chupas de baño reseña

12
CHUPAS PARA BAÑO

description

es un ercicio de microsegmentacion, sin estadisticas incluidas y aplicando el marketing mix

Transcript of chupas de baño reseña

Page 1: chupas de baño reseña

CHUPAS PARA BAÑO

Page 2: chupas de baño reseña

HISTORIA

A lo largo de la historia, el ritual del baño significó mu-cho mas que unos pocos minutos dedicados al desahogo personal. Para las civilizaciones antiguas de Egipto, Gre-cia y Roma, el baño adquiría connotaciones religiosas, que se entrelazaban con el placer, la ostentación de la riqueza (grandes palacios, oro y marfiles), legiones de esclavos y también con la utilización de aceites y esencias aromáticas.

El origen de este hábito no solo estaba ligado a la religión sino también a la medicina.

Los baños egipcios, por ejemplo, se hacían con agua y aceites o ungüentos perfumados, que solo los sacerdotes sabían preparar. Se creía que las recetas y los ingredientes eran saberes transmitidos por el dios Thot, al igual que la química y la escritura. Estos aceites sagrados humectaban y protegían la piel sometida a la sequedad y el calor de un clima riguroso. Las clases sociales más adineradas tenían esclavos dedicados exclusivamente a asistir a sus señores en el baño.

En Egipto, las jóvenes doncellas esperaban su baño arrodil-ladas en una estera de juncos, mientras las esclavas vertían agua sobre sus escrementos, agua perfumada con mirra, azafrán o canela. Otra esclava cubría sus cuerpos con un-güentos y aceites, y luego acercaba ramilletes de flores, para que el delicioso perfume completara los efectos olfativo del baño. Los menos adinerados, humectaban su piel con aceite de ricino, mezclado con menta y orégano.

Las culturas antiguas de regiones como la India o Meso-potamia construyeron acueductos para transportar sus desechos sanitarios, pero el sistema de transporte de agua más extenso de la antigüedad fue quizá el construido por los romanos.Fue erigido durante el mandato de Apio Clau-dio (llamado el Ciego). El primer acueducto romano que transportaba el agua sobre la superficie del suelo fue el Aqua Marcia, en Roma; La sección de este acueducto, soportada por puentes, medía unos 16 km. Diez acueductos suminis-traban agua a la antigua ciudad de Roma, unos 140.000 m3 de agua al día transportando desechos . En la actualidad se encuentran porciones de ellos que todavía están en fun-cionamiento, y proporcionan agua a las fuentes de Roma. Los antiguos romanos también construyeron acueductos en otros lugares en los cuales tenian graves problemas de higiene a causa de los escrementos de su imperio, muchos de los cuales se mantienen todavía en buen estado: el acue-ducto sobre el canal de Francia; el de Segovia en España y el de Éfeso en Turquía.

A partir del siglo XIX el aumento de la población en las zonas urbanas obligó a realizar grandes obras de conduc-ción y tratamiento de las aguas. Se comenzaron a utilizar las instalaciones de conducción de sifón basadas en el em-pleo de distintas presiones. El manejo de los desechos en la modernidad han modificado su estructura y están in-tegrados por grandes tuberías de hierro, acero o cemento. Su función es suministrar agua a grandes zonas secas y dis-tribuirla en amplias zonas de regadío.

Page 3: chupas de baño reseña

Un tema como cualquier otro, salvo que mas importante. Hace mas de 4.000 años los cretenses ya aplicaban en el palacio real de Cnossos una especie de inodoro. Constaba de una cisterna, tazal y canal de desagüe, pero el progreso de la redes fue lento. Solo hace dos siglos que las cloacas sirven a domicilio privados. Durante cuatro milenios los orinales eran volcados a la calle.

Los próceres del higiénico cambio fueron : Sobre todo el ingles John Harington (poeta), quien en 1597 desarrollo el water closet de válvula, que bautizo Ajax y fue instalado en el palacio de Isabel I en Richmond. En 1775 John Cum-mins patentó un w.c. de cisterna, perfeccionado en 1778 por Samuel Prosse con su válvula esférica. Setenta años después, en virtud del acta de Salud Pública inglesa, se obligó a instalar en todas las casas que se construyeran un servicio de inodoro. Hacia 1890 ya había triunfado en toda Europa.

El artefacto ha recibido en el mundo todo tipo de denomi-naciones, a menudo extendidas al local en que se instala. Los campesinos ingleses sigui-eron llamándolo john, en hom-enaje al poeta inglés, John Har-ington que indudablemente fue su precursor.

Page 4: chupas de baño reseña

Erasmo de Rotterdam, el erudito humanista del siglo XVI, que escribió uno de los primeros libros de etiqueta de la historia, nos aporta algunas de las primeras normas escri-tas de conducta para el “cuarto de baño” y las funciones corporales. Nos advierte que “es descortés saludar a al-guien mientras esté orinando o defecando”, y usa lo que se refiere a soltar ventosidades recomienda que se “disimule con una tos el estruendo explosivo... Sígase la ley de susti-tuir los pedos por toses”.

La historia del “cuarto de baño” tiene su comienzo en Esco-cia hace diez mil años. Aunque el hombre primitivo, con-sciente de la toxicidad de sus desechos, se instalaba cer-ca de alguna fuente natural de agua corriente, fueron los habitantes de las islas Oreadas, frente a la costa de Escocia, quienes construyeron los primeros sistemas tipo letrina para alejar de sus hogares los desechos. Una serie de toscas conducciones iban desde las viviendas de piedra hasta los torrentes, lo que permitía satisfacer las necesidades en el interior en vez de tener que salir al exterior. En Oriente, la higiene era un imperativo religioso para los antiguos hindúes, y en una época tan lejana como 3000 a.C. muchas casas poseían ya instalaciones sanitarias privadas. En el valle del Indo, en Pakistán, los arqueólogos han des-cubierto baños públicos y privados provistos de cañerías de barro cocido incrustadas en obra de ladrillo, con grifos para controlar el agua.

Page 5: chupas de baño reseña

Los algunas ruinas primitivos se encontraton utencilios de asceo de baños y un objeto muy similar al que se conoce como chupa para baño, se trataba de una barra larga con una ligera protuberancia echa de una mezcla de arcilla y unos polimeros , que lo hacian ser muy rigido.

Con el tiempo, fueron sustituidas por tubos de cerámica esmaltada que servia para destapar el inodoro modo muy parecido a las antiguas. al pasar el tiempo implementaron la chupa para baño pero en un materias como caucho que tiene un recubrimiento que no permite los malos oloter, el mango de madera y la forma aplica para que el proceso de succion ayude a lograr un resultado obtimo al destapar el baño. El dispositivo estaba destinado a generar un vacio que hacia retornar el agua y de esa manera el excremento podria evacuar. La tecnología del cuarto de baño evolucionó entre los an-tiguos egipcios. Hacia el año 1500 a.C., las casas de los aristócratas egipcios contaban con tuberías de cobre por las que fluía agua fría y caliente, y el baño corporal com-pleto formaba parte de las ceremonias religiosas. Curiosa-mente, a los sacerdotes se les exigía tomar baños comple-tos cuando fuera a evacuar el vientre. Los judíos otorgaron aún mayor importancia a los aspectos rituales al ir al baño, pues según la ley mosaica la limpieza corporal equivalía a la pureza moral. Siguiendo las normas dictadas por Da-vid y Salomón, aproximadamente desde el año 1000 hasta el 930 a.C., se construyeron en toda Palestina complejas obras públicas para el suministro de agua.

Page 6: chupas de baño reseña

La higiene a sido tema im-portante a tratar en los dis-tintos baños del mundo, y el inodoro es protagonista de muchaas infecciones y malos olores, por estancamiento de los desechos en el mismo; al aparecer la chupa de baño, muchos de los problemas caseros se resolvian y se evi-taban malos olores y posibles infecciones de manera rapi-da y eficaz.

Page 7: chupas de baño reseña

MARKETING MIX

PRODUCTO:

Chupas para baño: es una herramienta util en el baño a la hora de destapar el inodoro cuando el flujo de agua no corre correctamente y produce malos olores y se hace inu-tilizable.

Esta herramienta consta de un mango que puede ser de madera o de pasta, usualmente tiene un sistema de agarre o sistema s.o.s para poder apollar mejor las manos a la hora de bombear; la base costa de caucho sintetico constituido por polimeros, que no permite la penetracion de malos olores en el y tampoco el agua por su material hiperme-able lo cual lo hace perfecto para esta clase de trabajo, en el material tambien aplica una serie de estrias que permiten que la chupa agarre con mas fuerza para lograr mejores resultados; por ultimo con-sta en algunos casos de un tormillo que une la base y el mango o un sistema de rosca adaptable que une la base y el mango mediante un proceso rotativo.

PRECIO:

Precio Unitario: $2.800.00Precio USD: $Tarifa IVA: 16 %Precio Total: $2800 + IVA del 16 %Unidad Minima de Venta: 1Unidad maxima de venta 2.000Embalaje: Caja x 12 UnidadesPrecio de enbalaje: 280.00

Page 8: chupas de baño reseña

PROMOCION:

Usualmente el usuario del producto son hombres pero la desicion de compra es de la mujer. El incentivo debe ser atractivo y percibirse como alcanzable.

una de las modalidades de promocion es el correo directo, esto puede representar una gran ventaja por la atencion personalizada. Se trabajaria el correo directo inicialmente en los minumercados y tiendas de barrio, con afiches y piezas publicitarias .

La duración sera de acuerdo a el ciclo de ventas, las tasas de cambio se ubican entre tres y seis meses, no se puede mantener una promoción durante mucho tiempo. Lo ideal es realizarla en el momento de mayores ventas, según la estacionalidad del producto. Las tasas de cambio son muy diversas.

La publicidad de la Promoción es la forma en que se comu-nica de su existencia y debe contemplar todos los aspectos de cualquier tipo de publicidad.

Por último y más importantes de los pasos es la evaluación, en el que se sabra que tan efectivo fue manejada la promo-cion este punto se debe prestar atención a la rentabilidad final, y hacer un seguimiento por 3 meses despues de la promocion aunque el trabajo promocional debe ser con-stante.

Cuatro pasos para la promocion de las chupas de baño:

Primer paso: Evaluar las posibilidades de comunicación en el sector en el que se va a promocionar las chupas de baño, tambien es importante en este primer paso para examinar y entender los deseos del mercado objetivo.

segundo paso:Definir el canal comunicacional, en este caso es un aficheeste canal es de bajo costo y de nivel alto de impacto co-municacional debido a su naturaleza directa.

Tercer paso:Determine sus objetivos, tiene que existir un equilibrio en-tre campaña de promoción y campaña de marketing. los objetivos de promoción de las chupas para baño deben ser expresados a largo o a corto plazo por las personas que han estado expuestos a la comunicación promocional de ella. Cuarto paso:Desarrollo del mensaje promocionalEn las chupas para baño se desarrollara un afiche, con un mensaje claro y un publico objetivo determinado.

Cuarto paso:Determinar la eficacia de la promocionluego de implementar la campaña y que la gente vea la pieza promocional, se debe comprobar que tan efectiva fue la pieza y si aunmentaron las ventas de las chupas de baño.

Page 9: chupas de baño reseña

1. Usaquén2. Chapinero3. Santa Fe4. San Cristobal5. Usme 6. Tunjuelito7. Bosa8. Kennedy9. Fontibón10. Engativá 11. Suba12. Barrios Unidos13. Teusaquillo14. Los Mártires15. Antonio Nariño 16. Puente Aranda17. Candelaria18. Rafael Uribe Uribe19. Ciudad Bolivar20. Sumapaz

PLAZA

El lugar que escojimos para promocionar las chupas de baño esta en bogota en un minimercado llamado doña rosa ubicado en la transversal 86 No 76a-05 del barrio la española son 15 tienda en ese barrio de las cuales 5 son cafeinternet, 3 carnicerias 2 droguerias 2 verdurerias 2 todo a mil 4 tiendas peuqeñas y 2 minimercado.De estas tiendas solo se venden chupas para baño en 3 de estas, en los dos minimercados y en un todo a mil, de es-tas tres tiendas la que tiene mayor movilidad de personas es el minimercado “doña rosa” diariamente entran entre cuarenta y cincuenta personas.

por esa razon se escojio el minimercado doña rosa para promocionar las chupas para baño

Page 10: chupas de baño reseña

MICROSEGMENTACION DE MERCADO

CHUPAS PARA BAÑO: Nuestro target despues de la mi-crosegmentacion son hombres de 30 a 34 años. Esta investidacion se realizo por medio de la metodologia de redes sociales:

El barrio la española esta en la calle 80 con cali en la ciudad de Bogotá que está situada en la sabana del mismo nom-bre, sobre el altiplano cundiboyacense de la cordillera Ori-ental de los Andes) a una altitud de 2.640 y en sus puntos más altos hasta 4.050 msnm. EL Distrito Capital de Bogotá tiene un área total de 1.732 km².

Despues de estudiar la zona nos dimos cuenta que su nivel socio economico es tres es un barrio en crecimiento y en su mayoria cuenta con estudiantes y profesionales.La religion que predomina es la catolica y la segunda los testigos de jehova.

El sexo que predomina en numero en la española es la mujer y normalmente ella es la que decide los articulos de compra.

El estado civil que predomina es el casado, en su mayoria las casas del barrio pertenecen a personas casadas y una pequeña parte a solteros.

El tamaño norml de la familia son la pareja y dos hijos lo segunda las parejas con un hijo. la mayoria de las parejas trabajan por lo tanto existen varios jardines en el barrio.

El nivel educativo del barrio la española es alto en su may-oria terminaron el colegio (90%) una gran parte son tec-nicos graduados del sena o de algun instituto ( 60) y algu-nos son profesionales. (40%).

La situacion laboral del barrio es estable, el nivel de ingresos es de 500.000 a 700.000 en su mayoria (50) los secunda los que ganan de 700.000 a 1`200.000 (30) y el restante son trabajadores independientes sin sueldo fijo.

Luego que identificamos el barrio hicimos el proceso inves-tigativo y se hizo una descomposicion del barrio y luego una recostruccion para saber cual es nuestro target.

Se identifico a los hombres de 30 a 34 años como los que mas adquieren el producto, por las siguientes razones:

1: la mujer no compra chupas para baño, solo lo hace bajo algunas circunstancias: 1.1. su esposo la esta acompañando 1.2. esta en un lugar donde nadie la conoce.1.3. esta mercando y la coloca en el carrito.

esta actitud la toma la mujer, porque ell lo ultimo que quiere es que crean que esta comprando una chupa donde su vecina porque tapo el baño despues de entrar, por esa razon manda a su esposo no manda a su hijo porque las fa-milias de este segmento usualmente tienen hjos pequeños.

Page 11: chupas de baño reseña

2. El hombre es el que destapa el baño, lo hace por ser mas fuerte que la mujer.

3. La mujer no lo hace porque le parece repulsivo.

4. Es un hombre de entre 30 y 34 años que es la edad que predomina entre las familias del barrio. se llego a este re-sultado preguntandole a los vendedores locales de chupas en las tiendas.

Page 12: chupas de baño reseña

CHUPAS PARA BAÑO