Churcampa-Huancavelica

22
 "RECONOCIMIENTO Y EVALU ACION TECNICA CON FINES DE FORMULAR PROYECTOS DE RIEGO EN LA PROVINCIA DE CHURCAMPA" INFORME TECNICO I. INTRODUCCION 1.1 Generalidades El presente informe describe las actividades de reconocimiento y evaluación técnica con nes de formular proyectos de riego en la pr ovincia de Ch ur campa, para me jorar el manejo del recurso hídrico.  La provincia una supercie agrícola total de ! ""#,#! ha. de las cuales sólo "$%,#" ha. se encuentran con riego suplementario. &e ésta 'ltima supercie la mayor parte de la infraestructura de riego es r'stica donde se agrava el hecho de (ue algunas represas est)n colapsadas, las bocatomas en mal estado y los canales sin revestir, perdiendo e*cesiva cantidad de agua para el riego, por falta de mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura e*istente+ se a'na a éste problema el hecho de la e*istencia de )reas con aptitud natural para el riego y la incapacidad e impotencia de ampliar la frontera agrícola. 1. An!eeden!es La ona cuenta, con estu dio s b) sic os tem)t icos a nivel de reconocimiento denominado -nventario y Evaluación de /ecursos 0aturales de la 1ona 2ltoandina del 3er'- 4 &epartamento de 5uancavelica, el (ue de conf ormidad con su contenido crea la necesidad de reali ar estudios de mayor detalle en )r eas (ue ofrecen buen potencial natural para llevar a cabo las actividades económicas productivas de la mejor manera. 1.# O$%e!i&'s 1.#.1 O$%e!i&' General El objetivo fundamental del presente, es preparar un documento (ue sirva de base en la toma de decisiones sobre ejecución de proyectos de riego en la provincia de Churcampa. 1.#. O$%e!i&'s Es(e)*'s 4 Evaluar el potencial de los recursos hídricos y de los suelos

description

Churcampa-Huancavelica

Transcript of Churcampa-Huancavelica

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 1/22

"RECONOCIMIENTO Y EVALUACION TECNICA CONFINES DE FORMULAR PROYECTOS DE RIEGO

EN LA PROVINCIA DE CHURCAMPA"

INFORME TECNICO

I. INTRODUCCION

1.1 Generalidades

El presente informe describe las actividades de reconocimiento yevaluación técnica con nes de formular proyectos de riego en laprovincia de Churcampa, para mejorar el manejo del recursohídrico.

 La provincia una supercie agrícola total de ! ""#,#! ha. de lascuales sólo "$%,#" ha. se encuentran con riego suplementario. &eésta 'ltima supercie la mayor parte de la infraestructura de riegoes r'stica donde se agrava el hecho de (ue algunas represas est)ncolapsadas, las bocatomas en mal estado y los canales sin revestir,perdiendo e*cesiva cantidad de agua para el riego, por falta demantenimiento y mejoramiento de la infraestructura e*istente+ sea'na a éste problema el hecho de la e*istencia de )reas con aptitud

natural para el riego y la incapacidad e impotencia de ampliar lafrontera agrícola.

1. An!eeden!es

La ona cuenta, con estudios b)sicos tem)ticos a nivel dereconocimiento denominado -nventario y Evaluación de /ecursos0aturales de la 1ona 2ltoandina del 3er'-4 &epartamento de5uancavelica, el (ue de conformidad con su contenido crea lanecesidad de realiar estudios de mayor detalle en )reas (ueofrecen buen potencial natural para llevar a cabo las actividades

económicas productivas de la mejor manera.

1.# O$%e!i&'s

1.#.1 O$%e!i&' General

El objetivo fundamental del presente, es preparar un documento(ue sirva de base en la toma de decisiones sobre ejecución deproyectos de riego en la provincia de Churcampa.

1.#. O$%e!i&'s Es(e)*'s

4 Evaluar el potencial de los recursos hídricos y de los suelos

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 2/22

agrícolas con nes de formular proyectos de riego.

4 6btener información técnica del estado actual de la infraestructurade riego e*istente, con la nalidad de proponer su mejoramiento.

II. DESCRIPCION GENERAL DEL AREA DE ESTUDIO

.1 U$iai+n

3olíticamente, el )mbito del )rea de reconocimiento comprendiólos distritos de 7an 8iguel de 8ayocc, La 8erced de Ccasir,Churcampa, 3aucarbamba y Chinchihuasi, pertenecientes a laprovincia de Churcampa, departamento de 5uancavelica.

La provincia de Churcampa se ubica al 0or Este del departamentode 5uancavelica, este 'ltimo enclavado en los 2ndes Centrales del

3er', entre la Cordillera Central y 6ccidental.

5idrogr)camente, la provincia forma parte de la cuenca del río8antaro, perteneciente a la vertiente del 2tl)ntico.2litudinalmente se ubica entre los # %!% y 9 $%% m.s.n.m.

. V)as de C',-niai+n

Las capitales de los distritos de la 3rovincia de Churcampa est)ninterconectados tanto a su capital provincial como a las capitales

departamentales de 2yacucho, 5uancavelica y 5uancayo por mediode las carreteras siguientes:

4 Carretera 2yacucho48ayocc4Churcampa43ampas45uancayo4 Carretera 2yacucho48ayocc4cuchaca45uancayo.

La primera de las carreteras citadas, interconecta a las capitales delos distritos de Chinchihuasi, 3achamarca, 3aucarbamba, 7an 3edrode Coris, Locroja, Churcampa, 7an 8iguel de 8ayocc y la 8erced deCcasir.

La segunda carretera, interconecta a las capitales de los distritosde 2nco, El Carmen y 7an 8iguel de 8ayocc. 2 esta carretera est)conectada la parte 7ur del distrito de Locroja+ su trao es paralelo alcurso del río 8antaro en casi toda la longitud del límite 6este de la3rovincia de Churcampa.

En la ruta de la primera de las carreteras citadas, a unos #; <m dela Capital 3rovincial de Churcampa, sobre los 9,;%% m.s.n.m., en laparte 0orte del distrito de Locroja, e*iste un campo de aterriajecon pista armada. Esta importante infraestructura comunicaría ala provincia de Churcampa con otras ciudades del país por vía aérea

y con la Capital de la /ep'blica.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 3/22

.# P'!enial Ar'(e-ari'

La provincia de Churcampa se caracteria por ser una onaeminentemente agrícola, cuya producción abastece a los mercadosde las provincias de 5uamanga y 5uancayo de los departamentos

de 2yacucho y =unín, respectivamente. 7u )rea agrícola destaca portener suelos potencialmente agrícolas, los (ue mayormente sonaprovechados durante la temporada de lluvias. Los cultivospredominantes est)n representados por la papa, maí, trigo,cebada, arveja, haba, (uinua, frutales y pastos.

./ Re-rs's H)dri's

Los recursos hídricos de la provincia de Churcampa, est)nrepresentados principalmente por lagunas y cursos de agua (ue seubican y nacen en las partes altas de su )mbito andino, los cualesvierten sus aguas en el río 8antaro.

La precipitación mensual es de un régimen estacional donde elinicio del período lluvioso ocurre en los meses de setiembre uoctubre > época (ue se considera propicia para la siembra en )reasde secano ? y termina en los meses de maro o abril+ durante elresto del a@o la precipitación mensual es muy reducida o nula.

./.1La-nas

La mayor parte de las lagunas est)n ubicadas entre los 9 ;%% y 9

;% m.s.n.m., entre las coordenadas AB8 ;4$% y ;4$$ de Longitud6este y "$4%9 "$4%% de Latitud 7ur+ apro*imadamente su )mbito sedesarrolla en una supercie de ; <m#. Entre las principales lagunasdestacan Bamiacocha, Callhuarcocha, Bicllacocha, 2jococha,Chaupicocha y Chinchicocha.

./.R)'s

El drenaje supercial se caracteria por(ue se concentra en cuatropolos ubicados al 0orte, 0or Este, 7ur y 6este del )mbito provincial.La red de drenaje ubicada al 0orte canalia sus aguas por la

(uebrada del río Chinchihuasi, el cual aguas arriba lleva el nombrede /ío Apamayo. 7u curso en su primer tramo es de 0or 6este a7ur Este, para luego cambiar de 7ur 6este a 0or Este hasta suconDuencia con el río 8antaro. Boda esta red se ubica en losdistritos de Chinchihuasi, 3achamarca y 3aucarbamba y en ella seemplaa el 3royecto del Canal Achupata, propia de la Comunidadde 5uanchos.

La cuenca de la (uebrada de 5uaribambilla se ubica al 0or Este dela provincia de Churcampa, ocupando principalmente parte de losdistritos de 7an 3edro de Coris, 3achamarca y 3aucarbamba. El

curso de su avenamiento principal sigue el rumbopredominantemente de 7ur Este a 0or Este.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 4/22

El polo de drenaje ubicado casi al 7ur de la provincia, concentra suavenamiento por la (uebrada de 3ucayaco hasta su conDuencia conlas aguas de la (uebrada =arapa para luego continuarlo por la(uebrada Ccotccoy hasta conDuir con la (uebrada 5uallcay y de

allí hasta su desembocadura en el río 8antaro. El curso de la(uebrada 3ucayaco sigue el rumbo 0or 6este a 7ur Este para luegoemrumbar hacia el Este como (uebrada Ccotccoy y 5uayllacay.Esta red de drenaje tiene como fuentes alimentadoras a las lagunasde 7acococha, slacocha y Callhuarcocha, constituyendo uno de lospolos de drenaje mas ricos en recurso hídrico.

/especto a la red de drenaje ubicada al 6este de la provincia deChurcampa, ésta se caracteria por(ue todos sus componentessiguen un curso individual con rumbo de 0or Este a 7ur 6este,tributando individualmente al río 8antaro.

La (uebrada Botora constituye el dren natural de una cuencape(ue@a, en la (ue sus recursos hídricos provienen de las lagunas2jococha, Chaupicocha y Chinchicocha, estando éstas ubicadas unacontinuación de la otra, en un longitud de #,; <m, aumentando eltama@o de las mismas en el mismo orden en el (ue han sidonombradas. La (uebrada sigue un curso de 0or 6este a 7ur Este,en el tramo ocupado por las lagunas para luego cambiar su cursode 6este a Este.

 ./.# In0raes!r-!-ra de Rie'

El reconocimiento de campo incidió mayormente en el sistema detomas y canales principales. Las tomas carecen de estructuras delimpia y de desarenadores, permitiendo (ue gran cantidad dematerial de acarreo ingrese al sistema de canales . Las presas dederivación (ue hacen las veces de barrajes son, en su mayoría,estructuras temporales (ue consisten en una la de troncos ypiedras colocadas en el río con relleno de rocas y piedras, las (ueson arrastradas en cada creciente y reemplaadas nuevamente

cuando disminuye el nivel del agua. En general, se puede distinguirdos tipos de tomas :

a. T',a Rs!ia7on estructuras constituídas a base de troncos y piedras, (uecaptan el agua mediante un canal aductor e*cavado, en el caucedel río.

$. T',a Se,i Rs!ia7on estructuras con muros de concreto y compuerta de captacióncon mecanismo de iaje a mano. Captan el agua igual (ue las

tomas r'sticas, mediante un canal aductor construido en el río youn barraje r'stico construido de macarrones de palos y piedras.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 5/22

Los canales de riego, en su mayoría carecen de revestimiento,tienen secciones y capacidades muy variables (ue no guardanrelación con el )rea (ue abastecen. La falta de estructuras en elsistema de distribución, tales como estructuras de control,

dispositivos de medición, repartidores de concreto, etc, es evidente.

La &irección de &esarrollo de Churcampa viene ejecutando el3royecto de /evestimiento del Canal de rrigación de Churcampa,para beneciar a ;% ha de tierras de cultivo y permitir el desarrolloagropecuario de la ciudad de Churcampa.

 El principal problema (ue afronta esta provincia es la falta deproyectos de mejoramiento de infraestructura de riego paraincrementar la disponibilidad de agua.

La disponibilidad de agua en los ríos de la cuenca del río 8antaro esnotablemente superior a las demandas+ sin embargo, dadas lascaracterísticas topogr)cas de la región y la gran dispersión de las)reas de riego, e*isten ciertos sectores bajo riego (ue no cubrentodos sus re(uerimientos.

En la provincia de Churcampa, las )reas cultivadas puedenclasicarse en )reas de secano y )reas bajo riego. Las )reas bajoriego tienen como fuente de abastecimiento de agua a los recursoshídricos de escurrimiento supercial y las )reas de secano tienen a

la lluvia como fuente 'nica de abastecimiento.&ebido a la falta de una adecuada infraestructura de medición ycontrol para la distribución del agua, no e*iste registro de las masasde agua supercial derivadas con nes de riego.

././M2!'d's de Rie'

a. Rie' ('r S-r's

Este método se emplea en los cultivos nativos como papa, oca,etc, sembrados en secano en a(uellos suelos muy empinados (ue

soportan altas precipitaciones en la estación de verano.

Los surcos se traan sin ning'n criterio técnico, bas)ndose'nicamente en la e*periencia ad(uirida por el agricultor. Estos setraan en el sentido de la m)*ima pendiente bajo el criterio defavorecer el drenaje supercial del terreno , pero ocasiona unaerosión del tipo laminar, obligando al agricultor al cabo de algunascampa@as consecutivas a abandonar el terreno, debido alempobrecimiento del suelo y li*iviación de los nutrientes delmismo. Las longitudes de los surcos generalmentre est)n enfunción del tama@o de la parcela.

En onas bajo riego, la distribución del agua se hace mediante el

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 6/22

simple acomodo de piedras con tierra apisonada y en función delvolumen discurrente. 7e estima (ue la eciencia de aplicación estéalrededor del 9%F.

$. Rie' ('r Des$'rda,ien!'

Es un método rudimentario de riego usado en el cultivo de pastos ycereales principalmente. 7e estima (ue la eciencia de aplicaciónest) alrededor del %F.

./.3E*ienia de Rie'

7e estima (ue en la provincia de Churcampa, la eciencia deconducción esté por el orden del G%F y habiéndose estimado laeciencia de aplicación entre 9%F y %F, entonces la eciencia deriego se espera (ue esté por el orden del #"F y #F.

III. IDENTIFICACION DE PROYECTOS

El reconocimiento y evaluación técnica permitió identicarproyectos de riego, los mismos (ue de conformidad con sumagnitud y costo, pueden ejecutarse a largo, mediano y cortoplao.

#.1 Pr'4e!'s de E%e-i+n a Lar' Pla5'

7on a(uellos proyectos (ue por su magnitud, re(uieren de estudiosb)sicos y especícos necesarios, entre los (ue no deben faltarinformación altamente conable dada la envergadura de suejecución:

C',('nen!e F)si'6 Clima, ecología, hidrología, suelos, geología,geotecnia, hidrogeología y geomorfología.C',('nen!e 7i'l+i'6 3astos, forestales, Dora silvestre y faunasilvestre.

C',('nen!e S'i'8E'n+,i'6  7alud, educación, vivienda,

recreación, uso actual de la tierra, actividad agrícola, pecuaria,forestal, minería, caa, pesca, agroindustria, comercialiación eimpactos ambientales.

En caso (ue los estudios b)sicos citados, muestren potencialagropecuario y condiciones para infraestructura de granenvergadura, se proceder) a elaborar los estudios de factibilidadcon dise@os a nivel constructivo.

#.1.1Deri&ai+n de las A-as del Sis!e,a de La-nasC9in9i'9a

El sistema Chinchicocha est) conformado por las lagunas 2jococha,

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 7/22

Chaupicocha y Chinchicocha, las (ue en conjunto, vierten sus aguasal río 8antaro, mediante la (uebrada Botora (ue las une y desagua.

Estas tres lagunas se encuentran ubicadas entre las coordenadas ;4$9 y ;4$$ de Longitud 6este y "$4%# y "$4%% de Latitud 7ur, seg'n

el sistema AB8. 2ltitudinalmente, tienen las siguientes cotas:

La-na Al!i!-d:,.s.n.,.;

Chinchicocha 9 G;

Chaupicocha 9 %%

2jococha 9 ;;%

Estas lagunas dan origen a la (uebrada Botora, estando a la fecharepresada la laguna Chinchicocha+ se observó (ue un caudalsignicativo es vertido al río 8antaro. El sector de las lagunas est)comunicado a los caseríos de 5uallccay, 8ullacayoc y 5uancas porun camino de herradura+ a partir del 'ltimo centro poblado citadose interconecta a Churcampa por un camino carroable hastaempalmar con la carretera 5uancayo43ampas4Churcampa48ayocc.

La propuesta consiste en represar sus aguas y mediante un t'nel

derivarlos a la microcuenca vecina de la (uebrada Ccotccoy.

Las tres lagunas se encuentran ubicadas una a continuación deotra, separadas por un pe(ue@o desnivel. 2 la altura del tercernivel, la laguna Chinchicocha se estaría produciendo el trasvase delas aguas, de la cuenca de la (uebrada Botora, a la cuenca de la(uebrada Ccotccoy para incrementar la disponibilidad de agua parael riego de éstas )reas de cultivo.

a.8 La-na A%''9a

Esta laguna est) ubicada al norte de la ciudad de Churcampa, a unaaltitud de 9 ;;% m.sn.m, con un volumen 'til de almacenamientoapro*imado de %% %%% m.El proyecto, consiste en la construcción de una presa en la bo(uillade la laguna 2jococha, para almacenar las aguas provenientes de laprecipitación pluvial (ue se produce en la ona, así como elescurrimiento supercial y ltraciones procedentes de las )reascolindantes. Las aguas de ésta laguna ser)n derivadas a la lagunaChaupicocha.

Este proyecto re(uiere de la ejecución de los estudios b)sicos detopografía, hidrología, geología y geotecnia, y dise@os hidr)ulicosespecícos, para ésta laguna.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 8/22

$.8 La-na C9a-(i'9a

2l igual (ue la anterior, se encuentra ubicada al norte de la ciudadde Churcampa, a una altitud de 9 %% m.s.n.m, con un volumen 'til

de almacenamiento apro*imado de %% %%% m.

El proyecto, consiste en la construcción de una presa en la bo(uillade la laguna Chaupicocha, para almacenar las aguas provenientesde la precipitación pluvial (ue se produce en la ona, deescurrimiento supercial, de ltraciones y de la laguna 2jococha.Las aguas de ésta laguna ser)n derivadas a la laguna Chinchicocha.

Este proyecto re(uiere de la ejecución de los estudios b)sicos detopografía, hidrología, geología y geotecnia, y dise@os hidr)ulicosespecícos, para ésta laguna.

.8 La-na C9in9i'9a

7e encuentra ubicada al norte de la ciudad de Churcampa, a unaaltitud de 9 G; m.s.n.m, con un volumen 'til de almacenamientoapro*imado de ;% %%% m.

El proyecto, consiste en la construcción de una presa en la bo(uillade la laguna Chaupicocha, para almacenar las aguas provenientesde la precipitación pluvial (ue se produce en la ona y de las aguas

de las lagunas 2jococha y Chaupicocha.

Este proyecto re(uiere de la ejecución de los estudios b)sicos detopografía, hidrología, geología y geotecnia, y dise@os hidr)ulicosespecícos, para ésta laguna y t'nel de derivación hacia la cuencavecina.

#. Pr'4e!'s de E%e-i+n a Median' Pla5'

7on a(uellos proyectos (ue por el servicio (ue venían prestando,re(uieren de estudios complementarios (ue permitan su

rehabilitación y mejoramiento. Entre los m)s importantes seencuentran las represas slacocha y Callhuarcocha. La primera seencuentra colapsada en uno de sus lados y la segunda por e*cesode ltraciones se encuentra con un di(ue de tierra sin haberlogrado su objetivo.

#..1Re9a$ili!ai+n de la Re(resa Isla'9a

Esta laguna est) ubicada al norte de la ciudad de Churcampa, a unaaltitud de 9 ;% m.s.n.m, con un volumen de almacenamientoactual apro*imado de %% %%% m.

 Biene por coordenadas en el sistema AB8, ;4$% de Longitud 6este y

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 9/22

"$4%9 de Latitud 7ur. Est) comunicada a Churcampa por medio dela carretera 8ayocc4Churcampa43ampas45uancayo, mediando unadistancia de # <m y un tiempo de ,; horas.

  El proyecto, consiste en la rehabilitación del muro de contención del

lado derecho de la represa, para mejorar el almacenamiento de lasaguas pluviales (ue se producen en la ona y para evitar lasltraciones (ue se producen en la misma. 7e re(uiere profundiarlos muros de contención hasta encontrar suelo mineral o presenciade roca, en vista (ue actualmente est) asentado posiblementesobre suelo org)nico el mismo (ue facilita las ltraciones.

Las aguas de ésta laguna ser)n utiliadas en incrementar lasdisponibilidades hídricas del río Ccotccoy y la regulación del riegode las )reas de cultivo de la ciudad de Churcampa en época deestiaje.

Este proyecto re(uiere de la ejecución de los estudios b)sicos dehidrología, geología y geotecnia, y dise@os hidr)ulicos especícospara esta represa.

#..Re9a$ili!ai+n de la Re(resa Call9-ar'9a

Esta laguna est) ubicada al norte de la ciudad de Churcampa, a unaaltitud de 9 "% m.s.n.m, con un volumen 'til de almacenamientoapro*imado de %% %%% m.

 Biene por coordenadas geogracas, seg'n sistema AB8, ;4$.de Longitud 6este y "$4%#.$ de Latitud 7ur. El sector de la lagunaest) interconectada a la capital de la provincia por la carretera 7an3edro de Coris48ina 7anta /osa40aciente de la Huebrada 3ucayacoy carretera 5uancayo43ampas4Churcampa, e*istiendo una distanciade #9 <m y ,; horas+ también est) interconectada a la lagunaslacocha por el mismo sistema víal, mediando una distancia de G<m.

  El proyecto, consiste en el mejoramiento del di(ue de contención

hasta una profundidad mayor o hasta encontrar suelo inorg)nico opresencia de roca, en vista (ue actualmente est) asentado sobrematerial madre de naturalea org)nica (ue facilita las ltracionesdel agua almacenada a la altura de la bo(uilla de la represa, y elredise@o del aliviadero de demasías, para mejorar elalmacenamiento de las aguas pluviales (ue se producen en la onay evitar las ltraciones (ue se producen en la misma.

Las aguas de ésta laguna ser)n utiliadas en incrementar lasdisponibilidades hídricas del río Ccotccoy para regular el riego delas )reas de cultivo de los alrededores a la ciudad de Churcampa en

época de estiaje. Este proyecto re(uiere de la ejecución de losestudios b)sicos de hidrología, geología y geotecnia, y dise@os

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 10/22

hidr)ulicos especícos.

#.# Pr'4e!'s de E%e-i+n a C'r!' Pla5' 

7on a(uellos proyectos de mejoramiento yo rehabilitación de la

infraestructura de riego e*istente, (ue por su magnitud re(uierende los estudios de topografía y dise@os hidr)ulicos.

#.#.1Re&es!i,ien!' del Canal Prini(al U9-(a!a

a. U$iai+n

3olíticamente, la ona del proyecto se ubica en el ane*o de5uanchos del distrito de Chinchihuasi al 0orte de la provincia deChurcampa.

En el sistema AB8, tiene por coordenadas geogr)cas "$4G y "$4

; de Latitud 7ur y, ;499 y ;49" de Longitud 6este.

$. V)as de C',-niai+n

El proyecto (ueda interconectado a la capital provincial por mediode la carretera armada 8ayocc4Churcampa43ampas45uancayo, ypor una trocha carroable (ue se inicia en el caserío de Lechuguillasy prosigue hasta 5uanchos.

Entre Churcampa y Lechuguillas media una distancia de $ <m, y

de ; <m entre Lechuguillas y 5uanchos.

. Ca(!ai+n

El recurso hídrico es captado de la (uebrada (ue pasa por loscaseríos de Checche, 3atacancha y Bapuy(uilla+ apro*imadamente a#,; <m aguas abajo del 'ltimo caserío citado se une a la (uebrada

 Bostahuaycco, la cual a su ve se une con las aguas (ue provienende la (uebrada Chuspihuaycco para formar el río Apamayo,convirtiéndose así en un tributario del río 8antaro.

La captación r'stica del canal 3rincipal Achupata se emplaa cercaa la conDuencia de la (uebrada 2rmapatacancha con otra (ue sedesconoce su nombre, a una altitud apro*imada de $%% m.s.n.m,teniendo por coordenadas geogr)cas "$49 de Latitud 7ur y ;499de Longitud 6este, en el sistema AB8

d. O$ra a Reali5arse

El proyecto considera el revestimiento del Canal 3rincipal Achupata,en una longitud total de ; <m, utiliando concreto simple f  _I9%<gcm#  con ;%F de piedra mediana y la construcción de unreservorio de $9% m de capacidad 'til, cuyas dimensiones ser)n de%,% m * %,% m * #, m.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 11/22

e. 7ene*iari's

El )rea de riego de éste canal es de $% ha y benecia a ;%usuarios del ane*o de 5uanchos.

0. E'l')a

El )mbito a beneciarse corresponde a un ecosistema de climah'medo y semi4frío, con un promedio de precipitación anualvariable entre $%% a "%% mm y una biotemperatura media anual

(ue oscila entre % y $°C, previéndose la ocurrencia casi frecuente

de temperaturas críticas o de congelación >%°C?, adem)s (ue seintensican las graniadas y nevadas.

La vegetación natural est) representada por especies arbóreaconstituída por bos(ues residuales de (uinual, chachacomo, tasta,entre otros+ y, arbustos como tarJi, airampo, mutuy, etc, así comopastos naturales entre los (ue sobresalen la festuca, stipa,calamagrostis y poa.

Las condiciones ecológicas permiten el desarrollo de una agriculturaal secano presentando un potencial natural de regular a bueno. Elcuadro de cultivos para época de se(uias est) supeditado al aguapara el riego suplementario.

. Ge'l')a

La geología del lugar est) representado por el grupo Copacabana y8itu del sistema pérmico del 3aleooico, (ue consiste en unasecuencia de lutitas y calias marinas, grises a negras y grisesamarillentas, las calias aparecen recristaliadas y la disposición desus estratos es caótica. El grupo 8itu es de origen continentalcompuesta de conglomerados, areniscas y lutitas así comosedimentos volc)nicos )cidos de colores rojios.

9. Ge','r0'l')a

El canal de irrigación a revestir, atraviea y benecia a formas detierra de laderas de monta@as con pendientes generales no mayorde %F con raras e*cepciones en lugares donde supera al G; F,son laderas largas un tanto onduladas con materiales de coluvio deremoción (ue han suaviado el relieve. La erosión eseminentemente natural del tipo laminar, no e*istiendo rasgosvisibles de desarrollo de surcos, ni c)rcavas a causa de la actividadagrícola o pecuaria.

i. S-el's

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 12/22

Comprende a suelos derivados a partir de depósitos coluvio ycoluvio4aluviales procedentes de materiales de diversas litologíasentre los (ue se mencionan a los volc)nicos, intrusivos, calias,areniscas, es(uistos, entre muchos otros+ son profundos, conperles del tipo 2C, con epipedón ócrico y sin horionte

subsupercial de diagnóstico, de te*tura variable, presenta gravasy gravillas hasta en un % F en el perl, son bien drenados, dereacción variable desde )cida hasta alcalina, con presencia decarbonatos dependiendo e*clusivamente de la litología dominantedel material madre, saturación de bases también variable yfertilidad natural baja.

7on aptos para cultivos en limpio cuando se encuentran enpendientes moderadas a fuertemente inclinadas >9 4 ; F?, parapastos en pendientes moderamente empinadas >; 4 #;F? yempinadas >#; 4 ;% F? y para la producción forestal en pendientes

muy empinadas > ;% 4 G; F?.

Entre los cultivos en limpio (ue se vienen desarrollando destacan lapapa, maí amil)ceo, cebada, trigo, haba, arveja y (uinua.

 #.#.Re&es!i,ien!' del Canal Prini(al Ma4'

a. U$iai+n

El proyecto est) ubicado en el distrito de 7an 8iguel de 8ayocc, al

7ur de la provincia de Churcampa, distando ; <mapro*imadamente de la capital provincial.

$. V)as de C',-niai+n

El acceso hacia la ona del proyecto se facilita con la carretera2yacucho48ayocc4Churcampa43ampas45uancayo.

. Ca(!ai+n

El Canal 3rincipal 8ayocc, capta las aguas del río 8antaro, a $ <m

aguas arriba del centro poblado de 8ayocc, en la cota # #%%m.s.n.m, mediante una toma r'stica. 7e caracteria por tener %.9;%ms, de capacidad, sección trapeoidal, una longitud total de $ <m,de los cuales ,% <m cuenta con revestimiento, %9 <m est)nconstruídos en tierra y % <m sólo est) en trao.

d. O$ra a Reali5arse

El proyecto considera el revestimiento del Canal 3rincipal 8ayocc,en una longitud total de ; <m, utiliando concreto simple f  _I9%<gcm# con ;%F de piedra mediana.

e. 7ene*iari's

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 13/22

El )rea de riego de éste canal es de 9%% ha. el mismo (ue puestoen marcha estaría beneciando a 9%% familias del distrito de8ayocc.

La supercie a beneciarse con el proyecto depender) de lacapacidad de conducción del canal, el mismo (ue al parecer est)sobredimensionado respecto a la supercie (ue va a servir.

0. E'l')a

La ona a beneciarse con el proyecto presenta un clima semi)ridoy semic)lido, caracteriado por una precipitación total anualvariable entre 9%% a ;%% mm y una biotemperatura media anual

(ue oscila entre #% y G°C. La vegetación natural est) conformadapor especies arbustivas como el maguey, molle, huarango, Chilca,tara, tuna y otras cact)ceas, y escasas pasturas naturalestemporales a base de gramíneas.

3resenta e*celentes condiciones ecológicas para el establecimientode cultivos agrícolas tropicales y subtropicales con mantenimientode riego suplementario.

2l secano presenta una agricultura de subsistencia y escasopastoreo estacional, principalmente de caprinos. 7u potencialnatural es regular.

. Ge'l')a

La ona a irrigarse est) conformada por depósitos aluviales ycoluvio4aluviales, compuestos de materiales inconsolidados defragmentos groseros de rocas denominados cantos rodadosmeclados con arenas, limos y arcillas, (ue se encuentranrellenando depresiones o formando terraas angostas cuyosDancos, por lo general, est)n recubiertos por coluvios de remociónde las laderas y por otros abanicos de los tributarios laterales.

Estos depósitos dan origen a los suelos aluviales yo coluvio4aluviales considerados como los m)s importantes desde el punto devista agrícola por su gran soportabilidad ante la e*plotación decultivos intensivos así como por su factibilidad natural y dem)scondiciones edafológicas.

En )reas cercanas también se encuentran depósitos de sedimentosy derrames volc)nicos de color rojios viol)ceos, consistentes enclastos graníticos y volc)nicos en matri arenosa así como deareniscas y limolitas nas intercaladas con capas de yeso y a vecesasociada con depósitos de sal gema.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 14/22

9. Ge','r0'l')a

El sector a irrigarse, por la litología suelta (ue presenta, constituyesupercie de erosión local de mayor magnitud de la provincia deChurcampa.

Estas supercies se hallan cubiertas por un manto de suelosderivado de depósitos coluvio4aluviales y aluviales mismas, (ue handado lugar a suelos relativamente profundos, (ue dada lascondiciones de semiaride, no posee una buena cubierta vegetal(ue los proteja. El sobrepastoreo especialmente con caprinoscoadyuva al incremento de los procesos erosivos.

i. S-el's

Los suelos de este sector se han derivado a partir de materiales

madres aluviónicos del cuaternario, son profundos, del tipo 2C,estraticados, con epipedón ócrico, sin horionte de diagnóstico, decolor pardo amarillento oscuro, de te*tura gruesa, con presencia degravas rodadas en el perl, algo e*cesivamente drenados, dereacción ligeramente )cidos a neutros, saturación de bases menordel ;% F y su fertilidad natural es baja.

 7on aptos para cultivos en limpio, donde habr) (ue superar lasdeciencias de fertilidad y agua para el riego, para (ue tenganimportancia fundamental en la producción continuada de cultivos

dentro de m)rgenes económicos.

Con la nalidad de hacer producir éstos suelos durante todo el a@o,una ve superado la escace de agua para el riego, es mejorar a lafertilidad y la te*tura mediante aplicaciones racionales defertiliantes y aplicaciones de materia org)nica. Las especiesrecomendables bajo riego, en general, son las hortalias, legumbresy menestras+ así como la aplicación de pr)cticas culturalesagronómicas en los cultivos permanentes ya establecidos como:naranjas, mananas, peras entre otras.

#.#.#Re&es!i,ien!' de l's La!erales A 4 7 de la Irriai+n

C9-ra,(a

a. U$iai+n

El proyecto de la irrigación Churcampa est) ubicado en el )mbitodel distrito del mismo nombre, cuenta con los canales laterales -2-y -K-.

$. Ca(!ai+n

Estos laterales nacen al nal del canal principal al 0or 6este de la

ciudad de Churcampa.

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 15/22

. 7ene*iari's

El canal lateral 2, tiene %,$ <m de longitud total, una capacidad de%,%; ms, una sección rectangular y est) construido en tierra.Kenecia a ;% ha de tierras agrícolas del ane*o 7an 8ateo.

El canal lateral K, tiene ,! <m de longitud total, con capacidad de%,% ms, una sección rectangular y carece de revestimiento.Kenecia a %% ha de tierras agrícolas del ane*o de 3ishccay.

d. O$ras a Reali5arse

El proyecto considera el revestimiento de los canales laterales -2- y-K-, en una longitud total de #,; <m, utiliando concreto simple

f  _I9% <gcm# con ;%F de piedra mediana.

e. E'l')a

El )mbito a beneciarse corresponde a un ecosistema de climah'medo y semi4frío, con un promedio de precipitación anualvariable entre $%% a "%% mm y una biotemperatura media anual

(ue oscila entre % y $°C, previéndose la ocurrencia casi frecuente

de temperaturas críticas ó de congelación >%°C?, adem)s (ue seintensican las graniadas y nevadas.

La vegetación natural est) representada por especies arbórea

constituída por bos(ues residuales de (uinual, chachacomo, tasta,entre otros+ y, arbustos como tarJi, airampo, mutuy, etc, así comopastos naturales entre los (ue sobresalen la festuca, stipa,calamagrostis y poa.

Las condiciones ecológicas permiten el desarrollo de una agriculturay ganadería al secano presentando un potencial natural de regulara bueno. El cuadro de cultivos para época de se(uias est)supeditado al agua para el riego suplementario.

0. Ge'l')a

La litología dominante corresponden secuencialmente a los gruposCopacabana y 8itu, illa 2ul y 5uanta.El primero, grupo Copacabana, constituído de rocas sedimentariasdel paleooico, consiste en lutitas y calias marinas de coloresgrises a negros y a veces grises amarillentos. El grupo 8itucompuesta de conglomerados areniscas y lutitas continentales así como sedimentos volc)nicos )cidos de colores rojios. 7e visualianen las c)rcavas del Este de Churcampa.

El segundo, grupo illa 2ul, constituído por rocas ígneas seencuentra representado por un gran plutón (ue aDora al 7ur Este

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 16/22

de Churcampa y en los alrededores de Bayacaja+ se encuentraformado fundamentalmente de granito y en menor proporción, degranodiorita, de color gris claro, e(uigranular, de grano medio ano, con cristales de ortosa, microclina y cuaro, con proporcionesmenores de biotita y muscovita.

El tercero, grupo 5uanta, del terciario de 8edio47uperior, delCenooico, conformado por una potente serie de sedimentos yderrames volc)nicos, rojo viol)ceo, de matri arenosa seguido deareniscas y limolitas nas intercaladas con capas de yeso a vecesasociado a depósitos de sal yema. En su parte superior contienetobas y brechas de cuaro, lutitas cubiertas por piroclastos y lavasandesíticas poco consolidadas.

En los alrededores de Churcampa, especialmente al sur e*istendepósitos coluviales y coluvio4aluviales del cuaternario,

correspondiente a acumulaciones de taludes y de laderas,constituídas por fragmentos de diversos tama@os y composición,meclados con materiales nos.

. Ge','r0'l')a

Los canales 2 y K de la irrigación Churcampa, atraviea y beneciaa formas de tierra de laderas de monta@as con pendientesgenerales no mayor de %F con raras e*cepciones en lugaresdonde supera al G; F, son laderas largas un tanto onduladas con

materiales de coluvio de remoción (ue han suaviado el relieve. Laerosión es eminentemente natural del tipo laminar, no e*istiendorasgos visibles de desarrollo de surcos, ni c)rcavas a causa de laactividad agrícola ó pecuaria.

9. S-el's

ncluye a suelos derivados a partir de depósitos coluvio y coluvio4aluviales procedentes de materiales de diversas litologías entre los(ue se mencionan a los volc)nicos, intrusivos, calias, areniscas,es(uistos, entre muchos otros+ son profundos, con perles del tipo

2C, con epipedón ócrico y sin horionte subsupercial dediagnóstico, de te*tura variable, presenta gravas y gravillas hastaen un % F en el perl, son bien drenados, de reacción variabledesde )cida hasta alcalina, con presencia de carbonatosdependiendo e*clusivamente de la litología dominante del materialmadre, saturación de bases también variable y fertilidad naturalbaja.

7on aptos para cultivos en limpio cuando se encuentran enpendientes moderadas a fuertemente inclinadas >9 4 ; F?, parapastos en pendientes moderamente empinadas >; 4 #;F? y

empinadas >#; 4 ;% F? y para la producción forestal en pendientesmuy empinadas > ;% 4 G; F?. Entre los cultivos en limpio (ue se

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 17/22

vienen desarrollando destacan la papa, maí amil)ceo, cebada,trigo, haba, arveja y (uinua.

El pasto mejorado y cultivado est) representadopermanentemente por el cultivo del alfalfa bajo riego con un

período entre corte de 9% a ;% días.

En tanto (ue la forestación yo reforestación, en la ona, no essignicativa, e*cepto casos aislados.

#.#./Pr'l'nai+n del Canal Pis9a4

a. U$iai+n

Este proyecto est) ubicado en el ane*o de 3ishccay, del distrito deChurcampa, de la provincia del mismo nombre.

$. Ca(!ai+n

El Canal 3ishccay, capta el e*cedente de riego del canal lateral K dela rrigación Churcampa, caracteri)ndose por tener #,% <m delongitud total, una capacidad de %,%% ms, sección rectangular,carece de revestimiento y benecia a 9% ha de tierras agrícolas.

. $ene*iari's

La supercie a beneciarse con el proyecto est) supeditada a ladisponibilidad de agua para el riego, (ue seg'n el canal e*istente yproyectado se espera atender unas #%% ha.

d. O$ra a Reali5arse

7e estima la construcción y revestimiento de la prolongación delCanal 3ishccay en una longitud total de <m apro*imadamente. 2sí mismo se considera el revestimiento del canal 3ishccay en unalongitud de # <m apro*imadamente. En el revestimiento del canal

se utiliar) concreto simple f  _I9% <gcm#  con ;%F de piedra

mediana. El proyecto plantea también la construcción de %reservorio nocturno de $9% m de capacidad 'til, cuyas dimensionesser)n de %,% m * %,% m * #, m .

e. E'l')a

El ecosistema de este sector es subh'medo y templado frío, con unpromedio de precipitación total anual (ue varía entre ;%% a "%%mm y una biotemperatura media anual variable entre G y °C.

La vegetación natural est) conformada por retama, chamana,maguey, capulí, jasi, nogal, etc. Este ambiente natural es favorable

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 18/22

para el desarrollo de una agricultura al secano y bajo riego, así como también para la ganadería. 6frece un potencial de regular abueno.

0. Ge'l')a

La ona a irrigarse est) conformada por depósitos aluviales ycoluvio4aluviales, compuestos de materiales inconsolidados defragmentos groseros de rocas denominados cantos rodadosmeclados con arenas, limos y arcillas, (ue se encuentranrellenando depresiones o formando terraas angostas cuyosDancos, por lo general, est)n recubiertos por coluvios de remociónde las laderas y por otros abanicos de los tributarios laterales.

Estos depósitos dan origen a los suelos aluviales yo coluvio4aluviales considerados como los m)s importantes desde el punto de

vista agrícola por su gran soportabilidad ante la e*plotación decultivos intensivos así como por su factibilidad natural y dem)scondiciones edafológicas.

En )reas cercanas también se encuentran depósitos de sedimentosy derrames volc)nicos de color rojios viol)ceos, consistentes enclastos graníticos y volc)nicos en matri arenosa así como deareniscas y limolitos nos intercalados con capas de yeso y a vecesasociada con depósitos de sal gema.

. Ge','r0'l')a

El sector a irrigarse, por la litología suelta (ue presenta, constituyesupercie de erosión local de mayor magnitud de la provincia deChurcampa. Estas supercies se hallan cubiertas por un manto desuelo derivado de depósitos coluvio4aluviales y aluviales mismas,(ue han dado lugar a suelos relativamente profundos, (ue dada lascondiciones de semiaride, no posee una buena cubierta vegetal(ue los proteja. El sobrepastoreo especialmente con caprinoscoadyuva al incremento de los procesos erosivos.

9. S-el's

Comprende los suelos procedentes de materiales calc)reos deorigen coluvio4aluvial, son profundos del tipo 2KC, con epipedónócrico, con horionte c)mbrico, colores pardo oscuro a pardogris)ceos muy oscuros, te*tura entre media a moderadamentegruesa, con gravas y gravillas hasta #%F dentro del perl, biendrenados, reacción ligera a fuertemente alcalina, con alto contenidode carbonatos libres en la masa del suelo, saturación de basesmayor del ;%F y fertilidad natural media.

7on suelos aptos para cultivos en limpio cuya limitación mayor est)relacionada con la deciencia de nitrógeno y fósforo, así como la

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 19/22

escace de lluvia lo cual no permite llevar adelante una agriculturade secano.

Estos suelos permiten sin mayores restricciones su utiliación enforma intensiva para la producción continua de cultivos anuales

subsanando su deciencia de fertilidad y lógicamente poniéndoleagua para el riego, como condición fundamental para la produccióncontinuada de cultivos dentro de m)rgenes económicos.

Kajo condiciones de riego se recomienda una amplia gama decultivos tales como papa, arveja, garbano, maí, frijol, hortalias.2sí mismo, es recomendable optimiar el riego y mejorar laslabores de manejo de las plantaciones de frutales e*istentes demanera permanente entre los (ue sobresalen la tuna, duranos,mananos, peros, nísperos, paltos, guanabana, pacae, entre otros ynalmente pastos cultivados como la alfalfa.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

/.1 C'nl-si'nes

/.1.1Generales

.4 La provincia de Churcampa cuenta con un gran potencial hídricorepresentado por aguas de lagunas, pu(uiales o bofedales y deltraciones en época de se(uía y por agua de escurrimientosupercial causado por agua de lluvia en época h'meda.

#.4 El drenaje natural es bueno, siendo el colector principal (ue rodeala ona de estudio el río 8antaro. &esemboca a él, numerososaDuentes cuyo origen son las lagunas y onas h'medas de laspartes m)s altas de la provincia de Churcampa.

.4 El paisaje dominante es accidentado donde sobresalen las unidadesmonta@osas denudacionales con laderas complejas, entre largos,medianos y cortos, así como también cóncavas, conve*os y mi*tas,y pendientes muy variables (ue van desde suaves hasta muyabruptas.

/.1.Ar'(e-arias

.4 La actividad pecuaria se viene desarrollando sobre los 9 %%%m.s.n.m con un potencial de pastos naturales en el orden de las 9%%% ha y con una poblacion de alpacas y de llamas en el orden de9% y "% animales respectivamente. 3or debajo de los 9 %%%m.s.n.m indistintamente se encuentran %%% bobinos, # %%%caprinos, " %%% porcinos y ;%% e(uinos.

#.4 La actividad agrícola se viene desarrollando por debajo de los "%%m.s.n.m hasta los #%% m.s.n.m donde sobresalen los cultivos bajo

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 20/22

riego en una supercie de !%% ha y al secano con una superciede " %%% ha. La papa cubre una supercie de ;$% ha con unrendimiento promedio de " %%% <gha. El maí amilaceo con $"% hay un rendimiento promedio de 9%% <gha + cebada con #9% ha yun rendimiento promedio de %% <gha+ haba con "% ha con un

rendimiento promedio de ;%% <gha+ arveja con 9#% ha con unrendimiento promedio de ;%% <gha y (uinua con una superciede #% ha y un rendimiento promedio de ;%% <gha.3or debajo de los #%% m.s.n.m y hasta los # #%% m.s.n.m entre laslocalidades de 7an 8iguel de 8ayocc y La 8erced de Ccasirpredominan los cultivos de maí, alfalfa y frutales >tuna, duranos,mananos, peros, nísperos, pacae, paltos, cítricos y otros?.

.4 0o se aprecia huellas visibles de erosión manifestados endisecciones y c)rcavas, tanto en el anillo agrícola como en la onapecuaria. La erosión es del tipo laminar (ue se presenta en los

surcos traados en el sentido de la m)*ima pendiente.

9.4 Los centros de abastecimiento de los productos agrícolas comopecuarios, son los mercados de 5uamanga en el departamento de2yacucho y 5uancayo en el departamento de =unín.

/.1.#H)drias

.4 E*iste infraestructura de riego representada en represas, tomas ycanales, los mismos (ue re(uieren ser mejoradas para optimiar su

función.

#.4 Las características topogr)cas de la ona no permiten (ue ciertossectores bajo riego cubran sus re(uerimientos hídricos.

.4 La eciencia de riego en la ona se ha estimado entre #"F y #F.

9.4 7e ha detectado tres tipos de proyectos de desarrollo relacionadoscon el riego de la provincia de Churcampa de la manera siguiente:

2 Largo 3lao.

a. Brasvase del sistema de lagunas Chinchicocha, de la microcuenca Botora a la microcuenca Ccotcoy.2 8ediano plao.a. /ehabilitación de la represa slacochab. /ehabilitación de la represa Callhuarcocha.2 Corto plaoa. /evestimiento del canal 3rincipal Achupata.b. /evestimiento del canal principal 8ayoccc. /evestimiento de los laterales 2 y K de la rrigación Churcampa.d. 3rolongación del canal 3ishccay.

/. Re',endai'nes

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 21/22

/..1Deri&ai+n de las A-as del Sis!e,a de La-nasC9in9i'9a

.4 /ealiar los estudios b)sicos correspondiente a los componentes

físicos, biológicos y socio4económicos del )mbito del 7istema deLagunas Chinchicocha.7i e*istiera condiciones para soportar la infraestructuracorrespondiente, y el potencial agropecuario tuviera capacidad depago, (ue se realicen los estudios denitivos con dise@os a nivelconstructivo.

/..Re9a$ili!ai+n de las Re(resas

.4 /ealiar el estudio geológico tanto del material inconsolidado comodel consolidado en el )mbito de las represas slacocha y

Callhuarcocha así como el estudio hidrológico a nivel denitivo.

/..#Re&es!i,ien!' de Canales 4 C'ns!r-i+n de Reser&'ri's

.4 3reparar los e*pedientes técnicos del revestimiento de los laterales2 y K de la rrigación Churcampa, del canal principal Achapata, delcanal principal 8ayocc y de la prolongación del canal 3ishccay, deacuerdo a los términos de referencia de M60C6&E7.

#.4 /ealiar un estudio de suelos en el )rea beneciada por los

proyectos propuestos a realiarse a corto plao, a nivel de detalle einterpretado en términos de aptitutd para el riego donde contemplenecesariamente técnicas modernas de riego y el sostenimiento decultivos seg'n su aptitud natural de las tierras.

.4 /ealiar un estudio socio4económico a nivel de detalle de manera(ue tenga especial énfasis la variable comercialiación.

9.4 /ealiar un estudio agroindustrial especíco de manera (ue tantolos animales como los productos agrícolas sean transformados insitu y de allí salgan al mercado con valor agregado.

/../C',(r',is' de las A-!'ridades L'ales

.4 Beniendo en cuenta (ue el &irector de la 1onal de &esarrollo deChurcampa, ng. 1óimo /iveros 8atos, se comprometió a facilitarlos planos topogr)cos de los canales laterales 2 y K de larrigación Churcampa y del canal principal 8ayocc, se recomienda(ue se haga realidad a la brevedad posible de modo (ue permita laelaboración de los e*pedientes técnicos correspondientes.

#.4 &e conformidad con lo coordinado, el 2lcalde de la 8unicipalidad

3rovincial de Churcampa, 7r. 2lfonso Ch)ve Kenites, secomprometió a contratar los servicios de un topógrafo para ejecutar

7/18/2019 Churcampa-Huancavelica

http://slidepdf.com/reader/full/churcampa-huancavelica 22/22

los trabajos topogr)cos de la prolongación del canal 3ishccay, porlo (ue es muy urgente contar con los resultados de éste trabajopara iniciar la elaboración del e*pediente técnico correspondiente.

.4 2sí mismo el &irector de la 2gencia 2graria de Churcampa, ng.

Nilder Ch)ve 3aredes, se comprometió a elaborar los padrones deuso agrícola, de cada proyecto formulado y el inventario yevaluación de la infraestructura hídrica e*istente, documentos (ueser)n de mucha utilidad en la elaboración de los e*pedientestécnicos y futuros proyectos de desarrollo.

9.4 Minalmente se le indicó al 7r. 2lfonso Ch)ve Kenites, 2lcalde delConcejo &istrital de Churcampa, (ue la información topogr)ca delos proyectos formulados, sea remitida a la &irección Oeneral deEstudios y 3royectos del 0/E02, a la brevedad posible.

Lima, #$ de maro de !!$