CI4402 Compresi n No Confinada

download CI4402 Compresi n No Confinada

of 3

description

informe

Transcript of CI4402 Compresi n No Confinada

  • CI4402 GEOMECNICA

    Gua de Laboratorio

    Ensayo de Compresin No Confinada

    Profesor: Csar Pastn

    El objetivo de este ensayo es obtener de manera simple y econmica una estimacin de

    la resistencia al corte no drenado de una muestra de suelo cohesivo, manteniendo el

    esfuerzo horizontal h nulo. Este valor depende de la adecuada obtencin y manipulacin

    de la muestra hasta el momento en que se ensaya. El ensayo consiste en someter una

    muestra cilndrica de suelo a incrementos de deformacin vertical y medir la fuerza vertical

    Fv inducida hasta alcanzar la rotura (Figura1).

    Figura 1. Esquema del ensayo de compresin no confinada

    Procedimiento

    Preparacin de probeta natural: A partir una muestra de suelo obtenida en terreno, se talla

    una probeta cilndrica. Previo al ensayo, se determina el dimetro, la altura y el peso de la

    probeta. Luego se monta centrada sobre el plato base de la prensa, se coloca la placa

    superior y se ajusta la separacin hasta que el pistn del equipo y la placa entren en

    contacto.

    Preparacin de probeta remoldeada: Usando la densidad de la muestra natural, se calcula

    el peso de suelo necesario para alcanzar la densidad en un molde de volumen conocido.

    La confeccin de la muestra se realiza en capas compactadas.

    Aplicacin de fuerza vertical: Los lectores de fuerza y deformacin se fijan en cero y se

    aplica la fuerza vertical, registrando simultneamente las lecturas de deformacin y

    fuerza. El ensayo finaliza cuando la probeta alcanza la rotura.

    Medicin de la humedad final: Una vez finalizado el ensayo, se extrae una muestra de

    suelo para calcular la humedad.

    Suelo

    FV

    FH = 0

    V

  • Frmulas

    La deformacin vertical unitaria [-] se calcula como:

    0V /h (1)

    Donde:

    V: Deformacin vertical de la probeta [m]

    h0: Altura inicial de la probeta [m]

    El esfuerzo vertical sobre la probeta [kPa] se calcula como:

    /AF V (2)

    Donde:

    FV: Fuerza vertical aplicada [kN]

    Debido a que el rea transversal de la muestra aumenta a medida que se deforma

    axialmente, el rea de la probeta para la correspondiente fuerza FV [m2] se calcula como:

    1

    AA 0

    (3)

    Donde:

    A0: rea transversal inicial de la probeta [m2]

    Resultados esperados

    Este ensayo permite obtener la curva esfuerzo vertical versus deformacin vertical unitaria

    (Figura 2). La resistencia mxima de la probeta qu [kPa] permite estimar la resistencia no

    drenada del material Su [kPa] (Figura 3).

    Figura 2. Grfico esfuerzo vertical vs

    deformacin vertical Figura 3. Esfuerzo de corte vs esfuerzo

    vertical

    qu

    qu

    Su = qu/2

  • La sensibilidad S [-] es la relacin entre la resistencia a la compresin no confinada (CNC)

    en estado inalterado qunatural y la resistencia a la CNC en estado remoldeado qu

    remoldeado de

    una muestra de suelo cohesivo.

    remoldeado

    u

    natural

    u

    q

    qS (4)

    Dependiendo del valor de sensibilidad, se pueden definir distintos rangos del

    comportamiento de un material cohesivo (Tabla 1).

    Tabla 1. Comportamiento segn rango de sensibilidad

    Comportamiento Sensibilidad S

    Insensible al remoldeo S < 2

    Moderadamente sensible 2 < S < 4

    Sensible 4 < S < 8

    Muy sensible 8 < S < 16

    Extremadamente sensible (quick clays) S > 16

    Contenido del informe

    El informe de laboratorio debe incluir lo siguiente:

    Grfico esfuerzo vertical versus deformacin vertical unitaria (Figura 2).

    Grfico esfuerzo de corte versus esfuerzo vertical (Figura 3)

    Descripcin de la falla (incluir fotografa).

    Caracterizacin del suelo a partir de la sensibilidad.

    Referencias

    American Society for Testing and Materials. (2013). Standard Test Method for Unconfined

    Compressive Strength of Cohesive Soil, ASTM D2166, ASTM International.

    Budhu, M. (2011). Soil Mechanics and Foundations, Wiley & Sons, USA.

    Terzaghi, K. y Peck, R. (1996). Soil Mechanics in Engineering Practice. Wiley-

    Interscience Publication, New York, USA.