Ciclo Sol-luna Leila Rudhyar

download Ciclo Sol-luna Leila Rudhyar

of 20

description

Grosso

Transcript of Ciclo Sol-luna Leila Rudhyar

EL PROCESO DE LUNACION

EL PROCESO DE LUNACION

(Ciclo Sol-Luna)

(Leyla Rael Rudhyar

***

EL PROCESO DE LUNACION

(Ciclo Sol-Luna)

Leila Rudhyar

Tres niveles del ser

Habiendo ilustrado la cualidad repetitiva de las fases de Lunacin de ciclo en ciclo, debera ahora clarificar aqu la naturaleza de la diferencia entre los sucesivos niveles de desarrollo a los que el ciclo de Lunacin puede referirse, ya que idealmente y arquetpicamente son distintos y definibles a niveles del ser, actividad y conciencia.

El primero de estos niveles involucra el desarrollo personal-emocional, y se refiere al perodo en el que estamos condicionados por nuestra cultura y familia. Podemos aceptar este condicionamiento ms o menos pasivamente, o podemos reaccionar en contra de l. Durante este perodo, nos desarrollamos como personas, primero, como miembros de la especie humana, segundo, de una cultura particular, a pesar que hoy en nuestra cultura tambin nos desarrollamos como personas particulares, relativamente nicas en temperamento, caractersticas de personalidad, orientacin de intereses, etc. Sin embargo, hay una diferencia entre ser una 'persona particular' y ser un 'individuo'. Ser un individuo implica tener cierto grado de conciencia objetiva de las fuerzas condicionantes que nos moldean desde el nacimiento, y cierto grado de autonoma con respecto a estos imperativos culturales y psicolgicos o tabes. El proceso por el cual una 'persona particular' se convierte en 'individuo' es el segundo nivel al cual se puede referir la Lunacin sucedente, y la rebelin contra nuestros condicionamientos culturales y familiares es la primera fase de este proceso. El tercer nivel presenta la pregunta, 'Bueno, soy un 'individuo' relativamente libre y autnomo, y ahora, qu?' Esto se trata de la 'resocializacin' del individuo que fue socializado compulsivamente en el primer nivel. Pero ahora, habiendo pasado a travs de un proceso de individuo nuevamente tiene que establecer una conexin constructiva y participativa con su sociedad. Sin embargo, en teora la participacin en este nivel no es determinada o condicionada meramente por presiones y patrones culturales o familiares. Debera surgir espontneamente de la posicin objetiva del individuo, y del significado que la persona ha dado a su vida a partir de ese momento. Quizs, lo ms importante es tener como fundamento la cualidad de la visin del individuo en cuando al posible sentido de la vida.

Mientras que en teora estos tres niveles pueden ser separados, en la prctica se superponen. An ms, cada fase del ciclo de Lunacin progresada puede marcar un cambio de nivel; pero suele darse en las Lunas nuevas y las llenas. Para Krishnamurti, podra decirse que la primera mitad del ciclo de Lunacin se refiri al nivel de desarrollo personal-emocional, un perodo formativo, por lo menos hasta la Luna Llena. Luego, el comienzo del proceso de individuacin tom la forma de rebelin contra aquello que lo haba marcado antes.

Desde el punto de vista del astrlogo humanista, la carta natal es una especie de heliografa (o una semilla modelo), una representacin simblica de las potencialidades inherentes en el nacimiento de una persona para que ha nacido l o ella. Durante el curso de su vida, la persona actualiza al menos alguna de estas potencialidades mejorndolas a travs de procesos naturales de crecimiento biolgico y del desarrollo psico-espiritual, mientras se encuentra con variadas situaciones de vida y desafos inherentes al crecimiento y a la madurez, y en general viviendo en el mundo en un tiempo histrico particular como miembro de una cultura, nacin, clase, familia, etc.

Por un lado, el proceso a travs del que las personas van madurando y desarrollando sus potenciales como seres humanos es genrico, esto significa, que todos pasamos a travs de la misma secuencia de desarrollo: nacimiento, infancia, niez, adolescencia, madurez, vejez y eventualmente, muerte. Por otro lado, ya que cada persona tiene potenciales unidos, l o ella deben tambin atravezar un proceso individual de actualizacin.

El sentido comn y la psicologa elemental nos dictan que un astrlogo consciente no encarar una consulta de un cliente de mediana edad con el mismo espritu que interpretara la carta de un joven. Por eso, en teora reconocemos el tiempo genrico bajo el cual todos operamos en mayor o menor grado. En la consulta, debemos tener en cuenta el hecho de que cada perodo de vida cronolgico tiene su propio lugar y funcin en el modelo completo de la vida, y que el cliente por consiguiente tiene su propia necesidad de gua, insight y accin apropiada. Tambin es importante para el astrlogo considerar su propia carta para actualizarla. Por un lado, el astrlogo necesita trabajar con (no contra el proceso del cliente y su ritmo de desarrollo si quiere dar una gua o consejo efectivo. Por otro lado, una de las principales tareas del astrlogo humanstico es permitir ver al cliente su vida como un todo, como un proceso de desarrollo que se extiende desde el nacimiento a la muerte, con un procedimiento a travs de series de fases ordenadas, cada una ocupando un lugar particular y teniendo una funcin con respecto al modelo total de su vida. El astrlogo tratar de proveer este insight, as el cliente podr entender claramente el propsito y significado de sus fases sucesivas, y as trabajando en consonancia a su propia carta para el desarrollo podr descubrir y realizar el ms apropiado curso de accin.

Para llevar a cabo todo esto, el astrlogo debe responder a algunas preguntas bsicas: cmo puedo percibir el ritmo inherente a la vida de mi cliente? Cmo puedo comprender el total de su patrn de vida y el significado de cada fase de l? Cmo puedo dar con el movimiento de desarrollo en que se encuentra mi cliente? Para ayudar a responder a estas preguntas, yo propongo que exploremos la tcnica astrolgica de progresiones secundarias, particulamente el ciclo de Lunacin progresada (ciclo Sol-Luna)

Progresiones Secundarias

Se denominan progresiones secundarias a las que tienen lugar en el cielo cada da despus del nacimiento de una persona, que nos proporcionar un cuadro arquetpico o simblico de las condiciones que se desarrollan durante un ao en la vida de esa persona. Los astrlogos suelen decir que esta equivalencia entre un ao y un da est basada en el hecho de que en astrologa se usan dos marcos de referencia bsicos, el arco y el da, esto significa, la revolucin de la Tierra alrededor del Sol, y la rotacin diaria de la Tierra sobre su eje. As existe una relacin especial entre estos dos movimientos. Es una relacin simblica, ya que no hay razn lgica para establecer una relacin causal entre el da siguiente al momento del nacimiento y el primer ao de vida. An cuando siendo simblico, la equivalencia de da y ao en la prctica astrolgica puede ser demostrada como vlida.

Sin embargo, se me ha ocurrido que la duracin del perodo de gestacin en la especie humana, nueve meses, nos puede proveer de una pista significante al problema de la validez de las progresiones secundarias. Si el Sol en astrologa representa el principio de vida, y cada mes del movimiento solar libera una especfica clase estacional de energa de vida, me resulta lgico pensar que la formacin completa del hombre -que es una condensacin microscpica de la fuerzas activas en el macrocosmos, o al menos en el sistema solar- debera tomar un ao completo. Como el desarrollo embrionario en el vientre toma nueve meses, sera natural aceptar que los tres meses extras que se necesitan para completar el ciclo solar se referirn al mismo desarrollo embrionario de un organismo psquico. Tres meses equivalen a noventa o noventa y dos das, y si consideramos el perodo de noventa aos como la extensin normal de una vida humana... entonces los noventa das posteriores al nacimiento podran representar el tiempo durante el que las progresiones en trminos de la vida de un ser humano, el tiempo para la liberacin de todas las formas de energa solar necesarias para el desarrollo completo de la psiquis y capacidades mentales del hombre. Lo que ocurre en el sistema solar durante los noventa das posteriores al nacimiento, entonces, nos mostrara una heliografa arquetpica del crecimiento de la conciencia individual, o si usamos el trmino en un sentido ms amplio y ms preciso, su inteligencia. La inteligencia en el hombre es esencialmente la facultad que le permite adaptarse conscientemente a su medio ambiente biolgico, social y psquico, de tal forma que l pueda obtener condiciones ptimas para su crecimiento y plenitud.

Entonces, debemos considerar a las progresiones secundarias como indicaciones de un proceso general de evolucin a travs del cual una persona pasa, a travs del cual su conciencia, destino y capacidad de accin se desarrollan y evolucionan. Ms que referirse a una serie de eventos, las progresiones, son un orden, un modelo ordenado de crecimiento o actualizacin. No nos dicen qu pasar, pero s como una persona puede desarrollar y actualizar sus potencialidades. Asociando los eventos actuales de la vida con las progresiones secundarias, e interpretando estos eventos bajo la luz de las progresiones, podemos comprender el significado de lo que le ha ocurrido a esa persona, el rol y la funcin de los eventos o fases de su vida y su significado en su desarrollo completo.

Para poder realizar esto en forma cohesiva y clara, debemos percibir un ritmo esencial dentro y, acorde a l, operan las progresiones secundarias y el desarrollo individual. Por un lado, en una vida normal de un ser humano, el Sol por progresin pasar a travs de por lo menos dos, posiblemente tres signos del Zodaco; en trminos de ciclos completos, por progresin. Slo la Luna progresada har un circuito completo alrededor del zodaco o carta natal, que ser completada cada 27 o 29 aos, realizando dos, tres o ms revoluciones en una vida. Las divisiones de una vida producida por el cambio de signos del Sol progresado y el ciclo completo de la Luna progresada son indudablemente buenos mtodos para dividir la vida en perodos o fases.

Sin embargo, ni el movimiento del Sol progresado solamente, ni el ciclo de la Luna progresada sola, son la unidad ms importante en las progresiones. Cuando tomamos singularmente cada uno de estos factores nos referimos solamente a un aspecto de un proceso esencialmente bi-polar: el Sol representa el poder que posibilita la vida y el crecimiento. Ms psicolgicamente, representa la potencialidad de la personalidad consciente, de referir la experiencia y la conciencia hacia un centro individualizado. Sin embargo, el Sol no es el ser, pero s es el poder del ser de actualizarse a travs de las funciones y actividades simbolizadas por la Luna y los planetas. Desde el punto de vista de la vida en la Tierra, la Luna es la que primero refleja y distribuye el poder del Sol, y as permite que los organismos en la bisfera gradualmente se asimilen y respondan al poder solar, construyen estructuras orgnicas (instituciones sociales, formas de comportarse, modelos de conciencia, etc.) capacidad de contener, canalizar y concretizar las potencialidadel del Sol. En otras palabras, el Sol se refiere a la potencialidad de crecimiento e individualizacin, pero sin las funciones de distribucin, concretizacin y regulacin representadas por la Luna, el poder del Sol no podra ser usado y asimilado por los organismos sobre la Tierra. La Luna puede actuar como un agente intermediario necesario, haciendo posible el poder solar en la Tierra, pero ella no es la fuente de l.

Por consiguiente, la unidad ms fundamental en las progresiones es el ciclo que integra los movimientos de ambos: el Sol progresado y la Luna progresada: el ciclo de Lunacin, o ms apropiadamente, el ciclo Sol-Luna, el perodo definido por dos Lunas nuevas sucesivas (conjuncin entre el Sol progresado y la Luna progresada, o, las sucesivas Lunas nuevas en los das y meses posteriores al nacimiento).

El ciclo Sol-Luna, su estructura y significacin simblica.

Un ciclo de Lunacin establece un perodo de aproximadamente 30 das (30 aos en tiempo progresado) a travs del cual la relacin entre el Sol y la Luna pasa a travs de un ciclo de cambios (aspectos) y la Luna pasa por una serie de transformaciones que nosotros observamos como las fases de la Luna. La Tierra es un factor muy importante para considerar en relacin al ciclo de Lunacin porque es la posicin del observador, y el centro de su carta natal, esto simboliza la necesidad de esta persona de un nuevo ciclo de crecimiento y desarrollo durante el cual l o ella tendrn la oportunidad de tomar los prximos escalones de su evolucin.

As la Luna Nueva simboliza la respuesta potencial a esta necesidad. Es un advenimiento conjunto del Sol y de la Luna en el cual un rayo potencial solar, un nuevo impulso para el crecimiento, simblicamente pasa del Sol a la Luna. Durante la primera mitad del ciclo, mientras la Luna crece y va alejndose del Sol, ella simblicamente manifiesta el impulso solar, permitindole manifestarse concretamente en el mundo. Las formas particulares que este impulso puede tomar son modos de comportamiento, formas de pensar o sentir, relaciones interpersonales, cosas concretas como trabajos de arte o producciones literarias, instituciones sociales, esfuerzos particulares como un trabajo o un proyecto, etc.

Sin embargo, el nuevo ciclo no suele comenzar con un "disparo", sino que emerge gradualmente a travs de un perodo de infancia, porque lo que busca desarrollar no es un hecho actual, es slo una potencialidad que debe ser enforzada y nutrida con gusto a travs del curso del ciclo. Ms an, el comienzo del nuevo ciclo suele ser rodeado por los "fantasmas", los negocios inconclusos, remanentes, txicos, del pasado; esto debe ser superado, neutralizado o integrado dentro del nuevo ciclo en desarrollo si se quiere una culminacin sana en la Luna Llena.

surgimiento

expansin

La primera fase del ciclo (desde la Luna Nueva hasta el primer cuarto) consiste en un esfuerzo por superar la presin y la inercia del pasado, y as sucesivamente, ir descubriendo gradualmente los lmites y el propsito especial del ciclo. En el punto medio del primer cuarto de ciclo, aparece la Luna creciente, a menudo de forma sorprendentemente simblica: alrededor de la brillante luz puede verse delineado, la promesa, de la Luna Llena (la plenitud) por venir. As la Luna Creciente simboliza la urgencia de movilizarse hacia tal plenitud; y mientras el creciente incrementa su tamao, el impulso del ciclo se acrecienta.

accin

En el primer cuarto, la cuadratura, este impulso es testeado. En el tiempo de Primer Cuarto de Luna, el ciclo necesita ser establecido en su nueva direccin. Por este tiempo, la Luna cruza la rbita de la Tierra, movindose hacia afuera de ella (el lado marciano de esto). As el Primer Cuarto es el smbolo de argumento, de creciente independencia y confianza en la nueva direccin que ha sido tomada.

Dane Rudhyar ha llamado a este Primer Cuarto de la Luna "una crisis en accin". Tanto su cruce fuera de la rbita terrestre y su imagen (una fina y cortante guadaa atravesando el cielo nocturno) son smbolos de resquebrajamiento, de una definitiva separacin del pasado. Si la nueva direccin en la vida ha de crecer y prosperar, las viejas formas de comportamiento, pensamiento, sentimiento, etc., deben ser rechazadas.

superacin

La fase convexa sigue a la crisis de accin cuales fueran las decisiones que han sido tomadas, ahora deben vivirse. El nuevo impulso debe ser ahora definitivamente establecido como direccin de vida y debe ser intensamente seguido, estabilizado y ajustado.

plenitud

La Luna Llena (oposicin Sol-Luna) representa la culminacin del ciclo. La Luna ha acarreado el impulso del Sol hasta tanto ha podido. Las formas particulares construdas durante la primera mitad del ciclo han alcanzado su cspide de desarrollo externo. La Luna comienza ahora a regresar hacia el Sol, llevando consigo el fruto de su actividad constructora de formas que caracterizan el primer hemiciclo. Lo que para bien o mal, suceso o fracaso, haya sido producido durante el curso del ciclo ser visto bajo la completa luz, de la Luna Llena; ella nos brinda iluminacin, claridad y realizacin objetiva.

El acto de "ver" representa el final del crecimiento puramente espontneo caracterstico del primer hemiciclo, pero tambin seala el comienzo de otro proceso. Por un lado, un proceso de asimilacin de las experiencias de la primera mitad del ciclo, de desarrollo de la conciencia comprendiendo la cosecha como un fruto. Por otro lado, las formas construdas durante el primer hemiciclo han (idealmente) satisfecho la necesidad individual para lo cual fueron producidas. Si aquella necesidad individual fue representativa de una situacin humana general o un problema de vida, las formas construdas para satisfacerla pueden desarrollarse y refinarse, universalizarse y aplicarlas a un mayor esquema social o cultural. Sin embargo, si el ciclo representa un desarrollo meramente personal, las formas cosntrudas en el tiempo de la Luna Llena, sobreviven a su utilidad. En su construccin, ciertos talentos y capacidades han sido activadas, y estas son las formas construdas en el tiempo de la Luna llena, sobreviven a su utilidad. En su construccin, ciertos talentos y capacidades han sido activadas, y estas son las que tienen que ser desarrolladas, no las formas que meramente las evocan. As la segunda mitad del ciclo puede tambin referirse a un proceso de desintegracin, y decadencia de formas obsoletas, y este proceso marcha en contrapunto al crecimiento de la comprensin y mientras las viejas formas decaen, ellas revelan su profundo signficado creativo.

manifestacin

La fase de diseminacin sigue a la Luna Llena. Esta sesqui-cuadratura del Sol-Luna puede ser vista como la sexta fase del ciclo completo y/o la primera fase del ciclo que comienza con la Luna Llena. Como la sesquicuadratura creciente, la fase de diseminacin puede ocasionar una lucha, pero ahora es una lucha para comprender, dejar que se vayan las meras formas y comenzar a ver lo que subyace. Una amplia participacin social puede comenzar en esta fase; lo que ha sido aprendido en el primer hemiciclo ahora puede ser compartido con otros y ser til dentro del contexto de una creciente visin.

reorientacin

En la ltima cuadratura la Luna, nuevamente se mueve dentro de la rbita de la Tierra (hacia el lado de Venus). Habiendo exhalado su independencia en la Primera Cuadratura, la Luna ahora retorna llevando los resultados que deben ser asimilados y comprendidos. La Luna nuevamente es un cuarto derecho y filoso, pero la crisis ahora es en el nivel de los ideales y la ideologa, de conciencia ms que de accin. Lo que no armoniza con la creciente conciencia y comprensin debe ser repudiado. La dedicacin a un ideal suele iluminar esta crisis; viejos supuestos deben ser cuestionados, quizs trascendidos.

renuncia

La ltima fase del ciclo es sealada por el creciente invertido, la Luna balsmica. Esta ocurre durante el ltimo dcimo del ciclo completo, una transicin de la 'fase semilla'; entre el ciclo que est finalizando y el prximo por comenzar. Durante esta fase culminante, los resultados del ciclo son esencializados, concentrados, para convertirse en el fundamento del ciclo prximo, hacia el que la conciencia expectante, quizs auto-sacrificada, se dirige.

Explicando el ciclo progresado de Lunacin

Casi nadie nace exactamente en el momento de la Luna Nueva. Por consiguiente, la vasta mayora de nosotros nacimos en un ciclo de progresin. La fase en la cual una persona ha nacido, lo sita en un determinado ritmo de la progresin Sol-Luna, el cual teje los modelos de su carta para su propia actualizacin. Podemos ver y comprender esta carta marcando todas las fases de Lunacin progresada mientras van ocurriendo en el curso de la vida de esta persona. Aplicando el significado de las fases, el rol que ellas cumplen en el desarrollo del ciclo y las condiciones particulares de vida o eventos y hacindolos coincidir, podemos comenzar a comprender qu significarn estas condiciones de vida. Cuando desarroll la estructura bsica del ciclo de Lunacin y el significado de sus fases, yo trat de hacerlo en su ms amplio y revelador sentido. Esto es porque toda clase de sucesos pueden ser asociados con las diferentes fases. Ms an, lo que suceda en una determinada fase de la vida de una persona juega el mismo rol en el desarrollo de la vida de esa persona tanto como la fase lo cumple en todo el ciclo de Lunacin. Por eso, la estructura del ciclo y los significados de las fases debern ser bien estudiados de manera que los principios que los subyacen queden bien marcados. Si uno comprende los principios que subyacen al desarrollo del ciclo, es suficiente, uno podr ver estos principios operando a travs de la vida de la persona en la forma de eventos y otros sucesos.

Los estudiantes estn urgidos a estudiar seriamente este aspecto del simbolismo astrolgico calculando en las cartas de personas bien conocidas las progresiones Sol-Luna, leyendo sus biografas o memorias, y correlacionando acontecimientos ms importantes de sus vidas con las fases de progresin. La meta del estudiante no debe ser meramente correlacionar eventos con los datos de los cambios de fase, sino hacer un dibujo de la vida de esa persona como un proceso ordenado de desarrollo y actualizacin.

(

Parte II

Cmo interpretar y aplicar el Ciclo de Lunacin Progresada

Cmo comenzar a aplicar el ciclo de Lunacin progresada:

La Luna nueva anterior al nacimiento y el ritmo completo de actividad de vida afinado con los perodos cronolgicos: casi nadie ha nacido exactamente en la Luna Nueva. Entonces, la mayora de nosotros hemos nacido de un ciclo ya progresado, la Luna Nueva ha ocurrido antes de nuestro nacimiento, es anterior al nacimiento. "Cada ser humano puede decirse beb del flujo de vida del cual la Luna Nueva anterior a su nacimiento, fue la fuente", dice Dane Rudhyar. La Luna Nueva anterior al nacimiento es el momento adecuado para comenzar un estudio completo de las progresiones en la vida de una persona. El signo zodiacal en el que ha ocurrido, el grado zodiacal y particularmente el smbolo Sabiano (Un mandala astrolgico) para este grado: todo esto nos provee de claves significativas acerca del tono y direccin de la vida, y particularmente, de la duracin del primer ciclo de Lunacin progresada.

Dependiendo de la fase del ciclo en el cual hemos nacido, durante el hemiciclo creciente a menguante, esta Luna nueva anterior al nacimiento nos dar la clave de nuestras vidas por un mnimo de aos. Como todos los factores astrolgicos que ocurren antes del nacimiento, se refieren esencialmente al pasado, tanto si pensamos en el pasado en trminos del Karma de la entidad reencarnada o si pensamos en trminos de pre-existencia ancestral, racial o factores culturales dentro de los que hemos nacido, confrontndonos en el nacimiento, focalizndonos en y a travs de ellos en los aos formativos de nuestro desarrollo. Cuando una persona ha nacido temprano en el ciclo de Lunacin, en el hemiciclo creciente, ella o el pasarn la adolesencia en el tiempo de la primera Luna Nueva progresada. Tal persona experimentar una Luna Llena progresada, en la niez. Esta persona al principio tender a ser fuertemente influenciada por sus ancestros, tradicin y familia. Cuando ocurre la primera Luna Llena progresada, lo que es completado no es realmente algo del desarrollo individual de la persona, an ms, es algo que no ha comenzado durante su niez: tendencias ancestrales, el florecimiento del pasado en su raza o cultura. Cuando ocurre la primera Luna Nueva progresada, la personalidad habr sido profundamente condicionada por sus ancestros y su tradicin. La inercia de esto indudablemente ser muy fuerte y no fcil de superar. Tendr que ser una fuerte individualidad que desarrolle la voluntad y habilidad para emerger en un nuevo y verdadero ciclo individual, probablemente ser desafiado ms focalmente a hacerlo alrededor del tiempo del Creciente o Primer Cuarto Progresado que sigue a la primera Luna Nueva Progresada. Por otro lado, si una persona nace en los finales del ciclo de Lunacin (durante las fases menguantes, luego de la Luna Llena, experimenta la primera Luna Nueva progresada temprano en la niez). Entonces la Luna Nueva anterior al nacimiento influye por un perodo relativamente corto. Cuando ocurre la primera Luna Nueva progresada, la naciente personalidad puede o no puede ser capaz de responder concretamente a estas posibilidades, sin embargo, los modelos ancestrales o familiares suelen influir menos en la vida de tal persona que en la vida de una persona con una Lunacin cercana a su nacimiento. Las personas que tienen una Lunacin posterior al nacimiento (nacidas luego de la Luna Llena), tienden a vivir ms "Protegiendo el futuro" como regla, ya que en sus infancias han experimentado un nuevo impulso y han sido menos influenciados por factores ejemplificadores del pasado. La urgencia por lo nuevo puede no ser notada o exteriorizada en el tiempo de la primera Luna Nueva progresada, pero usualmente se presenta ms tarde, especialmente en el tiempo de la segunda Luna Nueva progresda. As podemos ver como la fase de Lunacin en la cual ha nacido una persona establece en su vida un ritmo difinitivo. Por eso, cuando yo detall la estructura bsica del ciclo de Lunacin y los significados de sus diferentes fases en la Parte I, trat de hacerlo lo ms amplia posible. Es obvio que uno puede esperar diferentes tipos y respuestas muy diferentes a estas experiencias, por ejemplo, el tiempo de la Luna Nueva Progresada si esta Luna Nueva sucede cuando una persona tiene cuatro o cinco aos de edad, o si una persona, tiene veintiuno. Lo mismo puede decirse en relacin a cualquiera de las fases de Lunacin.

Entonces debemos esperar encontrarnos con muchas formas de eventos actuales en la vida de las personas, asociados con las variadas fases de Lunacin. No hay eventos particulares que sucedan con o pueden ser esperados en el momento de una fase determianda. Si el astrlogo comprende plenamente los principios subyacentes de la estructura y desarrollo del ciclo de Lunacin y sus significados, el o ella podrn ver los mismos principios operando a travs de la vida de una pesona. Ocurra lo que ocurra en la vida de una persona durante una fase determinada del ciclo, esto juega el mismo rol en el desarrollo de esa vida tanto como la fase lo hace en el ciclo.

As, cuando aplicamos el ciclo progresado a la vida y a los eventos, estamos tratando con puntos de cambio y fases de la vida ms que con datos especficos con los que "algo" ms o menos especfico es supuesto o esperado. El da exacto que sucede un aspecto entre el Sol y la Luna porgresada puede ser significante, el aspecto en s mismo podra ser pensado como una estacin, como un escaln que marca el comienzo de un perodo que tiene una cualidad particular y un propsito en el contexto de la vida. De esta manera, usamos el ciclo progresado como una estructura, como el campo sobre el que podemos ver, a interpretar el cambio constante, de las formas o eventos de la vida y sus condiciones.

Luna Nueva Progresada

(

surgimiento

La edad en la que ocurre la Luna Nueva Progresada es muy importante. Tambin es importante si esta Luna Nueva es la primera, segunda o tercera experimentada durante la vida. No debemos olvidar que cada ciclo progresado que se inicia, debe superar la inercia del anterior y debe asimilar sus restos negativos. La Luna Nueva Progresada siempre es un tiempo particularmente subjetivo y/o confuso para la persona. Esto es porque la persona no est todava en posicin de entender exactamente lo que est sucediendo, qu implica y cul es su propsito. Estas cosas no se tornan claras hasta el tiempo de la fase creciente, alrededor de 3 3/4 aos despus de la Luna Nueva, o si la Luna Nueva es experimentada en la niez, no antes del Primer Cuarto. Un suceso relevante o un cambio en las condiciones de vida puede o no puede ser aparente en el momento de la Luna Nueva Progresada. Sin embargo, en retrospectiva, una persona suele poder identificar un giro importante en su vida que ha comenzado alrededor de ese momento. Esto es un tiempo de reorientacin interior.

Lo que ocurre en ese momento, puede ser interpretado como un intento de preparar un escenario para importantes acontecimientos que se tornarn aparentes en el futuro. Tanto si el estmulo es obviamente externo o interno, la repuesta de la persona a esto suele ser bastante espontnea, instintiva o an compulsiva; un nuevo poder est operando, y necesita operar, en su vida. A menos que sus modelos de respuesta hayan sido profundamente condicionados o pervertidos, el ser responde libremente a esta nueva necesidad. La cualidad clave a cultivar durante este perodo de la vida es la "apertura".

El signo en el que la Luna Nueva sucede siendo el mismo de nacimiento o el siguiente, el smbolo Sabiano para el grado, o si toca planetas o ngulos en la carta natal. Todo esto nos provee de claves importantes sobre la naturaleza y significado de los 30 aos que comienzan.

Es interesante notar que en la vida del pintor Pablo Picasso, sus dos ms importantes trabajos fueron pintados en los momentos de las dos Lunas Nuevas progresadas. El experiment Les Demoiselles d'Avignon (1907) marcando el nacimiento del cubismo en pintura, y esto sucedi al perodo extremadamente introvertido de Picasso "el perodo azul", que coincide con la fase balsmica terminando el ciclo previo Guernica (1956).

Creciente

((creciente)

expansin

Durante esta fase, los eventos de la vida tienden a comenzar a marcar claramente la direccin general del ciclo que ha comenzado en la Luna Nueva Progresada. Cuando la pesona emerge de la subjetividad que rodea el tiempo de la Luna Nueva, puede encontrarse con un shock ya que es forzado a tratar con el "mundo real", quizs porque se resiste al establecimiento de una nueva direccin en la vida. En la semi-cuadratura entre el Sol Progresado y la Luna Progresada, la confrontacin entre las fuerzas representantes del pasado personal y su tentativo futuro puede ser bastante aguda. Lo que pasa en este perodo, puede ser interpretado como un intento de forjar tal confrontacin de manera que los "fantasmas" del pasado ciclo puedan ser "exorcisados" y la nueva direccin de la vida pueda ser tomada plena y libremente en el tiempo de la primera cuadratura. Durante la ltima parte de esta fase, alrededor del tiempo del sextil entre el Sol Progresado y la Luna Progresada, la nueva direccin debera estabilizarse, y, a veces, mgicamente, se presentan oportunidades de desarrollo en la nueva direccin, para dar forma a lo que implica este ciclo. El desafo de este perodo es reconocer estas oportunidades como lo que son y con coraje, a pesar de la "resistencia del pasado" de tomar forma en ellas.

En la vida de Krishnamurti, el Creciente Progresado (primavera de 1910) enfoc y estableci una forma concreta a lo que haba comenzado en el tiempo de la Luna Nueva Progresada. Durante la Luna Nueva, antes de su decimotercer cumpleaos, Krishnamurti fue llevado por su padre recientemente viudo a Adyar, India, a la Sociedad Teosfica donde su padre haba aceptado un trabajo. Un poco antes de que su familia llegara a Adyar, Krishnamurti fue "descubierto" por Annie Besant, en ese momento presidenta de la Sociedad Teosfica y por el Reverendo Leadbeater, un clarividente y ocultista que trabajaba con Annie Besant. Ellos crean que Krishnamurti era un vehculo de la manifestacin de Lord Maitreya, y ellos entrenaron en el rol que crean deba tomar: el Maestro que deba inaugurar y dispensar la revelacin del advenimiento de la Nueva Era. En este tiempo ni Krishnamurti, ni su padre, ni la Sra. Besant ni el Reverendo, podan preveer los eventos que se desarrollaran y que culminaron de manera sorprendente. La fase creciente le dio a la joven vida de Krishnamurti una creciente estabilidad. En enero de 1910, coincidiendo con el comienzo de la fase creciente, el recibi su primera iniciacin, un evento que ocurra en niveles internos, y del cual Krishnamurti produjo su primer libro, hoy un clsico teosfico, "A los Pies del Maestro". En ese tiempo tambin el asumi su rol como Maestro en el Mundo, primero llamado la orden del Sol naciente, luego cambiado por la Orden de la Estrella del Este, formado por la Sra. Besant. De manera creciente, Krishnamurti y su hermano Nitya fueron tomados en manos de la Sra. Besant y el Rev. Leadbeater y enseados a vivir de acuerdo a las costumbres occidentales.

Primer Cuarto

(( creciente)

accin

Este es el momento del ciclo en el cual la nueva direccin debe ser definitivamente establecida de hecho en la vida. Como compromiso, y como capacidad de crecimiento y accin autnoma, el pasado debe ser completamente repudiado para abrir camino al establecimiento de una nueva forma de vida. Cuando se va acercando y tomando forma la cuadratura, entre la Luna y el Sol Progresado, el perodo de vida suele experimentarse de una manera que puede ser bien descripta con una metfora: uno est manejando un coche a toda velocidad, atravesando una curva peligrosa; el impulso del coche lo arroja automticamente a la curva, pero a mitad de camino el conductor debe tomar el control y deliberadamente conducirlo por el resto del camino. El impulso de los eventos asimismo suele inclinar a la persona hacia un punto de cambio definitivo o una crisis en este tiempo, durante el cual tendr la oportunidad o estar forzado a tomar compromisos o decisiones importantes. Las palabras claves aqu son coraje y confianza. Cuando se aproxima el trgono Sol-Luna, uno es desafiado y de alguna manera le es dada la oportunidad de integrar la nueva direccin dentro de una completa y explorable forma de vida. Al tiempo de la Primera Cuadratura, Krishnamurti y su hermano Nitya estaban en Europa, enviados por la Sra. Besant a educarse en colegios occidentales. La exposicin al estilo de vida europeo debe haber sido bastante liberadora a la vez que confusa para el joven hind. Tratando lo mejr que pudo, Krishnamurti, no tuvo mucho xito en sus estudios occidentales, pero Nitya lo aventaj considerablemente. Durante el mismo perodo, el futuro de los nios fue decidido en las cortes de India, en una agria lucha por su custodia, entre la Sra. Besant y el padre de los nios. Un escndalo que involucraba al Rev. Leadbeater haba llevado al padre a tratar de recuperar el control de las vidas y la educacin de sus hijos. Su intento fue infructuoso, y el padre, un rgido y ortodoxo brahman, repudi a sus hijos, para todos los propsitos prcticos, expulsndolos de la tradicin ancestral, la familia y las races indias.

Gibosa

(( creciente)

superacin

La fase gibosa testea el compromiso tomado o la direccin de vida establecida durante el primer cuarto. Suele ser un perodo de actividad intensa y productiva, pero el elemento de lucha, que persevera en la propia eleccin o aparente modo de vida, puede ser bastante fuerte. Uno debe vivir con las decisiones que uno ha tomado (o que han sido tomadas por uno), y ajustarse a las realidades de todos los das en armona con el nuevo ciclo. Flexibilidad y perseverancia son las cualidades para cultivar en este perido.

Para Krishnamurti, estos fueron aos bastante intensos, el pas los aos de la guerra (1ra. Guerra Mundial) en pases neutrales de Europa, ajustndose a las realidades de la vida como la figura principal de la Orden de la Estrella del Este, preparndose para su rol futuro.

Luna Llena

(( oposicin)

realizacin

Este es el tiempo del "cambio de marcha" del ciclo. La semilla simblica plantada, en el tiempo de la Luna Nueva Progresada ahora florece. Esto puede significar una profunda realizacin y el comienzo de un nuevo proceso de crecimiento de la conciencia, o si los desafos del primer hemiciclo no fueron enfrentados, este tiempo puede revelar el fracaso relativo del ciclo, produciendo un profundo disturbio. Lo que sucede en este tiempo, sirve para ayudarnos a ser claros y objetivos acerca de lo que ha ocurrido durante la primera mitad del ciclo, nos fuerza a enfrentar conscientemente los principios bsicos de nuestras vidas. Desapego, visin clara y un sentido de aceptacin subrayan el comienzo de una bsqueda de significado que deber ser cultivada durante este perodo. En 1922, el tiempo de la Luna Llena progresada de Krishnamurti, el sobrellevaba una experiencia espiritual que continuar por aos y que cambiara su vida.

No es inusual que el tiempo de la Luna Llena Progresada coincida con un perodo de aparente derrota. La primera pera de Wagner, que no tuvo xito, fue producida en este perodo de su vida. Luego el prosigui creando y fianalmente cambi el curso de la msica, del teatro y de la pera de occidente. El hecho de la derrota no es lo principal; lo que ms interesa es el significado que les damos a nuestros aparentes fracasos.

Fase de Divulgacin

(( menguante)

demostracin

La unin con otros para generalizar la propia experiencia suele ser un asunto importante de este perodo. El deseo de demostrar las propias capacidades recin descubiertas, de enfocar los esfuerzos propios en funcin de un marco social de referencias, pueden ser importantes pasos en el comienzo de la comprensin y asimilacin de aquello que ha sido revelado por la simblica luz de la Luna Llena Progresada. Si uno es soprendido o frustrado por lo que ha visto, un perodo de reformacin o an de actividad revolucionaria puede seguir. El trgono Sol-Luna ocurre en este perodo, y provee el desafo y la oportunidad de comenzar a integrar lo que ha sucedido en el primer hemiciclo y lo que ha sido "visto" en la Luna Llena, dentro de una productiva filosofa de vida. Cuando se aproxime el ltimo cuarto, cuadratura entre el Sol Progresado y la Luna, una lucha ideolgica puede emerger e intensificarse. El ciclo completo dbe ser integrado en comprensin y el proceso de reconciliacin de filosofas opuestas comienza.

Para Krsishnamurti, la muerte de su amado hermano Nitya trajo a la superficie una intensa lucha ideolgica. La nica persona a quin el haba amado por sobre otros haba muerto, y el, el supuesto Mesas, no slo no era capaz de impedir la tragedia, que tambin haba sido predicha por otros en los que el crea. El estaba convencido que esto no podra suceder, a pesar de que Nitya haba estado gravemente enfermo por algn tiempo.

Cuarto Menguante

(( menguante)

reorientacin

Mientras que la Luna Nueva Progresada puede ser asociada con la implantacin de la semilla de la que se desarrollar el nuevo ciclo, y la Luna Llena Progresada con la flor simblica, el ltimo cuarto se refiere en la misma analoga, a la fruta, a la cosecha del ciclo. En trminos humanos, la cosecha del ciclo es la cosecha del significado, de la comprensin. Mientras que la primera cuadratura busca establecer formas a travs de las cuales el ciclo pueda ser encarnado y culminado, la ltima cuadratura busca destruir lo que hasta ahora haba cumplido su propsito y se volvi obsoleto. Lo que no armoniza con la creciente conciencia y comprensin debe ser repudiado, este es el tiempo de dejar ir. El desafo es saber qu dejar que se vaya. El sextil Sol-Luna progresado da a la conciencia y a la filosofa de vida una oportunidad para establecerse como ideales y fundamentar el prximo ciclo nuevo.

Para Krishnamurti, el ltimo cuarto lo enfrent cara a cara con la decisin ms difcil que haba hecho en su vida. Desde la muerte de su hermano, su fe en la Sra. Besant, sus planes y visiones haban empezado a ser cuestionados. Durante la fase de divulgacin, el haba tratado de reformar las prcticas y poltica de la Orden, para hacerlas ms realistas y menos basadas en el estmulo glamoroso. Justo cuando comenz la fase del ltimo cuarto, de repente el disolvi la Orden y se removi de la posicin de Maestro Mundial, Mesas de la Nueva Era. Esta decisin sorprendi a todos los afiliados de la Orden.

Fase Balsmica

(( menguante)

renuncia

Esta suele ser una parte del ciclo introspectiva o de retirada. Necesita ser as, vivirse como un perodo de vaciamento, para que el nuevo ciclo pueda comenzar ms o menos nuevo. El artista no puede pintar, o puede producir obras extremadamente subjetivas, los seguidores del gur se dispersan, o los seguidores del poltico desertan. Lo que ahora acontece no es externo, pero sucede dentro del experimentador. Basado en la experiencia del ciclo que est concluyendo, el ser completo comienza a anhelar un nuevo ciclo de experiencia en el cual satisfacer la necesidad o resolver los nuevos problemas que se enfocaron internamente durante esta fase. Lo que se presenta como respuesta potencial a la nueva necesidad en el momento en que se acerque la Luna Nueva Progresada es requerida y condicionado por la cualidad de la conciencia, la capacidad de accin, la profundidad de visin y la fe evocada por la otrora completa asimilacin del ciclo finalizante. Luego de la disolucin de la Orden de la Estrella del Este, muchos teosofistas y miembros de la Orden, incluyendo el Rev. Leadbeater, se volvieron contra Krishnamurti, pero el sin embargo se senta libre. Cuando comenz la fase balsmica, viaj a India a despedirse de la Sra. Besant, que estaba enferma, y morira nueve meses despus. En la semi-cuadratura exacta entre el Sol progresado y la Luna progresada, el la vio por ltima vez.

El Rev. Leadbeater muri poco tiempo despus, durante el perodo balsmico en la primavera de 1934. La muerte de la Sra. Besant liber a Krishnamurti de su ltima atadura con la Sociedad Teosfica. De ah en ms el hara su propio camino, la semilla estaba libre, libre al fin, preparndose para ser implantada en un nuevo suelo, en las enseanzas de Krishnamurti, que florecieron durante los siguientes ciclos.

(((PARTE III

Uniendo los sucesivos ciclos de Lunacin

La Fase Mandala

1.- Como ayuda tcnica para el astrlogo, yo debo decir que el ciclo de Lunacin progresada, y particularmente la fase mandala ideada por Anthony Millner, es invalorable. Puede servir como marco de referencia dentro del cual trnsitos, otras progresiones, arcos solares, direcciones, etc. pueden aclararse y organizarse con sentido y visualmente. Yo siempre he remarcado que un astrlogo slo puede integrarse y manejarse holsticamente con su cliente con los datos que pueda ver en forma organizada. Una representacin bidimensional de la Lunaciones progresadas puede formar el fundamento de un mapa temporal de ciclo por ciclo de la vida de una persona, el ms valioso aditamento para la carta natal. Cuando los trnsitos mayores y otras progresiones son unidas con las variadas fases de Lunacin, ellas muestran las implicaciones de aquellas fases y son ilumninadas por los signficados de las fases. Por ejemplo, un perodo durante el cual Saturno transita sobre el Sol natal tendra un significado particular, si este ocurriera en el tiempo de la Luna Nueva Progresada o en el tiempo del Primer Cuarto progresado. Similarmente, el signficiado tanto de la Luna Nueva Progresada, o de un Primer Cuarto se tornar ms claro sabiendo que en este momento est transitando Saturno sobre el Sol. Ms an, si varias series de trnsitos de Saturno son integrados con las fases del ciclo de Lunacin, en el que ocurren, stos podran ser interpretados ms rpidamente en un proceso orientado cclicamente, especialmente si son consideradas las casas de la carta natal en las cuales ocurren.

2.- Yo he descubierto que virtualmente nadie ms que una persona tiene la oportunidad de tener una visin de su vida como un todo. La psicologa y la psicoterapia no lo aprueban, nosotros usualmente miramos hacia atrs en la vida de la persona slo para descubrir causas especficas de dolencias y situaciones presente, y lo solemos hacer de una manera crtica y sentenciosa. Para darle a una persona una oportunidad de observar el ritmo de su propio desarrollo, las fases de la Luna pueden ser una revelacin para esa persona. Entonces, cuando un astrlogo puede ayudar al cliente a transformar la mera 'suerte', 'mala suerte', 'buenos' o 'malos' tiempos en fases con un significado y propsito, el astrlogo ha realmente 'enseado a cultivar o pescar a un hombre hambriento': ms que meramente ofrecer una 'limosna' -una respuesta corta al presente del cliente, a una situacin transitoria- el astrlogo ha compartido con su cliente una forma de observar su vida y le brinda una posibilidad de crecimiento completamente distinta y de darle signficado a la experiencia.

Los ritmos repetitivos de las distintas fases de Lunacin de ciclo en ciclo

Dado que el ciclo de fases se repite aproximadamente cada 30 aos, debemos observar, percibir y sentir, realmente una cualidad rtmica repetitiva subyaciendo los acontecimientos de la vida. Esperar que los eventos se repitan exactamente de ciclo en ciclo es ignorar nuestra capacidad de crecimiento y desarrollo, niega nuestra habilidad de cambiar el repetitivo ciclo cerrado en una espiral de crecimiento. Aunque la Lunacin sigue a la Lunacin y la fase sigue a la fase, cada Luna Nueva sucesiva tiene lugar aproximadamente cada 30 grados en el zodaco, en una casa diferente de la carta natal y en diferente relacin a las posiciones de los planetas. Lo que se repite de ciclo en ciclo son las fases de vida: oportunidades de tomar el prximo escaln en el desarrollo, sea lo que sea en lo que estemos trabajando en nuestras vidas en ese tiempo. La cualidad de los pasos en cualquier proceso es esencialmente similar: simblicamente, y quizs simplificando, 'l primer paso tentativo' debe anteceder al 'segundo paso de esfuerzo', el cual precede al 'tercer paso decisivo'. Los pasos se repiten constantemente, pero el territorio a travs del cual el viaje se desarrolla, por consiguiente las situaciones particulares y los problemas a los que se enfrenta el viajero, es diferente. Tambin, el viajero que ha pasado a travs de previos ciclos y fases ha sido tranformado por ellos, lo que encuentra tiene diferente significado.

Sin embargo, me gustara sealar que ocasionalmente eventos similares se repiten de ciclo en ciclo, y por esto, podemos entender la cualidad repetitiva de los ciclos de Lunacin en la vida de una persona. Por ejemplo, los dos matrimonios de Wagner ocurrieron durante las Lunas Llenas de su vida. Los matrimonios representaron 'realizacin y culminacin' en dos diferentes niveles: su primer matrimonio con una mujer alemana muy convencional puede ser visto como el cumplimiento de la tradicin cultural en la que Wagner haba nacido. Su segunda unin, anticonvencional, y subsecuente matrimonio con Cosina Von Bulow, la hija de F. Liszt, por otro lado, se refiere a una realizacin puramente individual. El estado y nivel del trabajo de Wagner en los tiempos de su matrimonio tambin atestiguan las diferencias bsicas entre estos dos perodos de su vida.

Similarmente, en la vida de Krishnamurti, la primera fase Balsmica progresada coincidi con la muerte de su madre (1905). La segunda fase balsmica coincidi con la muerte de Annie Besant. A pesar de que ella puede ser vista como la segunda o sustituta madre, su muerte, despus de la disolucin de la Orden creada por l, tuvo un significado muy diferente en su vida que el de la muerte de su madre natural. Ambos eventos, sin embargo, pueden ser vistos como la 'muerte' de una imagen particular, y la limpieza del camino, para lo nuevo que nacera y se actualizara en el prximo ciclo, una cualidad caracterstica de la fase Balsmica.

Esto fue ilustrado en una de mis clases por un estudiante, que entendi rpidamente. El ofreci lo siguiente: consideren una montaa y un viajero escalando hasta la cumbre. Usualmente, un camino o los pasos se curvan en espiral alrededor de la montaa, volviendo peridicamente a la cara de la montaa que ha atravesado antes. Pero cuando el camino retoma a la misma cara por segunda o tercera vez, aunque se trata del mismo lado de la montaa, el viajero est cada vez un poco ms arriba y ms cerca de la cumbre.

Juan, otro estudiante, trat de aplicar esto a su propia vida y a sus progresiones diciendo, yo experiment el primer cuarto progresado en mi vida entre los cuatro y siete aos. En el segundo ciclo, el primer cuarto ocurri cuando yo tena alrededor de 33 aos, en el proceso de renunca a mi empleo y divorcindome de mi esposa. Debera haber una correspondencia entre estos dos perodos de mi vida, pero continu Juan qu puede haber de similar entre ellos? En este caso, la primera cuadratura se refiere esencialmente a lo que que yo llam 'tercer paso decisivo'. Representa un tiempo de potencial surgimiento, de pararse solo, o de auto compromiso con una nueva direccin tomada en la vida (usualmente desde la Luna nueva progresada), el compromiso hecho a pesar de la gran inercia o la presin de las ataduras del ciclo previo.

Juan era el nico hijo de una clida pero emocional y sobreprotectora madre y una clase de padre autoritario, intelectual y demandante. Su experiencia del primer cuarto progresado coincidi con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, y su padre fue al servicio. Durante la guerra, Juan fue el hombre de la familia. En ausencia de su padre, una sensacin de autonoma e independencia, tan crucial en esa edad, pudo por fin desarrollarse tentativamente.

En las fases finales de ese ciclo de Lunacin, Juan se cas con una mujer parecida a su madre; y su carrera en un campo altamente especializado e intelectual le permitieron trabajar para una gran corporacin, adquiriendo seguridad, alto salario y beneficios, pero que demandaban de sus empleados alto nivel de desempeo y conformidad contra los que Juan vagamente se rebel, ms o menos siguiendo la moda de los aos 60. Aunque en diferente edad cronolgica, su vida estaba reflejando el modelo psicolgico de sus aos formativos: su mujer tomar el rol de su madre, sus empleados funcionaban esencialmente como sus padres lo haban hecho durante su infancia. Estando moderadamente insatisfecho con su matrimonio y carrera por algn tiempo, la fase de primer cuarto nuevamente la brind una oportunidad de independencia. Los jefes de Juan haban notado su insatisfaccin y su tendencia a conformarse slo luego de una protesta verbal, y cuando la asignacin en la que estaba trabajando termin, su compaa le prsent una nueva asignacin con alternativas que el senta inaceptables. Bastante indignado y herido en su orgullo intelectual, Juan tuvo la oportunidad de irse y reconociendo la insatiafaccin con su matrimonio, tambin se separ de su esposa.

Juan pudo as ver las similitudes estructurales entre las dos fases de su vida. Pero yo no creo que los efectos de la polmica de clase terminen ah. Juan estaba entonces en el comienzo de la fase gibosa, y la necesidad de hacer ajustes no estaba siendo sentida. Desde que se haba separado de su mujer y su empleo, el se haba vuelto a casar, una llamativa y adorable mujer de antecedentes internacionales y variados intereses bastante distinta a su primera mujer y a su madre, y se haba enrolado en un programa de graduacin orientado a lo humanstico: una direccin de la vida diferente a su primera 'orientacion mecnica'. Aunque al principio estaba entusiasmado con el programa, con la libertad de exploracin e independencia que este estudio ofreca, luego empez a estar insatisfecho, sintiendo que no estaba orientado acadmicamente o intelectualmente como el pretenda. El tambin consider que este programa tena una dificultad prctica y que su graduacin no le sera til acadmicamente y socialmente. Durante los siguientes meses, Juan dej ese programa y se enrol en otro ms estructurado pero definitivamente orientado a la persona y no a la cosa como era su antiguo trabajo. Quizs el empez a sentir que haba sobrerreaccionado en la bsqueda de libertad en el segundo primer Cuarto Pregresado, un patrn similar que haba seguido en su temprana adolescencia, luego de la primera cuadratura. El ajuste de la fase gibosa, Juan buscaba graduarse y comenzar una nueva fase de vida, durante la Luna Llena progresada y la fase de divulgacin. Quisiera insistir en los puntos ms importantes, y en los fundamentos que sern nuestros prximos pasos de estudio. Primero, no dndole a la persona un veredicto, pero sin embargo brindndole una manera estructurada de observar su vida, as ella o el tendrn una visin amplia de donde se encuentran parados. La estructura de las fases del ciclo de Lunacin es bsica a la experiencia humana, estemos o no conscientes de ella, prcticamente nadie, sin la ayuda de un astrlogo, puede entenderlo y aplicarlo constructivamente a su vida, al tiempo de la consulta astrolgica o despus.

(((PAGE 16