAL.DIDACTICA DE LAS CIENCIAS.

MITÚ – VAUPÉSFEBRERO 2003

1

Page 2: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

DIAGNOSTICO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPÉS.

La tecnología en el Vaupés consiste en la aplicación empírica pero funcional de sus conocimientos ancestrales que se transmiten de generación en generación a través de la práctica continua en los diferentes grupos étnicos que habita esta región.

Esta tecnología se manifiesta en los distintos ámbitos y aspectos culturales; obviamente estos encerraban conceptos de aplicación matemático, geometría y calculo entre otros.

De esta forma demuestran manifestaciones en la pintura facial y corporal y en los grabados rupestres y petroglifos. Los tejidos artesanales han sido otra muestra de la aplicación tecnológica.

Otras de las manifestaciones más importantes eran la construcción de la maloca ya que esta implicaba un gran y complejo conocimiento en arquitectura, cálculo y geometría, así como la habilidad para diseñarla.

La construcción de canoas, de los arcos, y de las flechas hacen parte también de la tecnología utilizada.

La educación escolarizada que se llevó a cabo en las escuelas y colegios ha demeritado el sistema y el conocimiento ancestral del indígena.

El desarrollo de las artes como resultado de la aplicación de la tecnología y la técnica se ve reflejado en las manufacturas de la cultura material, especialmente el arte de la cerámica con la elaboración de utensilios tales como el tiesto, las fogoneras, base para las ollas.

También se encuentra la manufactura de artesanías donde se plasma todo el conocimiento técnico en la elaboración de los matafrios para exprimir la yuca, de los balayes y los canastos.

La elaboración de elementos para las danzas también requiere el manejo de la técnica aplicada; para que el sonido de los instrumentos sea mejor, debe tener un tamaño adecuado al ser cortado.

Como se puede apreciar todo el arte y expresión de la cultura material está aplicada en la tecnología y la técnica en el medio indígena. El proceso de elaboración de la yuca brava, constituye la base fundamental y primordial de la dieta alimenticia. Es de pensar que sus derivados son de gran importancia para la comunidad como la fariña, el casabe y el almidón son entre otros derivados de la yuca amarga.

En las fiestas tradicionales se aprende el manejo de los diferentes instrumentos musicales. También se aprende a identificar las épocas del año, la parte medicinal, la cacería y la pesca, la conservación y la dieta del cuerpo humano, reciben los consejos de los adultos; en éstos los niños son sometidos a reglas según la tradición. Al terminar el

2

Page 3: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

encuentro de los niños con los sabedores se someten a rígidas ayunas y la purificación del cuerpo.

Las niñas aprenden los diferentes oficios con las mamás. Durante la época escolar los padres esperan que los niños aprendan los conocimientos de la cultura occidental especialmente el castellano.

Por lo tanto, la mayoría de la gente vive de la pesca, la cacería, la agricultura, el trabajo de la artesanía y la cerámica.

Para hacer un diagnóstico de la ciencia y la tecnología tenemos:

Tecnología tradicional y occidental.

Tecnología según su proceso para obtener los alimentos.

EL PILÓN: Es un elemento artesanal. Es un trozo de palo hueco elaborado de un palo fino que se llama mirapiranga de color rojo, que sirve para pilar la carne, la mambeada, el maíz, el ají, el pescado seco, pupuña, ñame y pan de árbol. Todo eso lleva un proceso de alimento, ya sea para bebida y comida. Hoy en día en reemplazo del pilón utilizamos el molino.

EL TRAPICHE DE PALO: Sirve para moler caña; posteriormente se saca la chicha. Es hecha de un palo de mirapiranga y de la palma de wasay. Hoy en día es apropiada la laminadora, que en la época pasada era para laminar el caucho; ahora se utiliza para moler caña.

CHAGRA: Es un sitio escogido y estudiado para luego tumbar, quemar, a su debido tiempo; después sembrar variedades de cultivos como la yuca, caña, lulo, plátano, piña, ñame, pupuña, uva, caimo, guama, coca, ají, chundú para la pesca, la cacería y para droga y algunas plantas medicinales.

TIESTO: Es un elemento elaborado con barro, mezclado con ceniza de cáscaras especiales de un palo de monte bravo. Sirve para hacer el casabe, tostar la fariña, secar el ají, secar el tabaco, las hojas de mambiada, y manivara. Además sirve como artesanía. Hoy en día lo reemplaza la parrilla, el horno y tiesto metálico.

SOPLADOR: Es un elemento hecho de fibras de las hojas de la palma de corombolo. Se utiliza para voltear y arreglar el casabe. También se representa como elemento de la decoración.

MATAFRIO: Elemento artesanal de forma cilíndrica, de dos metros de largo, hecho con fibra de guarumá. Sirve para secar o prensar la masa, para hacer el casabe, la fariña y almidón.

COLADOR: Elemento artesanal de forma redonda. Hecho de guaruma. Sirve para colar la masa de yuca y se saca la manicuera, en el fondo del platón se asienta el almidón para el casabe. También se cuela la chicha, jugo de piña, guama y lulo.

3

Page 4: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

CERNIDOR: Elemento artesanal, hecho de guaruma, de forma redonda. Sirve para cernir la masa y el almidón para hacer el casabe.

RALLO: Elemento artesanal. Hecho de palo de loiro, yacayaca y Wansoco, de forma ancha, largo encorvado, plana, la parte superior esta rellenado de piedras granulados o alambre picado. Sirve para rallar yuca, pupuña, mazorca, piña, plátano, hoy en día lo reemplaza la licuadora.

YERAO: Es un elemento hecho de pachúva o yarupa. Tejido con bejucos, sirve para colocar utensilios de cocina o sea que es como una mesa. Hay yerao para muquiar el pescado, para guardar balayes y para guardar el maíz

POTRILLO: Hecho de loiro o yacayaca, pequeña embarcación que solo cabe una o dos personas. Solo sirve para la pesca.

ESPIÑEL: elemento de pesca. Elaborado con cumare que lleva anzuelos a lo largo con diversas carnadas, actualmente es reemplazada por terlenca. Algunos de estos elementos anteriores llevan a un proceso para obtener alimentos como: casabe, fariña, jugos, chicha, masato, guarapo, manicuera y almidón.

LA CACERÍA

Es una actividad del hombre que va al monte a cazar animales para su alimentación (comestibles). Para esta actividad emplea los siguientes elementos: cerbatana, pullas, barurí, trampa, arco y flecha, perros y rezos. Hoy en día reemplaza la escopeta.

LA CERBATANA: Elemento artesanal. Hecho de una palma de yarupa, largo delgado y sin nudo de forma cilíndrica hueca de dos metros con ochenta, y hasta tres metros de largo. Sirve para puyar animales terrestres y aves trepadores.

ARCO Y FLECHA: Elemento artesanal hecho de mirapiranga, su nombre lo dice. Es arqueado templado de punta a punta con una piola de cumare untado de breo con el fin de conservar y que dure. La flecha es hecha con la verada y en la punta lleva un chuzo de acero puntado.

LOS PERROS: Son animales adiestrados para la cacería. Algunos de estos son reemplazados por la escopeta.

CHUNDU: Es una mata sembrada, algunos del monte, se utiliza para la pesca y cacería.

CURARE: Veneno extraído de las plantas. Se utiliza para la cacería. Se unta en la punta de los dardos.

LA PESCA

Es una actividad que hace la persona con el fin de conseguir su alimentación, Se utilizan los siguientes elementos:

4

Page 5: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

MATAPI: Elemento artesanal y mítico. Antiguamente, KUWAY creó para matar el güio como venganza por lo que el güio comió al KUWAY. Está hecho de yaripa, de forma cilíndrica; en una punta tiene una abertura ancha para que caigan los peces en la trampa o como venganza PIZA: Elemento hecho con piola de cumare en forma de un cono; es grande y va amarrado con dos varas de pescar que sirve para abrir y cerrar. CACURI: Elemento de pesca en el tiempo de invierno, hecho de yaripa. Se coloca en la cachivera, en las orillas de los ríos y en los caños.

NASA: Elemento de pesca para coger sardinas; se coloca cuando hay subienda de peces. Es hecho de yaripa. Sostiene unas ruedas de bejucos de forma cilíndricas y en una punta va una abertura para que entre los peces. Otra punta va amarrada quedando en forma de cono.

ZAGALLA: Elemento de pesca, hecho de un palo largo, delgado, fino e incrustado con tres varillas de acero puntado. Utilizado para capturar peces por la noche en la orilla del río.

VARA DE PESCAR: Elemento de pesca, que se encuentra en el monte bravo. Antiguamente iba amarrado con una piola hecha de cumare; hoy día se amarra con un naylon.

REMO: Sirve para remar. Es el complemento del potrillo, hecho de loiro o Yacayaca, lo maneja una persona.

TURI: Se saca bien delgadita de tres o cinco centímetros de ancho y de dos metros de largo, sirve de linterna. Hoy día se reemplaza con linterna Algunos elementos de pesca son reemplazados por atarrayas y mayas.

ARTESANÍAS

Es una técnica tradicional de elaboración de elementos para vender y usar. Hechas por un individuo, luego compartido da la característica u origen de un pueblo o una comunidad.

Es un arte que posee cada uno de los grupos étnicos. Hay especializaciones, unos para el hombre y otro para la mujer.

URUTÚ: Elemento artesanal hecha con fibra de guaruma, de diferente tamaño y modelo, de forma cilíndrica.

Y otros elementos artesanales están mencionados en el numeral: la tecnología según su proceso para obtener los alimentos como: soplador, matafrio, colador, cernidor, canasto.

TALLADO: Es una actividad o arte del hombre utilizando la madera y con material fino, como: aguacatillo, arenillo, avina, wansoco, miratava, o mirapiranga.

5

Page 6: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

CANOA: Es un elemento que utiliza el hombre para ir a visitar a sus vecinos de una comunidad a otra. Tiene capacidad para varias personas con sus cargas, puede ser de 13 a 14 metros de largo. Se hace con palo de loiro, yacayaca y mirataba. Hoy día reemplaza voladoras

CANOA PARA LA CHICHA: Se hace con el palo de yacayaca o miratava. De forma cilíndrica con una abertura a lo largo del palo, de dos o tres metros. Hoy día es reemplazado por timbos de plástico

CUYA: Recipiente para recibir o echar bebidas, se saca de una planta o bejuco totumo.

ESCOBA PARA PATIO: Elemento elaborado y tejido de bejuco, sirve para hacer el aseo de la casa y patio.

CERAMICA

Es una actividad que consiste en la elaboración de elementos con barro:

TINAJA PARA LA CHICHA: Elemento que sirve para decorar y echar chicha. Hay de tamaño grande, mediano y pequeño según la utilidad. Se elabora con barro, se mezcla con agua y cenizas de cáscara sacada de un palo especial. En verano se consigue el material en la orilla del río o en la cabecera del caño. Es un elemento mitológico porque antes de sacar hay que rezar y pedir permiso a los dueños. De lo contrario los espíritus lo pueden castigar o hasta causar la muerte. Además es considerado heces de güio. Solo lo pueden coger los ancianos y los jóvenes, pero luego de ser rezados; de lo contrario los hijos salen mongólicos. Los elementos de trabajo se pueden ubicar en un espacio libre de la casa y se secan durante veinte días; en el transcurso de los días la anciana va alisando con una piedra especial. Cuando esta listo lo quema inicialmente a fuego lento y luego va aumentando poco a poco hasta quedar listo.

ELEMENTOS DE JUEGOS AUTÓCTONOS

Corombolos, tábanos, potrillos y el pescado.

TRANSPORTE Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

TROCHA: Es un camino ancho de dos metros que comunica de una comunidad a otra.

RIOS Y CAÑOS: Son las vías de transporte, donde la gente se traslada de una comunidad a otra.

PURIB†: es un elemento fabricado con barro especial; se utiliza para llamar a la gente. Hoy en día se utiliza el cacho de vaca, pitos y campanas.

6

Page 7: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

BOTE: Es un medio de transporte para llevar carga por cantidad de diferentes víveres.

BATELON: Canoa grande refalcada o con tablas

YURUPARI: Es un medio de comunicación o anuncio para ir a la fiesta tradicional.

COMUNICACIÓN DIRECTA: La persona se encarga de llevar la razón o el mensaje a la otra comunidad.

LA BAMBA: Es un aviso que hace la gente para que lo vengan a recoger cuando está perdido en el monte o en el rebalse; consiste en golpear la bamba de cualquier palo con machete o con otro palo.

MEDICINA

MEDICINA TRADICIONAL: En las comunidades la medicina se maneja a la par más que todo lo tradicional, tales como: rezos, botánica, hierbas sembradas.

PAYE: Es la persona que descubre, diagnostica y succiona la enfermedad del paciente, según la gravedad hecha agua, además maneja la visión cosmológica.

KUMU: Es el que pronostica, reza y receta o da dieta al enfermo.

BOTANICO: Aquella persona que maneja y conoce las plantas, bejucos, hierbas, chundú y otros.

Conocimiento de los seres de la naturaleza: Aprende el hombre y la mujer. Conocimiento de la Astronomía: Aprenden niños y niñas, jóvenes y adultos. Origen del hombre, la tierra, cerros, selva, ríos: Aprende el hombre y la mujer

TABACO: Se utiliza para la prevención y curación de las enfermedades, es rezado y algunos lo utilizan por vicio.

PRINGAMOSA: Son flores picantes de una mata que se utilizan para untar en los dolores del cuerpo o reumatismo; puede ser rezado o sin rezar.

CARAYURU: Es un polvo de color rojo extraído de las hojas de un bejuco, la cual sirve para prevenir diferentes clases de enfermedades. Además se utiliza para la protección del sol, las fiestas o trueques.

CARAÑA: Es un chicle que sacan del árbol del mismo nombre. Es de color gris transparente y se utiliza para dolores de estomago, rezar partos y niños recién nacidos.

ACHIOTE: Es el fruto de una planta que se utiliza para las rasquiñas o maldades.

VEI (EN KUBEO): Se saca de una mata sembrada, luego se cogen las hojas y se mezclan con agua y se dejan una noche hasta que coja el color negro. Se utiliza para pintar el cabello y el cuerpo.

7

Page 8: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

INSTRUMENTOS MUSICALES, BAILES Y DANZAS

BAILE DE CARRIZO: Se conforma de seis a doce personas dirigidos por un capitán que sabe el ritmo, el nombre de la música. Bailan entre cinco y diez minutos aproximadamente. El carrizo es un instrumento musical elaborado de cañitas huecas. El par lleva siete a ocho cañitas amarradas entre si, de mayor a menor. Bailan en las convivencias, fiestas tradicionales, etc.

BAILE DEL MORROCO: Van en hileras acompañados con los del carrizo y con parejas.

BAILE DE CABEZA DE VENADO: Van en fila cogidos hombro a hombro; el que va de primero sopla el instrumento musical y los demás siguen los pasos del primero.

BAILE DEL MABACO: Bailan en las fiestas de dabucurí entre varias personas para hacer un ofrecimiento de cualquier producto del medio ya sean de frutas o animales. Se saca del guarumo de quince centímetros aproximadamente y le abren un orificio para soplarlo.

BAILE DE YAPURUTU: Bailan entre dos personas con sus parejas durante la realización de dabucurí. Bailan durante la fiesta, los instrumentos son hechos de yaripa, con un largo de aproximadamente dos metros; es el capitán y el otro con uno punto noventa centímetros el segundo, su forma es cilíndrica y hueca.

DANZA DE INAYA (Grande y pequeño): Para la realización de estos eventos hay un danzador y un sucesor y los demás son acompañantes. El instrumento que utilizan es el guarumo. Se adornan con corona de plumajes y se pintan con carayurú. Dura un día y una noche. Acompaña la llorona en una forma coordinada.

DANZA CON MARACAS: Hay un danzador y su sucesor, los acompañantes y los instrumentos que utilizan son las maracas, collares, colmillos de tigres, plumajes, pintas de carayurú, cascabeles y otros. Para ofrecer productos y algunas artesanías.

DANZA DE GUARA: Utilizan como instrumentos flautas de yarupa adornadas. El capitán de la danza lleva la flauta más grande que los demás. También para hacer ofrecimiento de algunos productos, en la danza acompaña la llorona. En la mitad de la danza se hace un oratorio para intercambio de conocimientos del origen del grupo y del clan, se hace ofrecimiento del tabaco. Esta danza siempre va con parejas y haciendo pausa por estrofa, en una estrofa se repite dos o tres veces.

Las danzas mas utilizadas son las mencionadas anteriormente y hay otras que son poco usadas. Hoy día es reemplazado por equipos de sonido o grabadoras.

HUESO DE VENADO: Es un instrumento hecho del hueso de venado, le hacen unos orificios para soplar y va decorado, se sopla durante la fiesta para dedicar a las muchachas o para conquistarlas.

8

Page 9: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

FLAUTA: Es un instrumento hecho con las cañas de carrizo, tiene un largo de aproximadamente 20 a 30 centímetros. Tiene seis orificios y se toca en las fiestas para motivar, alegrar y para conquistar muchachas.

EL TAMBOR: Instrumento fabricado con cuero de venado y tigrillo en forma cilíndrica, se utiliza para motivar las fiestas tradicionales. Tocan y cantan los jóvenes y viejos durante el evento, su tamaño es variado.

BASTON DE MANDO: Está hecho de palo de arco, mide aproximadamente tres metros. Lo utiliza el capitán de la danza para entrar a la maloca y posteriormente en la salida, también para dar inicio a la primera estrofa de la danza. Elaborado estéticamente con palo de arco, significa el poder de quien lo posee.

USO ALIMENTICIO

LA QUIÑAPIRA: Es la base de la alimentación de la cultura indígena, en un olla de barro o de aluminio se echa suficiente agua y ají dejando cocinar por un buen rato, se le agrega sal al gusto y si hay pescado se le agrega para que tenga buen sabor. Se hace también con las hojas de carurú, yuca, flores de pupuña, manivara, pepa de siringa y umarí.

Otros alimentos como el mojojoy, tapurú, cangrejos, casabe de umarí, manivara, hormigas piladas, frutas silvestres, mingáo de plátano, piña, chicha de pupuña, ñame, batata, maíz, yuca dulce, pan de árbol, chicha de pupuña enterrada, guama, uva, chicha de cacao y caimo

LA MUÑICA: Es una sopa de pescado, se cocina el pescado lo suficiente agregándole ají y sal al gusto. Cuando el pescado esté bien cocinado se retira para machacar, se echa de nuevo a la olla para luego ir revolviendo con fariña o con almidón hasta obtener una especie de sopa.

LA FARIÑA: Es un derivado de la yuca brava, se elabora de la siguiente manera: Se echa la yuca en lonas o canastos viejos en agua hasta que ablande o madure, luego se quita la cáscara y se recoge la masa en una vasija dejando durante tres días máximo, luego se revuelve con una masa de yuca fresca, se seca con matafrio, se cierne para luego comenzar a secar en tiesto hasta que quede bien tostada. Harina de yuca brava que al tostarse toma la forma granulada, sirve de complemento alimenticio.

YAPURA: Se recogen las pepas que caen del árbol del mismo nombre, se pelan y

más de una hora porque esta contiene veneno mortal. A ésta se le agregan lulos, piñas en tajadas, masa de plátano rayado para obtener una bebida como una especie de avena.

CHIVE: Es una preparación de agua y fariña, se le puede agregar varias clases de jugos de frutas silvestres como: patabá, wasay, ibapichuna y otros.

9

Page 10: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

PESCADO MUQUIADO: Sobre un trípode especial o camareta se va secando el pescado al fuego hasta quedar seco, en ocasiones se consume muquiado fresco, o sea cuando la carne este blandita. A veces el pescado muy muquiado queda demasiado seco; este se pilan hasta obtener un polvo muy exquisito que también se consume agregándole sal y ají al gusto.

Por lo general, se almacena en vasijas bien seguras como tarros u ollas de barro de tal manera que quede bien tapado y así se conserva por largo tiempo. También el pescado muquiado se echa a la quiñapira o también como muñica.

CARNE MUQUIADA: Es cuando se asa a fuego lento, hasta que quede lista para consumir. Si se muquea bien se conserva por largo tiempo para que no se dañe. Se consume acompañada de ají y sal al gusto y finalmente en caldo.

CHICHA: Es una bebida tradicional. Su proceso de preparación es el siguiente: se ralla la yuca brava, la masa se cuela con el colador, se seca con el matafrio, luego se cierne para dejarlo en el tiesto y obtener casabe. El jugo obtenido cuando se cuela la masa se cocina bien y se revuelve con el casabe en ocasiones se agrega una porción de ñame o maíz, se deja de un día para otro, se cuela y esto sirve para acompañar en las horas de quiñapira por la mañana. Para fiestas especiales es otro tipo de chicha y más fuerte o sea más fermentada.

JUGO DE PUPUÑA: Bebida muy exquisita. Su proceso de preparación es el siguiente: se cocinan las pepas por un buen tiempo, se raya o se pila obteniendo una gran masa. En una vasija se echa agua y se mezcla con la masa de la pupuña y se deja por un día. Para su consumo se cuela, también es para acompañar una buena quiñapira.

CONSTRUCCIONES

LA MALOCA: Se construye con la ayuda de toda la comunidad con materiales de la región y se utiliza como centro para las fiestas tradicionales, se pintan en las paredes algunas figuras que representan la creencia y la mitología del clan.

MITASABA: Se construye cuando se sale a la pesca, cacería, viajes largos de una comunidad a otra, es una construcción rudimentaria el techo se tapa con hojas de platanillo, wasay, ibacaba y otros.

TECNOLOGIA OCCIDENTAL

UTENSILIOS DE LA COCINA Y DE LA CASA: Platos, cucharas, ollas, cucharones, pocillos, tenedores, guindos, sillas, televisor, cables, bombillos, interruptores, escoba, linterna, libros, mesas, grabadoras, radio, ventilador, jabón, cloros, pilas, velas, nevera, enfriadores, estufas, vasos, traperos, equipos de sonido, plantas eléctricas, planchas, perfumes, tanques, micrófonos, escopetas y láminas de zinc.

10

Page 11: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

HERRAMIENTAS: Machetes, barretones, palas, puntillas, metros, alicates, tornillos, motosierras, guadañadoras, billamarquín, carretillas, serruchos, azadones, hachas, maquina de escribir, motobombas.

MEDIO DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE: Radiofonía, televisor, teléfono, radio, Internet, aviones, helicópteros, carros, motos, bicicletas, carros colectivos, morrocos, caballos, busetas, camioneta, periódico, revista, emisoras de radio, TV cable, sky, celulares, deslizadora, motor fuera de borda, información oral, correo adpostal, rapidísimo, telefonía satelital.

MATERIAL DIDACTICO: Bibliotecas, sala de informática, gimnasio, útiles escolares, canchas y elementos deportivos, polideportivo, sala de videos, museo, sala de mecanografía, taller de carpintería y teatro.

RECREACION Y DEPORTE: Canchas deportivas, juegos didácticos, juegos dirigidos y organizados.

VESTIMENTA: Camisas, pantalones, pantalonetas, camisetas, calzones, tangas, sudaderas, vestidos, shorts, calzado, correas, medias, guayos, tenis, blusas y sombreros.

ALIMENTOS: Arepas, enlatados, avenas, azúcar, arroz, fríjol, sal, panela, lenteja, arveja, garbanzo, milo, verduras, carne de res, cachama, mojarra, chorizo, galletas, jugos, gaseosas, dulces, chocolates, manzana, naranja, mango, uva, maracayá y maíz.

CONSTRUCCIONES: Casa de zinc, madera, cemento, baldozines, pintura, llaves, tubos, vidrios, varillas, puntillas, martillos, manguera, nivel, escuadra, yana metálica, pala, garlancha, carretillas, ladrillos, bloques de cemento, decímetro, chapas, porta candado, destornilladores y alambre dulce.

INSTRUMENTOS MUSICALES Y DANZAS: Guitarra, flauta, tambores, acordeón, arpa, cuatro, cornetas, charrasca, maracas, panderetas, carrizos, dulzaina, piano, organeta.

Bambuco, cumbia, vallenato, merengue, corrido, rancheras, pasodoble, gota sangrienta, currulao, zamba, tango y mapale.

MEDICINA: Hospital San Antonio, centro de salud, zonales, mini salud UBP de las comunidades del Vaupés con sus respectivos profesionales, auxiliares, promotores, vigías de salud, con su escasa dotación en el departamento.

PESCA Y CAZA: Malla, espiñel, atarraya, naylon, anzuelo, plomada, toldillos, metavim, hilo terlenca, escopeta, cartuchos y tramperos.

BEBIDAS ALCOHOLICAS: Ron, whisky, aguardiente llanero cristal y néctar, tatuziño, vino, champaña, caninha, cerveza, águila, polar, caribe, guarapo y otros.

11

Page 12: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VAUPES

CONCLUSIONES

La educación como tal nos orienta, nos da cierta formación de análisis, crítica, y reflexión según la época, el contexto e historia para su calidad de vida en todos los campos socio políticos, económico, cultural, y tecnológico, generando como proceso colectivo e individual valorando las ciencias tradicionales y occidentales.

Las prácticas educativas y tecnológicos, las teorías, metodologías, pedagogías, problemas debemos de confrontar con las políticas educativas de la actualidad. Hoy en día reconocemos la historia de la educación saberes tecnológicos y debemos retomar los aspectos positivos. Trabajar en el campo de la educación a partir de la realidad de acuerdo al contexto, historia, su cosmovisión y según la necesidad de la comunidad educativa.

El trabajo realizado sobre el diagnóstico de las ciencias y tecnologías en el Vaupés es un documento donde presentamos sobre las ciencias y tecnologías que utilizan los diferentes grupos étnicos que habitan en el departamento del Vaupés donde hacemos conocer los distintos saberes que poseen nuestros abuelos y que están próximos a perderse. Sirve como un texto donde se deja un aporte escrito para la nueva generación.

Es de vital importancia en nuestro departamento por que el mundo está en una acelerada evolución donde el niño indígena debe de conocer los elementos propios y los ajenos conservando la identidad cultural ya que posibilita a la comunidad educativa comprender, diferenciar, reconocer y valorar el desarrollo etnoeducativo.

Es pertinente destacar que los indígenas del Vaupés aún conservamos nuestra identidad cultural, la cual nos identifica, diferenciándonos de los demás grupos humanos que existen en nuestro territorio.

12