CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

115
INTRODUCCION Yo tendré confianza en ti, como negociador, el día que tu seas capaz de pescar con rede, bajo hielo. Cómo puedes tú negociar por los montañeses, si tú no vives regularmente en el territorio ancestral. Bernard, yo encuentro que tu has insistido mucho delante del vice-ministro, por obtener lo que tú querías. Debiste contentarte a expresar simplemente lo que la comunidad deseaba. (El Largo y difícil porte de una negociación, Bernard Cleary) La última década, resultado del proceso de capitalización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), el Estado a dado bloques de concesión a empresas petroleras representantes de capitales transnacionales, nuestras reservas probadas de gas natural han despertado el interés del capital extranjero situación que marca una nueva forma de dependencia tecnológica y económica del país frente a los mercados internacionales. Estas concesiones se sobreponen a territorios indígenas denominados Tierras Comunitarias de Origen (TCO).Como consecuencia, la brusca incursión de nuevas empresas en estos territorios ha provocado conflictos socio-ambientales agudos que han derivado en la mayoría de los casos en procesos de negociación. Las experiencias de negociación entre pueblos indígenas y empresas petroleras se han desarrollado en condiciones asimétricas. El conflicto ha sido manejado de manera parcial y local. Desde una perspectiva sociológica, el conflicto es un elemento dinamizador de una sociedad democrática. Es una expresión de desacuerdos y diferencias entre diferentes actores sociales. Por ello es importante reconsiderar su naturaleza política expresada en alianzas y redes de poder. Es necesario institucionalizar el conflicto como factor de gobernabilidad (Fontaine, 2003a). Creemos importante analizar los conflictos provocados por las actividades petroleras en territorios indígenas. Nos interesa conocer las estrategias utilizadas por los actores en la resolución del conflicto y su impacto en los recursos naturales y en la calidad de vida de la población indígena afectada. Partimos del supuesto que la negociación como principal estrategia de resolución del conflicto provocó un impacto poco significativo en la

Transcript of CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Page 1: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

INTRODUCCION

Yo tendré confianza en ti, como negociador, el día que tu seas capaz de pescar con rede, bajo hielo.

Cómo puedes tú negociar por los montañeses, si tú no vives regularmente en el territorio ancestral.

Bernard, yo encuentro que tu has insistido mucho delante del vice-ministro, por obtener lo que tú querías. Debiste contentarte a expresar simplemente lo que la comunidad

deseaba. (El Largo y difícil porte de una negociación, Bernard Cleary)

La última década, resultado del proceso de capitalización de Yacimientos Petrolíferos

Fiscales Bolivianos (YPFB), el Estado a dado bloques de concesión a empresas petroleras

representantes de capitales transnacionales, nuestras reservas probadas de gas natural han

despertado el interés del capital extranjero situación que marca una nueva forma de

dependencia tecnológica y económica del país frente a los mercados internacionales. Estas

concesiones se sobreponen a territorios indígenas denominados Tierras Comunitarias de

Origen (TCO).Como consecuencia, la brusca incursión de nuevas empresas en estos

territorios ha provocado conflictos socio-ambientales agudos que han derivado en la

mayoría de los casos en procesos de negociación.

Las experiencias de negociación entre pueblos indígenas y empresas petroleras se

han desarrollado en condiciones asimétricas. El conflicto ha sido manejado de manera

parcial y local. Desde una perspectiva sociológica, el conflicto es un elemento dinamizador

de una sociedad democrática. Es una expresión de desacuerdos y diferencias entre

diferentes actores sociales. Por ello es importante reconsiderar su naturaleza política

expresada en alianzas y redes de poder. Es necesario institucionalizar el conflicto como

factor de gobernabilidad (Fontaine, 2003a).

Creemos importante analizar los conflictos provocados por las actividades

petroleras en territorios indígenas. Nos interesa conocer las estrategias utilizadas por los

actores en la resolución del conflicto y su impacto en los recursos naturales y en la calidad

de vida de la población indígena afectada. Partimos del supuesto que la negociación como

principal estrategia de resolución del conflicto provocó un impacto poco significativo en la

Page 2: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

calidad de vida de la población indígena y no presenta alternativas sostenibles al deterioro

de los recursos naturales. Consideramos, que las negociaciones caracterizadas por marcadas

asimetrías de poder no pueden ser desarrolladas sin un mínimo equilibrio de fuerzas. Por

otra parte, las negociaciones orientadas a fines prácticos que se limitan a resolver intereses

comprometen el desarrollo de los pueblos indígenas.

La presente investigación se apoya en la experiencia de negociación del pueblo

weenhayek con el consorcio petrolero TRANSIERRA encargada de la construcción del

Gasoducto Yacuiba Rió Grande (Gasyrg) que atraviesa territorios indígenas guaraní y

weenhayek. La Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) con apoyo de la

Universidad para la Paz (UPAZ), ha visto necesario iniciar procesos de sistematización de

las experiencias de negociación de sus regionales con las empresas petroleras, estos

documentos son memorias de reflexión para el movimiento indígena de tierras bajas de

Bolivia, además de ayudar a las diferentes organizaciones a definir estrategias de

negociación que les permitan negociar en mejores condiciones.

En este sentido, el equipo de investigación planteó el siguiente objetivo general:

Analizar los factores que influyen en la aplicación de estrategias de manejo

colaborativo de conflictos sobre el recurso petróleo en el caso de la implantación del

GASYRG en territorio indígena Weenhayek.

Para responder a este objetivo nos plantemos los siguientes objetivos específicos:

• Interpretar desde la perspectiva del actor social que factores contribuyen al tránsito

de enfoques adversariales a formas colaborativas de negociación de conflictos en el

caso de empresas petroleras y pueblos indígenas.

• Analizar el impacto de las estrategias de negociación utilizadas para la

construcción del GASYRG en relación al manejo de los recursos naturales y la calidad

de vida de las poblaciones afectadas.

2

Page 3: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

• Definir el grado de influencia de las políticas estatales y el papel de las instituciones

involucradas en la resolución del conflicto del GASYRG

• Analizar la influencia del marco normativo legal vigente en el manejo y resolución

de conflictos ocasionados por la acción petrolera.

Para alcanzar los objetivos propuestos diseñamos una estrategia metodológica que

describimos a continuación.

Proceso de investigación-acción

La característica y principal fortaleza del equipo de investigación es que fue conformado

por CIDOB y por la Organización de Capitanías Weenhayek Tapiete (ORCAWETA)

actores directos del conflicto. Dos miembros de la investigación fueron técnicos y asesores

de CIDOB y el tercer miembro fue un joven técnico indígena weenhayek, actual capitán de

ORCAWETA.

Como equipo atravesamos algunas dificultades a la hora de ejecutar el proyecto,

inicialmente planteamos la investigación para dos pueblos el guaraní y el weenhayek, los

dirigentes de CIDOB realizaron en conjunto con el equipo la consulta previa a las

diferentes organizaciones, los weenhayek aceptaron inmediatamente. Pero algunos

dirigentes guaraní mostraron susceptibilidad debido a los diferentes intereses que entraron

en juego durante la negociación y especialmente por los montos económicos recibidos por

compensación, justamente en esos momentos existía bastante censura por parte de las bases

situación que concluyó en el cambio de la directiva total de los dirigentes guaraní. La

CIDOB luego de realizar las consultas a la UPAZ decidió profundizar el estudio de caso

con los weenhayek.

El conflicto que nos tocó analizar debido a su complejidad nos llevó a aprender

nuevas estrategias de trabajo. Tuvimos que diseñar una estrategia metodológica que nos

3

Page 4: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

ayude al logro de nuestros objetivos y además coadyuve al fortalecimiento organizativo. En

este sentido desplegamos la aplicación de varias técnicas, las tradicionales: encuestas,

entrevistas a informantes clave, revisión de archivos hemerográficos y bibliográficos,

además de la revisión de archivos de CIDOB y ORCAWETA.

Para trabajar con la población de base weenhayek adaptamos algunas técnicas del

Social Information System (SIS) a contextos indígenas, aplicamos las técnicas no como un

proceso de reflexión y sistematización del conflicto, sino elegimos comunidades que

atravesaban por conflictos en ese momento y necesitaban insumos para analizarlos y

encarar acciones para manejarlos. Las técnicas aplicadas fueron:

• mapa de conflictos,

• Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Limitaciones (FODL),

• Diagnóstico PIL (Poder, Intereses y Legitimidad)

• Análisis de escenarios

• Planeación a futuro

Esta experiencia la traducimos en una cartilla metodológica dirigida a la población

indígena, organizaciones indígenas de base e instituciones que trabajan con indígenas.

Finalmente, el capítulo III referido al análisis de factores que influyeron en el

conflicto, se armó a partir de los insumos obtenidos en campo y la aplicación de dos

técnicas el Mind Mapping y la selección de factores, técnicas que forman parte de una

metodología más compleja el Sinfonie1.

Resultados de la investigación

La característica de los conflictos entre empresas petroleras y pueblos indígenas son las

fuertes asimetrías de poder y son los indígenas los actores más débiles. La CIDOB y las

mismas organizaciones regionales muchas veces no pueden apoyar a todas las comunidades

1 Sistémica Interpretación de la Naturaleza de los Factores que influyen Sobre Organizaciones y sus Nexos Internos y Ambientales en los Países en Vías de Desarrollo (Denkmodel, sa).

4

Page 5: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

que tienen conflictos. En este sentido, el proyecto trabajó en el fortalecimiento de

capacidades comunes en las comunidades como ser el capital social y la identidad.

Mediante la puesta en acción de estas fortalezas a la hora de negociar. Los instrumentos

que posibilitaron este trabajo son las técnicas adaptadas a las realidades indígenas que

tienen como objetivo despertar la acción colectiva de las comunidades a la hora de negociar

sus conflictos.

Esta es una experiencia piloto que debe replicarse en las otras regionales de la

CIDOB, para esto se han iniciado algunos esfuerzos que están en marcha como la

consolidación de una unidad de manejo de conflictos al interior de CIDOB que de

continuidad al trabajo metodológico y se constituya en un equipo técnico indígena que

apoye a las organizaciones en los diferentes conflictos por acceso a recursos que se

presentan al interior de sus Tierras Comunitarias de Origen (TCO).

El aporte de la investigación al manejo del conflicto es más de tipo metodológico, la

reflexión sobre técnicas de manejo de conflictos nos permitió plantear una cartilla

metodológica adaptada a la realidad indígena que posibilite trabajar en el fortalecimiento de

un actor débil, en este caso el indígena.

Partes del informe

El presente documento cuenta con tres capítulos. El primero tiene que ver con el contexto

en el cual se desarrolla el estudio de caso, se realiza una reseña sobre los conflictos entre

petroleras y pueblos indígenas en Latino América con el objetivo de mostrar las

recurrencias existentes en los diferentes países. Posteriormente en otro acápite analizamos

las políticas públicas y su influencia en el manejo del conflicto, para concluir con un

análisis sobre la normativa boliviana referida a pueblos indígenas y la explotación

hidrocarburífera con el objetivo de conocer la influencia de la normativa en le manejo de

conflictos.

El Segundo capítulo se refiere al estudio de caso. En el mismo nos referimos a la

ubicación geográfica del conflicto, mostramos sus antecedentes y nos detenemos en el

5

Page 6: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

análisis de actores desde la perspectiva del actor social. También describimos los impactos

tanto en la calidad de vida como en los recursos naturales producto de la negociación del

conflicto.

El capítulo tres, es breve se refiere básicamente a los factores que entraron en juego

en la negociación del conflicto y sus influencia en el sistema que posibilitan pasar del

conflicto a la colaboración. Finalmente, la conclusión del documento que trata de hacer

una síntesis de los aspectos más importantes analizados a los largo de todo el documento.

6

Page 7: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

CAPITULO UNO

EL CONTEXTO

1. Conflictos ambientales provocados por empresas petroleras en territorios indígenas

la experiencia latinoamericana

El accionar de transnacionales petroleras en Latinoamérica no es un fenómeno reciente.

Como referencia México fue el primer país, debido a su proximidad con EEUU, en ser

invadido por compañías petroleras2 . Una de las acciones, consecuencia de la Revolución

Mexicana (1917) fue la recuperación y nacionalización de las reservas, situación que se

obstaculizó bajo el argumento de falta de inversión y recursos técnicos para realizar una

explotación bajo el dominio nacional. Transcurrieron dos décadas para la conformación de

la Compañía Nacional Mexicana de Petróleo (PEMEX).

En Colombia fueron las empresas norteamericanas Enron y Gulf Oil Company las

que se adjudicaron la mayor parte de los reservorios. En 1951 se crea la Empresa

Colombiana de Petróleos (ECOPETROL). En Venezuela, ingresan más de 100 compañías

petroleras encabezadas por la Royal Dutch-Shell. En la década de los 30, Venezuela se

convierte en el segundo productor de hidrocarburos del mundo después de EEUU. Las

intenciones de nacionalización se vieron obstruidas por la fuerte intromisión y dominio de

las compañías en su economía, apenas se acordó un ajustado 50% de las regalías petroleras

(Gavalda, 1999: 21).

En Ecuador se iniciaron actividades petroleras ya en 1911. Fue en 1971 “cuando

Ecuador entró en la OPEP y se puso en vigor la nueva Ley de Hidrocarburos. Con esta

regulación las empresas devolvieron al Estado el 80% de sus concesiones” (Gavalda, 1999:

21-22). La Texaco perforó hasta 1990 más de 400 pozos que rindieron más del 80 % de la

producción nacional. En el caso Peruano, si bien la explotación empezó los 30 fue durante

los años 60 que ingresaron compañías con grandes inversiones. Actualmente con el

2 Durante los años 20 la Mexican Eagle se convertía en la segunda petrolera del mundo con una producción anual de 110.000 barriles (Gavalda, 1999: 20 )

7

Page 8: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

descubrimiento de reservas significativas como Camisea se está viviendo un boom de

petróleo con bastantes ventajas para las empresas petroleras.

A la etapa de nacionalización de los recursos hidrocarburíferos y la creación de

empresas estatales petroleras que se llevó a cabo en los distintos países. Se produjo los

años 90 una ola de implantación de políticas neoliberales que llevaron a la privatización

de empresas estratégicas entre estas las estatales petroleras y la flexibilización de las

reglas, con estados que pasaron a ser simples agentes, esta nueva situación propició la

arremetida de las compañías transnacionales. En este contexto, actualmente se están

concesionando las reservas hidrocarburíferas latinoamericanas privatizándose de esta

manera un recurso estratégico para el desarrollo de nuestros países.

¿Cuál es el papel que juegan los pueblos indígenas en este contexto? Es importante

recalcar que estos pueblos siempre estuvieron en sus territorios impotentes ante el accionar

del estado y las petroleras, pese a sus múltiples reclamos no fueron escuchados por sus

diferentes gobiernos, olvidados. Es a partir de la década de los 90 que los conflictos socio-

ambientales provocados por el accionar de las empresas petroleras en territorios indígenas

se hacen explícitos. Un factor que propicia que un conflicto se haga evidente es el nivel de

organización y toma de conciencia de la sociedad civil.

En 1984 se crea la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA)

“apoyada, desde su creación, por las redes ecologistas, para interpelar a los organismos

multilaterales respecto de la política de desarrollo sostenible en la región amazónica”

(Fontaine, 2003b: 94-95). Las décadas de los 80 y 90 se reorganizan los pueblos indígenas

y se aglutinan en instancias comunales, zonales, regionales, nacionales y continentales

como es el caso de la COICA. A nivel mundial se discuten temas tales como la cuestión

ambiental y el desarrollo sostenible que se plasman en acuerdos entre estados es el caso de

la Cumbre de Río (junio de 1992). En esta coyuntura, la Asamblea General de las Naciones

Unidas proclama el año 1993 como el “Año Internacional de las Poblaciones Indígenas del

Mundo”. A finales del mismo año “la Asamblea General siguiendo una recomendación de

la Conferencia Mundial de Derechos Humanos proclamó la ¨ Década Internacional de las

8

Page 9: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Poblaciones Indígenas del Mundo¨, (1995-2004) y decidió que el tema de la Década sería

¨Las Poblaciones Indígenas: alianza y acción¨ ”(García, 2003: 55). La década que acaba

este año busca fortalecer la cooperación internacional en cuestiones tales como derechos

humanos, el medioambiente, el desarrollo, la salud, la cultura y la educación.

Estas tendencias provocan que algunos estados prioricen en sus agendas temas

tales como la diversidad cultural lo pluriétnico, la problemática territorial de los pueblos

indígenas, su identidad, su participación, etc. Varios estados traducen estos lineamientos en

el reconocimiento de los derechos indígenas plasmados en sus Constituciones y en leyes.

El estado de pobreza y deterioró de su medio ambiente, el avasallamiento por parte

de empresas transnacionales. Además, de una coyuntura internacional favorable para los

pueblos indígenas provoca que en varios países de Latinoamérica emerja la voz de estos

pueblos pidiendo respeto a sus derechos. De esta manera surge un actor fundamental en los

conflictos con las petroleras los pueblos indígenas.

Las principales características de estos conflictos pueden apreciarse a continuación

en el Cuadro1. Como se mencionó en párrafos anteriores los países nombrados están

sometidos a una fuerte dependencia del petróleo, los conflictos se multiplican en territorios

indígenas donde los estados han sobrepuesto derechos mediante la concesión a empresas

petroleras. Países como Ecuador y Colombia al convertirse en medianos productores de

petróleo se hundieron en una dependencia tecnológica y económica de capitales

transnacionales. Perú al igual que Bolivia promulga una nueva legislación hidrocarburífera

sobre la base de la libre competencia y el libre acceso. Al constituirse la explotación de

hidrocarburos en una política estratégica de estado, los derechos indígenas, la protección

del medio ambiente pasan a un segundo plano a se convierten en enunciados retóricos.

9

Page 10: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 1 Caracterización de conflictos entre pueblos indígenas y empresas petroleras en

América Latina3

País Pueblo

Indígena Compañía petrolera

Características del conflicto

Colombia Los Uwa Oxy Bloque de concesión que incluía el 40% del territorio legal Uwa. La empresa se retiro cuando descubrió que el pozo se encontraba seco. Este conflicto se hizo un asunto de conocimiento internacional (Fontaine, 2003a).

Comunidades indígenas Achuar, quichua y Urarina

Oxy y Petroperú Actividades petroleras que se inician los sesenta, los impactos ambientales son serios. Las acciones de las comunidades se han limitado a acciones locales de defensa. Actualmente 80% del bosque amazónico ha sido puesto a disposición de la explotación hidrocarburífera. Otros pueblos indígenas están siendo afectados por transnacionales como Shell, Occidental, Mobil, ELF, ARCO, Chevron, Exxon y otras (Torre la, 1998: 39).

Perú

AIDESEP Pueblos indígenas matsigenka, yine, pueblos en aislamiento, nahua, kugapakori, Amahuaca y yaminahua

Shell y Mobil Explotación del yacimiento de gas Camisea. Las petroleras esperan invertir 2800 millones de dólares, y esperan entregar al fisco 6000 millones de dólares en 25 años. La mayor parte de este territorio es virgen, con áreas de bosque íntegro. Independientemente de las compensaciones económicas que las empresas entregan a las comunidades afectadas AIDESEP ha planteado en su propuesta para normar las actividades petroleras la participación en los beneficios económicos a través del pago porcentual de una renta por producción durante todo el tiempo que dure el proceso de explotación (Torre la, 1998).

3 La caracterización de los conflictos presentada en el cuadro tiene como objeto mostrar las peculiaridades y recurrencias de los conflictos entre pueblos indígenas y empresas petroleras en los diferentes países. Recoge como ejemplo algunos casos de los muchos que se desarrollan en los citados países.

10

Page 11: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

País Pueblo Indígena

Compañía petrolera

Características del conflicto

Ecuador Pueblo Secoya, la OISE

OEPEC Occidental

El conflicto entre la OEPC y los secoya (un grupo étnico de menos de 300 personas) gira en torno a la negociación de indemnizaciones por la fase de exploración del bloque 15. Empezó un conflicto que había de desembocar en marzo de 2000, con la firma de un acuerdo entre la OISE y OEPC, que otorgaba a los secoya unos 700.000 dólares de indemnizaciones por las obras de exploración (Fontaine, 2003a).

Confeniae Conaie

TEXACO En la actualidad se está procesando una demanda de los pueblos indígenas de la región amazónica Ecuatoriana en una corte de justicia de Washington DC. Según los demandantes, que reciben el apoyo del gobierno Ecuatoriano, la empresa Texaco invirtió en el país tecnología obsoleta y barata, lo que ha provocado la contaminación de suelos, ríos y aire, la muerte de animales y plantas y la degradación de las condiciones humanas de los pueblos que habitan la zona (Gavalda,1999: 21-22)

OICH: Pueblo Chiquitano

GOB Construcción del gasoducto San Miguel- San Matías – Cuiabá. Se produjo un daño en 600.000 hectáreas en todo el gasoducto en el último bosque primario seco del mundo (Gruenberger,1999).

APG: Pueblo Guaraní ORCAWETA: Pueblo Weenhayek

Transierra (Petrobras, Andina y Total)

Construcción del Gasoducto Yacuiba Rió Grande (GASYRG). Estos pueblos negociaron compensaciones económicas por el derecho de vía y por los impactos ambientales provocados por la construcción del gasoducto (Comunicación personal).

Bolivia

Pueblo Aymara Transredes (ENRON, Shell)

Transredes el año 1999, ocasionó un derrame de más de 40000 barriles de petróleo en el Río Desaguadero. Hasta la fecha no ha sido penalizado por el Viceministerio de Medio Ambiente (Mariaca, 2004).

Fuente: Elaboración propia a partir de fuentes bibliográficas, 2004. Este tipo de conflictos socio-ambientales se caracterizan por provocar severos

impactos a la naturaleza y a las poblaciones indígenas locales. Entre estos se destacan “la

modificación de los patrones de asentamiento, la aparición de desigualdades

socioeconómicas, los cambios generados en la forma de vida, la aparición de enfermedades

11

Page 12: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

nuevas por contaminación, la exposición de trabajadores indígenas a condiciones

peligrosas de trabajo, los desplazamientos poblacionales indígenas” (Fuente de la, 2003:

14). En el Perú se registran desde 1975 hasta 1996 derrames de las saladísimas aguas de

formación producto de la actividad petrolera en quebradas y ríos de la zona. Petroperú ha

descargado un promedio ponderado de 20.000 barriles diarios y Oxy 85000 barriles diarios

de las mismas aguas. El control por parte de instancias estatales sobre los impactos

ambientales provocados por las petroleras es débil y en muchos casos ausente, las

penalidades a las petroleras son casos excepcionales.

IMPACTOS AMBIENTALES EN PERÚ POR LA ACTIVIDAD PETROLERA • Se han encontrado peces de consumo humano con alto contenido de plomo, tóxico para la salud humana. • La quebrada Trompeterillos presenta contaminación, entre otras razones, por la presencia de cromo hexavalente. • La causa de contaminación más crítica la constituye el alto contenido de aceite existente en el agua que se descarga al río Corrientes. • La salud, los metales pesados y otros compuestos orgánicos que son eliminados a los cuerpos de agua, vía los desechos de producción, se acumulan en la cadena alimenticia de los peces, provocando enfermedades en la población, principalmente entre los niños y en algunos casos, ocasionando la muerte por intoxicación. • Es importante hacer notar que la contaminación ambiental en el cuerpo humano no se manifiesta con efectos agudos, sino crónicos. • Indígenas trabajando con petroleras: Desintegración familiar, recargo de trabajo en las mujeres y abusos laborales.

Fuente: Torre La, Lopez Lily, 1998: 54-66

La mayoría de los conflictos enunciados responden a características locales, es decir

adquieren una tendencia particularista, debido a varios factores:

• La falta de información sobre los derechos de los pueblos indígenas con relación a

las actividades de terceros.

• El poder económico y político de las empresas petroleras

• La mínima presencia del Estado

• El aislamiento de las comunidades

• Los escasos recursos económicos con que cuentan las comunidades para financiar

sus reclamos.

• La debilidad organizativa.

12

Page 13: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

• La dificultad de actuar en bloque.

Cuando se habla de la negociación se debe partir de la realidad que estos conflictos

se caracterizan por la asimetría de poder. “más allá de las divergencias entre sus intereses,

sus objetivos, sus necesidades o sus proyectos, los actores involucrados buscan ante todo

controlar el poder, definido como la capacidad de influenciar el comportamiento del otro”

(Ortiz y Guerrero Arias, citado por Fontaine, 2003b: 28). De esta manera, generalmente se

impone la fuerza del actor más fuerte, mediante salidas fundamentalistas o por cooptación.

Los resultados de las negociaciones corroboran estas afirmaciones, las empresas firman

acuerdos con las comunidades, para tener carta blanca en sus territorios, a cambio de

indemnizaciones irrisorias, se realiza un intercambio de espejitos por petróleo o gas. Es

decir, medicamentos, motores fuera de borda, motosierras, calaminas, empleos temporales,

etc.

Sin embargo, cada negociación es una lección aprendida para los diferentes pueblos

indígenas. El diálogo y la firma de acuerdos con las empresas a hecho que las

organizaciones indígenas maduren sus propuestas y planteen demandas que van más allá de

las compensaciones. Por ejemplo, la organización AIDESEP del Perú ha elaborado una

propuesta normativa para la regulación de las actividades petroleras en tierras indígenas,

donde se incluyen temas como la consulta, la participación efectiva en los estudios de

impacto ambiental, la participación en los beneficios económicos, además de la

conformación de comisiones para la resolución de conflictos. El caso de la APG en Bolivia

es también importante tras una oleada de negociaciones locales con diferentes petroleras

que han compensado ha este pueblo con herramientas, pequeños proyectos y plata en

efectivo. Actualmente, la organización ha decidido dejar de lado a las empresas petroleras e

interpelar al Estado boliviano con propuestas de fondo que van más allá de

indemnizaciones, que buscan cambios estructurales a partir de la incorporación de

derechos en una nueva ley de hidrocarburos que incorpore temas tales como la actividad de

empresas petroleras en Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y la participación en los

beneficios económicos de la producción de hidrocarburos en sus territorios.

13

Page 14: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Actualmente, estas organizaciones manejan un discurso político, buscan soluciones

sostenibles a los conflictos, exigen una verdadera participación del Estado en las

negociaciones que hasta el momento ha sido débil. La redefinición del papel del Estado y

de la sociedad civil permitirá proponer soluciones duraderas producto de las negociaciones.

2. Políticas Públicas su influencia en los conflictos ambientales

Las Políticas públicas emanadas por parte de los estados son un factor fundamental en el

manejo de conflictos socio-ambientales, es importante comprender como la hechura e

implantación de las mismas afecta en los procesos de manejo y negociación de los

conflictos. En el caso concreto de Bolivia nos interesa conocer como las políticas de

hidrocarburos y las políticas étnicas se entrelazan e influyen en los procesos de negociación

de las empresas petroleras y los pueblos indígenas.

Los últimos años Bolivia vive una emergencia de problemas y conflictos socio-

ambientales. Provocados por la inequidad en el acceso y usos de los recursos naturales y

sus servicios ambientales es decir por una distribución ecológica inequitativa y por

externalidades ambientales no internalizadas (Martínez Alier, 1995, Sabatini, 1997 citado

por Crespo, 1999). Las políticas emanadas por el estado tienen una relación directa para

que este fenómeno se produzca. Pues al mismo tiempo que las políticas ambientales buscan

construir una cultura ambiental entran en contradicción con políticas económicas que tienen

efectos nefastos en el medio ambiente y en las poblaciones indígenas en concreto. Esta

situación genera movimientos de resistencia social, de esta manera los efectos de estas

políticas públicas contradictorias se constituyen en un boomerang que pone en riesgo la

gobernabilidad del país.

Es importante recalcar la idea relativa a la contradicción entre la política económica

y la ambiental. A nivel de Estado boliviano ha operado como suerte de consenso tácito en

el ámbito de las cúpulas políticas y económicas el privilegiar los objetivos económicos a

expensas de los ambientales. Es un acuerdo que se sobrepone a los territorios y sus

habitantes. En relación a la explotación de recursos hidrocarburíferos “Se hacen exageradas

14

Page 15: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

campañas publicitarias sobre la necesidad de inversión extranjera y los beneficios

económicos de la explotación de recursos naturales, sin valorar en lo mínimo, el costo

ambiental de las actividades extractivas” (Fuente de la, Villarroel, 2003: 26).

Como consecuencia, las políticas ambientales sólo son compatibles en la medida

que provean ciertos beneficios, por ejemplo, flujos de fondos adicionales para el país, bajo

esta lógica es difícil pensar en el establecimiento de regulaciones ambientales efectivas.

Mientras tanto el modelo económico neoliberal privilegia relaciones de mercado sobre

nuestras únicas ventajas comparativas “la mano de obra subvalorada y la explotación

intensiva de recursos naturales. Este proceso de explotación, que se desarrolla en manos de

capitales privados, entre cuales la inversión directa extranjera es considerada el principal

agente de inversión” (Seoane, 1999, citado por Gruenberger, 1999:11).

El desarrollo económico de Bolivia al igual que otros países esta firmemente ligado

al suministro energético. En este sentido, las actividades petroleras son consideradas

estratégicas “(..) En este proceso las fuerzas del mercado están aliadas con las fuerzas

transnacionales y son las que han invadido todo el cuerpo de la nación con el objetivo

supremo del lucro, nada más” (Mariaca, 2003: 30-31). En consecuencia, en nuestro país

quién es dueño del petróleo maneja la política y dispone del poder.

2.1. La política Hidrocarburífera en Bolivia una cronología.

Desde antes de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) el

petróleo boliviano era explotado por compañías extranjeras. Es la STANDARD OIL de

New Jersey que en 1921 tiene en concesión 4 millones de hectáreas en territorios poblados

por los pueblos indígenas weenhayek y guaraní. El poder económico y político de los

consorcios petroleros decidieron la historia de Bolivia, provocando una guerra con el

Paraguay, la denominada “Guerra del Chaco” (1932-1936). Esta guerra fue provocada y

financiada “.. por dos mastodontes del petróleo: la STANDARD OIL por el lado boliviano

y la SHELL ROYAL DUTCH por el lado paraguayo. La razón del conflicto fueron las

supuestas reservas que albergaba la región del Chaco” (Gavalda, 1999: 25). Una vez

15

Page 16: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

concluida la guerra Bolivia pierde la región del Chaco Boreal y el gobierno rompe el

contrato con la STANDARD OIL.

A raíz de esta nefasta guerra resurge un sentimiento nacionalista en el país. La idea

de que el estado debe intervenir más en el desarrollo nacional se plasma en una política

petrolera que busca “sembrar petróleo para acumulación de capital y riqueza” (Mariaca,

2004, 44). De esta manera se crea YPFB el año 1936, es desde este año que la empresa

estatal inicia trabajos de exploración y explotación de hidrocarburos en territorios indígenas

del Chaco. POLITICA HIDROCARBURÍFERA HASTA 1993 • 1936-1954 se asigna a YPFB el área comprendida desde la frontera argentina –paraguaya hasta el límite norte marcado por el río Parapetí. • (..) En 1952 se produce la revolución nacionalista (...) contradiciendo la ideología nacionalista, se inicia la “política de puertas abiertas” al capital transnacional en el área petrolera, restando apoyo a la acción efectiva de YPFB. • 1954-1971 se pone en ejecución el código del petróleo (…) documento con excesivas ventajas en la tributación. (..) La Gulf Oil inicia la construcción del gasoducto a la argentina (...) que es concluido por YPFB quien retoma la obra en 1970. • Periodo 1971-1985:

o Durante el gobierno de Banzer, en marzo de 1972 se promulga la Ley General de Hidrocarburos (...) YPFB exporta por Arica- Chile volúmenes apreciables de petróleo a precios en ascenso que tonifican al Tesoro General de la Nación. (…).

o Durante el gobierno de Siles Zuazo (1982-1985) se hereda una deuda externa de 3.300millones de dólares “impagable”. YPFB culminó el gasoducto troncal al occidente del país llegando al Alto.

• 1985-1993 Paz Estensoro recurre al Programa de Ajuste Estructural (PAE) que consistía en:

o Reducción drástica de los gastos fiscales (..) y la disminución de los ingresos a la ciudadanía;

o Libre comercio o Eliminación de las empresas estatales.

• El decreto 21060, dispone el desmembramiento de YPFB en cuatro empresas: o La matriz, dos de exploración-producción y una de refinación-

comercialización. o Se arrebata a YPFB todas sus utilidades y en ciertos casos se le condena a la

asfixia pues también debe pagar regalías departamentales. o Se rompe el principio de autarquía de la empresa o Institucionaliza un tipo de concesión irregular denominado de “recuperación

mejorada”, traspasando a empresas privadas. • En 1991 el gobierno de Paz Zamora emite la Ley Hidrocarburos N° 1154 que incorpora los contratos de operación conjunta, los contratos de riesgo compartido y los contratos de servicio. • En 1993 el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada abre definitivamente las puertas a los intereses Transnacionales.

Fuente: Mariaca bilbao, Enrique, 2004: 25-28

16

Page 17: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

En una primera y larga etapa las políticas de estado buscaban implementar lo que se

conoce como capitalismo de estado, un estado benefactor, con sensibilidad social, etc. De

esta manera, se impulsó a YPFB en la producción de petróleo, la instalación de refinerías y

el tendido de oleoductos. Situación que posibilitó la autosuficiencia energética y la

exportación de gas natural a partir de 1972, esta larga etapa duró hasta 1985.

El año 1985 significa un momento consecutivo en la economía de Bolivia, pues es a

partir de este periodo que se implantan políticas de corte neoliberal. “La década de los 80

marca un cambio de onda cuyo detonante fue la deuda externa con su secuela de

hiperinflación y vuelta a un proceso liberal con nuevos ingredientes. La capitalización

descapitaliza la nación al arrebatar las riquezas del subsuelo reduciéndonos a la condición

de semicolonia. (…) sus reservas vivas de hidrocarburos fueron transferidas a precio CERO

al igual que su extraordinario potencial por desarrollar en los próximos años” (Mariaca,

2004:44).

La década de los 90 no es otra cosa que la consecución de esta política, las

denominadas “reformas de segunda generación”4 impulsadas durante el gobierno de

Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) refuerzan el programa de ajuste estructural, una

de sus líneas fundamentales, la capitalización, no hizo otra cosa que privatizar empresas

estratégicas incluida YPFB, misma que fue desmantelada en dos etapas:

1. Durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, se enajenaron los campos

petroleros y redes de ductos a precios de remate de 834 millones de dólares (...) las

reservas valuadas eran de 13000 millones de dólares.

2. En la segunda etapa Hugo Banzer Suarez –el dictador demócrata- enajenó el

complejo refinero y redes de comercialización también a precio de remate de 122

millones dólares.

Todas estas acciones están respaldadas bajo el paraguas del llamado triángulo energético

que “es la concreción de la estrategia nacional para hacer de Bolivia un país competitivo

para las empresas petroleras. Sus vértices son la promulgación de la nueva Ley de 4 “Son aquellas políticas complementarias a las políticas de ajuste estructural que plantearon un cambio importante en el funcionamiento y en la administración del Estado” (Muñoz, 2000:110).

17

Page 18: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Hidrocarburos, la capitalización de YPFB y la construcción del gasoducto que garantiza un

mercado seguro para la exportación de gas” (Gavalda, 1999: 25). A partir de la ley de

Hidrocarburos vigente (1996), las exportaciones de gas y petróleo son de propiedad de las

transnacionales. Como consecuencia, las transnacionales controlan la política energética del

país.

Para concluir las políticas económicas implantadas por el gobierno en temática de

hidrocarburos, han provocado la proliferación de conflictos socio-ambientales que en la

actualidad no solamente incluyen a petroleras e indígenas, los conflictos han adquirido

características globales se han extendido a la sociedad civil en su totalidad y le han costado

la presidencia al ex-mandatario Gonzalo Sánchez de Lozada, que a raíz de la convulsión

social acaecida en octubre del 20035 tuvo que renunciar a su cargo. Actualmente la

recuperación de los hidrocarburos es la consigna de varios actores sociales, situación que

esta llevando a plantear cambios en las políticas públicas. En esta coyuntura los pueblos

indígenas están siendo reconocidos como actores legítimos por parte de la sociedad civil, en

su interpelación frente al estado y a las empresas petroleras.

2.2. Políticas étnicas

En la historia del país han existido diferentes instancias que con su accionar han influido en

la problemática indígena, especialmente en aquella referida a su territorio. En 1886, la

Oficina de Colonización que ejecutaba políticas de colonización tomaba decisiones en

aspectos territoriales. A partir de los años cuarenta el tema es abordado desde un enfoque

culturalista. Es en 1952 que se crea el Ministerios de Asuntos Campesinos (MACA), el

Instituto Indigenista Boliviano forma parte de esta instancia, hasta el año 1993. El trabajo

de este instituto fue de muy poco impacto, debido a que el tema indígena era considerado

poco relevante.

5 Los días 8 al 17 de octubre de 2003 la ciudad del Alto protagoniza un gigantesco levantamiento indígena-popular que se inicia a partir de un paro cívico indefinido, primero en contra de la venta del gas, y segundo, la renuncia del presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

18

Page 19: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Los pueblos indígenas de tierras bajas, hablamos de la población indígena que

habita en el oriente, amazonía y chaco boliviano, fueron olvidados y marginados de la

economía, política y de la propia historia del país. Es hasta el año 1990, cuando se produce

la marcha indígena denominada por el “territorio y la dignidad” protagonizada por los

pueblos indígenas de la amazonía, que estos pueblos se visibilizan ante la sociedad civil y

el Estado boliviano. La consecuencia de esta marcha fue el reconocimiento por parte del

Estado, mediante Decreto Supremo, de territorios indígenas. Mencionamos anteriormente

que los años 90 se caracterizaron por un debate internacional de la temática indígena,

Naciones Unidas declara el decenio indígena y crea el Foro Indígena, por ejemplo. En este

contexto a la luz del moviendo indígena es que el Estado boliviano elabora políticas étnicas

e incorpora artículos que reconocen los derechos indígenas en la Constitución Política del

Estado (CPE).

En esta línea, el año 1993 se crea la Subsecretaría de Asuntos Étnicos (SAE) cuyo

objetivo fue rescatar el concepto de participación indígena. En este sentido se planearon los

siguientes planteamientos:

• Reconocimiento de estos pueblos por parte del Estado

• El respeto y fortalecimiento de sus organizaciones

• Apoyo mediante el Estado al mejoramiento de sus condiciones de vida

Este último lineamiento contaba con sublíneas entre las más importantes la consolidación

de sus derechos territoriales.

Cada cambio de gobierno significó la reubicación y cambio de nombre de las

instancias indígenas, es así que el año 1997 adquirió el rango de Viceministerio de Asuntos

Indígenas y Pueblos Originarios (VAIPO) la idea fuerza de esta instancia fue lo que

denominaron “desarrollo con identidad” que puede resumirse de la siguiente manera:

(…) La definición estratégica del Gobierno y de su accionar está centrada en la idea fuerza de

Desarrollo con Identidad, concebido como la transformación integral, auto y cogestionaría de las

condiciones de existencia social, económica, política y cultural con que los pueblos indígenas y

19

Page 20: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

originarios se relacionan entre sí, con la naturaleza y con la sociedad nacional, de acuerdo con sus

usos y costumbres, en condiciones de dignidad, equidad, oportunidad e institucionalidad para su

desarrollo integral sostenible (VAIPO 1999, citado por Lema, 2001: 9)

En la actualidad esta instancia se transformó en el Ministerio de Asuntos Indígenas y

pueblos Originarios (MAIPO).

Independientemente de los objetivos que persiguen estas instancias estatales los

avances más significativos se refieren al apoyo técnico con los denominados Estudios de de

Identificación de Necesidades Espaciales (EINE) requisitos legales para el saneamiento de

territorios. El resto son discursos que han quedado en papeles. Por otro lado, sus

dependencias ejecutan proyectos aislados que tienen muy poco impacto. Otro aspecto, la

debilidad institucional limita la ejecución coherente de las políticas. Se espera que la

dirección de estas instancias sea manejada por indígenas, sin embargo la intromisión

política provoca bastante inestabilidad. Del año pasado hasta ahora se han cambiado dos

vice-ministros y un ministro indígena.

El contar con instancias estatales encargadas de la elaboración y ejecución de

políticas étnicas es un avance significativo. Sin embargo hasta el momento no se han

instrumentalizado en leyes específicas para indígenas.

3. La normativa

A nivel internacional se han suscrito tratados y convenios relativos a pueblos indígenas y

medio ambiente. Tenemos la Declaración de Estocolmo, la Carta Mundial de la

Naturaleza, la Declaración de Río la Cumbre de Johannesburgo. También existen

instrumentos generales tales como la Carta de Naciones Unidas, la Declaración Universal

de los Derechos Humanos, etc. A nivel del Estado boliviano, muchos de los tratados y

acuerdos han sido plasmados en leyes tal es el convenio 169 o leyes como la de Medio

ambiente 1333. Sin embargo, una de las principales limitaciones de esta legislación

internacional es su carácter declarativo y recomendatorio en muchos casos no vinculatorio.

Especialmente en la temática ambiental muchos de los acuerdos y tratados no tienen un

20

Page 21: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

carácter obligatorio. Por otro lado, también se tropieza con la dificultad de no poder

armonizar sobre la concurrencia de varias autoridades estatales que emiten leyes y

reglamentos en una misma área y al tener la misma jerarquía, por principio se neutralizan.

También, a pesar de existir un abultado marco normativo se tropieza con la

dificultad que muchas veces esta desprovisto de procedimientos y mecanismos que

garanticen su eficacia.

(1992) El gobierno boliviano, firmó el Tratado de Conservación de la Biodiversidad y ese mismo año

creó el primer Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de América Latina. (…) no

tardó en llegar la Ley de Medio Ambiente, que a pesar de su precipitada promulgación, restó los

siguientes cinco años sin reglamentos. (…) Una ley sin reglamentos es papel mojado (Gavalda, 1999:

112)

Como este existen muchos otros casos en la legislación boliviana. Pese a estas limitaciones,

presentamos a continuación en el Cuadro 2 un resumen del marco legal existente

relacionado a los pueblos indígenas y actividades petroleras.

La Constitución Política del Estado es la carta magna, en consecuencia se aplica con

preferencia a cualquier otra ley. A nivel de pueblos indígenas un gran avance es la inclusión

del Art. 171 que reconoce los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos

indígenas especialmente al interior de las denominadas Tierras Comunitarias de Origen

(TCO). Estos territorios indígenas son reconocidos, pero pueden ser expropiados por

utilidad pública (Art. 22). La expropiación de las TCO esta permitida sólo en los siguientes

casos: para la realización de obras de interés público (caminos, escuelas), o para constituir

áreas de conservación y protección de la biodiversidad. Es necesario aclarar que la Ley de

Medio ambiente establece la compatibilidad de una TCO con la existencia de un área

protegida.

De conformidad al Art. 22 de la CPE, la Ley de Hidrocarburos a efectos de que se aplique

la expropiación declara de utilidad pública las actividades hidrocarburíferas. Esta

expropiación a diferencia de la agraria, consiste en afectar al propietario agrario mientras

21

Page 22: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

dure la concesión de hidrocarburos, por tanto, concluida la concesión la parte de la

propiedad agraria afectada vuelve a dominio pleno del propietario rural. En este sentido, las

TCOs, también podrían ser afectadas por la expropiación hidrocarburífera; sin embargo, la

estrategia usada por las petroleras ha sido la servidumbre6, que tiene los mismos efectos de

la ya explicada expropiación hidrocarburífera, pero que no genera los temores que causa la

palabra “expropiación” en los indígenas, quienes la asocian a la expropiación agraria.

Uno de los instrumentos legales de referencia para la defensa de los derechos indígenas es

el denominado Convenio 169 celebrado en el marco de la Organización Internacional del

Trabajo (OIT), ratificado por ley N° 1257 el año 1991. Para la temática que nos interesa el

Convenio en su artículo 6 incorpora el derecho a la consulta pública a los pueblos

indígenas, mediante procedimientos adecuados, condiciones propicias como el acceso

pleno y oportuno a la información, uso del idioma local, instancias representativas, etc.

Derecho que aún no ha sido plasmado en un Decreto Supremo o reglamento específico que

pueda efectivizar esta norma.

Cuadro 27

Resumen de la normativa relacionada a pueblos indígenas y actividades petroleras

Ley Artículo Contenido Art. 171 I. Se reconocen, respetan y protegen en el marco de la ley, los derechos sociales,

económicos y culturales de los pueblos indígenas que habitan en el territorio nacional, especialmente los relativos a sus tierras comunitarias de origen, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, a su identidad, valores, lenguas, costumbres e instituciones.

Art. 136 Par.1 Son de domino originario del Estado, además de los bienes a los que la ley da esa calidad, el suelo y el subsuelo con todas sus riquezas naturales, las aguas lacustres, fluviales y medicinales, así como los elementos y fuerzas físicas susceptibles de aprovechamiento.

Art. 13 Los Yacimientos de hidrocarburos, cualquiera sea el estado en que se encuentren o la forma en que se presenten, son del dominio directo, inalienable e imprescriptible del Estado.

Constitución Política del Estado

Art. 22 II. La expropiación se impone por causa de utilidad pública

6 Es la afectación por un tercero (en este caso una empresa petrolera) de un predio agrario, cuyo propietario es indemnizado por tal afectación. 7 Los artículos de las leyes transcritos son los que los autores consideran importantes al momento de negociar con empresas petroleras.

22

Page 23: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Art. 6 Inc 1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán: a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en

particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

b) establecer los medios a través de los cuales los pueblos interesados pueden participar libremente...y a todos los niveles en la adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos…

Inc.2. Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este Convenio deberán efectuarse de buena fe y de una manera apropiada a las circunstancias.

Art.7 Los gobiernos deberán tomar medidas, en cooperación con los pueblos interesados, para proteger y preservar el medio ambiente de los territorios que habitan.

Art. 7, 1 Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que este afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera...además dichos pueblos deberán participar en la formulación aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles a afectarles directamente.

Art. 13,1 (…) los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras y territorios… y en particular los aspectos colectivos de esa relación.

Art. 14,1 Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan.

Art. 14,2 La utilización del término “tierras” en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorio, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna manera.

Art.15,1 Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.

Convenio 169 de la

OIT o Ley 1257

Art.15,2 En caso que pertenezca al estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derecho sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados...los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporte tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

Art.5 Inc.2

Promoción del desarrollo sostenible con equidad y justicia social tomando en cuenta la diversidad cultural del país.

Art. 78 El Estado creará los mecanismos y procedimientos necesarios para garantizar: 1. de desarrollo sostenible y uso racional de los recursos naturales renovables La participación de comunidades tradicionales y pueblos indígenas en los procesos considerando sus particularidades sociales, económicas y culturales en el medio donde desenvuelven sus actividades.

Ley de medio

ambiente N° 1333

Art.3 Toda persona tiene derecho a ser informada oportuna y suficientemente sobre las cuestiones vinculadas con la protección del medio ambiente, así como a formular peticiones y promover iniciativas.

Reglamento de

Prevención y

control Ambiental (RPCA)

Art.162 En la fase de identificación de impactos para considerar en un EEIA, el representante legal deberá efectuar la consulta pública para tomar en cuenta las observaciones, sugerencias y recomendaciones del público que pueda ser afectado por la implementación del proyecto, obra o actividad...

Ley de Hidrocarburos N° 1689

Art. 7 Las disposiciones del artículo 171 de la Constitución Política del Estado y de la Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos serán aplicados al sector de hidrocarburos.

23

Page 24: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Fuente: Elaboración propia sobre la base De la Fuente, Villarroel, 2004 La Ley de Medio Ambiente es la encargada de regular la protección y conservación del

medio ambiente promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad

de vida de la población. En relación a nuestra temática, el artículo 78, instruye el ejercicio

del derecho de acceso a información, la consulta y la participación indígena en los planes

de desarrollo y la explotación de recursos naturales. El Reglamento de Prevención y

Control Ambiental también hace referencia a la consulta.

La Ley de Hidrocarburos N° 1689, en actual vigencia, con relación a los derechos

indígenas hace un enunciado en su artículo 7 refiriéndose a la aplicación del artículo 171 de

la CPE. Esta Ley una vez promulgada cambió las reglas del juego en términos de política

hidrocarburífera, estableciendo un régimen tributario atractivo y competitivo para el capital

privado.

Durante el periodo de 1990-95, YPFB firmó alrededor de 18 contratos de asociación. En 1997, con la

nueva Ley de Hidrocarburos, la Secretaría Nacional de Energía repartió 10,2 millones de hectáreas

entre 21 consorcios petroleros extranjeros (Gruenberger, 1999: 73).

Se retomó el sistema de concesiones petrolíferas, no se limitó ni el área máxima de

explotación ni el número de contratos de riesgo compartido. Estas ventajas trajeron como

consecuencia el súbito ingreso de las empresas petroleras en territorios indígenas bajo un

paraguas normativo favorable a las transnacionales y lleno de huecos para los pueblos

indígenas porque el Poder Ejecutivo no reglamentó los derechos indígenas establecidos en

la Ley 1257 que ratifica el Convenio 169 de la OIT.

La aplicación de la Ley de Medio Ambiente en materia de hidrocarburos en

algunos casos se convierte en una formalidad. Los denominados Estudios de Evaluación de

Impacto Ambiental (EEIA) son documentos que tienen la función de dar a conocer ante las

autoridades y la población las características de la zona afectada, los impactos socio-

ambientales que se pueden generar por las actividades y las maneras de prevenirlos y

24

Page 25: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

mitigarlos. Sin embargo, en Bolivia como en otros países como Perú existe una práctica

inadecuada en su elaboración:

… habitualmente los datos básicos son poco fidedignos y superficiales. (…) El resultado suele ser un

documento con mucho volumen. Pero mayormente insustancial a efectos de identificación pertinente

de la realidad ambiental y social de la zona. (..) En la práctica, el contenido de un EIA esta

condicionado por los costos que su elaboración y sus previsiones signifiquen para la empresa

petrolera (…) la muy cercana relación que mantienen la mayoría de las consultoras ambientales con

las empresas petroleras contratantes (Torre de la, 1998:172).

Todos estos procedimientos deberían contribuir a mitigar o evitar la existencia de impactos

ambientales producto de las actividades petroleras. El EEIA tiene categoría de Declaratoria

Jurada, a pesar de ello y al no existir independencia plena entre la empresa consultora que

elabora el EEIA y la empresa petrolera estos estudios contienen información falsa o

sencillamente omiten información necesaria y real, tendiendo a justificar el proyecto y

minimizar el daño.

Por otro lado, se carece de un ente estatal capacitado y consciente de su papel

regulador, así lo declara el mismo Viceministro de Medio Ambiente:

Un vacío clave en el tema de la actividad hidrocarburífera es la no participación de la autoridad

competente en el momento de la otorgación de la concesión hidrocarburífera. Solamente

participamos después, en el momento de pagar la licencia. Lo que pasa es que hidrocarburos y

minería están calificados como actividades de interés nacional, eso hace que nosotros no

participemos desde el principio en el proceso y no podamos incorporar el criterio ambiental. El

resultado es que se trabaja en mitigación y no en prevención cuando debería ser al revés (Carlos

Valenzuela, citado por Orduna, 2004).

También su participación en la prevención y control del cumplimiento del EEIA es

restringido:

El rol del estado se ha restringido a solucionar conflictos; se reacciona sólo cuando existe un

problema social normalmente asociado a un problema ambiental. Hay la falta de normativa y de

planificación estatal. O sea hacemos seguimiento solamente cuando hay denuncias. Además en el

25

Page 26: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

tema específico de hidrocarburos tenemos el problema de que si la empresa no quiere, la gente de las

prefecturas no entra a los campos. Hay que enviar gente desde el Viceminiterio y eso complica las

cosas. Lo que necesitamos es un proceso más ágil y dinámico (Carlos Valenzuela, citado por

Orduna, 2004).

En síntesis, la legislación ambiental y sus reglamentos en la práctica se constituyen en

instrumentos de las empresas, con ellos justifican en el marco de la legalidad la aprobación

y ejecución de sus proyectos a pesar que afectan el medio ambiente y el derecho de los

pueblos indígenas.

La normativa existente prevé los procesos de consulta pública previos a la ejecución

de cualquier proyecto. En el caso de las petroleras estos procedimientos o son insuficientes

en términos de tiempo o no son utilizados. Generalmente la información no llega a las

poblaciones afectadas. El proceso es tan violento que no da tiempo de reflexión y propuesta

por parte de la sociedad civil.

Por otro lado, la ausencia de un mecanismo que especifique los pasos, alcances y

efectos de la consulta pública se constituye en un serio vacío legal. En muchos casos la

consulta se desvirtúa.

Estas deficiencias provocan (…) que la consulta pública no se dirija a la concertación de medidas

de mitigación de impactos ambientales sino más bien a recibir demandas de infraestructura,

servicios básicos y desarrollo, confundiendo el rol de la empresa con el del Estado (De la Fuente,

Villarroel, 2004).

Estas deficiencias en el proceso también provocan salidas cooptativas, que se traducen en

montos económicos que las empresas pagan a cambio de serios impactos ambientales.

Las organizaciones indígenas buscan influir en las políticas públicas, se demanda al

Estado la implementación de mecanismos que prevean la realización de consultas

obligatorias, que determinen los momentos de la consulta, las etapas del procedimiento, etc.

También se consideren la diferencias culturales entre los dialogantes, determinen

claramente si los intereses económicos, espirituales, culturales y sociales de los pueblos

26

Page 27: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

indígenas pueden ser afectados, y de que manera. Que los pueblos tengan el derecho a

aceptar u oponerse a un proyecto que afecte sus intereses.

4. Tierras Comunitarias de Origen, saneamiento y concesiones petroleras

4.1. Avances del saneamiento de las Tierras Comunitarias de Origen

Las tierras comunitarias de origen (TCO) son los espacios territoriales reconocidos por el

Estado a los pueblos indígenas. Son una nueva forma de propiedad incorporada en la ley

1715 del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Son los “…espacios geográficos

que constituyen el hábitat de los pueblos indígenas y originarios a los cuales han tenido

tradicionalmente acceso y donde mantienen y desarrollan sus propias formas de

organización económica, social y cultural, de modo que aseguran su sobrevivencia y

desarrollo” (Gobierno de Bolivia, 1996: Art. 41°)

El movimiento indígena de tierras bajas se manifestó por medio de marchas

pacíficas hasta la ciudad de La Paz8 exigiendo el reconocimiento de sus territorios. Como

consecuencia, se acuño el concepto de Tierra Comunitaria de Origen (TCO) incorporado

primero en la CPE de 1993 y luego en la Ley INRA que mediante el saneamiento9 de tierras

otorga títulos de propiedad de sus tierras a los pueblos indígenas.

El proceso de saneamiento de TCO debía efectuarse en un plazo máximo de 10

meses una vez aprobada la ley (1996), han transcurrido ocho años y los resultados son

lentos y desalentadores. El pueblo guaraní demandó tierras con la expectativa de recuperar

8 Los Pueblos indígenas de la amazonía protagonizaron en 1990 la histórica marcha por el “territorio y la

dignidad” como resultado se aprobaron decretos supremos reconociendo algunos territorios indígenas. En 1996, partió una segunda marcha de la ciudad de Santa Cruz los resultados de este movimiento se tradujeron en la aprobación de la Ley INRA (Inturias, Ledezma, 2003: 107)

9 ….el procedimiento técnico jurídico transitorio destinado a regularizar y perfeccionar el derecho de

propiedad agraria y se ejecuta de oficio a pedido de parte (Gobierno de Bolivia, 1996: Art. 64°)

27

Page 28: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

territorio, los resultados son deficientes. Por ejemplo, la TCO Avatire Ingre/Guakareta se

hizo medir 17.076 hectáreas solamente le titularon 3.316.

28

Page 29: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 3 Resumen actual de la situación de saneamiento y titulación de TCO

Superficies en Etapa de Pericias de Campo

REGIONALES Área a sanear Mensurada Sin Terceros Con Terceros Tituladas a TCO

APG 3.297.210,1802 2.974.934,3402 660.445,8130 2.273.011,0434 688.342,5748ORCAWETA 195.639,0000 209.315,6191 22.268,0255 187.047,5936 0,0000CIRABO 1.799.061,8596 1.699.001,6284 1.149.881,9465 549.137,7490 660.707,9480CPIB 6.065.740,0127 3.387.965,1753 2.345.088,5128 1.035.833,0289 607.837,9809CPESC 5.265.956,9737 4.009.258,8324 2.513.951,1243 1.403.916,4726 1.177.010,2058CPITCO 371.539,8496 365.383,2082 357.095,3228 8.287,8858 241.170,4595CPILAP 1.184.979,6772 514.189,1329 444.582,7205 69.606,4123 422.135,0107CIPOAP 41.920,5928 69.449,2125 25.675,0166 43.774,1959 25.675,0166

TOTALES 18.222.048,1458 13.229.497,1490 7.518.988,4820 5.570.614,3815 3.822.879,1963 Fuente: CPTI-CIDOB sobre información del INRA hasta junio de 2004.

29

Page 30: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

En todas las demandas de TCO presentadas por las ocho regionales de la CIDOB

al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), los indígenas de tierras bajas piden al

Estado boliviano el saneamiento y titulación de más de 30 millones de hectáreas. Como se

ve en el Cuadro 3, sólo 18.222.048 Has. están legalmente habilitadas como área a sanear;

del área a sanear al presente se tiene medida durante las pericias de campo 13.229.497 Has.;

y sólo 3.822.879 Has. han sido tituladas a favor de los indígenas. De acuerdo al resultado

actual del proceso de saneamiento hay posibilidades en el futuro inmediato de titular

aproximadamente otras 3 millones de Has. para los indígenas. El gráfico 1, muestra de

manera didáctica la situación y saneamiento de estas TCO.

Grafico 1

RELACION DE SUPERFICIES DE SAN-TCO DEMANDADAS POR CIDOB

18.222.048,1458

5.570.614,3815

7.518.988,4820

3.822.879,1963

13.229.497,1490

Área a sanear Mensurada Sin Terceros Con Terceros Tituladas a TCO

Superficie en hectáreas

Fuente: CPTI-CIDOB sobre información del INRA hasta junio de 2004 Las TCO no son territorios vacíos están plagadas de los que jurídicamente se

denominan “terceros”, son aquellos propietarios no indígenas que ocupan los territorios y

que en el momento del saneamiento tienen que justificar mediante papeles y el uso de la

tierra su derecho propietario. En muchas TCO, en especial las del chaco boliviano (guarani

y weenhayek), la existencia de terceros está dando como resultado que las demandas

30

Page 31: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

indígenas se reduzcan territorialmente, una vez concluido el saneamiento la tierra a titular

para estos pueblos resulta insuficiente.

Según la superintendencia agraria (2001:4) el retrazo del saneamiento de TCO tiene como

causas:

• Los diferentes ajustes y recortes que las demandas han sufrido

• La debilidad institucional del INRA que tardo mucho tiempo en organizarse y

conseguir recursos para empezar a funcionar, además de la injerencia política que

no permite realizar un trabajo serio y consecuente.

• En muchos casos la debilidad organizativa de las regionales indígenas demandantes

para encarar y apropiarse del proceso.

• El marco normativo, que contiene muchas exigencias técnicas que no se adecuan a

la realidad del país, situación que hace lento y caro el saneamiento.

• La proliferación de normas legales reglamentarias ha provocado una caótica

aplicación del proceso agrario.

4.2. Concesiones hidrocarburíferas en Territorios Indígenas

En relación a la gestión de los recursos naturales en territorios indígenas el

convenio 169 manifiesta: En caso de que los recursos naturales sean propiedad de los

indígenas tienen “…. el derecho (…) a participar en la utilización, administración y

conservación de dichos recursos” (OIT, 1989: Art. 15°). En caso que los recursos naturales

sean propiedad del Estado “…los gobiernos deberán establecer procedimientos con miras a

consultar a los pueblos interesados a fin de determinar si los intereses de esos pueblos

serían perjudicados, y en que mediada antes emprender o autorizar cualquier programa de

prospección o explotación […] Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea

posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización

equitativa por cualquier daño ” (Ídem).

El Estado boliviano tiene el dominio de los recursos naturales, en el caso del petróleo su

dominio es directo, inalienable e imprescriptible. Como consecuencia las concesiones

31

Page 32: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

petroleras sobrepuestas a TCO tienen un trato privilegiado. A los pueblos indígenas se les

conserva el derecho a ser consultados. En el marco del derecho-obligación de la consulta,

se han realizado negociaciones entre empresas petroleras e indígenas en relaciones de

desequilibrio que ponen en riesgo el desarrollo de estos pueblos.

El convenio 169, resultado del movimiento indígena, es un tratado internacional que

contempla de manera integral la problemática indígena, aunque todavía esta incompleto, el

artículo 15° plantea la consulta y la participación en la medida de lo posible. “El proyecto

de declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas” en caso de

pertenecer los recursos al Estado, plantea la participación de los pueblos interesados

(artículo XVIII, párrafo 5). De la misma forma los derechos del subsuelo no se reconocen

explícitamente en la Parte VI del proyecto de la ONU.

El reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a ser dueños, poseer, controlar,

desarrollar y usar los recursos del subsuelo de sus tierras y territorios, es todavía un desafío

para el movimiento indígena, la soberanía permanente sobre recursos naturales es un

derecho ligado estrechamente con el desarrollo y libre determinación de los pueblos.

Para entender el impacto de las concesiones hidrocarburíferas en territorios indígenas se

mencionan los siguientes datos.

Bolivia tiene una reserva de gas natural probada de 27 trillones de pies cúbicos y reservas

probables de 25 Tcf. Constituyéndose a nivel mundial en el noveno país poseedor de

reservas de gas natural (CEDIB, 2002:7). Cerca del 49% del territorio boliviano es de

interés petrolero. A partir de la capitalización el Estado inició una fuerte política que

puede resumirse en el llamado triángulo energético citado en páginas anteriores.

Ver mapa 1 en anexos sobre el potencial petrolero y las actuales concesiones

hidrocarburíferas en las TCO. Según datos de Vries (1998) existen 20 demandas de TCO

sobrepuestas a concesiones petroleras, cerca de 16 empresas operan al interior de estas sin

considerar las empresas subcontratistas.

32

Page 33: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Hasta el año 2001 existían 13 gasoductos en Bolivia el año 2002 el consorcio

TRANSIERRA construye el Gasoducto Yacuiba Río Grande (Correa, 2003). Los

territorios indígenas weenhayek y guaraní por su potencial petrolero son los más afectados

por la actividad petrolera. Al interior de estos se han iniciado actividades de exploración

sísmica, perforación de pozos y la construcción de gasoductos y oleoductos.

5. Recapitulando

A nivel latinoamericano a partir de los años 90 se produce una ola neoliberal que trae como

consecuencia el proceso de privatización de las empresas estatales petroleras, los estados

pasan a ser simples agentes, las nuevas reglas se constituyen en una ventaja para las

petroleras transnacionales que actualmente adquieren concesiones hidrocarburíferas la

mayoría en territorios indígenas.

Este proceso privatizador se produce también en Bolivia la nueva política

hidrocarburífera aniquila a YPFB y con el nombre de capitalización se entrega en

concesiones por un lapso de 40 años los recursos hidrocarburíferos. De esta manera, las

transnacionales invaden el cuerpo de la nación apropiándose de un sector estratégico el

energético, controlando la política del país al ejercer el poder que da la propiedad de los

hidrocarburos.

En Bolivia las actividades petroleras son consideradas estratégicas, relegando aun

segundo plano las políticas étnicas y ambientales.

“Además, las entidades estatales en cargo de la protección del medio ambiente y de las poblaciones

indígenas siguen siendo sometidas a la poderosa influencia de los Ministerios de Energía y Minas y

carecen cruelmente de recursos, experiencia y estabilidad institucional como para llevar a cabo una

verdadera política de desarrollo sustentable” (Fontaine, 2003a).

La ausencia de transversalidad de la temática indígena en la política hidrocarburífera

provoca serios conflictos ambientales. Una vez más el estado debido a la falta de

33

Page 34: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

concordancia de sus políticas genera conflictos que se traducen en movimientos de

resistencia social que en muchos casos ponen en riesgo la gobernabilidad del país.

En relación a las políticas étnicas estas últimas décadas se ha avanzado

considerablemente, se cuenta con un Ministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos

Originarios (MAIPO), que ejecuta varios proyectos para pueblos indígenas. Pero aún falta

mucho la principal función del MAIPO debería ser la hechura de políticas étnicas que se

traduzcan o se instrumentalicen en leyes específicas indígenas.

La normativa boliviana en relación a la temática: medio ambiente, hidrocarburos y

pueblos indígenas tiene varios vacíos. Existe legislación internacional favorable para los

pueblos indígenas y para impulsar un desarrollo sostenible, sin embargo es de carácter

declarativo, recomendatorio y muchas veces no vinculatorio. Esta situación hace que los

conflictos se manejen sin reglas claras, sin la definición de un código de conducta. En

espacios de negociación caracterizados por la asimetría de poder.

Por otro lado los instrumentos legales existentes para prevenir y controlar los

impactos en el medio ambiente tal es el caso de los EEIA en muchos casos por su mala o

falta de aplicación se constituyen en instrumentos de las empresas petroleras para justificar

legalmente los daños provocados al medio ambiente.

El marco normativo legal vigente al ser un reflejo de las políticas estatales y dado

los vacíos legales que le caracterizan. Se convierte en un enunciado a la hora de la

negociación del conflicto entre petroleras y pueblos indígenas, la ausencia de la

reglamentación de la consulta pública provoca que los indígenas negocien en condiciones

de asimetría pese a tener derechos reconocidos, pese a ser propietarios o estar en posesión

de las tierras en conflicto. En estas circunstancias el conflicto se desarrolla bajo otros

móviles como la prebenda, la cooptación o el fundamentalismo por parte del más fuerte.

34

Page 35: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

CAPITULO II

DAVID Y GOLIAT

EL ESTUDIO DE CASO: LOS WEENHAYEK Y EL CONSORCIO PETROLERO

TRANSIERRA

No importa si la orden viene del presidente, vicepresidente, lo único que decimos es que

la empresa petrolera que desee trabajar dentro la TCO debe consultarnos” (Alfredo

Cortéz dirigente Weenhayek).

En el presente capítulo nos interesa presentar la sistematización del estudio de caso sobre la

negociación entre el pueblo weenhayek y el consorcio petrolero Transierra. Una primera

parte pretende describir el conflicto en su globalidad, los actores en juego, una cronología

del conflicto. La segunda parte referida a los weenhayek fue escrita a partir de la

percepción de este pueblo sobre el conflicto.

1. Descripción del conflicto10

1.1. Los Intereses para la construcción del Ducto.

El denominado Gasoducto Yacuiba Río Grande (Gasyrg) fue impulsado por intereses

mercantiles por parte de la petrolera Petrobras avalada por los gobiernos de Brasil y

Bolivia. La estatal brasilera Petrobras conformó el denominado consorcio Transierra S.A.

conjuntamente con las empresas Total y Andina (Repsol-YPF) juntas se adjudicaron los

campos gasíferos de San Alberto y San Antonio, ubicados en el sudeste boliviano, con

reservas de 10,6 billones de pies cúbicos. Con esta adjudicación Petrobras adquiere una

posición privilegiada y hasta monopólica pues posee los campos gasíferos más ricos, las

refinerías y ahora el transporte.

10 Este acápite ha sido redactado en base a fuentes hemerográficas correspondientes a los años 2001 y 2002, además del documento elaborado por Gavalda, 2002.

35

Page 36: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

LAS INVERSIONES DE PETROBRAS EN BOLIVIA • En Bolivia apuesta con firmeza por el gas boliviano a partir del año 1991. • Financia la construcción del gasoducto Bolivia – Brasil. • El área de exploración tiene un éxito rotundo con el descubrimiento de las reservas en San Alberto y San Antonio conjuntamente con Andina y Total. • Continúa con prospecciones (...) En Cañadas, INAC, Río Hondo, Ingle. • En sociedad con Pérez Compac (…) mediante licitación se adjudicó y opera las dos más importantes refinerías del país. • Su interés es adquirir acciones en Transredes y GTB para ampliar actividades en el transporte de gas.

Fuente: La Prensa 27 de enero de 2002

Pese a la existencia del gasoducto denominado YABOG cuyos propietarios son

Transredes (Shell-Enron), la construcción del GASYRG se hizo paralela ha este ducto. Sin

importar la destrucción de más de 431 kilómetros de bosque de ecosistema chaqueño11. Era

claro que el interés de Petrobras al tener un contrato millonario de venta de gas al Brasil,

era construir su propio ducto para evitar pagar una tarifa a Transredes por el uso de su

ducto:

(…) Petrobras y sus socias venderán el 70 por ciento del gas comprometido a Brasil, razón por la que

pretenden construir su propio ducto para sacar el energético desde los campos de Tarija. Actualmente, el

Yabog sólo tiene capacidad para transportar hasta seis millones de metros cúbicos diarios de gas (La

Prensa, 2001).

En este sentido, se buscaron todo tipo de argumentos para demostrar la viabilidad del

proyecto, este proceso se caracterizó por la oposición de varios actores sociales.

1.2 La oposición a la construcción del ducto, los actores sociales que intervinieron.

Aproximadamente un año tardo el trámite de obtención de licencia para la construcción del

Gasyrg. Se presentaron cinco oposiciones formales al proyecto ante la superintendencia de

hidrocarburos. Las petroleras Transredes y BG, la alcaldía de Yacuiba y los pueblos

indígenas Guaraní y Weenhayek.

11 A nivel mundial el chaco es considerado, después de la amazonía, como el segundo ecosistema en magnitud e importancia (Inturias, Ledezma, 2003).

36

Page 37: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Transredes12 inició una pugna con el consorcio Transierra, al argumentar que su

empresa poseía todas las condiciones para garantizar el transporte de gas de los campos del

sur boliviano a la república de Brasil. Presentó un proyecto ante la superintendencia de

hidrocarburos que significaba menos tiempo y menor costo.

Transredes precisaría de un presupuesto de 250 millones de dólares para ampliar el actual gasoducto

YABOG, con capacidad para transportar 6 millones de metros cúbicos. (…) en cambio Petrobras

debe invertir un mínimo de 330 millones de dólares para construir un gasoducto paralelo (Los

Tiempos, 16 de abril de2001).

En esta perspectiva solicitó a la superintendencia el permiso para realizar la ampliación del

Yabog. Permiso que fue aprobado, las obras se desarrollaron paralelamente a las del

Gasyrg.

Durante el proceso de oposición al Gasyrg Transredes también presentó su

oposición. Argumentando que con menos inversión se puede llevar la misma cantidad de

energético y por consiguiente las tarifas de transporte serían menores.

Por su parte la empresa BG, manifestó que en realidad existía una competencia

entre Petrobras y Transredes y ellos sólo querían asegurar sus intereses. En este sentido,

presentaron una tímida nota “nada grave, solamente se quiere asegurar que haya acceso

abierto” (El Diario, 10 de octubre de 2001). Como se puede ver los argumentos de las

petroleras fueron más de tipo tarifario, costos y acceso abierto.

Otro tipo de oposiciones las representaron actores como el gobierno municipal de

Yacuiba su principal argumento fue de tipo ambiental:

(…) Hablamos de una cantidad considerable de hectáreas que será afectadas, una mayor parte

productiva, porque el gasoducto cerca de la serranía Aguaragüe una zona constante de producción

12 Transredes hasta antes de la construcción del Gasyrg era la empresa que poseía el monopolio del transporte de hidrocarburos en Bolivia.

37

Page 38: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

porque ahí están varios afluentes de agua. El gasoducto podrá llegar a afectar unos 15 afluentes de

agua (El Diario 22 septiembre 2001).

Es importante recalcar que este municipio exigió a la empresa se le informe sobre la

envergadura de la obra, además exigió que de realizarse la obra se emplee mano de obra del

lugar, servicios y productos de la zona.

Los pueblos indígenas weenhayek y guaraní manifestaron su desacuerdo con la

ejecución de la obra. Los weenhayek fueron los primeros, argumentaron desconocimiento

de la obra, y afectación a su territorio. Posteriormente la Asamblea del Pueblo Guaraní

presentó su objeción: La asamblea del pueblo guaraní (APG) y las capitanías de Charagua Norte, Parapitiguasu,

Machareti, Villamontes, Tacovo Mora y Yacuiba, decidieron oponerse a la construcción del

Gasoducto Yacuiba Río Grande.

(…) Resolvieron formar una Comisión de coordinación y movilización que defienda los intereses de

la APG.

(…) Los dirigentes indígenas sostienen que no permitirán la construcción del gasoducto Yacuiba-

Río Grande y emplazan a suspender actividades (Deber, 10 de octubre de 2001).

Tenazmente los guaraní continuaron sus reclamos pues la construcción del Gasyrg

significaba la afectación de 170 comunidades indígenas, que no fueron consultadas durante

la realización del estudio de Impacto Ambiental:

(…) La APG considera que la empresa Transierra (…), atropello sus derechos indígenas y no

elaboró adecuadamente el EIA. En el voto resolutivo, los guaraníes otorgan un plazo de 10 días a las

autoridades para que atiendan su demanda (La Patria, 11 de octubre de 2001).

Pero la Superintendencia de Hidrocarburos de Bolivia, organismo creado y

financiado por el Banco Mundial y las propias empresas petroleras, declaró improcedentes

las objeciones de la empresa Transredes, BG, del Pueblo Weenhayek y de la Asamblea del

Pueblo Guaraní. Con esta decisión, a partir de diciembre del 2001 el consorcio Transierra

arrancó el operativo de construcción del gasoducto entre Yacuiba y Río Grande (Gavalda,

2002).

38

Page 39: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Según la Superintendencia “La Licencia Ambiental otorgada a Transierra,

descalifica la aseveración de la Asamblea del Pueblo Guaraní y de los Weenhayek, referida

a la inexistencia de una evaluación de impacto ambiental del gasoducto, y

consecuentemente la legalidad de la licencia” (El Deber, 30 de noviembre de 2001).

Nuevamente los estudios de impacto ambiental, caracterizados por ser elaborados sin

consultar a las poblaciones, de manera rápida y escritos de acuerdo a los intereses de las

petroleras en este caso, sirven como argumento para justificar el daño ambiental y el

atropello a las poblaciones indígenas.

De esta manera al considerar las oposiciones poco sustentadas, al no haber podido

probar el daño ambiental a sus derechos la superintendencia emite las Resoluciones

Administrativas SS.DH n° 603, 624 y 625 del 2001.

1.3. Actores sociales que apoyaron el proyecto

La aprobación del Gasyrg tuvo amplio respaldo a nivel de los estados brasilero y boliviano.

A raíz de la firma del convenio de venta de gas firmado por YPFB y Petrobras por el

transporte de 30 millones de metros cúbicos día (MMMCD) de gas natural. El presidente de

Bolivia de ese entonces Jorge Quiroga manifestaba a la ciudadanía:

“Tenemos una cantidad del energético en Tarija y hay que asegurarse que tengamos la posibilidad,

firmeza, convicción de contar con la infraestructura para que salga el gas desde la planta de Río

Grande”, afirmó Quiroga, quien dijo que de nada serviría el contrato de compra-venta de gas si el

hidrocarburo se queda en el sur (El Deber, 4 de septiembre de 2001)

Carlos Miranda, superintendente de hidrocarburos manifestaba en septiembre del

2001: “(…) que su despacho tiene prácticamente definida la licencia a favor del consorcio

TRANSIERRA por cuanto hasta el momento ninguna empresa o institución se ha opuesto

al proyecto” (La razón, 4 septiembre de 2001). Es importante aclarar que la licencia fue

concedida a fines de noviembre de ese año, en septiembre aún no se había puesto a

39

Page 40: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

consideración el proyecto para su oposición. Sin embargo, la empresa ya había encargado

la compra de los tubos al Japón y Brasil.

Por su parte el estado brasilero hizo énfasis en la demanda de gas boliviano debido a

la crisis que sufre el Brasil:

Ahora se cree que para el 2004 estas demandas llegarán a 40 millones de metros cúbicos día. La

idea es construir un nuevo gasoducto desde Tarija a río Grande este tendría 36 pulgadas de diámetro

(…) siendo de una capacidad inmensa para trasladar grandes volúmenes de gas y no existirían

problemas en el brasil por lo menos por unos 20 años (La Prensa, 29 de mayo de 2001).

De esta manera plantea su estrategia energética donde indudablemente la construcción del

Gasyrg es importante. Por otro lado, ejerció bastante presión al gobierno boliviano

argumentando que de la construcción del Gasyrg dependía el cumplimiento de contratos de

compraventa y de entregar el volumen acordado en marzo de 2003.

Por su parte a nivel regional la Prefectura de Tarija tomó posición a favor de

Transierra apoyando la pronta aprobación y construcción del gasoducto:

La Prefectura de Tarija respalda la construcción del gasoducto Yacuiba Río Grande (Gasyrg), ya que

así no habrá monopolio en el transporte del energético, tal como pretende Transredes. (…) Lo que

nos interesa es que la exportación de gas no sufra ningún retraso” (El deber 27 de octubre de 2001).

De la misma manera los comités cívicos manifestaron:

El comité pro intereses del departamento de Tarija y las instituciones vivas de nuestro departamento,

hacen conocer al pueblo de Bolivia, lo siguiente:

Es prioritario el cumplimiento de los plazos y volúmenes comprometidos en el contrato de venta de

gas al Brasil, puesto que este es el único mercado seguro y el más importante con el que contamos y

consideramos, debe ser de prioridad nacional lograr su expansión y en consecuencia demostrar la

seriedad del país en el cumplimiento de sus obligaciones.(…) no permitiremos que maniobras de

algunas empresas dilaten la solución de esta controversia en perjuicio de los intereses nacionales y

regionales ( La Razón, 29 de noviembre de 2001).

40

Page 41: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Es el departamento de Tarija el lugar donde se encuentran las reservas más grandes del gas

boliviano, indudablemente la construcción del Gasyrg significa, para ellos la exportación de

su gas y el consiguiente pago de impuestos por concepto de regalías.

1.4. Características del proyecto

Desde una perspectiva de ingeniera es un proyecto que tiene desafíos grandes se los

construyó en 12 meses normalmente un ducto de 430 kilómetros tarda uno dos años en ser

construido.

La construcción de este proyecto significó una inversión de cerca de 450 millones

de dólares. Se extiende desde la zona Yacuiba (campo grande) en Tarija hasta la planta de

compresión de Río Grande cercana a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para empalmarse

luego con el gasoducto Bolivia-Brasil, ver Mapa 2. La extensión del gasoducto es de 430

kilómetros con un diámetro de 32 pulgadas y una capacidad de transportar 23 millones de

metros cúbicos por día (PETROBRAS, 2001). El gas se extraerá directamente de los

campos de San Alberto y San Antonio ubicados sobre las serranías del Subandino.

Componentes del Gasoducto y Localización Geográfica �Línea troncal La línea troncal se compone desde Campo Grande hasta Río Grande con presión de proyecto de 1422 psig (MAOP) con cañería de 32” de diámetro exterior. �Estaciones de compresión 1 estación de compresión situada en: Tigüipa ( progresiva Km. 113) 1 estación de compresión situada en: San Francisco (Km. 232) 1 estación de compresión situada en: Río Grande (Km. 430) �Estación de Medición (Medición Fiscal) (EMED): Se tiene previsto una estación de Medición Fiscal (EMED) situada en el final del ducto, junto a la estación de compresión de ANDINA S.A. en Río Grande. �Estaciones Intermedias de Medición Operativa (EMOP): Las estaciones Intermedias de Medición Operativa (EMOP), serán instaladas en el inicio del gasoducto, en Yacuiba (progresiva 0 Km.), en la entrada de gas del Campo de San Antonio (aproximadamente en la progresiva 61 Km.) y en las estaciones de “scrapers” de Tigüipa y de San Francisco. �Estaciones de Control de Caudal

41

Page 42: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Tres (3) estaciones de control de caudal integrarán el GASYRG cuyas ubicaciones serán: una al inicio, en Yacuiba (progresiva 0 Km.), otra en la entrada de gas del campo de San Antonio (Km. 61) y la última situada en el final del gasoducto (Km. 436). �Central de Supervisión y Control Será ubicada en San Alberto a construirse en las instalaciones de la Planta de Proceso de PETROBRAS. Su operación en las estaciones de compresión y la medición será normalmente no-asistida. El GASYRG será operado a través de su sistema de Supervisión y Control (SCADA), cuya transmisión de datos será asumida por su Sistema de Telecomunicaciones.

Fuente: Gavalda, 2002 El trazado principal comienza en la interconexión con el gasoducto San Alberto-

Yabog, dirigiéndose en dirección norte para cruzar el río Pilcomayo a unos 9 Km. aguas

debajo de la ciudad de Villamontes. Prosiguiendo su trazado muy cercano a las pueblos de

Taiguati y Tigüipa en el departamento de Tarija, estación Macharetí y Ñancorainza en el

Departamento de Chuquisaca. Continuará en territorio del Departamento de Santa Cruz

siguiendo mayoritariamente el trazado del gasoducto existente. El cruce del Río Parapetí se

realizará por un trazado entre los pueblos de San Antonio del Parapetí y San Francisco

aprovechando lo angosto del cauce del río en esa región. Prosigue luego hacia el Norte

lindante al trazado del YABOG (Gavalda, 2002).

La construcción del ducto significó el cruce de siete ríos y quebradas, trabajos que

significaron complicadas acciones de ingeniería. En varios casos se aplicaron cruces

subterráneos a través de modernos métodos de perforación dirigida.

1.5 Impactos socio-ambientales del Gasyrg13

1.5.1. Poblaciones afectadas por el ducto.

Como puede apreciarse en el Cuadro 4 los municipios afectados directamente por el trazo

del ducto son 7, mismos que suman una población de 113.754 habitantes. Los municipios

del chaco se caracterizan por tener una vocación ganadera, entre medianos y pequeños

propietarios, la característica principal es la preponderancia de población indígena guaraní,

weenhayek y tapiete población originaria del lugar.

13 En el estudio de caso del pueblo weenhayek se podrá apreciar más detalladamente desde la percepción del actor los impactos socio-ambientales del proyecto.

42

Page 43: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 4 Población por municipio afectada por el proyecto Gasyrg

Departamento Municipio Población

Yacuiba 47,228 Tarija Villa Montes 19,568

Machareti 5,654 Chuquisaca Guacara 1,986 Charagua 18,769 Boyuibe 3,741

Santa Cruz

Cabezas 16,808 Total 113,754

Fuente: Elaboración propia sobre la base de INE/MDSP/COSUDE, 1999, Gavalda 2002. Como puede apreciarse en el Cuadro 5, la población indígena afectada directamente

por la construcción del ducto es de 22429 personas correspondiente a las etnias weenhayek

y la guaraní. El pueblo guaraní actualmente lo conforman 23 capitanías de las cuáles 7

fueron afectadas por la construcción del Gasyrg. El principal impacto para estos pueblos es

la proximidad del ducto a las comunidades, en algunos casos de metros simplemente, esta

situación va en contra de las normas establecidas. La construcción del gasoducto significa

para las poblaciones vivir en constante temor de algún accidente, no olvidemos que este no

es el primer gasoducto que se construye en estas zonas.

Cuadro 5 Población Indígena por TCO afectada por el proyecto Gasyrg

Fuente: Elaboración sobre la base de INE/MDSP/COSUDE 1999, CIDOB 2003.

Departamento Municipio Tierra Comunitaria de Origen

Población

Yacuiba TCO Yacuiba 1359 Capitanía Villa Montes

700 Tarija

Villa Montes

TCO Weenhayek 4138 Chuquisaca Machareti TCO Machareti 1355

TCO Isoso 6459 TCO Charagua Norte

4313 Charagua

TCO Parapitiguasu

3063

Boyuibe TCO Parapitiguasu

591

Santa Cruz

Cabezas TCO Tacovo Mora

451

Total 22429

43

Page 44: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

1.5.2. Impacto en el Ecosistema14

La Región Chaqueña, se caracteriza por formar parte del Chaco Boreal y constituye un

complejo de bosques bajos y matorrales espinosos, sábanas secas y tierras húmedas

abarcando los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Los bosques de esta

región se caracterizan por presentar numerosas plantas suculentas en su mayoría espinosas.

El dosel es continuo y bajo con especies emergentes aisladas, cuya composición florística y

estructura varía según las condiciones edáficas, topográficas y climáticas.

La apertura de una brecha de 30 metros de ancho provoca principalmente la

fragmentación de masas boscosas y la apertura de vías de acceso a los recursos naturales de

las zonas afectadas. Como se ha demostrado en la reciente construcción de otros gasoductos

en Bolivia por mucha inversión que se haga en la restauración ambiental, la apertura de

una vía en el bosque es el desencadenante de la explotación irracional de los recursos por

parte de terceros, como madereros, cazadores, biopiratas y otros. Las poblaciones locales,

pasan a competir con los foráneos por recursos básicos para la subsistencia, sobretodo en

comunidades indígenas donde la caza y la recolección aún son la base del sustento familiar.

Las zonas ecológicas de vida que atraviesa la traza del gasoducto, son las siguientes:

• Bosque seco templado con: 816 ha, representando el 95 % del área de estudio y el

• Bosque húmedo templado con: 44 ha representando el 5 %, totalizando 860 ha.

Los sitios más sensibles a la construcción del ducto son: Arenales de Guanaco (Km.

314 a 344), bosque bajo chaqueño del lado sur del rió Grande (Km. 342 a 395), bosques

ribereños de los principales ríos que atraviesa el gasoducto (Km. 79, Km. 81, Km. 226,

Km. 230, Km. 395 y Km. 398) y finalmente tenemos la unidad denominada Barros al sur

del Río Pilcomayo (Km. 39 a 72), donde se tiene remanentes interesantes de bosques con

pendientes pronunciadas.

14 En base a Gavalda 2002.

44

Page 45: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

1.6. La construcción:

Se caracterizó por la emergencia de un sin número de conflictos, que de alguna manera

retrazaron la construcción del ducto. Pese a esto el plazo de 12 meses para concluir la obra

se cumplió, la estrategia desarrollada por los consorcios Harbert-Willbros y Conducto-

Contreras y Bolinter, decidieron trabajar en cuatro frentes. Cada consorcio tuvo a su cargo

dos frentes de esta manera trabajaron como si cuatro gasoductos se construyeran al mismo

tiempo. Se dispuso un presupuesto de 400 millones de dólares de los cuáles 170 se

destinaron para la compra de materiales y 230 millones para servicios y contrataciones.

A lo largo del ducto se instalaron cuatro campamentos base para albergar a unas

250 personas y con el espacio suficiente para el acopio de material, combustible, equipos,

alimentos. Una vez aprobado el derecho de uso de vía se apertura la zanja con maquinaria

idónea. Cada 35 kilómetros se instalaron válvulas de cierre automático para garantizar la

seguridad de funcionamiento.

1.6.1 Beneficios de la obra

La prensa dio bastante cobertura a la difusión de los beneficios de la obra destacando la

inversión del consorcio, la generación de empleos además del crecimiento del Producto

Interno Bruto (PIB) nacional. “(…) Será una obra beneficiosa que generará más de 4000 empleos en

zonas deprimidas, movilizará $us 12 millones en transporte y logística e influirá en 1% en el crecimiento del

PIB” (El Deber, 30 de noviembre de 2001).

La obra también provocó grandes expectativas en la prefectura de Tarija y comités

cívicos:

(…) Vargas, consultado sobre la connotación que tendrá para el departamento de Tarija la

construcción del gasoducto, la autoridad política señaló que habrá un fuerte movimiento económico

en el tramo que esta dentro de la jurisdicción departamental, desde Yacuiba y cerca de Boyuibe, otro

aspecto es que desde el 2003 las regalías se multiplicarán en forma significativa (El Diario, 3 de

enero, 2002).

45

Page 46: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Los medios de comunicación también destacaron que las personas que trabajaron

en la construcción fueron gente del lugar, chaqueños. Sin embargo, la obra despertó

bastante expectativa en poblaciones caracterizadas por desempleos masivos y de un alto

grado de pobreza. En la ciudad de Santa Cruz como en los municipios de Villa Montes y

Yacuiba la gente dormía en la puerta de la empresa esperando se los pueda contratar como

soldadores, electricistas o como mano de obra no calificada.

Hasta abril del 2002:

Daniel Castro, jefe de relaciones públicas de Wilbros, explicó que hasta el momento el consorcio

contrató 201 personas, de las cuáles 79 son de Villamontes, 63 de Santa Cruz, 23 de Yacuiba y 34

extranjeros. (…) Aclaró que en la región Sur del país existen hasta asociaciones de desempleados

que suman otras 500 personas y a las cuáles el consorcio comprometió ir tomando (El Deber, 3 de

abril del 2002).

Cerca de 3500 hombres participaron en un periodo de nueve meses realizando el tendido de

35600 tubos. Sin embargo, existieron denuncias de la región sobre expectativas de trabajo

no satisfechas. Cuando se empezó a hablar del proyecto en la región, el consorcio

Transierra ofreció 2.000 puestos de trabajo, con la intención de conseguir rápidamente los

permisos de Derecho de Vía. El siguiente paso de la empresa fue hacer llenar a todos los

desocupados una ficha personal que incluía una revisión médica. De los 500 desempleados

que hay en Villamontes, sólo ha contratado 40 personas. Según testimonios la empresa ha

escogido a los dirigentes de los desempleados como estrategia de desmovilización

(Gavalda, 2002).

Tras situaciones de presión y conflicto por parte de la población desocupada. La

solución fue que la empresa realice contratos temporales de 2 meses para cubrir el tramo

de 50 Km. del gasoducto y así emplear más gente, auque con un sueldo discriminatorio.

“De esta manera, los 136 trabajadores requeridos por la empresa en la provincia de Gran

Chaco, serán repartidos de la siguiente manera:

• Yacuiba 60%

46

Page 47: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

• Caraparí 25%

• Villa Montes 15% (Comité cívico de Villa Montes citado por Gavalda, 2002)

La obra produjo bastante moviendo comercial, de hoteles, restaurantes de

transporte, etc. Indudablemente la actividad petrolera ha hecho del municipio de Villa

Montes, centro de acción de varias petroleras, una zona de movimiento económico. En

corto tiempo se multiplicaron el comercio y los servicios de hotelería, si antes del ingreso

de las empresas la noche del hotel costaba 4,43 $us actualmente el costo se ha triplicado a

15,19 $us. Sin embargo, quienes invierten en el municipio son comerciante y empresarios

locales, la pregunta es ¿Una vez concluidas estas obras de gran magnitud, continuará esta

supuesta prosperidad económica? Las petroleras se caracterizan por sus políticas

extractivistas, hasta el momento no existen en la zona industrias que trabajen en

procesamiento de derivados de los hidrocarburos o que utilicen el gas en la implementación

de fábricas.

1.6.2. Principales conflictos suscitados

Los principales conflictos sociales que se suscitaron tuvieron como causas el derecho de vía

del gasoducto, donde intervinieron varios actores los pueblos indígenas weenhayek y

guaraní, los propietarios privados ganaderos, campesinos pequeños. Los comités cívicos y

gobiernos municipales del chaco, partiendo de argumentos de protección al medio

ambiente, protagonizaron paros cívicos. Por otra parte, un conflicto que tuvo bastante

cobertura por los medios de comunicación fue el referido al sector de transporte pesado que

exigía ser contratado para el traslado de tubos esta situación provocó la revisión de los

contratos de los consorcios Harbert-Willbros y Conducto-Contreras, paradójicamente tuvo

mayor cobertura de prensa que los conflictos por derecho de vía con las poblaciones

indígenas.

47

Page 48: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Personal de Transierra comenta las dificultades que atravesaron en la construcción

del gasoducto:

..Teníamos todo contra nosotros: el gobierno, las elecciones..por que (el gobierno) no participó ni

nos dieron una mano. Era un momento electoral todo el mundo queriendo sacar tajada de las

compensaciones todos los políticos metidos azuzando a los dirigentes los comités cívicos, los

desocupados, todos estaban en contra nuestra y de alguna manera supimos salir del paso y en muchos

casos pagando más de lo que se debería de haber pagado pero no teníamos otra alternativa. …..fue muy difícil hemos tenido que enfrentar durante ese periodo de seis meses mas o menos un

promedio de 20 paros por mes y bloqueos y toma de rehenes y conflictos a lo largo de todo el

gasoducto. Incluyendo conflictos particulares con algunos propietarios particulares, entonces era una

locura para poder negociar felizmente logramos negociar montos, tuvimos que ceder en muchos

casos (Rafael Chávez, relacionador social Transierra, 2003).

La lucha por el derecho de vía15

Los pueblos guaraní y weenhayek son los protagonistas de este conflicto, estos pueblos se

opusieron a la construcción del gasoducto desde la fase de aprobación del proyecto por

parte de la superintendencia de hidrocarburos. Realizaron varias acciones para manifestar

su posición:

Las comunidades indígenas del chaco ponen piedras en el camino. Al menos 2000 personas de las

comunidades guaraníes de las provincias Cordillera de Santa Cruz, Gran Chaco de Tarija y Luis

Calvo de Chuquisaca, han bloqueado la vía férrea y la carretera a Yacuiba, tratando de impedir la

ejecución de la obra. (…) esta parcialidad indígena ha acusado ser víctima del avasallamiento de su

territorio, por parte de Petrobras.

(…) “Estamos siendo víctimas de constantes atropellos por parte de la empresa Petrobras. Por lo

tanto, nos declaramos en estado de emergencia en defensa de nuestro territorio.

(…) Mientras tanto ya empezaron las negociaciones con los dueños de las 137 propiedades por

donde atravesará la tubería del gasoducto Yacuiba-Río grande (El Deber, 12 de diciembre de 2001).

15 Este punto será desarrollado a profundidad en el estudio de caso del pueblo weenhayek.

48

Page 49: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Uno de los ejes de negociación fue justamente el derecho de vía .La empresa por su

parte tuvo una actitud de no reconocimiento a los derechos de estos pueblos, su actitud

inicial fue tratarlos como simples propietarios individuales sin derechos colectivos.

Transierra ya inició conversaciones con el pueblo guaraní, los weenhayek a quienes se les otorgará

una compensación, como un aporte voluntario de la compañía16 (La prensa, 17 de octubre de

2001).

Con las primeras movilizaciones de estos pueblos, traducidas en bloqueos la

negociación cambió de términos. El consorcio pudo sentir la fuerza de estas organizaciones,

el hecho de estar en el lugar otorga mejores condiciones de negociación a un actor social.

No es lo mismo presionar desde una ciudad lejana que en los campos de explotación

petrolera esta situación genera ventajas comparativas, que los guaraní y weenhayek

supieron explotar a su favor. Después de fuertes pugnas los pueblos indígenas llegaron a

acuerdos que se tradujeron en compensaciones económicas como reconocimiento al

derecho de vía y a impactos denominados directos, otros aspectos demandados como planes

de desarrollo para estos pueblos son temas que quedaron pendientes hasta ahora.

Los municipios del chaco y su discurso de protección al medio ambiente.

Los gobiernos municipales en coordinación con sus comités cívicos a mediados del 2002

iniciaron un proceso de movilización y confrontación con la empresa Transierra. Situación

que extraña, pues durante la fase de oposición los municipios y comités cívicos de la región

del Chaco, nos referimos a los gobiernos municipales de Villa Montes, Macharetí,

Charagua, Camiri y Boyuibe, no presentaron ningún documento de oposición a excepción

del municipio de Yacuiba.

16 Negrillas nuestras

49

Page 50: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Uno de los argumentos fuerza para la oposición de la construcción del gasoducto

fue de tipo ambiental:

Las autoridades municipales de las provincias Luis Calvo, Gran Chaco y Cordillera, emplazan al

consorcio Transierra a paralizar las obras en el Gasoducto Yacuiba-Río grande (Gasyrg), por

considerar que no contemplan los daños ambientales, toda vez que se están talando árboles e

impactando los suelos.

(…)” Mientras tanto, tenemos que pedirles que dejen de derribar nuestros árboles y de impactar

nuestros suelos, de no hacerlo a partir del 10 del presente mes nos reservamos el derecho de

emprender las acciones que más convenga para la defensa de nuestro medio ambiente”. (…) “los

municipios somos responsables del patrimonio de nuestros pueblos, y tenemos la obligación de

cuidarlo y mantenerlo, si el gobierno actual obvió nuestro criterio, tendremos que recurrir a él y otras

instancias para subsanar el daño que se le pretende causar” (Opinión, 8 de julio de 2002)

Otro argumento fue la deficiente consulta para la ejecución del proyecto realizada

por el gobierno central:

(…) Sostienen que los viceministerios de Energía e Hidrocarburos y del Medioambiente aprobaron la

ejecución del Gasyrg sin consultar ni tomar en cuenta el criterio de los municipios, involucrados (El

Deber, 8 de julio de 2002).

Indudablemente los argumentos manifestados por los municipios son válidos y bajo estos

términos iniciaron procesos de negociación con Transierra recurriendo a medidas de

presión mediante bloqueos y paros cívicos que retrazaron las obras, ante esta situación el

consorcio cedió, las conversaciones se tradujeron en convenios por compensaciones

económicas.

El impacto ambiental es el tema crucial a la hora de negociar la compensación o las

regalías petroleras. La magnitud de los impactos ambientales determina la cantidad de la

compensación. La Ley de Medio Ambiente y sus reglamentos son los que orientan sobre

este tema. Sin embargo, aun no se lo ha trabajado a profundidad. Un daño ambiental no se

50

Page 51: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

revierte, y las externalidades17 son difíciles de mensurar. Por consiguiente, este no es un

tema económico sino político. El enfoque en las negociaciones entre empresas petroleras y

organizaciones civiles para resolver estos problemas se esta realizando a partir simplemente

de la compensación económica (Inturias, Ledezma, 2003). El caso de los gobiernos

municipales es un vivo ejemplo.

Las demandas del transporte pesado.

Indudablemente la construcción del Gasyrg despertó expectativas económicas de varios

sectores de la región, es el caso del transporte pesado boliviano, que esperaba firmar

convenios con Transierra para transportar los tubos. El consorcio compró 37000 tuberías,

de las cuáles el 80% fue comprado al Brasil y el 20% al Japón mismos que fueron

transportados una vez llegados a la frontera vía ferrocarril y camiones. El conflicto se

desató cuando el sector de transporte se sintió marginado del negocio:

“No podemos admitir que estando el transporte pesado de larga distancia nacional casi en la quiebra,

el gobierno decida incentivar a los empresarios brasileños y no a los nacionales, peor aún

adjudicando este servicio mediante intermediarios que no conocen de transporte”, protestó el gerente

de la Cámara Boliviana de Transporte, Rómulo Álvarez (Los Tiempos, 14 de febrero de 2002).

Bajo fuertes presiones de este sector el gobierno actuó como mediador, tras varia

sesiones de diálogo Transierra firmo un contrato con el transporte boliviano. Cincuenta

empresas afiliadas a la Cámara Boliviana de Transporte movilizaron 500 camiones para

transportar 7000 toneladas de tubos esta actividad generó un movimiento de cerca 1 millón

de dólares.

1.7. Resultados de las negociaciones

El Cuadro 6, pretende ser un resumen de los principales resultados en los que se tradujeron

las negociaciones. Como puede observarse los actores a la hora de negociar dieron

17 Se entiende por externalidad “a los impactos ambientales cuyos valores no son recogidos por los precios del mercado, permanecen externos al mercado” (Martínez, 1995: 115).

51

Page 52: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

prioridad a las compensaciones económicas. Utilizaron como estrategia de negociación la

presión seguida del diálogo. Como resultado de estos diálogos bipartitos, pues es

importante resaltar la ausencia del estado durante las negociaciones, la empresa destino

montos de dinero a los pueblos indígenas, propietarios privados y gobiernos municipales.

La construcción del Gasyrg provocó el brote de un ramillete de conflictos, de los

cuáles el pueblo guaraní representaba el punto neurálgico. Fueron 7 territorios indígenas

guaraní los afectados por el gasoducto, estos siete sectores organizados en capitanías

forman parte de una entidad supra denominada Asamblea del Pueblo Guaraní (APG). A la

cabeza de la APG y con representantes de las capitanías se conformó un equipo negociador

encargado de dialogar con el consorcio. Pronto este comité negociador comenzó a

desmarcarse de sus organizaciones. Es importante aclarar que las comunidades son

dispersas y el territorio sumamente extenso, esta dificultad sumada la rapidez con que se

desarrollo la negociación provocó que el equipo distorsione su papel, asuma protagonismo

y autonomía de decisión. Sólo por derecho de vía los guaraní recibieron 1’966,560 dólares

americanos, el llegar a un acuerdo con este pueblo significó a Transierra ir resolviendo uno

a uno los otros conflictos.

..Con el pueblo guaraní especialmente con la intervención del viceministro Marcial Fabricano18 que

nos permitió sentarnos por tiempo y materia hasta lograr un acuerdo con los guaraní. Esto nos

permitió distensionar, todos los demás conflictos se fueron resolviendo tanto los comités cívicos los

Weenhayek, todo lo demás se nos volvió más fácil (Rafael Chávez, relacionador social Transierra,

2003)

¿Pero como invirtieron los recursos obtenidos por compensación? Para algunos

sectores de la sociedad boliviana el monto recibido es alto. Sin embargo, la población

guaraní llega a 40893 habitantes (Inturias, Ledezma, 2003) si hacemos una simple división

18 El entrevistado aclara “En un inicio Marcial nos acompañó como dirigente de CIDOB y luego lo seguimos invitando por la capacidad de concertación que tiene marcial y lo seguimos invitando ya como vice ministro. Entonces el estuvo en ambas situaciones como dirigente y como vice- ministro” (Rafael Chávez, relacionador Social Transierra, 2003). Marcial Fabricano es un reconocido dirigente indígena, durante las negociaciones era el presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), posteriormente fue invitado por el gobierno a asumir el cargo de Viceministro de asuntos Indígenas. En estas dos facetas influyó bastante durante la negociación del Gasyrg.

52

Page 53: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

le tocaría cerca de 48 dólares a cada uno. El convenio de derecho de vía fue firmado por 40

años.

Cuadro 6 Compensaciones recibidas por derecho de vía montos en dólares americanos

Actor social Compensaciones Inversiones

Capitanía Charagua Norte

414,486

Capitanía Parapitiguasu

236,034

Capitanía Isoso 414,486 Capitanía Machareti

268,902

Capitanía Villa Montes

115,200

Capitanía Yacuiba

162,421.20

Capitanía Takovo Mora

158,374.80

Pueblo guaraní

APG 196,656.00

Compra de movilidades 4*4, algunas inversiones en las comunidades mediante compra de vaquillas, semillas, proyectos de desmonte.

Pueblo Weenhayek 133,920 150,000

Construcción de viviendas, división y repartición de la plata por persona.

Gobiernos municipales 2’500.000 Contrapartes para ejecutar proyectos de infraestructura, salud, educación, producción.

Fuente: Elaboración propia en base a archivos de la APG y ORCAWETA, 2004 Independientemente de este análisis, la forma como los guaraní emplearon su dinero

fue bajo una visión de corto plazo y poco sostenible. Cada capitanía afectada recibió un

monto de dinero, que lo administro de forma autónoma. De manera general cada capitanía

incluida la APG compró camionetas cero kilómetros, los saldos de estas compras se

utilizaron de manera diferente para calaminas para techos, vaquillas, movilización para los

dirigentes, etc. Las consecuencias, a nivel organizacional fueron inmediatas, algunos

dirigentes comenzaron a despilfarrar el dinero, los canales de información a sus bases se

bloquearon. La reacción de la gente de base no se hizo esperar, al ver que los beneficios

de la negociación no llegaban a sus comunidades, decidieron realizar cambios en las

directivas a nivel de las capitanías y de la APG. Como nunca antes toda la directiva fue

53

Page 54: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

destituida en asamblea general extraordinaria. Indudablemente esta negociación fue una

experiencia para los guaraní, aún queda pendiente negociar el denominado Plan de

Desarrollo Indígena (PDI) que ha quedado en statu quo.

La experiencia de los weenhayek es similar a la de los guaraní, de igual forma

negociaron independientemente. Las compensaciones económicas recibidas fueron por el

derecho de vía 133,920 dólares y por impacto directo lo que denominaron Plan de

Relacionamiento y Acción Comunitaria (PRAC) 150,000 dólares. Sin embargo, las formas

de redistribución de los beneficios económicos obtenidos fueron diferentes, el monto

recibido por derecho de vía fue dividido y repartido a cada una de las 22 comunidades

considerando criterios de tamaño poblacional, a su vez cada capitán comunal decidió con

sus bases entregar un monto en efectivo por familia o caso contrario emprender una obra

conjunta. Los montos recibidos fueron mínimos y las familias lo gastaron en necesidades

diarias como la compra de azúcar, yerba mate, harina o simplemente para transporte, el

impacto del paso de la empresa por su territorio fue insignificante.

Los dineros del PRAC fueron para beneficio de 4 comunidades afectadas, de las

cuáles sólo Capirendita considerada más afectada logró construir viviendas de ladrillo y

calamina para cada una de sus familias, las otras comunidades recibieron montos menores

de dinero que alcanzaron para realizar alguna obra común. A diferencia de las

organizaciones guaraní la organización weenhayek ORCAWETA adquirió mayor

reconocimiento y solidez, pues los resultados de la negociación aunque mínimos fueron

vistos por cada comunario, en este caso podemos hablar de un capital social fortalecido

producto de la negociación del conflicto.

Los gobiernos municipales como instancias de representación local del Estado,

debieron asumir un rol de mediación, sin embargo fueron un actor más del conflicto. Los

resultados de su actuación se tradujeron en compensaciones económicas por cerca de dos

millones y medio de dólares utilizados como fondos de contraparte para la ejecución de sus

obras incluidas en sus Programas Operativos Anuales (POA). Estas son la primeras

54

Page 55: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

experiencias de negociación de los gobiernos municipales, pese a convivir con las

petroleras por años, estas últimas aún no tienen un impacto en el desarrollo de estas

localidades caracterizadas por altos índices de pobreza.

2. El estudio de caso, la negociación del pueblo weenhayek

2.1.Características del pueblo weenhayek

El pueblo weenhayek más conocido como mataco proviene de la familia lingüística

mataco-maká. La familia Mataco-Mataguaya comprende Tribus de Mataco-Vejoces,

Chorote y Chulupi que habitan en la Argentina (Ortiz Lema, 1986: 76). Los Mataco Noctén

habitan en territorio Boliviano y se denominan en la actualidad weenhayek.

Hasta el siglo XIX, Los weenhayek eran conocidos por los criollos como los

“noctenes” y poco antes de la Guerra del Chaco como “matacos” (Lema, 2001: 221). La

palabra mataco tiene varios significados, hay quienes creen que esta palabra coincide con

formas de designar a los animales de poca alza o a cosas de poca importancia. La

etimología tanto del nombre de los mataguayos como mataco se desconoce, sin embargo se

cree que esta última degenera de la primera (Ortiz, 1986: 75). En la actualidad, los criollos

utilizan la palabra mataco para referirse despectivamente a los weenhayek, en consecuencia

esta denominación es ajena y marcada negativamente por este pueblo.

2.1.1. Un poco de historia19

Las primeras relaciones entre Weenhayek y colonizadores se remontan a 1628 cuando la

expedición de Ledesma llega hasta su territorio. Posteriormente, en 1635 se producen

intentos de los jesuitas de reducirlos en misiones, sin éxito debido a la resistencia indígena.

En posteriores años se produjeron fuertes conflictos entre los indígenas del lugar y criollos.

19 Esta reseña histórica se basa en Lema (2001), Ortiz (1986) y Combes (2002).

55

Page 56: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Las misiones franciscanas realizaron intentos de fundar misiones en territorio boliviano con

el objetivo de reducir a guaraní, tobas y matacos, pero sus intentos con los weenhayek no

resultaron pues “la misión si bien representa muchas veces un refugio contra los colonos

para los indígenas, no ofrece un estilo de vida que los pueda seducir (Combes, 2002).

En 1905 con la secularización de las misiones del sur, se produjo un cambio del

régimen misional al civil que significó la parcelación de su territorio y el ingreso de

población civil. Posteriormente grandes grupos de weenhayek al igual que los guaraní

migraron a la argentina para trabajar en la zafra situación que se prolongó hasta los años

60’ del siglo XX, cuando los ingenios se mecanizaron (Alvarsson 1988: 31).

La Guerra del Chaco (1932-1935) provocó grandes cambios en la forma de vida de

los weenhayek. Algunos fueron “….empleados como chalaneros sobre el río y cargadores

de agua y municiones en la zona. […] la guerra significó la destrucción de las formas

tradicionales de vida de los indígenas […] la multiplicación de puestos ganaderos de los

criollos “cuadriculó” su territorio tradicional” (Lema, 2001: 96-97). A partir del contacto

con los criollos y “collas” los weenhayek adquirieron nuevos hábitos que perduran hasta

hoy “…la prostitución de las mujeres, por ejemplo, desconocida en su cultura, o el vicio del

cigarrillo, y coca, son producto de este choque cultural” (Ortiz Lema, 1986: 236).Estos

nuevos hábitos significaron la inserción brutal de los weenhayek a la economía monetaria

del país.

A partir de la década de los 40 ingresa la Misión Sueca Libre en Bolivia. La

misionera Astrid Jansson se instaló en Villa Montes en 1943 permaneciendo más de treinta

años en Yuchán cerca de Crevaux (comunidad weenhayek) donde murió (Lema, 2001: 98).

Su labor al igual que la de otros misioneros fue importante al hacer un acercamiento

antropológico y lingüístico de este pueblo, sin dejar de lado su labor evangélica. El

impacto de la misión en el pueblo weenhayek ha sido importante, especialmente en el

campo cultural y religioso hoy en día una mayoría son evangélicos y pocos reconocen las

tradiciones chamánicas. “…si los misioneros lucharon contra los nuevos vicios (coca y

alcohol) en las comunidades, también lucharon contra las fiestas tradicionales y el

56

Page 57: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

consumo de la chicha” (testimonio de comunarios de Kilómetro 1 y Lucas Cortés;

comunicación personal).

Los misioneros suecos se retiraron del territorio weenhayek en abril del 2002,

dejando un internado en funcionamiento, una comunidad que lleva el nombre de la

“Misión” establecida en plena ciudad de Villa Montes y una economía local para los

weenhayek basada en la pesca comercial. En la actualidad los weenhayek tienen su propia

organización, interactúan directamente con nuevos actores sociales, petroleras, alcaldía,

organizaciones no gubernamentales, etc. En consecuencia, la labor mediática de la misión

llegó a su fin.

2.1.2. Los weenhayek hoy

En la actualidad los weenhayek viven organizados en 22 comunidades a lo largo del río

Pilcomayo repartidas en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija en los

municipios de villa Montes y Yacuiba. Su población es de 4138 habitantes, 2040 son

mujeres y 2098 son hombres (CIDOB, 2003).

Su Organización

Actualmente los weenhayek están organizados en dos niveles las comunidades y una

organización supra que es la capitanía. Antaño la unidad social más importante era el

wikyi’ que podría estar compuesta por varias parentelas o familias extensas. El jefe del

wikyi’ era denominado niyat término traducido como “jefe de unidad” (Combes, 2002). En

la actualidad el primer cambio en su sistema organizativo es el wikyiwet que es la

comunidad el pueblo fijo donde subsisten varios clanes o familias (Alvarsson, 1988). El

Niyat conocido ahora como capitán es el representante de la comunidad entera.

El pueblo weenhayek caracterizado por ser una sociedad con jefes “sin poder”20

tuvo la necesidad de organizarse a nivel supra debido a la coyuntura que atravesaban los

20 El típico jefe amerindio sin poder descrito por antropólogos desde Lowie hasta Clastres.

57

Page 58: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

pueblos indígenas de tierras bajas. En 1982 se conformó la central de pueblos indígenas del

oriente boliviano (CIDOB), posteriormente también lo hicieron sus regionales estratégicas.

La asamblea del pueblo guaraní (APG) en 1987, CPIB, CEPESC y otras, este

fortalecimiento organizativo fue determinante para el logro de demandas históricas tales

como reformas a la Constitución Política del Estado y la misma Ley INRA. Actualmente

estas supra organizaciones cumplen la función de interpelar al Estado en temas estratégicos

referidos a tierra y territorio.

Con colaboración de CIDOB y de la APG se dieron varios intentos de organización

para los weenhayek. Estos y otros factores externos posibilitaron la creación de la

organización de capitanías weenhayek tapiete. “La ORCAWETA: se constituyo entre

1993-1994. Surgió sin estatutos sin actas, sin reglamentos, sin sede, sin oficina, fruto de la

influencia externa y sin asidero en la tradición indígena. Con serias peleas internas” (Lema,

2001).

La designación del capitán grande de la ORCAWETA generó serios conflictos

internos con los niyat “El capitán grande es una molestia para los capitanes comunales, no

se llevan bien siempre, no esta en su costumbre. Es una copia de la organización de la

CIDOB, de los guaraní (Silverio Rivero Peréz, citado por Lema, 2001: 105).

Con serios conflictos internos como la designación de más de un capitán grande,

ORCAWETA se va consolidando lentamente. Un desafío del directorio actual es respetar

el sistema de toma decisiones de su pueblo, la consulta a los ancianos, las formas

tradicionales de resolución de sus conflictos. La necesidad de generar espacios de

información con las bases pese a las grandes limitaciones de distancia de una comunidad a

otra. La toma de decisiones producto de la deliberación del pueblo es un elemento

importante a la hora de negociar con empresas petroleras y el estado nacional.

58

Page 59: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Su economía

El pueblo weenhayek caracterizado por ser tradicionalmente nómada, históricamente se ha

dedicado a la recolección de productos del monte. En este sentido, el calendario weenhayek

da más importancia al monte que al propio río. La estación Yakyup “estación de los frutos”

correspondiente a los meses de octubre a enero era la época tradicional de abundancia

(VAIPO, 2000). En la actualidad paradójicamente los meses de abril a septiembre son

considerados los de abundancia debido a la pesca comercial que realizan y que les permite

comprar variedad de mercancías como ser yerba, harina, fideos, ropa, etc.

Debido a la penetración de criollos en territorio weenhayek, a la construcción de

caminos y del ferrocarril, al ingreso de empresas petroleras en la zona. Se produjo un

cambio en la economía de este pueblo. Paulatinamente, fueron haciendo de la pesca una

actividad principal que ganó intensidad a partir del año 1960. La dificultad de acceder a

productos del monte hizo que la recolección y la caza se constituyan en la actualidad en

actividades secundarias.

En relación a la agricultura este pueblo no tiene una tradición agrícola, algunos

escritores como Ortiz afirman que esta situación tiene un trasfondo mitológico “...ellos se

negaban a desmontar el bosque y a trabajar la tierra por miedo a enfurecer al ‘dios dueño’

del bosque” (1986: 116). Sin embargo, existe información de la existencia de una cierta

horticultura desarrollada por hombres y mujeres que consiste en dos etapas siembra y

cosecha.

La artesanía es otra actividad importante realizada con fines comerciales. Los

hombres trabajan el tallado de la madera de palo santo y también construyen muebles. Las

mujeres se dedican exclusivamente al tejido en carahuata de bolsos y adornos teñidos de

forma natural.

La economía descansa sin embargo en los mismos valores que antes. La división

sexual del trabajo- a excepción de la pesca comercial donde las mujeres aparecen hoy- es la

59

Page 60: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

misma. La misma ética de distribución, de no acumulación, existe. El dinero no se guarda,

sino que esta invertido de inmediato en bienes y alimentos que se comparten entre parientes

y vecinos (Combes, 2002).

2.2.Formas de resolución de sus conflictos

Los weenhayek se caracterizan por no evitar el conflicto, es un pueblo que convive con el

conflicto. La forma de confrontar el conflicto es directa “van al choque de inicio, tienen

actitudes colectivas se defienden como pueblo frente al extraño, con bastante

cohesión…son directos francos, de frente te dicen lo que piensan de ti” (Guido Cortéz,

Responsable CERDET Villa Montes, 2003)

En su lengua diferencian niveles de conflicto ‘okywwete es entendido como el

desacuerdo entre dos personas en este caso generalmente interviene la familia para resolver

el problema. ‘okyuuwete puede entenderse como molestia que en algunos casos puede

transformarse en ‘iyectwetha es traducido al español como discusión que no tiene grandes

repercusiones en la comunidad es manejable controlable. Es el ‘nooqatshayaj el conflicto

que adquiere connotaciones más fuertes para este pueblo, pues involucra a toda una

comunidad despierta sentimientos de rabia e incluso violencia colectiva.

La palabra negociación no tiene un significado concreto para el weenhayek, son los

conflictos actuales los que han hecho que desarrollen mecanismos de negociación y los

internalicen en sus formas de encarar el conflicto. Los weenhayek se mueven a partir de

tres principios básicos el igualitarismo, la reciprocidad y el sentirse parte de la naturaleza

este último explica el porqué aún persiste la característica recolectora en los weenhayek.

Estos tres principios hacen el equilibrio de su sociedad, cuando se viola alguno de estos los

conflictos surgen. Sin embargo, la cultura weenhayek es bastante dinámica y su forma de

vivir ahora no es la misma de antes, su contacto con los blancos y la intromisión de estos en

su territorio ha provocado cambios en sus pautas de comportamiento, ante esta realidad

adaptan sus pautas tradicionales y generan nuevas estrategias de manejo del conflicto.

60

Page 61: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

A nivel intercomunal tienen serios conflictos de liderazgo, situación que provoca

divisiones significativas y un debilitamiento organizativo. Existen varias razones que

explican esta constante de las comunidades. Primero, la situación de hacinamiento que les

ha tocado vivir al ser desplazados de sus territorios por los blancos, sufren un

enclaustramiento físico que muchas veces les impide poder recolectar productos del monte,

menos criar animales domésticos, entonces esta falta de territorio a provocado que en una

misma comunidad convivan diferentes bandas familiares que están en constante pugna por

los recursos. Una de las características de estos conflictos intercomunales es el fuerte

control social existente entre los weenhayek. Por ejemplo si al interior de la comunidad

existe una persona que tiene un cargo político que le significa mayores ingresos

económicos e influencias políticas, la comunidad acudiendo al tema de la igualdad

comienza a ver las formas para que esta persona retribuya, un mecanismo frecuente es la

utilización del chisme como mecanismo de control lo que se busca es imponer sanciones

colectivas a aquella persona que tiene más poder. También recurren al diálogo en la

búsqueda de llegar a un acuerdo generalmente se busca el apoyo familiar donde interviene

el jefe de familia.

Cuando se tratan de conflictos ocasionados por gente de afuera las formas de

encararlo cambian. Es importante resaltar que para el weenhayek “todo extraño es enemigo,

todo extraño es un ser no confiable. El weenhayek denomina ajatay al blanco que

traducido significa “demonio perdido” la experiencia histórica del weenhayek es que todo

extraño que se ha acercado a ellos les ha sacado provecho, entonces hay una desconfianza”.

(Guido Cortez, Responsable CERDET, Villa Montes, 2003)

El 79% de los encuestados responden que no confían en la gente de afuera. Las

mujeres parecen ser más desconfiadas en 59,2 % en relación al 37% de los hombres. Esta

percepción de los de afuera explica porqué los mecanismos asumidos por el weenhayek

cuando se trata de resolver conflictos con los ajatay. El 36,9 % de los encuestados apuesta

por la presión como un mecanismo de resolver sus conflictos. Seguido por la estrategia de

charlar hasta llegar a un acuerdo el 13.8, hasta el momento la estrategia de resolución de

sus conflictos es la presión seguida del diálogo.

61

Page 62: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

2.3.Antecedentes, relación del pueblo weenhayek con las petroleras

La relación entre el pueblo weenhayek y los blancos se hace más fuerte a partir del siglo

XIX y durante todo el siglo XX. Con la instalación de propiedades ganaderas

paulatinamente los weenhayek se repliegan monte adentro. La construcción del ferrocarril

trae consigo nueva gente que se apropia del territorio weenhayek, el mismo Estado fomenta

la colonización de sus tierras. La Guerra del Chaco introdujo bruscamente al weenhayek a

una economía monetaria donde los productos del monte no eran suficientes para cubrir sus

nuevas necesidades. Estas incursiones del blanco en territorio weenhayek provocaron una

temprana depredación de sus recursos naturales. La construcción de alambradas y con ellas

la imposición del concepto de propiedad privada dificultó la recolección de frutos

silvestres y la caza de animales del monte, constituyéndose el río en el medio principal de

subsistencia de los weenhayek donde actualmente realizan una pesca de subsistencia en

tiempos de veda, pero también una pesca comercial cuando la veda se levanta.

La incursión de las empresas petroleras a territorio weenhayek no es reciente. Con

la Guerra del Chaco se intensificaron las prospecciones sísmicas en la zona, se perforaron

pozos y construyeron campamentos petroleros. Durante los años 1930-1950 la actividad

petrolera de YPFB se restringió al sur del país. Se construyeron gasoductos y oleoductos, el

OCY 1 fue construido en 1955. En consecuencia, los weenhayek convivieron con las

petroleras, se acostumbraron a verlas como parte del paisaje. Son concientes de los daños

ambientales que ocasionan las petroleras:

• En 1997 Contaminación de la quebrada de monos por derrame de petróleo

Empresas YPFB y Chaco

• En 1997, el cruce aéreo del YABOG es colapsado por la crecida del río como

consecuencia se desestabiliza todo el sistema colgante provocando la rotura del

gasoducto.

• Afectación a las concesiones pesqueras “puerto ferrocarril”, “piedra grande” y otras,

Empresa Transredes.

62

Page 63: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

• Comunidades como Quebrachal no son las mismas sus quebradas se secaron (Lucas

Cortés, 2003: comunicación personal).

• Molestias humanas provocadas por la construcción de los gasoductos o perforación

de pozos hidrocarburíferos, etc.

Como se puede apreciar en el Cuadro 7, el 100% de la TCO weenhayek tiene

potencial petrolero y el 75% esta sobrepuesta a concesiones petroleras, las cuáles han sido

adjudicadas por bloques de exploración y explotación por más de 40 años. La mayoría de

las petroleras adjudicarías explora y explota gas, también a lo largo de la TCO existen una

red de ductos antiguos como el OCY-1 y el actual OCY-2 perteneciente a la empresa

Tansredes, encargada del transporte de gas y petróleo del país; con la construcción del

Gasyrg el consorcio Transierra se convierte en su competidor.

Cuadro 7 Potencial hidrocarburífero y concesiones petroleras en la TCO Weenhayek.

TCO Superficie

total de la TCO

Superficie con potencial petrolero

Porcentaje con potencial petrolero

Empresa petrolera

Bloque Superficie afectada en hectáreas

Superficie Total

% de la TCO afectada

Andina S.A.

Capirendita 13.670

Chaco S.A.

Aguaragüe 166

Repsol Pilcomayo 80.577 Tesoro La Vertiente 6.791 Tesoro Tarija Este 48.145

Weenhayek 197.849 197.849 100%

BG Bolivia

Los Suris (XVIII y XX)

149.350

75%

Fuente: Elaboración propia en base a Vries, 1998. Durante los años 95 al 98 se realizaron negociaciones puntuales entre dirigentes

weenhayek y petroleras, los resultados de estos acuerdos trajeron beneficios a personas o

familias en particular. Las empresas petroleras recorrían las comunidades con actitudes

asistencialistas realizando intercambios desiguales mediante algún apoyo puntual, de favor.

63

Page 64: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

El año 2000 se producen cambios significativos, ORCAWETA cambia de directiva

su capitán Lucas Cortés se constituye en un equilibrio entre los niyat’. También se

producen procesos de capacitación e información sobre el tema petrolero. La CIDOB

incorpora la Unidad Técnica de Hidrocarburos Nacional y aglutina a las regionales

afectadas por las actividades petroleras para que conformen las denominadas Unidades

Técnicas de Hidrocarburos (UTH) con el objetivo de tener un equipo indígena capacitado

en el seguimiento y monitoreo de las actividades hidrocarburíferas.

Es importante considerar la fuerza que adquirió el movimiento indígena en países

como Ecuador y Colombia durante las décadas del setenta y ochenta que llevó a la

adopción de reformas constitucionales en 1991 y 1998 (Fontaine, 2003b). En el caso

boliviano se generó en los años 90 un movimiento protagonizado por los pueblos indígenas

de tierras bajas. A partir de las marchas históricas que demandaban tierra y territorio, de la

presentación del anteproyecto de Ley Indígena al parlamento boliviano se reconoce en la

Constitución Política del Estado (CPE) el carácter multiétnico del país. Como

consecuencia, se da inició al proceso de saneamiento y titulación de tierras, este contexto

obliga al Estado y empresas petroleras reconocer al movimiento indígena de tierras bajas

como interlocutores legítimos.

Las organizaciones guaraní y posteriormente los weenhayek van adquiriendo

experiencia en la negociación con las petroleras. La primera negociación fue realizada por

los guaraní isoseños con la empresa Gas Trans Boliviano S.A producto de este acuerdo se

firmó un plan de desarrollo de pueblos indígenas cuyo principal componente fue apoyo al

saneamiento de esta TCO y un fideicomiso de 1 millón de dólares para apoyar la gestión

del Parque Nacional Kaaiya. Esta negociación sirvió de precedente para las posteriores

negociaciones de las capitanías guaraní y weenhayek. A partir de 1997 hasta la fecha las

nuevas empresas concesionarias de los bloques petroleros operan al interior de las TCO

realizando exploraciones sísmicas en búsqueda de petróleo y gas. Las empresas Maxus y

Pluspetrol inician negociaciones con las capitanías guaraní de Parapitiguasu y Charagua

Norte. El pueblo weenhayek el año 2000 realiza su primera negociación de manera

orgánica con la empresa BG Bolivia logrando una compensación económica en beneficio

64

Page 65: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

de algunas comunidades y el financiamiento para la elaboración del plan de desarrollo

indígena.

Este contexto, más el apoyo técnico de organizaciones no gubernamentales amigas

y técnicos de CIDOB posibilitaron iniciar una larga negociación con la empresa

TRANSIERRA encargada de la construcción del GASYRG.

2.4.Ubicación del conflicto

La Demanda de TCO weenhayek tiene una extensión de 195.639,0000 ha. Según

información del INRA la superficie que puede ser titulada a favor de este pueblo es de

89.543,6067 hectáreas ver Mapa 3 en anexo1, los territorios que quedarían a favor de los

weenhayek son discontinuos, con característica de llanura chaqueña, estas tierras son

lejanas a las riberas del río.

El trazo del Gasyrg atraviesa la parte norte de la TCO en una extensión de 20

metros de ancho y 23980.44 metros de largo ver Mapa 4 en anexo 1, además de la

instalación de una estación de compresión correspondiente a 300*300 metros. El ducto pasa

de forma directa por las comunidades weenhayek de Timboi, Palmar Grande, kilómetro 1,

Capirendita, San Antonio y Quebrachal.

2.5.Cronología de la negociación

En el Cuadro 8, se presenta una cronología de la negociación entre la empresa Transierra y

el pueblo weenhayek. Esta puede resumirse en dos etapas. La primera, que se desarrollo el

año 2001 caracterizada por una posición inicial de oposición a la construcción del Gasyrg

por parte de ORCAWETA. Con este objetivo presentaron un proyecto de oposición ante la

superintendencia de hidrocarburos, misma que fue rechazada por falta de argumentos. El

Estado mostró una fuerte alianza con el consorcio Transierra, cerrando los caminos al

diálogo entre el pueblo indígena, la petrolera y Estado.

65

Page 66: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

En la segunda etapa, el pueblo weenhayek al no encontrar una salida vía las

instancias estatales y en vista que Transierra ya había iniciado su trabajo en la zona, decide

cambiar de estrategia. Esta etapa se caracteriza por la presión a la empresa mediante

bloqueos, cartas, resoluciones de asamblea combinadas con el diálogo. Cada reunión

implicaba llegar a un pequeño acuerdo, sean reducidos montos de dinero, acceso a empleos,

algunos requerimientos concretos de las comunidades, etc. Existía una suerte de coqueteo,

de jalar la cuerda para ver hasta donde aguanta. En un momento de esta etapa hubo una

ruptura del diálogo, la causa, el monto de indemnización por el denominado derecho de

vía. Posteriormente, tras un nuevo bloqueo a las actividades de la empresa, esta cedió al

planteamiento de los weenhayek concluyendo la negociación con una compensación

económica por el derecho de vía y los impactos directos. Dejando abierta la negociación

para el financiamiento de un Plan de Desarrollo Indígena.

Cuadro 8 Cronología de la negociación

Fecha Hechos 06-10-01

El pueblo Weenhayek mediante su organización matriz ORCAWETA presenta ante la superintendencia de hidrocarburos su proyecto de oposición a la construcción del GASYRG

30-11-01

Su proyecto de oposición es rechazado por la superintendencia

23-12-2001

ORCAWETA no plantea otro recurso legal o de oposición, las obras del Gasyrg se prevén comenzar en enero del 2002 y concluir en enero del 2003.

15-01-02

El sindicato de pescadores integrante de ORCAWETA declaran que “Todos los concesionarios y los weenhayek que nos dedicamos a la pesca, nos sentimos afectados por la construcción del Gasyrg.” Y solicitan a su organización que los acuerdos a llegarse por daños a la pesca se incluyan dentro de los acuerdos globales.

18-01-02

Se pide la mediación del MACPIO para la negociación con Transierra.

19-01-02

ORCAWETA dirige una carta al prefecto del departamento de Tarija informándole “ se destruye nuestra confianza en mucha gente y en algunas autoridades, es que los indígenas hemos empezado a reclamar para que las empresas petroleras primero cumplan la ley y segundo, nos respeten antes de ingresar a nuestra casa”

23-01-02

Se realiza una reunión con Transierra, CIDOB, MACPIO, INRA. El pueblo weenhayek presenta su planteamiento mismo que la empresa se compromete a analizar. La empresa Transierra apoya al pueblo weenhayek con carácter excepcional con la suma de 12000 $us americanos destinados a obras.

66

Page 67: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Fecha Hechos 15-02-02

Se desarrolla una reunión en las oficinas de Transierra. Se acuerda formar una comisión de trabajo que de respuestas al cuestionamiento weenhayek, encargada de realizar precisiones en el EEIA, las técnicas a utilizar para el cruce del río Pilcomayo. Se contratará a 5 personas weenhayek que trabajaran para Transierra encargadas de realizar el monitoreo ambiental. Transierra priorizará la contratación de mano de obra del pueblo weenhayek dentro la TCO. La construcción del Gasyrg significará un desmonte de 52.017 has.

26,27-02-04

En reunión desarrollada en Santa Cruz. Orcaweta propone 2000 $us por ha. Por el derecho de ocupación y por los prejuicios a su derecho propietario se cancele la suma de $us.100.000.00. La empresa propuso pagar $us. 700 por hectárea donde se identifiquen conflictos con terceros y $us 1000 por hectárea libre de conflictos.

19-03-02

En reunión de capitanes weenhayek llevada a cabo en la comunidad de Crevaux. Se define que “la lucha con las empresas petroleras es una lucha unida del pueblo weenhayek. Se decide ampliar la comisión negociadora, se define que Orcaweta se beneficiará con el 10% de la negociación, se hará una rendición de cuentas trimestral a los capitanes.

28-03-02

Orcaweta, la APG y la CIDOB proponen una reunión conjunta a Transierra. Por conflictos internos esta no se lleva a cabo.

1,2-04-02

Los weenhayek asumen medidas de presión, bloqueos por incumplimiento de la empresa en la contratación de personal, además de la falta de continuidad en la negociación del derecho de vía.

02-04-02

La subcontratista Petrogasbol se compromete a contratar 27 trabajadores de origen weenhayek.

02-04-02

El pueblo weenhayek acuerda en una reunión con Transierra levantar medidas de presión y queda en estado de emergencia hasta el día 5 de abril fecha donde se firmará el convenio. Amenaza a la empresa de no formarse el convenio con la suspensión de negociaciones y asumir medidas definidas por sus bases.

3-05-02 Transierra y Orcaweta firma un “contrato” por constitución de servidumbre por 56,96 hectáreas indemnizadas por un monto de $us 113.920.00

Fuente: Elaboración propia sobre la base de archivos Orcaweta, 2004.

2.6.Análisis de actores (de cara a la metodología)21

Varios actores o stakeholders22 intervinieron en la negociación. Recordemos que la

magnitud del conflicto va más allá del pueblo weenhayek, la construcción del GASYRG

21 La siguiente información presentada en cuadros y gráficos tiene como objetivo analizar el conflicto desde

la percepción de los actores sociales. Esta información ha sido levantada a partir de talleres comunales donde se aplicaron algunas técnicas del SIS que adaptamos a contextos indígenas. También se aplico una encuesta a los pueblos weenhayek.

67

Page 68: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

significó la participación de municipios, otros pueblos indígenas como el guaraní,

propietarios individuales, campesinos, organizaciones territoriales de base, etc. Para el

análisis consideramos los actores percibidos por los weenhayek como importantes.

Utilizando el diagnóstico de las esferas de Poder, Intereses y Legitimidad (PIL)

podemos apreciar en la Figura 1 que los stakeholders dominantes del proceso de

negociación fueron ORCAWETA y TRANSIERRA el rol del Estado fue secundario.

Instituciones estatales como el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) o el vice-

ministerio de hidrocarburos jugaron roles secundarios en la negociación, respetados en la

medida de representar al estado, pero sin capacidad de influencia y decisión durante la

negociación. Instancias como asamblea del pueblo guaraní (APG), CIDOB, ONG y en su

momento el Ministerio de Asuntos Campesinos y Pueblos Originarios (MACPIO) se

constituyeron en actores influyentes conformando un bloque de apoyo para ORCAWETA

brindando un apoyo político/técnico en aquellos momentos que la organización weenhayek

lo requería. El papel de los técnicos fue importante en la definición de estrategias para la

negociación y también en la conclusión de las conversaciones y firmas del convenio.

Por otra parte, municipios, comités cívicos, OTB, ganaderos jugaron un papel

marginal no por falta de interés, simplemente ORCAWETA definió como estrategia no

incluirlos en la negociación.

22 El término inglés stakeholders (“interesado”) se registró por primera vez en 1708 con el significado de

“persona que recibe apuestas”; la definición actual es “persona con interés o incumbencia en algo” […]. Freeman define al interesado como “todo grupo o individuo que puede afectar – o es afectado por- la consecución de su objetivos de una corporación” […] en el contexto de manejo de recursos naturales se da una definición más apropiada: “los interesados son…los usuarios y administradores de los recursos naturales” (Ramírez, 2000: 107-108)

68

Page 69: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Figura 1 Los actores en juego

PODER

LEGITIMIDAD

INTERESES

DURMIENTE

RESPETADO

MARGINADO

DOMINANTE

POTENTE

INFLUYENTE VULNERABLE

DIAGNOSTICO PIL

•MACPIO•APG•CERDET•CIDOB

•INRA•VICE MIN. HIDROC.

•MUNICIPIOS•COMITÉ CÍVICO•OTBs

•TRANSIERRA•ORCAWETA

Fuente: Elaboración propia en base a datos de talleres con ORCAWETA, 2003 Villa Montes. El conflicto suscitado entre la empresa TRANSIERRA Y ORCAWETA es un

conflicto de intereses en la medida que ambos se trazaron metas y objetivos que en algún

momento entraron en contradicción. Al principio cada cual planteo posiciones cerradas,

absolutas “se construye el gasoducto siempre y cuando haya una negociación beneficiosa”

(Lucas Cortez, comunicación personal) en el fondo el interés de ORCAWETA fue obtener

el mayor beneficio monetario posible por compensación. Por su parte la empresa se

posesionó en no alterar el trazo del proyecto Gasyrg con un claro interés económico que

significo no elevar los costo de la construcción, no dar a los weenhayek beneficios por las

utilidades y en especial acabar el gasoducto a tiempo para poder cumplir el contrato de

venta de gas al Brasil. Este tipo de conflicto es común entre los pueblos indígenas de tierras

bajas de Bolivia, tal es el caso de los guaraní, las negociaciones se tradujeron en

compensaciones económicas similar al caso de los Secoyas en Ecuador donde se

negociaron los intereses en términos de indemnizaciones y compensaciones23. Por el

23Para mayor información ver Fontaine, 2003b

69

Page 70: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

contrario, los U’wa de Colombia en el conflicto con la petrolera Oxy marcaron diferencias

de valores incompatibles con los intereses de la empresa o el Estado. Un factor que puede

explicar estas diferencias de enfoque del conflicto por parte de estos pueblos es “…la

relación que cada grupo étnico establece entre cultura tradicional y modernidad” (Fontaine,

2003b: 92). Etnias como la u’wa hicieron lo posible por protegerse del ingreso de terceros

en sus territorios, por el contrario guaraní y weenhayek tienen una historia de estrechos y

desiguales contactos con criollos e instancias estatales, situaciones que produjeron cambios

sociales acelerados en estas sociedades.

Otro factor importante en las negociaciones entre pueblos indígenas y actores

poderosos como las petroleras es la situación de pobreza que viven las comunidades. Esta

situación provoca que los intereses económicos primen sobre intereses ambientales. “Las

limitaciones que imponen los movimientos de resistencia a la apropiación capitalista de la

naturaleza (y de la cultura), las acciones compensatorias, y los movimientos por la justicia

ambiental, difícilmente podrán dar a las externalidades ambientales su valor justo y real.

Los pobres son desposeídos y venden barato sus recursos ambientales (Leff, citado por

Inturias y Ledezma, 2003: 101).Ante la ausencia de maquinarias de resistencia de

dispositivos de poder por parte de los indígenas, persisten las negociaciones caracterizadas

por salidas fundamentalistas o por cooptación.

Un elemento a considerar en los conflictos interétnicos es la otredad, el

reconocimiento del otro. Volviendo al caso weenhayek la visión que tienen de ellos las

petroleras, los no indígenas es bastante negativa. Los consideran problemáticos, sucios,

flojos de poco entendimiento. Pese al reconocimiento de los derechos indígenas en la

propia CPE existe una fuerte discriminación al indígena en la vida cotidiana. Ante esta

realidad, los conflictos entre petroleras y pueblos indígenas caracterizados por su fuerte

asimetría muestran que en estos casos la colaboración se torna teoría al persistir esta

visión del indígena. Por su parte el indígena también tiene una visión del “blanco” en el

caso de las petroleras los weenhayek consideran que estas entran a sus territorios “como si

fueran dueños” pero también saben que “La empresa puede aportar más que el Estado

incluso que el municipio” (Leonardo Zenón, 2003: comunicación personal). Por

70

Page 71: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

consiguiente su lógica recolectora se vuelca a las petroleras ellas son ahora el monte que da

frutos para que ellos cosechen.

Los pueblos indígenas de tierras bajas se caracterizan por ser pueblos de paz y

concertación, sus principales conquistas de tierra y territorio las lograron utilizando el

diálogo y la deliberación, esto no significa que esta estrategia resulte siempre. La estrategia

utilizada por weenhayek y guaraní durante el conflicto fue la negociación. No utilizaron

técnicas o métodos de mediación de conflicto, pero su principal camino fue el diálogo, la

conversación con las petroleras. Esto no significa que no recurrieron a métodos de presión,

los weenhayek en muchos casos realizaron bloqueos a las obras, los guaraní bloquearon las

vías del tren, cerraron válvulas, etc. Testimonios de TRANSIERRA manifiestan “hemos

tenido que enfrentar durante ese periodo de seis meses mas o menos un promedio de 20

paros por mes y bloqueos y toma de rehenes y conflictos a lo largo de todo el gasoducto

incluyendo conflictos particulares con algunos propietarios entonces era una locura para

poder negociar” (entrevista a Rafael Chávez, Relacionador Social TRANSIERRA).

La característica fundamental de este momento de la negociación fue el buen

manejo de las relaciones de poder por parte de la empresa. La fuerte alianza entre Estado y

TRANSIERRA al tener un objetivo económico común la explotación y venta de gas

natural, facilitaron el accionar de la empresa en la zona. Por otro lado, la capacidad de

cabildeo por parte de ONG y organizaciones de base, fue débil. En consecuencia no se

generó opinión pública en estratos importantes de la sociedad civil. Las alianzas entre

actores sociales fundamentales (APG, ORCAWETA, CIDOB) fueron esporádicas,

situación que posibilitó que la negociación se resuelva a favor de la petrolera. En algún

momento la petrolera supo establecer contactos y comunicaciones importantes con

MACPIO y el mismo CIDOB. Esperando que estas instancias intervengan o influyan en la

firma de convenios.

71

Page 72: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 9 Principales Estrategias utilizadas por Weenhayek y TRANSIERRA durante la

negociación. Actores Estrategias Weenhayek • Coordinar con la APG

• Conformar un comité negociador • Presionar y negociar • El temor de la gente era que la empresa cruce el río, una vez que

cruce el río ya se olvidaba, y cómo íbamos a presionar (…) o sea la única estrategia era en el ring, nada más, esa era nuestra estrategia, por eso antes que llegue al río nos apresuramos…

• Negociar en la Sede o comunidad Weenhayek • Indio es indio es decir lo toman o lo dejan, no mostrar interés.

Transierra • Negociar y construir el gasoducto • Incluir actores en la negociación CIDOB, Municipio, MACPIO

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas, 2003.

La forma como se encaró el conflicto por los actores sociales fue bastante local, las

acciones que se tomaron fueron también locales. Los actores no hegemónicos (municipios,

campesinos, indígenas, ONG) no lograron aglutinarse en torno a objetivos comunes para

lograr mejores resultados en la negociación. La división de los actores débiles se tradujo en

ventajas importantes para la petrolera. “…teníamos todas las de perder y lo que teníamos

era apuro por terminar porque teníamos plazo fijo hasta enero del 2003 lograr un acuerdo

con los guaraní nos permitió distensionar, todos los demás conflictos bajaron de intensidad

(Rafael Chávez, Relacionador Social TRANSREDES).

Los conflictos entre petroleras y pueblos indígenas tienen raíces estructurales por lo

tanto su manejo debe considerar los aspectos políticos de los mismos. El caso weenhayek

evidencia las fuerzas y límites tácticos de este sujeto del conflicto, como se puede ver en el

Cuadro 10. El ser indígena y tener un marco normativo relativamente favorable es un factor

que da fuerza al indígena en sus negociaciones, la no conclusión del saneamiento de sus

tierras, divisiones internas y la discriminación a la que son sometidos los limita. En este

sentido, sus interacciones con el campo de poder son locales y su capacidad de influir en

políticas públicas es un aspecto tangencial y tratado con cierta timidez.

72

Page 73: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 10 FODL Weenhayek

Fortalezas Oportunidades

• Ser Weenhayek • La organización ORCAWETA • Experiencia de negociación con

petroleras • Tiene personalidad jurídica • La organización actual tiene mayor

relación con las comunidades y con la gente hay mayor información

• Las leyes (1257, OIT, convenio 169) • CPE, Art. 171, Art 1, Art. 7 • Ley 1715 (INRA) • Ley de Medio Ambiente • Alianza con otros pueblos y

comunidades • Asesores CERDET • CIDOB, asesoramiento jurídico

Debilidades Limitaciones

• División interna • Desorganización • Intereses personales • Falta de unidad • Lenguaje ( muchos no hablamos

español) • Falta de coordinación de

ORCAWETA con las comunidades. • Falta de personería jurídica • Tierra no titulada • División interna las comunidades

que tienen títulos buscan negociar por su cuenta.

• Para hacer el control de la acción de la petrolera no teníamos los instrumentos necesarios.

• Algunos concesionarios han negociado solos ellos se han beneficiado solos

• Presiones internas • Nosotros no conocemos bien las

leyes, es ahí donde necesitamos apoyo técnico

• Falta de respeto por parte de terceros, vecinos

• Discriminación por ser Weenhayek • No existe un trato igualitario en

relación a los otros trabajadores no Weenhayek

• La empresa exige Carnet de Identidad no RUN

• La alcaldía de Villa Montes no escucha nuestras necesidades

Fuente: Elaboración propia en base a datos levantados en talleres con ORCAWETA, Villa Montes, 2003.

73

Page 74: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

2.7.Resultados de la negociación

La plataforma de negociación de los weenhayek ante la empresa consideraba tres aspectos:

la indemnización por servidumbre, la compensación por impactos y el plan de desarrollo

indígena. Los acuerdos se tradujeron en montos como se puede ver en el Gráfico 2

Grafico 2 Principales acuerdos realizados entre TRANSIERRA y ORCAWETA

DERECHO DE VIAUn corredor de 20 metros de

ancho y 23.980 metros de largo, comprendiendo un área de 48

hectáreas

ESTACION DE COMPRESION

Un área de 300 por 300 metros, comprendiendo un área de 9

hectáreas

ACUERDOSACUERDOS

150 MIL DÓLARES150 MIL DÓLARES

PRACPRAC

PDI

INDEMNIZACIONPOR

SERVIDUMBRE

DEMANDAS INDIGENASDEMANDAS INDIGENAS

COMPENSACION POR IMPACTOS

Pago únicoPago únicoy total dey total de

113,920 Dólares113,920 Dólares

CONTROL DE LACONTROL DE LACONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN

DEL GASYRGDEL GASYRG

Equipo demonitoreo

Fuente: Elaboración propia en base a archivos Orcaweta, 2003

El corredor que atraviesa la TCO weenhayek en 20 metros de ancho y 23.980

metros de largo es el denominado derecho de vía, esta servidumbre fue indemnizada por la

empresa a la organización, el contrato se firmó de acuerdo al Código Civil por 40 años.

Para la definición del monto a compensar por hectárea la empresa consideró criterios tales

como “cuantos árboles tumbábamos […] aumentábamos un costo comercial de la tierra por

decir 200 $us por hectárea más impactos colaterales y le poníamos precio, en su momento

nosotros planteábamos 700 $us la hectárea” (Rafael Chávez, Relacionador Social

TRANSIERRA) el acuerdo se firmo por cerca de 2000 $us la hectárea en su momento

primaron criterios políticos no técnicos. Es curioso constatar que las comunidades que mas

74

Page 75: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

presionan son las que consiguen compensaciones más altas, independientemente del daño

ambiental que exista.

Se firmaron otros acuerdos como el denominado Plan de Relacionamiento y Apoyo

Comunitario (PRAC) para aquellas comunidades afectadas directamente por el impacto del

gasoducto, la empresa entregó a la organización un monto de 150000 $us. La negociación

del Plan de Desarrollo Indígena (PDI) quedó pendiente como un punto abierto en los

acuerdos sin plazos, ni fechas, ni montos. ORCAWETA ha preparado su plan de desarrollo

con el cual pretende iniciar el diálogo con todas las empresas que operan en su TCO

incluida Transierra.

Otros acuerdos adicionales fueron la conformación de un equipo de monitores

weenhayek pagados por la empresa para el control de la construcción del gasoducto. El

responsable de este equipo fue el capitán grande de ORCAWETA, quien era el responsable

de emitir los informes de monitoreo a Transierra, bajo estas circunstancias el control sobre

el medio ambiente estaba mediatizado por el dinero que los dirigentes y técnicos recibían

de la empresa. Una demanda fuerte de las bases fue la dotación de empleos, la empresa

contrató 27 weenhayek de forma eventual.

Pero, ¿Cuál fue la participación de la población weenhayek en las negociaciones?

Según la encuesta realizada el 62% de los hombres participó en la negociación con

Transierra, las mujeres en cambio un 58 % afirman no haber participado. Las formas de

participación generalmente se resumen a reuniones comunales y regionales de

información, también a medidas de presión como bloqueos o toma de campamentos. El rol

de los varones es más protagónico por la marcada división del trabajo existente entre los

weenhayek, el varón tiene un rol más público y la mujer se mueve en el ámbito de lo

privado, su participación se restringe a lo comunal y en algún caso al apoyo en bloqueos.

Las reuniones regionales, del conjunto de las comunidades se caracterizan por la

participación de una mayoría masculina, la totalidad de los capitanes comunales son

varones.

75

Page 76: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Grafico 3

Participó en las negociaciones?

62,2%

42,0%37,8%

58,0%

0,0%10,0%

20,0%30,0%

40,0%50,0%

60,0%70,0%

Masculino Femenino

Porc

enta

je

si no

Fuente: Elaboración propia, 2003

Existe un alto índice de desconocimiento de los acuerdo producto de la negociación, un

57,7 de los varones afirma no tener conocimiento de los principales acuerdos llegados entre

la empresa y ORCAWETA, la cifra es más alta en las mujeres 88,3%. La organización

conformó un comité negociador que de alguna manera tubo el control de la negociación y

de la información, las bases apoyaron en momentos importantes como bloqueos. La rapidez

en que se desarrollo la negociación dificultó una información fluida entre comunarios y

organización, es importante considerar también las grandes distancias que existen de una

comunidad a otra. Para futuras negociaciones se debe tomar en cuenta las formas propias

de resolución de conflictos de estos pueblos, donde el papel de los ancianos es importante,

el diálogo, la asamblea, el idioma. En estas negociaciones preponderaron las reglas de

juego de las petroleras.

76

Page 77: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Grafico 4

Tiene conocimiento de los acuerdos

10,8%

1,2%

31,5%

10,5%

57,7%

88,3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Masculino Femenino

Porc

enta

je

si algo nada

Fuente: Elaboración propia, 2003

En relación al sentimiento que quedo en las bases producto de la negociación se

pueden apreciar claras diferencias entre hombres y mujeres. Un 51,9 % de los

varones sienten que perdieron de la negociación, explican que recibieron muy poco

de la empresa en relación a los impactos ambientales que esta produjo y de los

beneficios que obtendrá por más de 40 años en su territorio.

La construcción del Gasyrg nos ha traído muchos problemas y ha cambiado

nuestra vida, rompiendo la tranquilidad y dividiendo nuestras tierras. Como

weenhayek sabemos que nunca más vamos a ser los mismos, que nuestro

monte y nuestro río ya no será igual.digan lo que digan los técnicos y las

empresas. Hemos entrado en un camino sin retorno por causa de que en estas

tierras hay gas, hay petróleo que ha nosotros no nos beneficia. La plata se ha

puesto por encima de nuestra cultura, de nuestra historia, ha removido el

descanso de nuestros antepasados y enfurecido a la “coquena”…por todo

eso, los weenhayek pagaremos un alto precio porque nosotros nos quedamos

77

Page 78: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

en el monte destruido, en el río cambiado (Asamblea ORCAWETA,

Comunidad San Antonio, 3 sep 2002).

Grafico 5

Estado de ánimo con los resultados de la negociación

12,0%7,3%

51,9%

36,6%36,1%

56,1%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Masculino Femenino

Porc

enta

je

Ganador Perdedor Le es indiferente

Fuente: Elaboración propia, 2003

El 56.1% de las mujeres se muestran indiferentes ante los resultados de la negociación. Las

razones que explican este sentimiento están ligadas a la poca participación que tuvieron

durante la negociación con la empresa.

2.8.Impactos de la negociación en la población local

Aspectos importantes en el manejo de conflictos son los impactos de las estrategias de la

negociación en la calidad de vida de los actores locales y también en los recursos naturales

que entran en juego en estas negociaciones. A continuación se analizarán los impactos: en

términos de calidad de vida, capital social y en los recursos naturales.

78

Page 79: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

2.8.1. Calidad de vida

La figura 2 nos muestra como ORCAWETA y sus comunidades distribuyeron los recursos

económicos recibidos de la petrolera.

Figura 2 Distribución de los recursos de la negociación

10% Orcaweta2000 $us para educación2000 $us para salud95000 $us se distribuyó entre todas las 22 comunidades

120 $us comunidad Capirendita se construyeron 155 viviendas4000$us Quebrachal, Kilometro 1, San Antonio, Timboi

Pendiente la negociación

Servidumbre

PRAC

PDI

IMPACTO DE LA NEGOCIACION:

Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas y archivos, 2003 Por concepto de servidumbre recibieron 113.920 $us, el 10% de este monto fue destinado a

la organización ORCAWETA, mismo que fue utilizado para funcionamiento de las oficinas

y movilización de los dirigentes. Las organizaciones indígenas de tierras bajas tienen muy

poco apoyo de sus bases, algunas funcionan con recursos mínimos que dona la cooperación

internacional, en la mayoría de los casos los dirigentes ven las formas de sobrevivir pues las

bases difícilmente aportan económicamente a su organización.

Fueron destinados $us 2000 para educación y salud respectivamente a mucha insistencia de

los técnicos, pues los comunarios consideran que estos rubros deben ser atendidos por el

municipio y el propio Estado. Los restantes 95.000 se dividieron entre las 22 comunidades

79

Page 80: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

de acuerdo al número de habitantes, es importante recalcar el criterio de reciprocidad e

igualdad propio del weenhayek que primo al momento de distribuir los recursos.

Una necesidad básica común a los weenhayek es la construcción o mejoramiento de

viviendas. El 90 % de las casas tiene una construcción provisional hecha de ramas, con

techo de barro y ocupa una superficie de 12 metros cuadrados en la que habitan 6,7 y 8

personas (CIDOB, 2003: 4).Las expectativa de mejorar viviendas del conjunto de la

población no fue satisfecha por lo insignificante del monto que llegó a tocar a cada familia.

En este sentido cada cuál gasto su dinerito en obtener mercancías del día a día como ser

yerba mate, azúcar algo de ropa, transporte, etc.

De acuerdo a las encuestas realizadas a la población weenhayek los montos más

significativos de plata recibida se utilizaron en la construcción de 150 viviendas en la

comunidad de Capirendita, comunidad de origen del capitán grande de ORCAWETA, este

monto fue recibido por impacto directo, los ductos pasan a pocos metros de la comunidad.

Comunidades como Quebrachal, San Antonio y Kilómetro 1, también afectadas por

impacto directo no pudieron construir viviendas con el monto recibido. Lo anecdótico es

que las mejores casas en estas comunidades son la de los capitanes, estas irregularidades

les costo el cargo a muchos.

El gráfico 6 representa las necesidades satisfechas en las comunidades encuestadas. Es la

comunidad de Capirendita la que manifiesta tener satisfecha algunas necesidades tales

como dotación de agua de cisterna, este es un apoyo temporal de la petrolera. Trabajo, la

mayoría de las personas que se emplearon con trabajos temporales fueron de esta

comunidad. La vivienda, es otra necesidad satisfecha en un 80,7 % se construyeron casitas

para cada familia, sin embargo algunas quedaron a medias, faltando colocar ventanas o

puertas. Las dimensiones de 4*4 hechas de ladrillo y calamina, no son adecuadas debido a

las altas temperaturas del chaco boliviano que llegan hasta 45° bajo sombra. Se ha

verificado que continúan siendo nidos de vinchucas y ratas.

80

Page 81: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Las otras comunidades tienen satisfecha alguna necesidad básica como agua de grifo, el

caso de Palmar Grande o postes de luz el caso de Kilómetro 1, el resto de las 22

comunidades no ha satisfecho ninguna de sus necesidades básicas.

Grafico 6

Necesidades satisfechas

62,5%

80,7%

6,9%

100,0%

0,0%

0,0%

0,0%

100,0%

12,5%

13,8%

8,3%

17,2%

0,0%

0,0%

25,0%

0,0%

0,0%

0,0%

7,5%

1,8%

27,6%

0,0%

76,9%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

1,3%

0,0%

3,5%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

62,5%

6,3%

0,0%

0,0%

0,0%

0,0%

25,0%

100,0%

0,0%

0,0%

8,8%

9,2%

44,9%

0,0%

23,1%

50,0%

0,0%

0,0%

25,0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Dinero en efectivo

Vivienda

Ninguna

Trabajo

Luz eléctrica

Ns/nr

Agua por grifo

Agua en sisterna

Varios

Porcentaje

San Antonio

Palmar Grande

Timboi

Km1

Quebrachal

Capirendita

Fuente: Elaboración propia, 2003

El impacto provocado por el empleo en su economía, fue también mínimo, la percepción de

hombres y mujeres es diferente como puede verse en el gráfico 7. Un 57,9 % de los varones

considera al empleo como un impacto positivo, según registros fueron contratados

eventualmente apenas 27 personas. Un 52,9 % de las mujeres consideran que el impacto fue

nulo, al no percibir ninguna mejoría en sus ingresos, además que en ninguno de estos

empleos son consideradas las mujeres. Es evidente que el impacto económico producto de

la negociación fue insignificante en la población local, al no satisfacer necesidades básicas

que mejoren la calidad de vida de la población, menos apuntar a una estrategia de

desarrollo.

81

Page 82: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Por otro lado, necesidades antes satisfechas como la seguridad existente en las

comunidades se ven afectadas por el tendido de los ductos a pocos metros de las casas. Los

comunarios manifestaron su temor a una explosión o fuga de gas. A la hora de negociar

tampoco se consideraron necesidades tales como la identidad, participación, entendimiento.

Apenas fueron consideradas las necesidades de subsistencia mediante proyectos traducidos

en montos insignificantes que de ninguna manera cubren los bienes necesarios para

satisfacerlas.

Gráfico 7

El impacto en los cambios en el empleo local de acuerdo al sexo

36,8%

52,9%57,9%

29,5%

5,3%

17,6%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%

Masculino Femenino

Porc

enta

je

Ninguno Positivo Negativo

Fuente: Elaboración propia, 2003

2.8.2. Capital social

Independientemente de los resultados de la negociación, de los sentimientos desarrollados

por los comunarios producto de la negociación, ORCAWETA se fortaleció, el 58% de los

encuestados confía en su organización, situación positiva considerando los antecedentes

conflictivos que la caracterizaron. Es importante hacer énfasis que pese a los impactos

mínimos de la negociación en la calidad de vida de la población, el hecho que una

petrolera ingrese a territorio weenhayek, escuche a ORCAWETA y se siente a negociar es

un gran logro para este pueblo acostumbrado a convivir con petroleras que cruzan su

82

Page 83: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

territorio sin dar ninguna explicación de su presencia y menos reconocer los impactos

ambientales ocasionados por sus operaciones.

Este estudio de caso muestra también como el conflicto puede constituirse en un factor de

fortalecimiento del capital social de una sociedad. El pueblo weenhayek tiene

características que posibilitan la constitución de un capital social elevado. Las normas de

fuerte reciprocidad y la identidad étnica que preservan, su capacidad de acción colectiva.

Además de los niveles de confianza interpersonal a nivel familiar, de amigos y de

comunidad. La “confianza actúa como lubricante que hace que cualquier grupo y

organización funcione con más eficacia” (Fukuyama, 2000:152) También su capacidad de

deliberación interna que se refleja en sus asambleas donde las decisiones se asumen por

aclamación. Es importante también recalcar los altos niveles de control social de las bases

en relación a sus dirigentes. Todas estas características se constituyen en una capacidad

política potencial para el desarrollo humano de este pueblo.

Gráfico 8 Confianza en ORCAWETA

Confia en ORCAWETA

57,9

21,6 17 3,5

100

0

50

100

150

si a veces no ns/nr Total

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta a comunidades weenhayek, 2003.

La negociación del conflicto fortaleció estas características ORCAWETA creció como

organización frente a sus comunidades ver Grafico 8. Desde una percepción por género los

hombres quienes tuvieron una participación más directa de la negociación tienen una

valoración más positiva de su organización 61% a diferencia de las mujeres 53.5% que

tuvieron un rol más pasivo ver Grafico 11.

83

Page 84: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Gráfico 9

Confía en ORCAWETA

61,0%

53,5%

12,0%

23,9%25,0%

16,9%

2,0%5,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Masculino Femenino

Porc

enta

je

si no a veces ns/nr

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta a comunidades weenhayek, 2003. 2.9.Impacto de la negociación en los recursos naturales

En Bolivia la mayoría de los ductos se encuentran operando por más de 30 años, habiendo

cumplido su vida útil y funcionando con un factor de riesgo muy alto. De acuerdo a

normativa el trazo del ducto debería hacerse considerando la alternativa que provoque

menor daño ambiental, respete ecosistemas frágiles, lugares con patrimonio cultural, etc.

En la realidad el criterio que prima es el financiero aquella alternativa que signifique menor

costo económico es la preferida sin importar el impacto ambiental que provoque. A

continuación en el Cuadro 11, se describen las características de los principales impactos

provocados por el tendido de ductos.

84

Page 85: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 11 Principales impactos provocados por la construcción de ductos

IMPACTOS CARÁCTERÍSTICAS Población • Afectación en suelos de uso agrícola ( Chacos) o sectores de viviendas

• Impacto temporal corte de agua, luz, etc. • En las pruebas hidrostáticas se puede afectar las fuentes locales de

consumo de agua. • En la etapa de operación son los riesgos por ruptura de ducto, fuga de

fluidos y otros que provocan grandes daños al entorno.

Suelos • La erosión en zonas lluviosas y de pendiente • La intervención en zonas vírgenes o de difícil acceso • La apertura de vías • La compactación por el transito de maquinaria pesada • El riesgo de contaminación se reduce al material que se utiliza durante la

construcción, especialmente de los electrodos de soldadura. • Riesgos de accidentes o derrames que tienen capacidad de afectar

grandes extensiones de suelo, vegetación, fauna y funtes de agua.

Agua • El mayor riesgo se produce cuando el ducto debe atravesar un curso de agua.

• Alteración del ducto de agua • En las pruebas hidrostáticas se puede afectar fuentes de uso local en

lugares donde el agua no es abundante. • El agua puede mezclarse con componentes tóxicos • Cuando el ducto se encuentra en operación, el riesgo de accidentes y

derrames es permanente y muy serio Aire • No hay riesgos significativos.

Vegetación

• Su remoción en el terreno comprendido por el derecho de vía • El derecho a servidumbre se convierte en una puerta de entrada para

futuros asentamientos u otras actividades no previstas en zonas de protección, áreas culturales o ecológicamente sensibles

Fauna • Para la fauna, el riesgo es mayor en zonas poco intervenidas y de

abundante biodiversidad. Durante la construcción se ahuyenta la fauna, lo cual puede ser impacto temporal o a largo plazo.

• En la etapa de operación la vía del ducto puede convertirse en entrada de cazadores furtivos.

• Cuando el ducto no esta enterrado, es un impedimento para el flujo normal de algunos animales

• Existe el riesgo de que los trabajadores cacen animales o induzcan a un aumento de la caza para el consumo de la carne de monte.

• La fauna acuática puede ser afectada durante la construcción de ductos en cruces de agua, impacto temporal.

Fuente: Elaboración propia en base a De la Fuente, Villarroel, 2003

85

Page 86: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Los pobladores weenhayek manifiestan sus percepciones sobre el impacto provocado por el

Gasyrg en su hábitat, ellos perciben que es el desmonte el impacto más negativo y de

mayor magnitud provocado por Transierra, ver Grafico 10 y 11, son las comunidades como

Palmar Grande y Kilómetro 1, las que perciben un impacto negativo más fuerte debido a la

fuerte presión de los recursos naturales en sus territorios, generalmente viven de la

recolección de miel y el monte esta cada vez más disminuido. Otros impactos percibidos

son aquellos temporales tales como el ruido cerca de 67% de los encuestados lo califica

como un impacto alto. Considerando, que no existen estudios serios en la zona sobre la

magnitud de los impactos ocasionados por la actividad petrolera, al igual que en otros

países como Ecuador o Colombia, el mayor impacto no radica en el derrame de petróleo ni

en el vertido de aguas de formación, sino en el proceso de destrucción del hábitat

(Bustamante, 2003).

Gráfico 10 Impactos por desmonte

Percepción del impacto desmonte

80,0%

92,3% 93,8%

100,0% 100,0%

15,0%

7,7% 6,3%5,0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Capirendita Quebrachal Km1 Timboi Palmar Grande

porc

enta

je

NegativoNinguno

Ns/nr

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta a comunidades weenhayek, 2003.

La percepción de impacto inmediato para los weenhayek es el desmonte. Sin embargo, el

proceso de degradación acelerado que ha sufrido su hábitat se debe a acciones de

intervención violentas promovidas por el mismo Estado, por estancias ganaderas y por las

86

Page 87: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

mismas petroleras. Factores que dan como resultado un ecosistema alterado y en

desequilibrio. “El tema es cómo la actividad petrolera entra en sinergia con la capacidad

destructora de nuestra sociedad, y hace que la destrucción ambiental que en otras zonas del

país se produce en 50 años, en las zonas petroleras se efectúe en 5” (Bustamante,

2003:43).En consecuencia, los impactos ambientales y la degradación del hábitat no pueden

ser analizados de forma disgregada, la responsabilidad de las petroleras no puede resumirse

al daño provocado en un derecho de vía, sino que debe sumarse a un conjunto de factores.

Gráfico 11

Magnitud del impacto en el desmonte

58,8%

66,6%

80,0%

50,0%

100,0%

5,9%

16,7%

25,0%29,4%

16,7%20,0%

25,0%

5,9%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Capirendita Quebrachal Km1 Timboi Palmar Grande

Porc

enta

je

Alta Media Baja Ns/nr

Fuente: Elaboración propia a partir de encuesta a comunidades weenhayek, 2003. 3. A manera de conclusión

La estrategia utilizada por los pueblos indígenas guaraní y weenhayek ante los conflictos

con petroleras hasta ahora ha sido la negociación in situ, con acciones y alianzas locales.

Los resultados de estas negociaciones tienen un impacto insignificante en la calidad de

vida de la población indígena. Las áreas de explotación petrolera sobrepuestas a territorios

87

Page 88: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

indígenas se están constituyendo en zonas de extracción de recursos que generan

movimiento económico y a su vez subsisten con la miseria y precariedad masiva de las

comunidades. Como consecuencia de la distribución monstruosamente injusta de las

ganancias de la actividad petrolera.

Nos preguntamos que mecanismos se pueden asumir para lograr una distribución más justa

de los recursos petroleros. Es importante, la capacidad política de los actores sociales para

presionar y lograr una mayor participación de los recursos. Las relaciones de poder son la

característica fundamental que atraviesa los conflictos por acceso a recursos petroleros, las

relaciones de fuerza son desiguales entre actores hegemónicos y actores sociales débiles.

Por lo tanto, es necesario pensar en dispositivos de contra poder que posibiliten a los

actores débiles desplegar una estrategia de resistencia efectiva para lograr sus objetivos, sea

para la presión social como para la negociación (Crespo, 2003).

Los alcances del movimiento indígena de tierras bajas de Bolivia están mediatizados por

una normativa nacional e internacional que reconoce sus derechos, pero que en el tema

petrolero ha avanzado muy poco. La CIDOB plantea al gobierno la aprobación de un

reglamento de operaciones petroleras en TCO, sin embargo sus alcances no tienen un

carácter vinculante. Las políticas públicas protegen al sector petrolero y arrollan con las

demandas indígenas. Las negociaciones con las petroleras se desarrollan en este contexto,

un tema central del movimiento indígena es el relacionado al territorio que debería incluir

el tema petrolero, como factor de influencia en la gestión de las TCO y como elemento a

considerar a la hora de influir en políticas públicas.

En relación a los impactos ocasionados por las petroleras en los recursos naturales hasta el

momento las empresas han compensado a los indígenas por los daños ocasionados. La

ambigüedad de la compensación como tal no permite ni remediar el problema de equidad

en la distribución de beneficios ni el de resarcimiento de impactos ambientales. Bajo estas

condiciones, indígenas y petroleras pierden el rumbo de la negociación, unos argumentan

anormalidades por parte del accionar de las petroleras y estas pagan, compensan

económicamente y el daño ambiental persiste. Una negociación en el marco de la

88

Page 89: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

colaboración partiría de un esquema inverso que las comunidades reciban recursos no tanto

por los daños ambientales sino por la cooperación en la obtención de resultados

ambientales positivos y las petroleras asuman las consecuencias de los impactos

ambientales provocados cambiando prácticas de explotación con nuevas tecnologías por

ejemplo. Por otra parte, es necesario que petroleras y sociedad civil manejen el tema de los

impactos de forma integral, para reducir de alguna forma el efecto multiplicador en el

hábitat de las externalidades provocadas por la suma de varios agentes depredadores.

El papel secundario del Estado en las negociaciones entre petroleras e indígenas es un

aspecto a considerar. Es necesario que el Estado asuma un papel activo en la

institucionalización de los conflictos ambientales y que defina claramente las

responsabilidades de las empresas en las sostenibilidad de los recursos naturales y el

desarrollo de las poblaciones afectadas (Fontaine, 2003a). Es un aspecto que pasa por la

definición de políticas públicas que consideren el conflicto como un elemento de

fortalecimiento democrático y un factor importante para la gobernabilidad de los estados.

89

Page 90: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

CAPITULO III

FACTORES DE INFLUENCIA EN LA NEGOCIACIÓN DE COFLICTOS ENTRE

PETROLERAS Y PUEBLOS INDÍGENAS.

La negociación entre pueblos indígenas y empresas petroleras se caracteriza por factores

que atraviesan el conflicto y en momentos determinados influyen en el desarrollo de

procesos colaborativos o adversariales en su manejo. El Gráfico 8 (Anexo 2) muestra la

multiplicidad de factores que interactúan unos con otros ejerciendo influencia directa,

indirecta o potencial unos con otros. El mapa mental representa espacialmente el campo de

fuerza donde los factores se desarrollan no significa una relación causa efecto o lógica. De

esta visión general consideramos ocho factores relevantes a la hora de encarar procesos de

negociación de conflictos entre empresas petroleras y pueblos indígenas.

1. Principales Factores de influencia

1.1. Carácter vinculante de las normas jurídicas vigentes

La normativa vigente tiene como característica su carácter vinculante que tiene que ver con

la obligatoriedad en su cumplimiento, además de la jerarquía jurídica existente entre las

mismas y la concordancia que debe existir entre ellas. Generalmente estos principios no se

cumplen al momento de aplicar la normativa.

Existe una legislación internacional favorable a los pueblos indígenas que en Bolivia

simplemente es declaratoria y no tienen el carácter vinculante. Pero aquella legislación que

ha adquirido carácter de ley como el convenio 169 tampoco se cumple. En estas

circunstancias los conflictos se negocian tras la ausencia de un marco normativo necesario,

que podría aclarar les reglas de la negociación en el marco de derechos y obligaciones.

90

Page 91: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

1.2. Asimetría de poder

Una característica de los conflictos entre empresas petroleras y pueblos indígenas es

justamente el fuerte desequilibrio de poder. Estas condiciones asimétricas que caracterizan

las negociaciones y la toma de decisiones dificultan que los actores pasen del conflicto a

la colaboración.

En países en desarrollo como Bolivia, definitivamente no existen actores iguales, pues el acceso a la

información, recursos económicos, técnicos, influencia en las agencias gubernamentales no es

equitativo, más aun en el contexto de una cultura política basada en lógicas de clientelismo,

corrupción, donde la correlación de fuerzas entre los actores involucrados en la gestión ambiental es

desigual (Crespo, 1999).

El poder económico y político con que cuentan las petroleras dificulta la apertura de

escenarios de diálogo entre iguales. Sus actitudes son cooptativas en relación a dirigentes y

comunarios de base provocan una pérdida de confianza como consecuencia los acuerdos

carecen de un sustento en el tiempo y no son equitativos.

Por otro lado, la situación de pobreza de las comunidades dificulta un diálogo que tienda

soluciones integrales, las comunidades concentran sus intereses en la satisfacción de

necesidades básicas a corto plazo. El tema ambiental aparece en la mesa, pero como

argumento vacío en el fondo los acuerdos de ambas partes no están orientados a prevenir o

mitigar los impactos en el medio ambiente.

La carencia de dispositivos de contra-poder por parte de la sociedad civil dificulta lograr un

equilibrio de fuerzas.

1.3. Alianzas entre actores sociales

Entre las estrategias utilizadas por parte de los actores sociales se encuentran las alianzas.

Podemos distinguir dos tipos de alianzas, las estratégicas y las tácticas. Las petroleras

tienen una alianza estratégica con el Estado en torno a intereses económicos comunes, en

91

Page 92: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

este sentido asumen roles. Para el estado la actividad petrolera es considerada de prioridad,

busca la manera de generar todas las condiciones posibles que ayuden a lograr este fin. En

consecuencia estas alianzas se realizan entre actores hegemónicos.

En cambio la sociedad civil realiza alianzas de resistencia a las petroleras su carácter es

más coyuntural. Los grupos que conforman estas alianzas son heterogéneos hablamos de

indígenas, campesinos, colonos, comerciantes, etc. Muchas veces divididos por conflictos

rivalidades interétnicas con divergencias de intereses, objetivos, necesidades.

1.4. Acceso oportuno a la información

Este es un factor de importancia que posibilita un diálogo transparente, sin embargo en el

tema que estamos analizando es un aspecto sumamente débil. Las petroleras y el mismo

estado ocultan información, los contratos de riesgo compartido firmados entre ambos son

un secreto. Los indígenas sólo tienen acceso a los EEIA, estos documentos presentan

información muchas veces falsa e incompleta. En estos términos el primer sentimiento a la

hora de iniciar una negociación es la desconfianza.

La petrolera informa a las comunidades sobre el inicio de sus actividades, no existe una

consulta previa esta es un enunciado, y ojo es la petrolera la que inicia la comunicación con

estos pueblos el Estado que es el que debería desarrollar una estrategia comunicativa esta

ausente y en complicidad con las petroleras.

Por otro lado, existe un alto desconocimiento del marco legal por parte de la sociedad civil

y de la población local.

El rol de los medios de comunicación es importante en la generación de opinión pública,

pero estos en muchos casos se hallan comprometidos a las petroleras e informan sólo lo que

les conviene. La información sobre los impactos ambientales de las actividades petroleras- siempre están juntos-

es, en general, transmitida por la prensa escrita, oral o televisiva de forma reducida e incompleta.

Con suerte el reporte periodístico indica con alguna precisión el lugar de los hechos (…) La

sensibilidad económica y política y las presiones hacen que la redacción periodística de estos temas

92

Page 93: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

sea, en muchos casos, controlada desde las propias direcciones de los medios de comunicación (De

la Fuente, Villaroel, 2003: 18).

1.5. Identidad

El factor identidad es fundamental a la hora de entablar un diálogo entre pueblos indígenas

y los otros, en este caso las petroleras. Existen elementos importantes como la visión

cultural del conflicto, que muchas veces no es considerada durante la negociación. El

idioma de estos pueblos, sus formas de relacionarse al interior y fuera de sus comunidades,

sus instancias y formas de decisión. Los tiempos de consulta y deliberación que no son los

mismos que los de occidente. Las autoridades morales, como el consejo de ancianos, la

importancia de la palabra independientemente del papel escrito. La resolución de los

conflictos en occidente se basa en leyes, normas de jurisprudencia. La negociación

alrededor del precio puede resultar contraproducente al no considerar valores, necesidades,

motivaciones de estos pueblos.

Esta dimensión identitaria es un aspecto fundamental, es necesario el reconocimiento de

una identidad colectiva, definida como un individuo corporativo que expresa la necesidad

de seguridad y reconocimiento. El conflicto contribuye a reforzar estas identidades

colectivas.

Los conflictos ambientales de este tipo son bastante explosivos en la medida que no se

desarrollan dentro de un sistema compartido de significados y valores. Por lo tanto

entender estos factores culturales es crucial para una resolución futura.

1.6. Transversalidad en las políticas públicas

Las políticas públicas entendidas como un proceso decisorio cuyo curso de acción es

determinado por el gobierno. Tienen características de contenido: programas, factor de

coerción relacionado con la capacidad del estado para ejecutar sus acciones, además de una

competencia social que radica en las fuerzas e intereses para tomar decisiones. En el

93

Page 94: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

momento de su elaboración y en su aplicación estas políticas generan conflictos en la

sociedad civil.

La falta de tranversalidad entre las políticas étnicas, ambientales e hidrocarburíferas

provoca contradicciones y vacíos al momento de ser aplicadas. La problemática étnica

necesita atravesar lo ambiental, lo agrario, lo hidrocarburífero en miras de garantizar un

verdadero desarrollo para los pueblos indígenas.

La problemática de tierra y territorio, demanda histórica de los indígenas debería cruzar la

problemática ambiental, la agraria y la hidrocarburífera. Aquellos territorios ancestrales que

aún no tienen reconocida la propiedad de sus tierras son más vulnerables a la depredación

de sus recursos, es decir, “el medio ambiente es abusado porque no se paga por él o el

precio que se paga es menor al que correspondería” (Gutman 1994, citado por Crespo

1999). El tema petrolero es de tal complejidad que no puede ser disociado de las políticas

públicas ambiental e indígena, en particular del problema territorial que esta plantea

(Fontaine, 2003b).

1.7. Institucionalización del conflicto por parte del Estado

Las instituciones estatales competentes tienen roles concretos, una función normativa

reglamentaria y de fiscalización. Pero por sobre todo garantizar la gobernabilidad del país.

Sus acciones en el tema del conflicto son más curativas. Existe la necesidad de establecer

políticas que manejen el conflicto desde el Estado. Debemos entender la gobernabilidad

como una forma de gobierno, una manera de resolver problemas, susceptible de ser

aprehendida a varios niveles de análisis: el marco institucional en el que se ejerce el poder

político, el marco estatal en el que se elaboran las políticas públicas, los actores del juego

político, su manera de jugar y los problemas a los que tienen que responder (Dabene, 1997:

311).

Hasta ahora el rol de estado ha sido débil, es fundamental que asuma un rol más activo en

la institucionalización de los conflictos socio-ambientales definiendo claramente las

94

Page 95: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

responsabilidades de las empresas en la sostenibilidad del desarrollo para el medio

ambiente y para las poblaciones afectadas por la actividad petrolera.

1.8. Capital social

Entendido como normas, valores compartidos por un grupo que permite cooperar entre sí.

Este es un factor de suma importancia a la hora de pasar de la confrontación a la

colaboración. Es un elemento potencial y presente en los pueblos indígenas que posibilita

disminuir las asimetrías de poder.

Las comunidades indígenas muestran altos niveles de confianza mutua, en su organización,

en su gente esta situación posibilita realizar acciones colectivas, en el caso de las petroleras

constituirse en bloques de resistencia.

Las relaciones de reciprocidad que las caracterizan es otro elemento del capital social, al

interior de las comunidades persisten valores de equidad y solidaridad que se ha perdido en

las ciudades.

La capacidad deliberativa producto de una fuerte cultura democrática, confluye en la toma

de decisiones consensuadas al interior de las comunidades.

Los conflictos ambientales movilizan el capital social en la medida que empujan a sus

protagonistas a recuperar su memoria histórica y reflexionar sobre el tipo de desarrollo que

prefieren. En el momento del conflicto las comunidades miden sus fuerzas y terminan

sorprendidas de la capacidad organizativa que tienen.

95

Page 96: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

2. Capacidad de influencia de cada factor sobre los demás

Hasta este momento hemos tenido un escenario estático de los factores, el cuadro 12 nos

muestra la capacidad de influencia de un factor en relación a otros. Partimos de la situación

actual, no de una situación deseada, bajo estos parámetros tratamos de cuantificar la

capacidad de influencia de cada factor. Como resultado de este ejercicio de análisis

tenemos que el factor “alianzas entre actores”, ejerce una intensidad de influencia en el

sistema global en relación a otros factores. La “asimetría de poder” y el “capital social”

también tienen una influencia significativa.

Los factores que sufren mayor influencia por parte de los otros son el “acceso oportuno a la

información”, carácter “vinculante de las normas” y la “transversalidad en las políticas

públicas”. Conocer la influencia de un factor sobre otro nos ayuda a trabajar escenarios

futuros de negociación que impulsen a procesos colaborativos entre los actores.

Cuadro 12 Matriz de influencia

Influencia en: De:

A B C D E F G H SA

A: Carácter vinculante de las normas

1 0 2 0 3 3 0 9 B: asimetrías de poder 3 3 3 0 2 0 1 12 C: Alianzas 2 3 3 2 2 1 3 16 D: Acceso oportuno a la información

1 3 1 0 0 2 1 8 E: Identidad 0 0 1 1 1 0 3 6 F: Transversalidad en las políticas públicas

3 0 0 1 2 3 0 9 G: Institucionalización del conflicto

1 2 0 3 0 2 0 8 H: capital social 0 3 3 2 3 0 0 11 Suma Pasiva 10 12 8 15 7 10 9 8 Suma Activa * Suma Pasiva

90 144 128 120 42 90 72 88

Fuente: Elaboración propia

96

Page 97: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

3. Visualización de los factores y la intensidad de su influencia

La figura 4, representa de manera espacial la influencia directa o indirecta de los diferentes

factores en el sistema. Las negociaciones entre pueblos indígenas y petroleras se

caracterizan por factores adversariales que dificultan un diálogo abierto entre actores, la

asimetría de poder es un factor estructural, pero también en las negociaciones existen

factores como capital social, identidad que pueden actuar como dispositivos de contrapoder

y de esta manera disminuir las asimetrías.

Partiendo de la intensidad de las influencias de cada factor aunque de manera un tanto

simplificada podemos realizar una suerte de análisis. Siguiendo el curso de las flecha rojas

tanto el factor identidad como capital social tienen una interdependencia, el conflicto

generalmente actúa como un mecanismo de fortalecimiento de la identidad de los pueblos

indígenas y como consecuencia también se fortalece el capital social de las comunidades.

Un capital social en acción a la hora de negociar los conflictos puede contribuir a la

constitución de alianzas estratégicas de carácter histórico, hasta ahora las alianzas han sido

coyunturales, con demandas independientes y heterogéneas. Las redes sociales con que

cuentan los indígenas son potenciales poco aprovechados. En el caso del Gasyrg la ausencia

de una alianza estratégica entre pueblos indígenas (Comunidades, regionales,

confederaciones), gobiernos municipales, campesinos, Organizaciones Territoriales de Base

(OTB), trajo como consecuencia acuerdos aislados que no responden a una visión de

desarrollo del chaco boliviano. Los actores antes mencionados tienen una fortaleza que ha

sido utilizada parcialmente, su ubicación en el lugar del conflicto posibilita tener una mayor

capacidad de presión. Llegó un momento en que la empresa estuvo a punto de renunciar a

su proyecto, debido al ramillete de conflictos que se presentaron a lo largo del gasoducto.

El llegar a un acuerdo con los guaraní significó disminuir la tensión con los demás actores,

el bloque que se estaba constituyendo fue vulnerado fácilmente.

Un capital social en acción que posibilite la constitución de alianzas estratégicas más el

acceso de estos bloques a una información oportuna, disminuiría considerablemente las

asimetrías de poder. La presión de la sociedad civil obligaría al Estado a asumir sus roles,

97

Page 98: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

relativos al ejercicio del carácter vinculante de las normas y a un ejercicio democrático,

hasta ahora caracterizado por lógicas prebéndales y corruptas que dificultan lograr un

diálogo entre iguales. Que el Estado asuma sus roles implica la institucionalización del

conflicto, es decir, el manejo del mismo, mediante el fortalecimiento de la normativa

dotándole de instrumentos básicos como reglamentos que permitan hacer caminar las

normas y por otro lado la necesidad de buscar la transversalidad entre las diferentes

políticas públicas de esta manera se evitaría que sea el Estado el generador de conflictos.

Mediante una consulta permanente con la sociedad civil las políticas públicas podrían

constituirse en pilares que garanticen la gobernabilidad.

La figura 5, nos ayuda a ubicar los factores de acuerdo a su intensidad relativa y su grado

de influenciabilidad del factor por parte del sistema. La temática que nos ha tocado analizar

es bastante compleja, sin embargo estos modelos pueden actuar como elementos

orientadores. Se puede ver que este es un sistema bastante dinámico la mayoría de los

factores se encuentran ubicados en el cuadrante de críticos, es decir tienen una influencia

intensa pero también una alta influenciabilidad. Actualmente los conflictos con las

petroleras tienen fuertes características adversariales, una modificación en el escenario

actual posibilitaría pasar a escenarios más colaborativos, el paso de los factores capital

social y alianzas al cuadrante de activos (influencia intensa, baja influenciabilidad) podría

influir positivamente en posibilitar un mínimo equilibrio de fuerzas en las mesas de

negociación, de la misma forma el factor identidad si pasara de pasivo a activo contribuiría

enormemente en el fortalecimiento de los pueblos indígenas.

98

Page 99: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Figura 4 Estructura de efectos

Asimetría de poder

alianzas

Carácter vinculante normas

Capital social

Institucionalizacióndel conflicto

TransversalidadPolíticas públicas

identidad

Acceso información

3

2

1

Fuente: elaboración propia.

Figura 5

Esquema axial

Pasivos

marginales Activos

Críticos

SP

SA

alianzasCapital social

Identidad

Institucionalización del conflicto

Vinculantenormas

Accesoinformación

TransversalidadPolíticaspublicas

Asimetríapoder

Fuente Elaboración propia.

99

Page 100: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

CONCLUSIONES

Los pueblos indígenas de tierras bajas de Bolivia han iniciado esta última década procesos

de negociación como una forma de manejar sus conflictos con las empresas petroleras. La

principal característica de estos pueblos es su capacidad de deliberación y negociación

como formas de interpelación al Estado, son pueblos de paz que recurren a medidas de

coerción en casos extremos. Su demanda histórica es la consolidación de sus territorios,

ricos en recursos naturales renovables y no renovables, razón por la cual los conflictos

socio-ambientales se multiplican en sus territorios.

Los resultados de las negociaciones emprendidas con las empresas petroleras hasta el

momento se han caracterizado por acuerdos y decisiones tomadas en condiciones

asimétricas de poder. En muchos casos la influencia política y económica de las petroleras

a impuesto soluciones fundamentalistas o por cooptación a los conflictos, comprometiendo

el desarrollo de estos pueblos y la integridad de sus ecosistemas. Los afectados no han

mejorado su calidad de vida.

Del resultado de estas negociaciones las petroleras no han potenciado sus capacidades

tecnológicas orientadas hacia la sostenibilidad, sus acciones de resarcimiento se limitan a la

limpieza del lugar y en algunos casos la plantación de plantines. Nos preguntamos ¿Es

posible realizar una explotación hidrocarburífera que preserve el medio ambiente y no

produzca impactos desastrosos para los pueblos indígenas? Las políticas de las empresas

son a corto y mediano plazo, se caracterizan por ser extractivistas. Bajo estas características

las negociaciones han girado en torno a compensaciones económicas.

Pese a las características colaborativas de los pueblos indígenas, actores como las

petroleras y el mismo Estado mantienen actitudes adversariales que dificultan entablar un

diálogo constructivo. La ausencia del acceso temprano y equitativo a la información, limita

mucho el diálogo, las conversaciones se inician cuando los proyectos ya están en marcha,

no existe una consulta previa a las poblaciones locales menos a la sociedad civil en su

integridad. Por otro lado la inexistencia de una democracia ecológica (cultura democrática)

100

Page 101: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

por parte del Estado hace que sea deslegitimado predominando la coercitividad en el

manejo y resolución del conflicto y no así la autoridad moral que debería tener. En

consecuencia las negociaciones se siguen moviendo en espacios adversariales.

Sin embargo, es importante apuntar que los pueblos indígenas como consecuencia de las

negociaciones están potenciando atributos que los fortalecerán en futuras negociaciones. En

el caso del pueblo weenhayek el conflicto con el consorcio Transierra ha sido una

oportunidad de fortalecimiento de su organización, de su identidad y sus proyectos, esto es

un avance para los pueblos indígenas y la sociedad civil. Mejorando notoriamente su

capacidad negociadora y su creatividad. Por otra parte, su capital social ha sido fortalecido

por la resolución del conflicto la capacidad de acción colectiva caracterizada por altos

niveles de confianza en su organización matriz ORCAWETA.

Sobre la influencia de las políticas públicas en la resolución de los conflictos debemos

apuntar algunos aspectos. Las políticas ambientales entran en contradicción con las

políticas económicas, son estas últimas las que se imponen, con efectos nefatos en el medio

ambiente y en las poblaciones indígenas en concreto. Es el mismo Estado el que genera

conflictos la reacción de sectores de la sociedad civil son movimientos de resistencia.

En el caso de la política hidrocarburífera la situación es más evidente el desarrollo

económico de Bolivia al igual que otros países esta firmemente ligado al suministro

energético. Como consecuencia las empresas petroleras tienen carta blanca para ingresar a

los territorios indígenas y realizar la explotación hidrocarburífera. Acciones respaldadas

desde el Estado bajo una política clara de hacer un país competitivo para las empresas

petroleras.

Esta situación ha provocado la proliferación de conflictos en temática de hidrocarburos.

Conflictos que alguna vez nacieron localmente actualmente están alcanzando implicaciones

globales que ponen en riesgo la gobernabilidad del país.

101

Page 102: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Por otro lado, tanto políticas étnicas como de hidrocarburos no son concordantes no existe

tranversalidad entre las mismas, la política territorial indígena no esta reflejada en la de

hidrocarburos. Situación que dificulta la resolución de los conflictos al no contar con

directrices claras que eviten o manejen adecuadamente los conflictos.

El marco normativo vigente influye negativamente en el manejo de conflictos. Como

mencionamos en capítulos anteriores a pesar de existir una legislación indígena favorable

su carácter declaratorio y recomendatorio, no vinculante no ayuda mucho en los procesos

de negociación de los conflictos. Por otro lado, a pesar de existir un abultado marco

normativo este esta desprovisto de procedimientos y mecanismos que garanticen su

eficacia. La falta de reglamentación de la consulta previa a los pueblos indígenas es un

ejemplo claro de esta ineficiencia y también de la ausencia de interés por parte de las

autoridades estatales.

Por otra parte, la dispersión de normas genéricas no específicas a las actividades de las

TCO, son interpretadas de acuerdo a los intereses de los actores involucrados en el

conflicto. A pesar que la norma es insuficiente las negociaciones se caracterizan por llegar

a acuerdos entre partes que manejan criterios comunes. Pues cuando la norma no es

suficiente se puede acudir a la voluntad de las partes. Las organizaciones y las petroleras

llegaron acuerdos a partir de parámetros que ellos mismos se plantearon, como

consecuencia los acuerdos no son sostenibles, cualquier momento el conflicto vuelve a

emerger.

La aplicación de la Ley de Medio Ambiente en materia de hidrocarburos se ha convertido

en una formalidad. Los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) presentan

información incompleta, muchas veces falsa y no reflejan la magnitud de los impactos

provocados por la actividad petrolera. Además de ser elaborados por empresas consultoras

estrechamente relacionadas a la actividad hidrocarburífera. Como consecuencia estos

procedimientos no mitigan y evitan impactos más bien tienden a justificar el proyecto y a

minimizar el daño.

102

Page 103: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

En síntesis, la legislación ambiental y sus reglamentos en la práctica se constituyen en

instrumentos de las empresas, con ellos justifican en el marco de la legalidad la aprobación

y ejecución de sus proyectos a pesar que afectan el medio ambiente y el derecho de los

pueblos indígenas.

Sobre el impacto de las estrategias de negociación utilizadas en la construcción del Gasyrg

en relación al manejo de recursos naturales y la calidad de vida de las poblaciones

afectadas.

La estrategia utilizada por los pueblos indígenas guaraní y weenhayek ante los conflictos

con petroleras hasta ahora ha sido la negociación in situ, con acciones y alianzas locales.

Estas negociaciones se han traducido en compensaciones económicas que no resuelven el

problema de la redistribución de recursos, los pueblos guaraní y weenhayek son pobres

sentados en sillas de oro negro, hasta el momento las negociaciones no han contemplado

temas importantes tales como la participación en los beneficios. ¿Qué mecanismos podrían

lograr una distribución más justa de los recursos petroleros? Los pueblos indígenas tienen

un potencial movilizador que ha sido utilizado parcialmente, la distribución de los recursos

es producto de la capacidad política de los diferentes actores para presionar y obtener

participación en los recursos.

Por otra parte, si bien las compensaciones no responden a un tema crucial como el

redistributivo, tampoco responden al resarcimiento del daño ambiental. Existe una suerte de

complicidad entre el que paga por el impacto y el que recibe, en consecuencia no existe una

política clara de manejo del impacto ni por parte de los indígenas menos por las petroleras.

Es necesario que petroleras y sociedad civil manejen el tema de los impactos de forma

integral, para reducir de alguna forma el efecto multiplicador en el hábitat de las

externalidades provocadas por la suma de varios agentes depredadores.

Pese a estas consideraciones, dados los resultados preliminares de las negociaciones

pensamos que lo que está en juego, el desarrollo de estos pueblos, va más allá de una

resolución del conflicto con arreglo hacia fines prácticos.

103

Page 104: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

El papel secundario del Estado en las negociaciones entre petroleras e indígenas es un

aspecto a considerar. Es necesario que el Estado asuma un papel activo en la

institucionalización de los conflictos ambientales:

Un Estado deseoso de “gobernabilidad democrática” debe esforzarse en institucionalizar el conflicto.

Tiene que llenar los vacíos jurídicos y definir reglas claras —respeto al derecho, transparencia,

información, consulta previa, presencia de mediadores, definición de un código de conducta— que

todos acaten. Es menester construir un espacio de negociación donde todos los actores se encuentren

representados y donde se tome en cuenta la racionalidad de cada uno (Fontaine, 2003a).

Para concluir, la negociación del conflicto del Gasyrg no partió de una metodología

concreta que oriente sus pasos por parte de ninguno de los actores sociales. Las acciones se

desarrollaron de acuerdo a como se fueron desarrollando los hechos. Los pueblos indígenas

guaraní y weenhayek conformaron Unidades Técnicas de Hidrocarburos que se fueron

capacitando paralelamente a la negociación con apoyo técnico de la CIDOB. Las petroleras

contrataron relacionadores sociales que trabajaron antes con pueblos indígenas y conocían

la problemática del lugar. Por otra parte, las negociaciones se desarrollaron rápidamente,

por el apuro en la conclusión del tendido del ducto, se caracterizaron por reuniones en los

lugares de conflicto y en las oficinas de las petroleras en la ciudad de Santa Cruz. Las

normas de la reunión las definieron los participantes en el momento. Algunas

personalidades trataron de actuar como mediadores, en contados casos la petrolera invitó al

viceministro de asuntos indígenas, que era de origen guaraní, mismo que participaba de las

reuniones internas de su pueblo y como mediador frente a las petroleras.

Los pueblos indígenas guaraní y weenhayek conformaron equipos negociadores que

reflexionaban de acuerdo a la necesidad sobre estrategias y propuestas de negociación a la

empresa. Los criterios técnicos fueron secundarios a la hora de armar las propuestas de

negociación. Otro recurso importante que utilizaron fueron las asambleas extraordinarias

que tenían como finalidad la información y consulta a sus bases.

104

Page 105: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

La utilización de técnicas de análisis de actores, Poder Intereses Legitimidad (PIL),

escenarios futuros, el Fortalezas Oportunidades Debilidades y Limitaciones (FODL)

hubieran sido de mucha utilidad para poder trabajar estrategias de negociación más sólidas

y para tener una visión de los otros actores de sus debilidades y limitaciones.

Dada la complejidad de los conflictos entre petroleras y pueblos indígenas, la aplicación de

una metodología o una técnica no son suficientes para llegar ha acuerdos sostenibles y de

beneficio de las poblaciones locales. Es más, el propiciar un diálogo entre stakeholders

iguales (Estado, petroleras, Indígenas) propensos a pasar del conflicto a la colaboración en

una sociedad como la boliviana no es todavía posible.

Sin embargo, existen técnicas o metodologías que pueden ser utilizadas por los actores

débiles en este caso los indígenas para fortalecer sus capacidades negociadoras y entrar en

mejores condiciones a la mesa de negociación.

105

Page 106: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

RECOMENDACIONES

Observaciones metodológicas al programa

Consideramos que el programa esta realizando un trabajo relevante en términos de

sistematización de experiencias sobre manejo de conflictos y en especial en el análisis y

aplicación de metodologías de manejo de conflictos que coadyuven a la investigación

acción.

Algunas sugerencias que podrían fortalecer el programa CyC:

Para los que trabajamos con organizaciones de base es nuestro interés profundizar en

metodologías, existen experiencias importantes como la del SIS que deberían

profundizarse, la fase inicial de arranque de los proyectos fue de mucha utilidad y permitió

orientar una estrategia metodológica. Sin embargo, un curso más completo orientado a

fortalecer las capacidades de los equipos de investigación daría mejores resultados.

El mayor acompañamiento del programa al proyecto es una necesidad, la distancia es un

problema, sin embargo el designar un investigador del país que se encargue de apoyo

metodológico y de avance de los proyectos sería necesario en aquellos países donde exista

más de un proyecto de investigación.

El trabajar una estrategia conjunta de difusión de los resultados del proyecto a nivel

nacional y regional es un tema importante, que se debería trabajar con todos los proyectos

para tener un mayor impacto en la sociedad civil y porque no en el planteamiento de

políticas públicas.

Observaciones metodológicas

Con relación al proyecto, de cara a una investigación acción es necesario un trabajo más

sistemático con los actores involucrados, esto significa generar procesos de

acompañamiento que demandan tiempo y recursos económicos. El territorio weenhayek es

extenso, las comunidades están distantes unas de otras. Reunir a dirigentes de las

comunidades implica movilizar recursos humanos y económicos considerables por las

dificultades de transporte y comunicación. En nuestro caso tuvimos que adecuarnos a los

ritmos de las comunidades y de la organización, realizamos talleres comunales y regionales

que ayudaron a la organización pero carecieron del seguimiento necesario. Como

106

Page 107: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

consecuencia una investigación con estas características demanda de más tiempo y de

acuerdo el territorio indígena también de mayores recursos económicos.

107

Page 108: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

BIBLIOGRAFÍA

ALVARSON, Jan-Ake

1988 The mataco of the Gran Chaco. An ethnographic account of change and continuity

in mataco socio-economic organization. Uppsala: Almquist & Wiksell

International.

BUSTAMANTE, Teodoro

2003 “Las perspectivas de discusión de los temas socio-ambientales

Vinculados a la explotación petrolera en el Ecuador: posiciones encontradas o

encuentro de posiciones”, en Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador.Quito:

FLACSO/IFEA.

CEDIB

2002 No a la venta de gas a estados Unidos. Cochabamba: CEDIB.

CIDOB

2003 Plan de Desarrollo Indígena Weenhayek. Santa Cruz: mimeo.

CORREA, Loreto

2003 Los laberintos de la tierra. La Paz: PIEB.

CPTI

2003 informe de seguimiento de saneamiento de TCO. Santa Cruz: mimeo.

CRESPO, Carlos

2003 La crisis del discurso consensualista de las políticas públicas en Bolivia y

conflictos sociales. Cochabamba: mimeo.

108

Page 109: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

CRESPO FLORES, Carlos

1999 “Conflictos Socioambientales: desafíos y propuestas para la gestión en América

Latina”. Ponencia preparada para la Conferencia Electrónica FAO-FTPP-

Comunidec, Quito, 15 de diciembre de 1999.

COMBES, Isabelle

2002 Situación actual del pueblo Weenhayek. Santa Cruz: Transredes (mimeo)

DABENE, Olivier

1997 La Région Amérique Latine. Interdépendance et changement politique. París: mimeo

.

FONTAINE, Guillaume

2003ª El precio del petróleo Quito: FLACSO & IFEA.

FONTAINE, Guillaume

2003b “Aportes a una sociología del conflicto socio-ambiental”, en Petróleo y desarrollo

sostenible en Ecuador. Quito: FLACSO & IFEA

FONTAINE, Guillaume

2003b “Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador”. Quito: FLACSO

FUENTE de la, José, VILLARROEL, Elena Katia

2003 “Guía de derechos para enfrentar operaciones petroleras”. Santa Cruz: CEJIS-

IWGIA

FUKUYAMA

2000 “Capital Social”. En: La cultura es lo que importa”. Buenos Aires: Ariel.

GRUENBERGER, Jenny

1999 “miradas, voces y sonidos. Conflictos ambientales en Bolivia. La Paz:

FOBOMADE, OLCA.

109

Page 110: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

GARCIA, ALIX, Lola

2003 “Foro permanente para las cuestiones indígenas”.Copenhague: IWGIA.

GAVALDA, Marc

1999 Las manchas del petróleo boliviano. Tras los pasos de la REPSOL en el territorio

indígena Parque Nacional Isidoro Securé. Cochabamba: FOBOMADE & OLCA.

GAVALDA, Marc

2002 REPSOL 3. Mimeo.

INE; MDSP; COSUDE

1999 Bolivia un mundo de potencialidades: Atlas estadístico de municipios. La Paz:

Centro de Información para el Desarrollo.

INTURIAS, Mirna, LEDEZMA, José

2003 Un espacio en construcción. Hacia la gestión territorial de la tierra comunitaria de

origen Parapitiguasu. La Paz:PIEB.

LEMA, Ana Maria

2001 De la huella al impacto. La participación popular en municipios con población

indígena. La Paz: PIEB.

MARIACA BILBAO, Enrique

2004 “Política petrolera Nacional y el futuro del gas natural”. Artículo Primero el gas y el

destino de Bolivia. Santa cruz: CEJIS, N°15

MUÑOZ, Diego

2000 Políticas públicas y agricultura campesina: encuentros y desencuentros. La Paz:

Plural-IIED.

110

Page 111: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

ORDUNA, Victor

2004 Margarita y los guaranís. Separata. La Paz: PULSO, semanario del viernes 7 al

jueves 13 de mayo.

ORTIZ, Edgar

1986 Los mataco noctenes de Bolivia. La Paz: Los amigos del libro.

PETROBRAS

2001 Estudio de evaluación de impacto ambiental .La Paz.

RAMIREZ, Ricardo

2000 “El análisis de los interesados y el manejo de conflictos”, en Cultivar la paz.

Canada: IDRC&CRDI

TORRE LA, LOPEZ, Lily

1998 “¡Sólo queremos vivir en Paz!. Experiencias petroleras en territorios indígenas de

la Amazonía peruana”.Copenhague: IWGIA-Grupo de trabajo “Racimos de

Ungurahui”

VAIPO

2000 Informe de necesidades. Territorio Indígena Weenhayek. La Paz: MS.

VRIES, Aldert

1998 territorios indígenas en las Tierras Bajas de Bolivia. Un análisis de su estado a

1998. Santa Cruz: CPTI/CIDOB & SNV.

111

Page 112: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

FUENTES

GOBIERNO DE BOLIVIA

1996 Ley 1715 del servicio nacional de reforma agraria. La Paz: Gaceta Oficial de

Bolivia.

OIT

1989 Convenio N° 169 SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES

INDEPENDIENTES. Perú: Centro Interamericano de Administración del Trabajo.

SUPERINTENDENCIA AGRARIA

2001 Evaluación de cinco años de aplicación del nuevo proceso agrario nacional. La

Paz: Superintendecia Agraria (ACDI).

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

LA PRENSA

Brasil pide celeridad en autorización para tendido del gasoducto Yabog II, 17 abril 2001

LA PRENSA

Petrobras: ducto Gasyrg no afecta a Transredes, 17 oct de 2001

LOS TIEMPOS

Transredes no teme competencia de la gigante brasileña Petrobras, 16 abril 2001

LOS TIEMPOS

Transporte protesta por el traslado de tubos para Gasyrg, 14 de febrero de 2002

EL DIARIO

Petrobras no dialogó con municipio de Yacuiba sobre construcción del ducto, 22 sep de

2001

EL DIARIO

Transierra inicia la construcción de gasoducto Yacuiba-Río Grande, 3 enero de 2002

EL DEBER

Se acorta el tiempo para ampliar y construir un nuevo gasoducto, 4 sep de 2001

112

Page 113: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

EL DEBER

Asamblea guaraní se opone a construcción de gasoducto, 10 oct. de 2001

El Deber

La ‘Super”encamina la construcción del Gasyrg, Santa Cruz, 30/11/2001

EL DEBER

La prefectura de Tarija respalda la construcción del ducto Gasyrg, 27 octubre de 2001

EL DEBER

Gasyrg: Un consorcio decide ya no contratar personal de la ciudad, 3 abril de 2002

EL DEBER

Guaraníes cierran vías en protesta contra el Gasyrg, 12 diciembre de 2001

EL DEBER

Municipios del Chaco exigen paralizar la construcción de gasoducto, 8 de julio de 2002

LA PRENSA

El II gasoducto solucionará la crisis energética del Brasil, 29 de mayo de 2001

LA PATRIA

Pueblo guaraní en contra del nuevo gasoducto, 11 de octubre de 2001

LA RAZON

Gas: después del acuerdo viene el nuevo gasoducto, 4 sep de 2001

LA RAZON

El comité pro intereses de Tarija, alerta ante la demora en la ampliación de la capacidad de

transporte del gasoducto al Brasil, 29 nov de 2001

OPINION

Los pobladores del chaco tomarán acciones de hecho, 8 julio de 2002

113

Page 114: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

ÍNDICE DE SIGLAS, CUADROS, GRÁFICOS y FIGURAS

SIGLAS UTILIZADAS AIDESEP Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana CIDOB Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia COICA Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica Conaie Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador Confeniae Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana CPE Constitución Política del Estado Gasyrg Gasoducto Yacuiba Río Grande GOB Gas Oriente Boliviano ECOPETROL Empresa Colombiana de Petróleo EEIA Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental MACA Ministerio de Asuntos Campesinos MAIPO Ministerios de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios PAE Programa de Ajuste Estructural PRAC Plan de Relacionamiento y Acción Comunitaria PEMEX Compañía Nacional Mexicana de Petróleo POA Programa Operativo Anual OEPEC Occidental Exploration Petroleum Company OISE Organización Indígena de los Secoya OICH Organización Indígena Chiquitana ORCAWETA Organización de Capitanías Weenhayek Tapiete OPEP Organización de Países Exportadores de Petróleo OTB Organización Territorial de Base PDI Plan de Desarrollo Indígena SAE Subsecretaría de Asuntos Étnicos TCO Tierra Comunitaria de Origen YPFB Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos VAIPO Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios CUADROS Cuadro 1 Caracterización de conflictos entre pueblos indígenas y empresas

petroleras en América Latina…………………………………………… 10

Cuadro 2 Resumen de la normativa relacionada a pueblos indígenas y actividades petroleras………………………………………………………

22

Cuadro 3 Resumen actual de la situación de saneamiento y titulación de TCO. 28 Cuadro 4 Población por municipio afectada por el proyecto Gasyrg…………….. 42 Cuadro 5 Población Indígena por TCO afectada por el proyecto Gasyrg………… 42 Cuadro 6 Compensaciones recibidas por derecho de vía montos en dólares

americanos……………………………………………………………... 52

Cuadro 7 Potencial hidrocarburífero y concesiones petroleras en la TCO Weenhayek……………………………………………………………........

62

Cuadro 8 Cronología de la negociación…………………………………………....... 65 Cuadro 9 Principales Estrategias utilizadas por Weenhayek y TRANSIERRA

durante la negociación……………………………………………………… 71

Cuadro 10 FODL Weenhayek………………………………………………………….. 72 Cuadro 11 Principales impactos provocados por la construcción de ductos…… 84

114

Page 115: CIDOB Y TRANSIERRA.pdf

Cuadro 12 Matriz de influencia…………………………………………………….. 95

GRAFICOS Grafico 1 Relación de superficies de SAN-TCO demandadas por CIDOB……… 29 Grafico 2 Principales acuerdos realizados entre TRANSIERRA y ORCAWETA… 73 Gráfico 3 Participó en las negociaciones…………………………………………… 75 Gráfico 4 Tiene conocimiento de los acuerdos…………………………………….. 76 Grafico 5 Estado de ánimo con los resultados de la negociación…………………... 77 Grafico 6 Necesidades satisfechas………………………………………………….. 80 Grafico 7 El impacto en los cambios en el empleo de acuerdo a sexo……………... 81 Gráfico 8 Confianza en ORCAWETA……………………………………………... 82 Gráfico 9 Confía en ORCAWETA (por sexo)……………………………………... 83 Gráfico 10 Impactos por desmonte…………………………………………………... 85 Gráfico 11 Magnitud del impacto en el desmonte…………………………………… 86

FIGURAS Figura 1 Los actores en juego…………………………………………………… 68

Figura 2 Distribución de los recursos de la negociación………………………….. 78 Figura 3 Mapa Mental (Anexo 2) Figura 4 Estructura de efectos…………………………………………………….. 98 Figura 5 Esquema axial…………………………………………………………… 98

Anexos:

Anexo uno mapas

Anexo dos mapa mental

Anexo tres cartilla metodológica

115