Ciencia Penal

36
ESCUELA: NOMBRES CIENCIA PENAL I BIMESTRE FECHA: Dr. Darío Díaz Toledo ABRIL – AGOSTO 2009 1 Jurisprudencia

description

Es un método que lleva a nuevos conocimientos para formar un conjunto particular del saber humano.

Transcript of Ciencia Penal

Page 1: Ciencia Penal

ESCUELA:

NOMBRES

CIENCIA PENALI BIMESTRE

FECHA:

Dr. Darío Díaz Toledo

ABRIL – AGOSTO 2009

1

Jurisprudencia

Page 2: Ciencia Penal

PARTE I

ASPECTOS BÁSICOS Y GLOSARIO DE LA CIENCIA PENAL

Page 3: Ciencia Penal

UNIDAD 1

NOMENCLATURA DE PRINCIPALES REALIDADES DE CIENCIA PENAL

Page 4: Ciencia Penal

CIENCIAConcepto Vulgar.- Es un conocimiento de tradición y no de reflexión.Concepto más Desarrollado.- Es un método que lleva a nuevos conocimientos para formar un conjunto particular del saber humano.Concepto Actual.- Un método para el conocimiento de verdades materiales e inmateriales.

“Conjunto coherente de conocimientos relativos a ciertas categorías de hechos, de objetos o de fenómenos”.

Page 5: Ciencia Penal

NOCIÓN DE CIENCIA PENAL

HERENCIA LEY PENAL DELITO

DELINCUENTE

ENTORNO PENAÉTICA

APLICADA

Page 6: Ciencia Penal

NOCIONES PREVIAS DE REALIDADES INTERRLACIONADAS CON ESTA CIENCIA

Métodos de enseñanza aprendizaje:1. Inductivo: Fenómenos (técnica) Análisis

(Procedimiento) Enunciado General2. Deductivo: Enunciado General, Leyes y

Reglas Aplicación Fenómenos.3. Instituciones: Estudio del Derecho y

realidades conexas sobre un conjunto de leyes referidas a una materia determinada.

4. Comparativo: Acercamiento de la inteligencia a dos o más realidades o materias jurídicas.

Page 7: Ciencia Penal

7

NOCIONES PREVIAS DE REALIDADES INTERRELACIONADAS CON ESTA

CIENCIAEl delincuente La herencia genética

El medio ambiente El delito Ley penalPrevención delictiva Corrección delictiva

La Ciencia Penal se integra con todas estas Teorías Explicativas.Conjunto sistemáticos de principios relativos al delito y a la pena.

Page 8: Ciencia Penal

8

UNIDAD 2

LA CIENCIA O CIENCIAS PENALES Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES

Page 9: Ciencia Penal

9

Son varias ciencias que al devenir de los años se han unido a la Ciencia Penal sirviéndole de apoyo, entre ellas tenemos:

1. Criminología: Estudio del delito (crimen) y del delincuente (criminal)

2. Antropología Criminal: Estudia al delincuente como una realidad biológica de existencia natural en la sociedad.

Page 10: Ciencia Penal

10

3. Sociología Criminal: Estudia al hecho o fenómeno social llamado delincuencia.

4. Psicología Criminal: Se enfoca en los problemas que tienen que ver con la conducta irregular del hombre que bordea el campo delictivo.

5. Medicina Legal: El estudio de los problemas médicos relacionados con la justicia.

6. Psiquiatría Médico Legal: Estudia las cuestiones legales vinculadas con los alienados.

Page 11: Ciencia Penal

11

7. Criminalística: se ocupa del descubrimiento y verificación científica de los presuntos hechos delictuosos y de quienes los cometen.

8. Estadística aplicada al campo penal: Registro numérico de los hechos sociales llamados delitos, penas, autores, etc. Elementos del sistema de administración de justicia penal.

9. Política Criminal: Fija las finalidades del Estado en su actividad de prevención y sanción del delito.

Page 12: Ciencia Penal

12

PARTE IILA CONDUCTA DELICTIVA COMO SUMATORIA DE LA HERENCIA Y LA

INFLUENCIA DEL ENTORNO

Page 13: Ciencia Penal

13

UNIDAD 1: EL COMPORTAMIENTO DELICTIVO COMO PROYECCIÓN DE LA

HERENCIA

Código Genético:

Conjunto de genes y

orden que estos ocupen

Estructura y propiedades

del nuevo organismo

Page 14: Ciencia Penal

Herencia: Transmisión de cualidades o caracteres a los hijos mediante los padres.

Comportamiento: Acción o reacción que un ser viviente manifiesta con respecto al ambiente.

Page 15: Ciencia Penal

15

UNIDAD 2: LOS CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS E

INFORMÁTICOS

Page 16: Ciencia Penal

16

Factores Físicos: GeografíaFactores Sociales: Ser interacciónLa familia.La pandilla.Instrucción sin educación en valores.Violencia EconómicaMedios Informáticos: Medios de comunicación social, TV, Internet

¡VIOLENCIA!

Page 17: Ciencia Penal

17

PARTE IIIEL DERECHO Y EL DERECHO PENAL

Page 18: Ciencia Penal

18

UNIDAD 1: ALGUNOS CONCEPTOS DE DERECHO

Vulgar: DIRECTUM BIEN JUSTITIA

El Derecho está referido a la justicia, la ley, la virtud y la conducta recta.

Sociológico: El Derecho es una simple manifestación de la conciencia colectiva.

Técnico Jurídico: Un conjunto de reglas de acción que coordinan las relaciones de los hombres entre sí.

Page 19: Ciencia Penal

19

UNIDAD 2: EL DERECHO PENAL

Naturaleza

Las leyes aunque no sean penales, por su esencia, llevan una amenaza para el caso de desobediencia

El elemento más característico de la ley penal es el castigo o pena.

Características Fundamentales: Normativo, valorativo y sancionador.

Carácter preventivo

Page 20: Ciencia Penal

20

Ciencia o Disciplina Jurídica

Tiene como objeto de estudio al delito, delincuente y pena.

Como Ley

Es el estudio objetivo del Derecho Penal desde las normas jurídicas tomadas como mandatos, cuyos elementos son: el supuesto hecho y una afirmación de Derecho.

Las normas se expresan en leyes y éstas contenidas en códigos.

Page 21: Ciencia Penal

21

Como facultad moral

Punto de vista subjetivo, desde la facultad moral de sancionar

Page 22: Ciencia Penal

22

PARTE IVPRINCIPALES ESCUELAS PENALES

Page 23: Ciencia Penal

23

UNIDAD 1: ESCUELA PENAL CLÁSICA

BECCARIA: “No hay delito, ni pena sin una ley anterior que los establezca”.CARRARA: El delito es una realidad creada por el Derecho (Ente Jurídico).

Es una escuela jurídica cuya raíz es la filosofía penal. Tiene ideas de transformación.

Page 24: Ciencia Penal

24

Postulados:

Libre albedrío: Responsabilidad moral y penal.

Imputabilidad: Inteligencia para comprender, libertad para elegir y voluntad para decidir.

Inimputabilidad: No actuar inteligente y libremente.

El que delinque hace mal uso de su libertad: pena privativa de la libertad.

Pena: rehacer el orden alterado por el delito, tutela jurídica. Debe ser proporcional

Page 25: Ciencia Penal

25

UNIDAD 2: ESCUELA PENAL POSITIVISTA

Escuela Italiana

Representantes: César Lombroso, Enrique Ferri, Rafael Garófalo.

Enfatiza el punto de vista antropológico y deja el filosófico jurídico. Le interesa el estudio del hombre delincuente.

Permite la aplicación del método científico.

Page 26: Ciencia Penal

26

Postulados:

Determinismo, niega el libre albedrío.

La ley de la causalidad se cumple en el plano físico, biológico y psicológico.

Acto delictivo: Sólo cumple disposiciones de factores determinantes de la conducta, los mismos que pueden ser biológicos o del entorno.

La sanción es necesaria para defender a la sociedad. Defensa social como justificativo y basamento de la pena. Aplicación de la pena según condiciones personales del delincuente.

Page 27: Ciencia Penal

27

PARTE VOTRAS ESCUELAS PENALES

Page 28: Ciencia Penal

28

UNIDAD 1: ESCUELA DE LA POLÍTICA CRIMINAL ALEMANA

Representante: Franz Von Liszt

Influencia de las dos escuelas anteriores.

Es una escuela eminentemente ecléctica.

Page 29: Ciencia Penal

29

Postulados: Su rol es conciliador.

No confundir Derecho Penal con Sociología Criminal.

Conserva la imputabilidad moral, rechaza el libre albedrío.

El delito es un fenómeno natural y es social porque aparece en el grupo donde el hombre forma parte. Realidad material y social, de Derecho (ente jurídico)

Combate a la criminalidad: Penas y medidas de seguridad.

Page 30: Ciencia Penal

30

UNIDAD 2: TERCERA ESCUELA POSITIVISMO CRÍTICO

Postulados:

Separar: Derecho Penal y Sociología Criminal.

No hay criminal nato ni enfermo.

El delito aparece como consecuencia de causas sociales.

No hay libre albedrío.

Clasificación delincuente: Imputables e inimputables.

Penas arma de la sociedad, prevención del delito.

Page 31: Ciencia Penal

31

UNIDAD 3: ESCUELA TÉCNICO JURÍDICA

Representantes: Carlos Binding y Carnelutti.

Postulados: Estudio formal del delito.

Liberarse de la influencia filosófica del clasicismo y de las premisas biosociológicas del positivismo.

Fijar objetivos a la Ciencia Penal.

Método Lógico Abstracto para elaboración de normas.

Diferenciar entre imputable e inimputable.

Al delito, como fenómeno jurídico, debe encargarse el derecho positivo.

Page 32: Ciencia Penal

32

Postulados:

La Antropología y Sociología Criminales deben encargarse del delito en sus dimensiones sociales e individuales.

El hecho delictivo tiene sus orígenes sociológicos y antropológicos.

El delito tiene carácter jurídico y la pena es la reacción jurídica contra el delito.

Page 33: Ciencia Penal

33

PARTE VIINFLUENCIA DE LAS ESCUELAS PENALES

EN LAS LEGISLACIONES POSITIVAS

Page 34: Ciencia Penal

34

UNIDAD 1: INFLUENCIA DE LA ESCUELA CLÁSICA

Código Penal Francés, España, Latinoamérica y por ende Ecuador con lentas transformaciones. Bélgica, Italia, Suecia, Austria, Alemania y Portugal.

UNIDAD 2: INFLUENCIA DE LA ESCUELA POSITIVISTA

Proyecto Código Penal de Italia no tuvo vigencia.

Proyecto Ortiz (Cuba) Call y Gómez (Argentina).

Código Soviético.

Page 35: Ciencia Penal

35

Page 36: Ciencia Penal

36