Ciclo de Refrigeracion

4
Compresor: El refrigerante entra como vapor saturado y se comprime a la presión del condensador. Incrementa la presión del fluido para que pueda condensarse a la presión del condensador y circular por el sistema Condensador: El refrigerante sale del compresor a una temperatura relativamente alta se enfrían y condensa conforme fluye por el serpentín liberando calor hacia el medio exterior. Válvula: El refrigerante sale del condensador y entra a la válvula donde su presión y su temperatura descienden drásticamente, debido a la estrangulación. Evaporador: El refrigerante entra al evaporador donde absorbe calor del espacio refrigerado evaporándose y luego repetir el proceso. Válvula de Expansión: Su misión es reducir la presión y además, regular el sobrecalentamiento del gas en la línea de succión, para evitar que llegue líquido no evaporado al compresor. La más común es la válvula de expansión termostática, que consta de un diafragma en la que actúa por un lado a la presión de un resorte y la salida del evaporador mediante un tubo de vinculación y por el otro la presión de un bulbo termostático fijado a la línea de succión, a la salida del evaporador. De esa manera, si sube la carga calorífica en el evaporador, aumenta la temperatura del gas, sobrecalentandose por sobre el punto prefijado a la salida del mismo y ello se refleja en el bulbo que aumenta la presión de un lado del diafragma, por lo que se abre la válvula, permitiendo así, el paso de mayor cantidad de refrigerante líquido. Tubo Capilar: El tubo capilar es el dispositivo de expansión más sencillo consistiendo en un tubo de longitud más o menos grande cuyo diámetro interior es considerablemente más pequeño que aquel que se usa para la línea del líquido del mismo sistema. El capilar adecuado para cada equipo sólo es posible obtenerlo después de rigurosos cálculos y ensayos en calorímetros especiales y su ventaja principal reside es su sencillez debido a no existir mecanismo alguno y la carga de refrigeración debe ser exacta pues

description

teoria

Transcript of Ciclo de Refrigeracion

Page 1: Ciclo de Refrigeracion

Compresor: El refrigerante entra como vapor saturado y se comprime a la presión del condensador. Incrementa la presión del fluido para que pueda condensarse a la presión del condensador y circular por el sistema

Condensador: El refrigerante sale del compresor a una temperatura relativamente alta se enfrían y condensa conforme fluye por el serpentín liberando calor hacia el medio exterior.

Válvula: El refrigerante sale del condensador y entra a la válvula donde su presión y su temperatura descienden drásticamente, debido a la estrangulación.

Evaporador: El refrigerante entra al evaporador donde absorbe calor del espacio refrigerado evaporándose y luego repetir el proceso.

Válvula de Expansión: Su misión es reducir la presión y además, regular el sobrecalentamiento del gas en la línea de succión, para evitar que llegue líquido no evaporado al compresor. La más común es la válvula de expansión termostática, que consta de un diafragma en la que actúa por un lado a la presión de un resorte y la salida del evaporador mediante un tubo de vinculación y por el otro la presión de un bulbo termostático fijado a la línea de succión, a la salida del evaporador. De esa manera, si sube la carga calorífica en el evaporador, aumenta la temperatura del gas, sobrecalentandose por sobre el punto prefijado a la salida del mismo y ello se refleja en el bulbo que aumenta la presión de un lado del diafragma, por lo que se abre la válvula, permitiendo así, el paso de mayor cantidad de refrigerante líquido.

Tubo Capilar: El tubo capilar es el dispositivo de expansión más sencillo consistiendo en un tubo de longitud más o menos grande cuyo diámetro interior es considerablemente más pequeño que aquel que se usa para la línea del líquido del mismo sistema. El capilar adecuado para cada equipo sólo es posible obtenerlo después de rigurosos cálculos y ensayos en calorímetros especiales y su ventaja principal reside es su sencillez debido a no existir mecanismo alguno y la carga de refrigeración debe ser exacta pues diferencias más o en menos pueden alterar el correcto funcionamiento del sistema

Filtros deshidratadores: El filtro deshidratador en un sistema de aire acondicionado para turismos o camiones tiene distintas funciones. En primer lugar absorbe la humedad (agua) que se encuentra en el sistema de aire acondicionado. Además, el filtro deshidratador filtra del sistema las partículas pequeñas que se dirigen hacia él a través del compresor. El filtro deshidratador además ofrece espacio para el almacenamiento de refrigerante líquido

Separador de aceite: Es un dispositivo diseñado para separar el aceite lubricante del refrigerante, antes que entre a otros componentes del sistema y regresarlo al cárter del compresor

Acumulador de succión: La función del acumulador de succión es proteger al compresor de los daños del refrigerante líquido o aceite en exceso cuando retornan repentinamente. El acumulador de succión es un recipiente para entrampar temporalmente el refrigerante líquido y aceite. Esto permite que el compresor no se dañe.

Page 2: Ciclo de Refrigeracion

Intercambiador de calor: Es un dispositivo diseñado para transferir calor de un fluido a otro, sea que estos estén separados por una barrera sólida o que se encuentren en contacto. Son parte esencial de los dispositivos de refrigeración

Deposito de líquido: Los depósitos de líquido aseguran la compensación de las variaciones de volumen del gas refrigerante en las instalaciones de refrigeración y de acondicionamiento de aire.

• Estas variaciones de volumen son debidas a las variaciones generadas por las diferencias de temperaturas de funciona- miento en diversas estaciones y a las secuencias de apertura y cierre de la válvula de expansión que llena o no el evaporador de su gas refrigerante.

• Los depósitos de líquido permiten igualmente almacenar el gas refrigerante de la instalación, para las operaciones de Mante ni miento o de reparación

Timer o (sincronizador): Es el que lleva el periodo de congelación y descongelación por medio de señales eléctricas. Tiene una línea viva, y otra línea para el sistema de descongelación y un neutro, y otra línea para el sistema de congelación.

Presostato diferencial de aceite: Solamente se utilizan para compresores de gran potencia donde el engrase de cilindro, pistón, cigüeñal y bielas se realiza por una bomba de presión (a veces también se usa para separar el cigüeñal del cilindro en la parcialización de potencias). Una sonda en el cárter y otra a la salida de la bomba comprueban las presiones y si existe una pequeña diferencia, inferior a la normal, bloquea el funcionamiento de la máquina.

Presostato de baja: Se pueden usar como elementos de seguridad y como elementos de regulación. Cuando se usan como elementos de seguridad, el control de baja presión actúa para interrumpir el funcionamiento del compresor, si la presión de baja desciende por debajo de un valor preestablecido. Al pararse el compresor, la presión sube lentamente dando lugar a una nueva puesta en marcha sin que se haya eliminado la causa que produjo la baja anormal de presión. El presostato de baja se conecta a la línea de aspiración del compresor.Este componente se utiliza algunas veces como elemento de control de temperatura debido a que la presión de aspiración, depende de la temperatura de saturación del refrigerante en el evaporador; los cambios de temperatura son reflejados por los cambios de presión de aspiración, lo que puede ser aprovechado para mantener, indirectamente, el control de temperatura del local.

Presostato de alta: Va conectado en la parte del circuito que corresponde a alta presión, generalmente en la descarga del compresor.Si por la existencia de aire en la instalación, suciedad interna o externa del condensador, avería en el ventilador o en la bomba de agua que enfría el condensador o por exceso de temperatura de los fluidos exteriores a éste, el flujo de refrigerante no se condensa, aumentando peligrosamente la presión de alta, el presostato de alta bloqueará el

Page 3: Ciclo de Refrigeracion

funcionamiento de la máquina. El compresor no volverá a arrancar hasta que subsanemos el problema y rearmemos manualmente el presostato.

Mirilla: Es un dispositivo auxiliar en los sistemas de Aire Acondicionado y Refrigeración que nos permite observar la condición del refrigerante en el lugar de su ubicación. Es un indicador de la condición del refrigerante cuyas funciones son determinar su estado líquido y sucontenido de humedad.

Válvula reguladora de presión de evaporación

Función: Regula la presión de evaporación y por lo tanto la temperatura de evaporación, lo que permite lograr la aplicación deseada de enfriamiento en un sistema de refrigeración con evaporadotes múltiples que deben funcionar a diferentes temperaturas, o para sistemas en paralelo.