Cien CIA

5
CIENCIA La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. 1 La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse medianterazonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.

description

CIENCIA

Transcript of Cien CIA

CIENCIA

Laciencia(dellatnscienta'conocimiento') es el conjunto de conocimientos estructurados sistemticamente. La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observacin de patrones regulares, derazonamientosy deexperimentacinen mbitos especficos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyenhiptesis, se deducenprincipiosy se elaboranleyesgenerales ysistemasorganizados por medio de unmtodo cientfico.1La ciencia considera distintos hechos, que deben serobjetivosyobservables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes mtodos y tcnicas, (modelos y teoras) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unoscriterios de verdady asegurar la correccin permanente de las observaciones y resultados, estableciendo unmtodo de investigacin. La aplicacin de esos mtodos y conocimientos conduce a la generacin de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse medianterazonamientosy estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cmo actuar dicho sistema en determinadas circunstancias.Con anterioridad a la Edad Moderna se puede hablar de una clasificacin de los distintos modos o categoras delconoceren tanto que conocimiento humano racional, bajo las notas de universalidad y necesidad,2superando los lmites del conocimiento por la experiencia.Hasta el Renacimiento todo el saber que no fuera tcnico o artstico se situaba en el mbito de lafilosofa. El conocimiento de la naturaleza era sobre latotalidad: una ciencia universal. CuandoAristtelesutiliza los trminos episteme y philosophia no es incorrecto hablar de clasificacin de las ciencias en Aristteles; pero con un significado y contenido muy diferente al de ciencia en la Modernidad.CIENAS NATURALES

Las ciencias naturales buscan entender el funcionamiento del universo y el mundo que nos rodea. Se pueden distinguir cinco ramas principales:qumica,astronoma,ciencias de la tierra,fsicaybiologaCiencias naturales,ciencias de la naturaleza,ciencias fsico-naturalesociencias experimentalesson aquellascienciasque tienen por objeto el estudio de lanaturalezasiguiendo la modalidad delmtodo cientficoconocida comomtodo experimental. Estudian los aspectos fsicos, y no los aspectos humanos del mundo. As, como grupo, las ciencias naturales se distinguen de lasciencias socialesociencias humanas(cuya identificacin o diferenciacin de lashumanidadesyartesy de otro tipo desabereses un problema epistemolgico diferente). Las ciencias naturales, por su parte, se apoyan en elrazonamientolgicoy el aparatometodolgicode lasciencias formales, especialmente de lamatemticay lalgica, cuya relacin con la realidad de la naturaleza es indirecta.A diferencia de lasciencias aplicadas, las ciencias naturales son parte de laciencia bsica, pero tienen en ellas sus desarrollos prcticos, e interactan con ellas y con el sistema productivo en los sistemas denominados deinvestigacin y desarrollooinvestigacin, desarrollo e innovacin(I+DeI+D+I).1No deben confundirse con el concepto ms restringido deciencias de la tierrao geociencias.Ramas de las ciencias naturales Astronoma: se ocupa del estudio de loscuerpos celestes, sus movimientos, los fenmenos ligados a ellos, su registro y la investigacin de su origen a partir de la informacin que llega a ellos a travs de laradiacin electromagnticao de cualquier otro medio. Biologa: se ocupa del estudio de losseres vivosy, ms especficamente, de su origen, su evolucin y sus propiedades (gnesis,nutricin,morfognesis,reproduccin,patogenia, etc.). Fsica: se ocupa del estudio de las propiedades delespacio, eltiempo, lamateriay laenerga, teniendo en cuenta sus interacciones. Geologa: se ocupa del estudio de la forma interior delglobo terrestre, lamateriaque lo compone, su mecanismo de formacin, los cambios o alteraciones que sta ha experimentado desde su origen, y la textura y estructura que tiene en el actual estado. Qumica: se ocupa del estudio de la composicin, la estructura y las propiedades de lamateria, as como de los cambios de susreacciones qumicas.Descripcin de las ciencias naturales

Las misiones de espacio se han utilizado a localizaciones distantes de la imagen dentro delSistema Solar, como, por ejemplo, esta vista delApollo 11. Vista delcrter Daedalusen lacara oculta de la Luna.AstronomaEsta disciplina es lacienciade los objetos y fenmenos astronmicos originados fuera de laatmsferaterrestre. Su campo est relacionado con laFsica, con laQumica, con el movimiento y con la evolucin de los objetos celestes, as como tambin con la formacin y el desarrollo delUniverso. La Astronoma incluye el examen, estudio y modelado de lasestrellas, losplanetas, loscometas, lasgalaxiasy elcosmos. La mayora de la informacin usada por los astrnomos es recogida por la observacin remota, aunque se ha conseguido reproducir, en algunos casos, en laboratorio, la ejecucin de fenmenos celestes, como, por ejemplo, la Qumica Molecular delmedio interestelar.Mientras los orgenes del estudio de los elementos y fenmenos celestes pueden ser rastreados hasta la antigedad, la metodologa cientfica de este campo empez a desarrollarse a mediados delsiglo XVII. Un factor clave fue la introduccin deltelescopioporGalileo Galilei, que permiti examinar el cielo de la noche ms detalladamente.