Ciclo Del Agua

3
Primera pregunta La Tierra y la atmósfera que la envuelve contienen grandes cantidades de agua. Alrededor del 97% del agua que hay en la Tierra es salada, el resto, el 3%, está se encuentra en forma de hielo. Sólo un 0,7% del agua de la Tierra es dulce, y se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor. Las aguas superficiales son un componente esencial del ciclo del agua en la troposfera. Éstas constituyen un medio en que los recursos naturales experimentan los procesos físicos, químicos y biológicos que rigen su evolución física. El agua en la biosfera transporta materia y energía, ofrece soporte al desarrollo de la vida, forma parte de la materia inerte en proporciones variables y es un componente esencial y mayoritario de la materia viva. La primera fase del ciclo hidrológico es la evaporación. Ésta tiene lugar en la superficie del mar, especialmente en las zonas cálidas. Esta agua en forma de gas vapor, pasa a la atmósfera originando la formación de nubes que serán las responsables de la precipitación. Las nubes son formas condensadas de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo. Éstas son el principal fenómeno atmosférico visible. Como tales, representan un paso transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporación de la humedad desde la superficie de la Tierra, su transporte hasta niveles superiores de la atmósfera, la condensación del vapor de agua en masas nubosas y el retorno final del agua a la tierra en forma de precipitaciones de lluvia y nieve. Segunda pregunta REPRESENTACION CICLO DEL AGUA El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres

description

muestra el ciclo del agua

Transcript of Ciclo Del Agua

Page 1: Ciclo Del Agua

Primera preguntaLa Tierra y la atmósfera que la envuelve contienen grandes cantidades de agua. Alrededor del 97% del agua que hay en la Tierra es salada, el resto, el 3%, está se encuentra en forma de hielo. Sólo un 0,7% del agua de la Tierra es dulce, y se encuentra en forma de lagos, ríos, acuíferos y vapor.Las aguas superficiales son un componente esencial del ciclo del agua en la troposfera. Éstas constituyen un medio en que los recursos naturales experimentan los procesos físicos, químicos y biológicos que rigen su evolución física. El agua en la biosfera transporta materia y energía, ofrece soporte al desarrollo de la vida, forma parte de la materia inerte en proporciones variables y es un componente esencial y mayoritario de la materia viva.La primera fase del ciclo hidrológico es la evaporación. Ésta tiene lugar en la superficie del mar, especialmente en las zonas cálidas. Esta agua en forma de gas vapor, pasa a la atmósfera originando la formación de nubes que serán las responsables de la precipitación.Las nubes son formas condensadas de humedad atmosférica compuesta de pequeñas gotas de agua o de diminutos cristales de hielo. Éstas son el principal fenómeno atmosférico visible. Como tales, representan un paso transitorio, aunque vital, en el ciclo del agua. Este ciclo incluye la evaporación de la humedad desde la superficie de la Tierra, su transporte hasta niveles superiores de la atmósfera, la condensación del vapor de agua en masas nubosas y el retorno final del agua a la tierra en forma de precipitaciones de lluvia y nieve.

Segunda pregunta REPRESENTACION CICLO DEL AGUA

El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie del océano. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego, caen por su propio peso: es la precipitación. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia.Una parte del agua que llega a la tierra será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. A este fenómeno se le conoce como escorrentía. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, formando capas de agua subterránea. Este proceso es la percolación. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación.Al evaporarse, el agua deja atrás todos los elementos que la contaminan o la hacen no apta para beber (sales minerales, químicos, desechos). Por eso el ciclo del agua nos entrega un elemento puro. Pero hay otro proceso que también purifica el agua, y es parte del ciclo: la transpiración de las plantas. Las raíces de las plantas absorben el agua, la cual se desplaza hacia arriba a través de los tallos o troncos, movilizando consigo a los elementos que necesita la planta para nutrirse. Al llegar a las hojas y flores, se evapora hacia el aire en forma de vapor de agua. Este fenómeno es la transpiración.Tercera pregunta

Page 2: Ciclo Del Agua

Los astronautas siempre describen la Tierra como "El Planeta Azul", debido a su color, y las fotos captadas desde el espacio lo demuestran. Los responsables de estas tonalidades son los océanos y los gases de la atmósfera, es decir, los dos componentes "externos" a la corteza terrestre.Es en estas tres capas - corteza, hidrosfera, atmósfera -, donde se dan las condiciones adecuadas para que se desarrolle y mantenga la vida. Tanto la cobertura de agua como la de aire son únicas en todo el Sistema Solar.Cuarta preguntaLa foto satélite de la tierra no engaña; La tierra es un planeta azul. Los océanos ocupan el 71% de la superficie de la tierra y su volumen total es de 1.370 millones de kilómetros cúbicos de agua salada! ¡Qué belleza nuestro planeta! Hay que verlo desde el espacio para alucinar y sobrecogerse. La profundidad media es de 3.800 metros lo cual representa una altura 5 veces mayor a la media de altura de la superficie emergida.Si para hacernos una idea, metiésemos el agua de todos los mares en un solo cubo, este tendría un lado de 1.110 kilómetros! El cubo ocuparía más o menos lo mismo que la península ibérica, pero se elevaría más de 1000 kilómetros de altura!¿Y de dónde viene toda esta cantidad de agua? El agua estaba ya presente en el polvo estelar que formó la tierra. Cada molécula de agua proviene de la combinación de 2 átomos de hidrógeno con uno de oxígeno.El hidrógeno es el elemento básico del universo y hace las veces de ‘combustible’ en las estrellas. En ellas, el 78% de su composición está formado por hidrógeno, y el resto es casi todo helio, que es la ‘ceniza’ de esta 'combustión' (fusión) nuclear en los soles. Sólo una mínima parte de la materia del universo está formada por los demás elementos, como el hierro, el carbono, el oxígeno y tantos otros.Estos elementos más pesados, se formaron en las explosiones de estrellas gigantes llamadas novas y supernovas que a su vez generaron ‘polvo’ para crear más estrellas.El 97,2% de toda el agua de la tierra está en los mares, sólo el 2,1% está almacenada en los glaciares y nieves perpetuas, y un casi insignificante 0,7% se encuentra en los lagos, ríos de la tierra, y aguas subterráneas; la que llamamos agua dulce y nos permite vivir.El agua que guarda la atmósfera es absolutamente ínfima y apenas alcanza el 0,001% del total.Quinta preguntaEl agua dulce en la naturaleza se renueva gracias a la atmósfera que dispone de 12.900 km³ de vapor de agua. Sin embargo, se trata de un volumen dinámico que constantemente se está incrementando en forma de evaporación y disminuyendo en forma de precipitaciones, estimándose el volumen anual en forma de precipitación o agua de lluvia entre 113 500 y 120 000 km³ en el mundo. Estos volúmenes suponen la parte clave de la renovación de los recursos naturales de agua dulce. En los países de clima templado y frío la precipitación en forma de nieve supone una parte importante del total.43

El 68,7 % del agua dulce existente en el mundo está en los glaciares y mantos de hielo. Sin embargo, en general, no se consideran recursos hídricos por ser inaccesibles (Antártida, Ártico y Groenlandia). En cambio los glaciares continentales son básicos en los recursos hídricos de muchos países.43

Las aguas superficiales engloban los lagos, embalses, ríos y humedales suponiendo solamente el 0,3 % del agua dulce del planeta, sin embargo representan el 80 % de las aguas dulces renovables anualmente de allí su importancia.43

También el agua subterránea dulce almacenada, que representa el 96 % del agua dulce no congelada de la Tierra, supone un importante recurso. Según Morris los sistemas de aguas subterráneas empleados en abastecimiento de poblaciones suponen entre un 25 y un 40 % del agua potable total abastecida. Así la mitad de las grandes megalópolis del mundo dependen de ellas para su consumo. En las zonas donde no se dispone de otra fuente de abastecimiento representa una forma de abastecimiento de calidad a bajo coste.43

La mayor fuente de agua dulce del mundo adecuada para su consumo es el  Lago Baikal, de Siberia, que tiene un índice muy reducido en sal y calcio y aún no está contaminado.44