Ciclo vital

6

Click here to load reader

Transcript of Ciclo vital

Page 1: Ciclo vital

CICLO VITAL

Page 2: Ciclo vital
Page 3: Ciclo vital

ETAPAS DE LA VIDAPRENATAL:Desde el mismo momento que el óvulo y el espermatozoide se unen p r o d u c e n u n a s e r i e d e r á p i d a s t r a n s f o r m a c i o n e s . A l a t e r c e r a s e m a n a d e concepción la cabeza del nuevo ser ya está formado, mientras que en la cuarta del embrión mide 6 mm de largo, su corazón empieza a latir y ya posee una espina dorsal y un sistema nervioso. A los tres meses, los órganos más importantes del cuerpo ya están formados y se han producido la diferenciación sexual. En el quinto mes s e han de sa r ro l l ado l a na r i z , l o s o jo s y l a boca , e l f e t o a l c anza 25 cm y su de sa r ro l l o conc luye . A pa r t i r de en tonces ya no s e p roducen mayore s c amb ios , excepto en el crecimiento del feto tanto en tamaño como en peso. Después de 9meses en el vientre materno, el nuevo ser estará listo para salir al mundo.INFANCIA:Comprende desde el periodo de lactancia, a partir del nacimiento, hasta l o s 6 – 7 años ap rox imadamen te . En e s t e pe r i odo s e p roduce un c r ec imien to a c e l e r a d o d e l c u e r p o y a s i m i s m o s e d a n l o s p r i m e r o s p a s o s e n e l d e s a r r o l l o intelectual. A los 2 años, por ejemplo la mayoría de los niños ya camina con soltura y s i n n i n g u n a a y u d a . E n e s t e p e r i o d o d i c e n s u s p r i m e r a s p a l a b r a s y h a s t a reconocen su nombre. A lo s 3 años dicen frases enteras y comienzan a formular  p r egun t a s . As imi smo , a e sa edad ya han ap rend ido a con t ro l a r su s func iones intestinales y urinarias. El niño depende física y emocionalmente de sus padres; sin embargo poco a poco adquiere mayor independencia conforme se va relacionando con otras personas de su entorno social. Es la edad en la que empiezan asistir a la escuela, donde aprenden a contar y a leer, y desarrollan sus habilidades motrices. Para esta época el niño tiene una gran imaginación y es capaz de crear sus propios juegos en unión con otros niños de su edad. Es evidente además la gran energía que despliegan en esta época, lo que va unido a una curiosidad sin límites. Al final de esta etapa el niño ya será capaz de vestirse solo, además de realizar su aseo personal sin ayuda.NIÑEZ:Se inicia alrededor de los 7 años y se prolonga hasta los 10 – 11 años. En esta edad el niño adquiere conocimientos de manera asombrosamente rápida y es c a p a z d e h a c e r u s o e l r a z o n a m i e n t o p a r a s a c a r c o n c l u s i o n e s a c e r c a d e l o s fenómenos que lo rodean. Sin embargo esta capacidad de razonamiento significa también un menor vuelo de la fantasía y la imaginación, a diferencia del periodo anterior. Muy importante es la participación en grupos, en las cuales se desarrolla la idea de respeto a las reglas, la lealtad, la responsabilidad y los valores morales. Al final de este periodo es bastante común observar que rechacen el ser tratado como “niños pequeños”. Para este momento ya se van diferenciando los caracteres, así como las formas de comportamiento masculinas y femeninas.  ADOLESCENCIA:Es el periodo en el cual el ser humano pasa de ser un niño para convertirse en adulto. En esta época se producen los cambios físicos conocidos como pubertad. Además de tales cambios físicos la adolescencia comprende todo un conjunto de procesos emocionales e intelectuales que llevaran al desarrollo del s e r humano adu l t o .

Page 4: Ciclo vital

Si b i en l a madurac ión s exua l s e p roduce de mane ra más o menos rápida, no ocurre con las emociones. Es en esta época que se desarrolla el sentido de la crítica y se adquiere un mayor sentido de independencia gracias a la p e r t e n e n c i a a u n g r u p o d e a m i g o s . E s t a m b i é n l a é p o c a d e l o s p r i m e r o s enamoramientos, de las primeras relaciones sentimentales. Es muy común que los jóvenes tiendan a deprimirse y a que su carácter cambie de un momento a otro.JUVENTUD:E s l a e t a p a q u e s i g u e a l a a d o l e s c e n c i a y s e p r o l o n g a h a s t a aproximadamente los 25 años de edad, cuando concluye el crecimiento físico del ser humano y alcanza cierta madurez emocional. Socialmente, es la época en que la p e r s o n a s e p r e p a r a p a r a i n s e r t a r s e e n e l m u n d o l a b o r a l m e d i a n t e e s t u d i o s e s p e c í f i c o s . A t r a v é s e l t r a b a j o , e l j o v e n b u s c a s u r e a l i z a c i ó n p e r s o n a l , independencia económica e inserción en el medio social adulto. Las relaciones de p a r e j a e n e s t a e t a p a s o n m á s e s t a b l e s y s e t o m a n c o n m a y o r m a d u r e z , b a j o perspectivas más amplias y duraderas con vistas a la formación de una familia.ADULTEZ:E n l a e d a d a d u l t a e l s e r h u m a n o a d q u i e r e p l e n o d o m i n i o d e s u s emociones y sus afectos lo que le permite enfrentar los distintos problemas que sele presentan. Es l a e t apa en que hombres y mu je r e s fo rman una f ami l i a y s e i ndepend i zan plenamente de sus padres. Ello implica grandes responsabilidades, en especial relacionadas con la educación de sus hijos. La adultez abarca entre los 30 y los 60 –65 años , y s e d iv ide gene ra lmen t e en 2 e t apa s : l a p r ime ra , l a de l adu l t o j oven , puede durar hasta los 40 – 45 anos. La segunda, la del adulto mayor, está signada por una serie de cambios físicos. En las mujeres, es la época de la menopausia, cuando l a mens t ruac ión ce sa y con e l l a l a c apac idad gene ra t i va . Los hombres también ingresan al climaterio, aunque los cambios son menos bruscos.ANCIENIDAD:A partir de los 60 – 65 años, aproximadamente, comienza una edad marcada por el desgaste progresivo de los distintos sistemas corporales. El tejido elástico del cuerpo se va perdiendo y es por ello que se nota menor flexibilidad en las articulaciones. Asimismo, las capacidades sensoriales (vista, oído) disminuyen considerablemente y los huesos se hacen más frágiles y quebradizos, por lo que son comunes las fracturas debidas a las caídas. Esto no significa un declive de las c apac idades cogn i t i va s y p s íqu i ca s . De hecho , un i nd iv iduo puede con t i nua r   disfrutando de mente ágil y eficiente hasta más allá de los 70 años, y más aun si seha llevado una vida sana. El progreso de la ciencia médica, por otro lado, permite hoy aumentar la esperanza de vida de los ancianos y mejorar sus condiciones de salud.