Ciclo exposiciones

12
TEMA 1: Concepto de aprendizaje y elementos que intervienen en el aprendizaje Producto: reporte de lectura Lectura: “Las Enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castañeda Reporte de lectura de una cuartilla, para entregar. Engrapado. Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Transcript of Ciclo exposiciones

Page 1: Ciclo exposiciones

TEMA 1: Concepto de aprendizaje y elementos que intervienen en el aprendizaje Producto: reporte de lectura Lectura: “Las Enseñanzas de Don Juan” de Carlos Castañeda Reporte de lectura de una cuartilla, para entregar. Engrapado. Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Page 2: Ciclo exposiciones

TEMA 2: Tipos de aprendizaje según las corrientes psicológicas.

Producto: Cuadro comparativo

RÚBRICA: cuadro comparativo Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Cuadro comparativo es un tipo de operación de registro que permite organizar y

sistematizar información para poder compararla a partir de columnas horizontales y verticales

que concentran y relacionan la información que se ha obtenido a partir de una lectura previa.

Para realizar el cuadro comparativo tomen en cuenta la siguiente lista de cotejo:

Nombre de la corriente

Principales representantes

Principales elementos sobre el aprendizaje de cada corriente

Postura personal sobre la corriente.

El cuadro se elabora a computadora en una hoja. Engrapar rúbrica.

Ponderación Elemento

Suficiente 2 puntos

Mediamente suficiente 1 punto

Insuficiente 0 puntos

Estructura Está perfectamente alineado y organizado en columnas horizontales y verticales.

No es clara la división de las columnas.

Hizo un resumen, mapa mental o cualquier otro organizador gráfico.

Contenido La información es completa y expresada con claridad

Menciona otras corrientes.

No incluye las corrientes solicitadas.

Presentación Es pulcro y tiene buena presentación visual.

Muestra tachones, corrector, esta maltratado o no es muy atractivo.

No se distinguen las columnas, está sucio y maltratado.

Ortografía No tiene faltas de ortografía ni acentos. Su redacción es impecable.

Tiene faltas de ortografía, acentos o de redacción.

Es incomprensible el contenido. Son demasiadas faltas de ortografía.

Postura personal La aportación personal es clara y está sustentada con la información.

Su aportación no es clara. Divaga en contenido.

No ofrece una postura clara sobre la corriente.

Page 3: Ciclo exposiciones

TEMA 3: Estilos de aprendizaje

Producto: Mapa conceptual

RÚBRICA: Mapa Conceptual Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Un mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del

conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos

representan los conceptos, y los enlaces la relación entre los conceptos.

RÚBRICA Niveles de logro

Criterios observables

Consulta bibliográfica

Presenta fuente de información.

2 %

Se basa solo en apuntes.

1%

No aparece fuente de consulta.

0%

La Información es irrelevante.

0%

No entregó.

0%

Métodos y técnicas de investigación en psicología

Aborda y explica los estilos de

aprendizaje 4%

Aborda y explica algunos estilos de

aprendizaje

3%

Incluye otros estilos de aprendizaje y no

los explica.

2%

No Incluye estilos de aprendizaje.

1%

No entregó.

0%

Creatividad y originalidad

Es sumamente creativo y original.

1%

No es creativo ni original.

0%

NO APLICA.

NO APLICA.

NO APLICA.

Gramática y ortografía No presenta faltas de

ortografía y gramática.

2%

Presenta una falta de

ortografía y gramática.

1%

Presenta más de dos faltas de ortografía y gramática.

0%

NO APLICA.

NO APLICA.

Presentación Está cuidado y es pulcro.

1%

Está algo maltratado o manchado.

0%

NO APLICA.

NO APLICA.

NO APLICA.

Page 4: Ciclo exposiciones

TEMA 4: Perspectivas de aprendizaje

Producto: Mapa Conceptual

RÚBRICA: Mapa Conceptual Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Un mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del

conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos

representan los conceptos, y los enlaces la relación entre los conceptos.

RÚBRICA Niveles de logro

Criterios observables

Consulta bibliográfica

Presenta fuente de información.

2 %

Se basa solo en apuntes.

1%

No aparece fuente de consulta.

0%

La Información es irrelevante.

0%

No entregó.

0%

Métodos y técnicas de investigación en psicología

Aborda y explica las

perspectivas de aprendizaje,

4%

Aborda y explica algunas

perspectivas de aprendizaje.

3%

Incluye otras perspectivas de

aprendizaje. y no los explica.

2%

No Incluye perspectivas de aprendizaje. .

1%

No entregó.

0%

Creatividad y originalidad

Es sumamente creativo y original.

1%

No es creativo ni original.

0%

NO APLICA.

NO APLICA.

NO APLICA.

Gramática y ortografía No presenta faltas de

ortografía y gramática.

2%

Presenta una falta de

ortografía y gramática.

1%

Presenta más de dos faltas de ortografía y gramática.

0%

NO APLICA.

NO APLICA.

Presentación Está cuidado y es pulcro.

1%

Está algo maltratado o manchado.

0%

NO APLICA.

NO APLICA.

NO APLICA.

Page 5: Ciclo exposiciones

TEMA 5: Definición de memoria y Fases de la memoria.

Producto: Mapa mental

Un mapa mental es un diagrama usado para representar mediante palabras, ideas, y

dibujos algún tema ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de

una idea central.

ASPECTOS OBSERVABLES SI NO NO APLICA

2 %: Entrelaza las ideas mediante palabras conectoras

2 %: Utiliza palabras clave

2 %: Se apoya en imágenes

2 %: Tiene coherencia

2 %: Cuida presentación y ortografía

2 %: Contiene fuente de consulta

Page 6: Ciclo exposiciones

TEMA 6: Tipos de memoria

Producto: Mapa mental

Un mapa mental es un diagrama usado para representar mediante palabras, ideas, y

dibujos algún tema ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de

una idea central.

ASPECTOS OBSERVABLES SI NO NO APLICA

2 %: Entrelaza las ideas mediante palabras conectoras

2 %: Utiliza palabras clave

2 %: Se apoya en imágenes

2 %: Tiene coherencia

2 %: Cuida presentación y ortografía

2 %: Contiene fuente de consulta

Page 7: Ciclo exposiciones

TEMA 7: Concepto de pensamiento. Significado denotativo y connotativo.

Producto: Cuadro comparativo

Cuadro comparativo es un tipo de operación de registro que permite organizar y

sistematizar información para poder compararla a partir de columnas horizontales y verticales

que concentran y relacionan la información que se ha obtenido a partir de una lectura previa.

Para realizar el cuadro comparativo tomen en cuenta la siguiente lista de cotejo:

Nombre del significado

Principales elementos sobre cada tipo de significado.

Postura personal sobre cada significado.

El cuadro se elabora a computadora en una hoja. Engrapar rúbrica.

Ponderación Elemento

Suficiente 2 puntos

Mediamente suficiente 1 punto

Insuficiente 0 puntos

Estructura Está perfectamente alineado y organizado en columnas horizontales y verticales.

No es clara la división de las columnas.

Hizo un resumen, mapa mental o cualquier otro organizador gráfico.

Contenido La información es completa y expresada con claridad

Menciona otros significados.

No incluye los significados solicitados.

Presentación Es pulcro y tiene buena presentación visual.

Muestra tachones, corrector, esta maltratado o no es muy atractivo.

No se distinguen las columnas, está sucio y maltratado.

Ortografía No tiene faltas de ortografía ni acentos. Su redacción es impecable.

Tiene faltas de ortografía, acentos o de redacción.

Es incomprensible el contenido. Son demasiadas faltas de ortografía.

Postura personal La aportación personal es clara y está sustentada con la información.

Su aportación no es clara. Divaga en contenido.

No ofrece una postura clara sobre los significados.

Page 8: Ciclo exposiciones

TEMA 8: estructura del lenguaje

Producto: Resumen

ELABORAR UN RESUMEN, DE UN A CUARTILLA SOBRE LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN LA

ESTRCUTURA DEL LENGUAJE.

Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Page 9: Ciclo exposiciones

TEMA 9: Desarrollo del lenguaje

Producto: Cartel

Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Un Cartel se refiere al aviso que se pone en un lugar público para difundir

información. Está constituido por una lámina de papel, cartón o cualquier otro

material, donde se fija un mensaje de naturaleza visual que puede estar compuesto

por texto, imágenes y demás recursos gráficos.

ASPECTOS OBSERVABLES SI NO NO APLICA

2 %: Presenta información acorde al tema

2 %: Utiliza palabras clave

2 %: Se apoya en imágenes

2 %: Tiene coherencia

2 %: Cuida presentación y ortografía

2 %: Contiene fuente de consulta

Page 10: Ciclo exposiciones

TEMA 10: Tipos de pensamiento

Producto: Cuadro comparativo

Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Cuadro comparativo es un tipo de operación de registro que permite organizar y

sistematizar información para poder compararla a partir de columnas horizontales y verticales

que concentran y relacionan la información que se ha obtenido a partir de una lectura previa.

Para realizar el cuadro comparativo tomen en cuenta la siguiente lista de cotejo:

Nombre del tipo de pensamiento

Principales elementos sobre cada tipo de pensamiento.

Postura personal sobre cada tipo de pensamiento.

El cuadro se elabora a computadora en una hoja. Engrapar rúbrica.

Ponderación Elemento

Suficiente 2 puntos

Mediamente suficiente 1 punto

Insuficiente 0 puntos

Estructura Está perfectamente alineado y organizado en columnas horizontales y verticales.

No es clara la división de las columnas.

Hizo un resumen, mapa mental o cualquier otro organizador gráfico.

Contenido La información es completa y expresada con claridad

Menciona otros tipos de pensamiento.

No incluye los tipos de pensamiento.

Presentación Es pulcro y tiene buena presentación visual.

Muestra tachones, corrector, esta maltratado o no es muy atractivo.

No se distinguen las columnas, está sucio y maltratado.

Ortografía No tiene faltas de ortografía ni acentos. Su redacción es impecable.

Tiene faltas de ortografía, acentos o de redacción.

Es incomprensible el contenido. Son demasiadas faltas de ortografía.

Postura personal La aportación personal es clara y está sustentada con la información.

Su aportación no es clara. Divaga en contenido.

No ofrece una postura clara sobre los tipos de pensamiento.

Page 11: Ciclo exposiciones

INSTRUMENTO EVALUACIÓN TEMA 11: Resolución de problemas

Producto: Cuadro sinóptico

Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

El Cuadro Sinóptico es un organizador gráfico con la ventaja de permitir visualizar la

estructura y organización del contenido expuesto en el texto. Se apoya en llaves y

palabras clave,

ASPECTOS OBSERVABLES SI NO NO APLICA

2 %: Presenta información acorde al tema

2 %: Utiliza palabras clave

2 %: Se apoya en llaves

2 %: Tiene coherencia

2 %: Cuida presentación y ortografía

2 %: Contiene fuente de consulta

Page 12: Ciclo exposiciones

TEMA 12: Concepto de inteligencia y teorías múltiples.

Producto: Tríptico

Mtra. Xajaira Ortiz Hernández 6º Semestre Grupo: A C D

Alumno: _______________________________________________ No. Lista: _____

Un tríptico es un recurso didáctico que se usa para presentar algún tema de una forma accesible,

de fácil comprensión y además que cuente con información necesaria para conocer algún tema.

Consta de tres secciones perfectamente divisibles, pero unidas entre sí.

Realiza el tuyo con ayuda de Publisher. Eligiendo solo un tipo de inteligencia múltiple.

EXCELENTE ( 2) BIEN (1) PUEDE MEJORAR (0)

CONTENIDO

Toda la información es acorde a un tipo de inteligencia múltiple.

La información es acorde a dos tipos de inteligencias múltiples.

La información es sobre toda la teoría de inteligencias múltiples.

ESTRUCTURA Esta perfectamente estructurado, usando las 6 partes de la hoja. Tiene portada, contenido y datos del alumno.

No existe secuencia clara del contenido, usa las 6 partes pero no es evidente la relación o secuencia.

Deja partes en blanco. Carece totalmente de secuencia. No tiene un inicio ni un final.

FORMATO Fue elaborado en computadora, con letra legible e impresión de calidad.

Es elaborado a computadora, pero está descuadrado. La impresión es ilegible.

Está elaborado a mano.

ORTOGRAFÍA No tiene faltas de ortografía ni de acentos.

Presenta de una a 3 faltas de ortografía y acentos.

Presenta más de 3 faltas de ortografía y acentos.

CALIDAD La calidad es muy cuidada, es pulcro y bello a la vista. Invita por si solo a ser leído.

Es presentable, pero con alguna falla en pulcritud. Es agradable a la vista.

Esta maltratado, roto, descuidado, sucio. No impacta a la vista.

TOTAL