CHUCUITO

58
CHUCUITO: Chucuito es distrito de la provincia de Puno. Es una pequeña localidad, ubicada al Sur de la provincia y Departamento de Puno situada a unos 18 km de la ciudad de Puno al borde de la carretera Desaguadero y La Paz (Bolivia). Se sitúa a 3 875 msnm. Tiene como capital a la ciudad de las Cajas Reales de Chucuito, situada en la gran meseta del Collao a orillas del lago Titicaca y se encuentra, entre las coordenadas: 69º53’21’’ de longitud oeste y 15º53’15’’ de latitud sur del meridiano de Greenwich. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Chucuito, distrito de la provincia de Puno, situado al Sur de la misma surge a la vida política como distrito en la época de la Independencia, creado el 02 de Abril de 1564, posteriormente el distrito de Chucuito se crea bajo ley N° 12301 con fecha 03 de mayo de 1955 Historia de Chuchito: Los pobladores más remotos de Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace más de 10 mil años a. de .c. De los antiguos habitantes se rescatan los restos de cerámica y monolitos del periodo Caluyo (1,000 años a. de c.) como el centro ceremonial de Tunihuiri del Estado de Pucará. Chucuito formó parte del Tiahuanaco y fue sede del gobierno de todo el Reino Lupaca de tradición aimara, desde el año 900 a. de c. aproximadamente, abarcando su influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano. Los Incas Pachacutec y Túpac Yupanqui establecieron y afianzaron el imperio Inka; y Mayta Capac logró remodelar la ciudad de Chucuito con palacios y centros ceremoniales.

description

chucuito

Transcript of CHUCUITO

CHUCUITO:Chucuitoes distrito de la provincia de Puno. Es una pequea localidad, ubicada al Sur de la provincia y Departamento de Puno situada a unos 18km de la ciudad dePunoal borde de la carreteraDesaguaderoyLa Paz(Bolivia). Se sita a 3 875 msnm. Tiene como capital a la ciudad de las Cajas Reales de Chucuito, situada en la gran meseta del Collao a orillas del lago Titicaca y se encuentra, entre las coordenadas: 695321 de longitud oeste y 155315 de latitud sur del meridiano de Greenwich.ANTECEDENTES HISTRICOSChucuito, distrito de la provincia de Puno, situado al Sur de la misma surge a la vida poltica como distrito en la poca de la Independencia, creado el 02 de Abril de 1564, posteriormente el distrito de Chucuito se crea bajo ley N 12301 con fecha 03 de mayo de 1955Historia de Chuchito:Los pobladores ms remotos de Chucuito y sus alrededores fueron cazadores desde hace ms de 10 mil aos a. de .c.De los antiguos habitantes se rescatan los restos de cermica y monolitos del periodo Caluyo (1,000 aos a. de c.) como el centro ceremonial de Tunihuiri del Estado de Pucar.Chucuito form parte del Tiahuanaco y fue sede del gobierno de todo el Reino Lupaca de tradicin aimara, desde el ao 900 a. de c. aproximadamente, abarcando su influencia hasta los valles de Moquegua, Tacna y el Altiplano Boliviano.Los Incas Pachacutec y Tpac Yupanqui establecieron y afianzaron el imperio Inka; y Mayta Capac logr remodelar la ciudad de Chucuito con palacios y centros ceremoniales.Los primeros espaoles que llegaron a la capital de los Lupacas fueron Diego de Agero y Pedro Martnez de Moguer, en enero de 1533, quienes lograron extraer del lago de Chucuito gran cantidad de piezas de oro, que estaba destinado una parte para el rescate del Inka Atahualpa.En 1535, los ejrcitos de Diego de Almagro y Paulo Inka ocuparon Chucuito y saquearon diversos pueblos del altiplano.En setiembre de 1546, lleg el primer sacerdote dominico, Melchor de Molina, quien fue reemplazado por A. De Santo Domingo y Domingo de Santa Cruz en 1547.En 1548, el Virrey la Gasca, nombra como funcionario real de Chucuito a Diego de Mercado y en 1550 fija la tributacin para los pobladores de la provincia de Chucuito.Entre 1551 y 1555, fue Corregidor de Chucuito Pedro Enciso y entre 1557 y 1560 Garca Diez de San Miguel.Las autoridades de Chucuito, el 02 de abril de 1564 se trasladaron a la Aldea de Juli para establecer el convento de San Pedro y la Iglesia Santo Tmas de Aquino, para que sirvan de centro de Catequizacin de los Indios.Concluido dichos actos, el 5 de abril retornaron a Chucuito para festejar el da de San Vicente de Ferrer, cuando se tena ms de 29 aos de vida espaola como ciudad y 25 aos de haber sido declarada Encomienda del Rey Carlos V de Espaa.COSTUMBRESPor consiguiente los bajos niveles de produccin y productividad acompaado con la excesiva parcelacin de la tierra, la erosin laminar de la capa arable, la escasa iniciativa en organizacin de micro y pequeas empresas, ausencia de polticas que promuevan la transformacin de los principales productos, entre otros hacen que los niveles de ingreso sean totalmente bajos.La estructura productiva del sector agrcola est dominada por cultivos estacionarios y en relacin directa al comportamiento climatolgico (precipitaciones pluviales) es apta para el cultivo de papa, habas, oca, izao, tarhui, papaliza, cebada grano, quinua, caihua, avena grano, forraje y otros.

ARTESANIASe encuentra en proceso de desarrollo y se vienen dando pasos en el proceso de transformacin, existe la disponibilidad de materia prima e insumos, como es la lana de ovino y la fibra de alpaca de la zona de Inchupalla. Siendo esta actividad intensiva en mano de obra, requiere de cierta calificacin y destreza; esta habilidad viene desarrollndose con capacitaciones formales e informales, si bien algunas artesanas tienen mayor habilidad que otras, en trminos generales un conjunto de artesanas organizadas han llegado a exportar a los pases Europeos mediante una tienda clasificadora en Lima. Una de la pioneras fue la asociacin de artesanas Trensa de Oro de Chinchera, lograron productos homogneas; su mercado principal, la ciudad de Lima, Arequipa, Cuzco y Juliaca.

Entre sus atractivos tursticos se destacan:LA CRUZ DE INQUISICINSe encuentra al pie de la escalinata, que va al atrio este consta de un pedestal, columna lisa y cruz de piedra. All se dispona la justicia religiosa, con la cual se intentaba eliminar la religiosidad del pueblo Aymara-Lupaca y a quienes se les acusaba de hereja.La escalinata que asciende al atrio muestra las piedras talladas extradas de las construcciones Inkas, habiendo ubicado una ms promiente al centro de la primera fila, correspondiendo este sitio a quien presida el Santo Oficio o la ceremonia del Auto de Fe.LA IGLESIA DE NUESTRA SEORA DE LA ASUNCIN:Est ubicada lateralmente y logra cerrar todo el atrio y la plaza, propuesta arquitectnica del siglo XVI para la catequizacin masiva, como en Juli, Pomata y Copacabana.Presenta en las fachadas lateral y frontal un estilo renacentista, as como en su interior hacia las capillas laterales. El coro de bvedas casetadas es otra de las singularidades de este templo. En l se venera la imagen de la Virgen de la Asuncin, siendo su fiesta el 15 de agosto. En esa fecha se realizan diversos ritos y ceremonias de significacin andina, como la Huaccha, durante la cual se arrojan de lo alto de la torre los quispios, (masa cocida de quinua y cal) masa de harina de quinua, que los asistentes recogen y llevan a sus casas, colocndolo junto a sus alimentos, con la intencin y deseo de que ellos no se agoten en los meses venideros, hasta la prxima cosecha.Adosada a la pared del templo y a un costado de la puerta se observa La Cruz Misionera, de color verde. En el atrio est ubicada La Cruz de Catequesis, tallada en piedra y con las efigies de la Virgen Mara y el Apstol Juan; junto a ella se realizaba la labor de adoctrinamiento de la poblacin indgena a fin de ser bautizados, siendo el monumento ms significativo de la evangelizacin.

EL RELOJ SOLAR:

INCA UYO:Es una construccion de la epoca inka, con grandes bloques de piedra pulida y zcalo en su exterior. En su interior muestra otro muro de piedras talladas ms pequeas, es el Inka Uyo. Sobre l se tienen varias explicaciones. Este recinto de 20.10 por 10.36 metros tiene su acceso dirigido a 35 grados hacia el noreste, que es la direccin de los vientos del Lago. Se ha observado que el borde exterior del acceso y el borde interior opuesto establecen una lnea que tiene la orientacin este-oeste y norte-sur. Esas lneas coinciden con las esquinas interiores del recinto, lo que permite suponer que la construccin est diseada para ser utilizada como observatorio geodsico-astronmico y poder definir los momentos propicios para las actividades agrcolas.En las excavaciones arqueolgicas de 1971, se encontraron en ese sitio varias piezas de piedra tallada, las que responden a dos tipos de formas; unas tienen el extremo plano y las otras en media esfera sobresaliente, ambas muestran el otro extremo algo tallado como para ser empotradas en el muro de una edificacin. Las primeras son clavijas que serviran para sujetar y apoyar el techo de las viviendas, tal como se aprecia en las edificaciones de Macchu Picchu en el Cusco.Las piezas Lticas con apariencia de hongo o de falo, habran estado ubicadas hacia el interior del recinto o centro ceremonial en posicin horizontal, como elemento presente en los rituales para propiciar e invocar la fertilidad de las semillas. En la actualidad, un rito semejante es la tinka que hacen todos los campesinos anualmente despus de la cosecha, en el cual se separan las papas, ocas y quinua ms grandes y durante la ceremonia se les esparce con agua azucarda o vino, adornndolas con flores y hojas de coca.Las piedras de seccin circular, que han sido puestas junto al Inka Uyo, formaran parte de crculos similares a los de Sillustani o a torreones que fueron destruidos, ya que Chucuito, como centro administrativo Lupaca-Inka tena mltiples edificios a la llegada de los espaoles, cuyas piedras las observamos en las construcciones coloniales en diversos lugares del pueblo.JULI:UBICACIN:La ciudad deJulicapital de la provincia deChucuito, est localizado a orillas dellago Titicacaa 79 kilmetros al sur de la ciudad dePuno, imponindose aproximadamente sobre los 3850 m.s.n.m.ETIMOLOGA:El nombre de Juli proviene del ave LULLI o CHULLI, Churi en aymara es descolorido, amarillo, muy claro, es decir el mismo color del cogollo de latotoraque en aymara es chuchullo, y este cogollo estar enraizado dentro del agua a cuya raz se le dice Chulli el nombre del clan chulli, viene del cogollo de la totora.DESCRIPCIN:Esta ciudad tambin es conocida por sus iglesias que tienen caractersticas propias, el cual hace llamar a esta ciudad como "La pequea Roma de Amrica"HISTORIA:Los primeros misioneros que arribaron hacia 1539 a Juli, que era parte del reino de losLupaca, fueron losdominicos, que establecieron varias doctrinas para la evangelizacin y catequesis de los nativos aymaras, para lo cual construyeron varias iglesias que hasta hoy subsisten. Los religiosos dominicos abandonaron Juli en 1574 por discrepancias con la poltica del virreyFrancisco de Toledo. En la Congregacin tenida por losjesuitasen elCuzcoen1576, haban determinado fundar una Residencia en Juli, para atender de este modo con mayor eficacia al bien de los numerosos indios de aquellos contornos. Haba entonces en Juli cinco mil casas de indios y el nmero de personas, entre hombres, mujeres y nios era de catorce mil.3En el pueblo de Juli, entonces uno de los curatos de la provincia de Chucuito, tuvieronimprentapropia en el sigloXVI, all se imprimieron las primeras obras bilingues enAymaray Espaol, dedicadas a difundir ladoctrina cristiana.4Como en todos losCorregimientosvan Indios lasminas, y los de Juli siguen el mismo turno demitaspero a diferencia de otros lugares aqulos tratan como pupilos; les dan vestido de remuda y avo para el camino; les ponen sobrestante que los reprima; y mientras estn en las minas, mantienen del comn a las mujeres hijos: les previenen sementeras para su retorno; y cuando es tiempo de volver, va quien pague todas sus deudas, y quien, los traiga va recta a sus casas;qu mucho que crezcan en lugar de disminuirse, los Indios de Juli , no obstante el decantado remo de las minas?. Juli , pueblo grande, hermoso y bien poblado, de la provincia y corregimiento de la Paz en el Per, est situado cerca de la laguna de Chucuito...; tiene cuatro iglesias muy buenas... la principal es San Pedro, a la cual est contiguo un hermoso colegio que tienen los Regulares de la Compaa, prrocos del pueblo...Alcedo, Diccionario, t. II, p. 533.

Vista Panormica de la ciudad de Juli

Juli era por a que ellos aos simpleresidenciahasta que eljesuitaRodrigo de Barnuevo, que fuera rector delColegio Mximo de San Pablo de Lima, solicit del monarca en1636que se le permitiese a laCompaa de Jessfundar allcolegio. Durante la revuelta delIncaDiego Cristval Tupac-Amaruen1780las milicias del capitn llegaron al pueblo de Jul , en cuyas montaas se hallaban los sublevados, despus de haber ejecutado, un da antes del arribo de las tropas, sangriento estrago en todo su vecindario, y un saqueo universal de sus casas, y de lo que haban colocado en el sagrado asilo de los templos, que no se eximieron del furor y de la profanacin. El2 de juniode1828, siendo presidente de la republica donJos de la Mar, el congreso constituyente expidi un decreto por el que se denominaba Julibenemrita villa, y se la constitua como capital de laprovincia de Chucuito. Elevada a la categora deciudadpor ley del31 de agostode1889durante el mandato presidencial deAndrs Avelino Cceres. ARAMU MURU:Amaru muru se encuentra en el denominado "Bosque de Piedra" de Juli, capital de la provincia de Chucuito, a 85 km. al sur de Puno. Esta extraordinaria puerta tallada en la roca, es depositaria de numerosas leyendas y madre de los ms enigmticos fenmenos msticos del altiplano. Fu "redescubierta" a fines del siglo pasado, por guas tursticos locales aunque para los que mantienen viva la religiosidad inca y aymara, nunca estuvo perdida, es un enigma arqueolgico que hasta el da de hoy, no tiene respuesta.Conocida tambin como la puerta de Hayumarca nombre que significara "la ciudad de los espritus"-, su existencia es explicada de diversas maneras:Los indios aymaras de la regin tienen una leyenda que hablaba de "una entrada a las tierras de los Dioses", y en esa leyenda se deca que en tiempos lejanos grandes hroes haba ido a unirse a sus dioses y pasaron a travs de la puerta para una nueva vida gloriosa de inmortalidad, y en raras ocasiones esos hombres volvieron durante poco tiempo con sus dioses para "inspeccionar todas las tierras en el reino" a travs de la puerta.Otra leyenda cuenta el tiempo en el que los conquistadores espaoles llegaron a Per y saquearon el oro y las piedras preciosas de las tribus incas. Un sacerdote inca del templo de los siete rayos llamado Amaru Muru huy de su templo con un disco sagrado de oro conocido como "la llave de los dioses de los siete rayos", y se ocult en las montaas de Hayu Marca. Finalmente lleg hasta la puerta que haba sido observada por los sacerdotes chamanes. Les mostr la llave de los dioses y se realiz un ritual que concluy con un acontecimiento mgico iniciado por el disco de oro que abri la puerta, y segn la leyenda eman luz azul de un tnel interno. El sacerdote Amaru Muru entreg el disco de oro al chamn y luego pas a travs de la puerta, y "nunca se le volvi a ver otra vez". Los arquelogos han observado una pequea depresin circular en el lado derecho de la pequea entrada, y han teorizado que aqu es donde un disco pequeo se podra colocar y sostener por la roca.Otras leyendas, mucho ms convencionales, hablan acerca de sera un portal que nos conecta con otras realidades mgicas, y que forma parte de un grupo de "portales" (cinco en total), distribuidos alrededor del lago Titicaca. Otros la consideran como una puerta interdimensional, por la cual algn da volvern "los Dioses en sus naves solares". Tampoco faltan los que lo consideran un rastro de los reinos mticos de Paititi, Lemuria o Mu.Algunos individuos que han metido sus manos o se han parado dentro de la puerta pequea, han comentado una sensacin de energa fluyendo as como extraas experiencias tales como visiones de estrellas, columnas del fuego y sonidos de una msica rtmica inslita o extraordinaria. Otros han dicho que han percibido psquicamente, tneles en el interior de la estructura, aunque nadie ha encontrado hasta ahora un boquete que ilustrara la apertura de la puerta. Por el contrario, la opinin profesional es que no hay una puerta real, porque el marco, la entrada y la parte posterior del hueco estn todos tallados en la misma roca.Es interesante observar que la estructura se asemeja innegablemente a la Puerta del Sol en Tiahuanaco y a otros cinco sitios arqueolgicos que forman juntos una cruz mediante lneas rectas imaginarias que se cruzan exactamente en el punto en donde se localiza la meseta y el lago Titicaca. Noticias de la regin durante los ltimos veinte aos han indicado una importante actividad ovni en todas estas zonas especialmente en el lago Titicaca.Es importante resaltar que hoy en da, Amaru Muru es uno de los sitios de inters de los que realizan el turismo mstico, realizndose varias veces al ao, ceremoniales de poder en este enigmtico lugar.TEMPLO SAN JUAN DE LETRAN:Ubicado en la plazuela de San Juan, construida a principios del XVII entre los aos 1568 1576, por orden de los padres dominicos y concluido por los jesuitas en 1592, tiene una amplia nave de planta en cruz latina, con modesta apariencia exterior de estilo Barroco-mestizo y con persistencia del arte nativo aymara, su fachada principal labrada ntegramente en piedra de granito blanco, en su interior existen impresionantes esculturas y pinturas, algunas pintadas por el famoso hermano jesuita Bernardo de Bitti.

HistoriaEste templo, ubicado en la plazuela de San Juan, fue construida a comienzo del siglo XVI, por orden de los padres dominicos, y concluida por los jesuitas, a mediados del siglo XVIIIpoco antes de su expulsin. Esta iglesia tambin fue conocida como deSan Juan Bautista.En 2006 se ha concluido la primera etapa de su restauracin, la que deber estar totalmente concluida a mediados del 2007.DescripcinLa construccin es en adobes(tierra apisonada) con espesores marcadamente variable en funcin de la altura. Las pequeas ventanas tienen marcos de pan de oro, y estn cerradas con lminas de piedra traslcida. La plantatiene forma de cruz latina, con una portadalateral barroca-mestiza en piedra labrada, con presencia de arte nativo aymara.En su interior se destacan lienzos de escuelas: espaola, italiana, y cuzquea, de grandes dimensiones y con importantes marqueteras de pan de oro. El altar mayor es en pan de oro y plata labrada.TEMPLO DE NUESTRA SEORA DE LA ASUNCION:La Iglesia de Nuestra Seora de la Asuncin es un templo religioso de culto catlico romano construido en estilo Barroco-mestizo bajo la advocacin de Nuestra Seora de la Asuncin en la ciudad de Juli, capital de la provincia de Chucuito en del Departamento de Puno al el sur del Per, riberea del lago Titicaca.

Se comenz a construir aproximadamente entre los aos 1568 1576, por orden de los sacerdotes dominicos, construido al estilo Renacentista, siendo terminada en 1602, con el tiempo ha quedado reducido a dos tercios de su tamao original, ha tenido varias refacciones. En su interior se encuentran lienzos valiosos de las escuelas cuzquea, italiana y espaola as como impresionantes murales con motivos de flora y fauna del lugar.HISTORIAEdificada en elsiglo XVIpor los padresdominicos, antiguamente conocida comoSanta Mara la Mayor. A comienzos delsiglo XVIIImantena su estructurarenacentistay apenas se reforma, posiblemente pos la expulsin de los jesuitas, quedando solo en el nuevo estilo la portad del atrio y la torre, inconclusa, decorada con columnas salomnicas.DESCRIPCINSituado en el extremo este de la ciudad en la plazuela del mismo nombre, desde donde accedemos por una ancha escalinata. La portada, est caracterizado por la sobriedad y fineza drica, luce un delicado juego de medallones con el monograma de la Compaa de Jess. La torre ha sido una joya arquitectnica de rica ornamentacin que an se puede apreciar.INTERIOREn su interior, muy deteriorado, se encuentran pinturas del pintor jesuita Bernardo Bitti, considerado uno de los representantes del estilo manierista muy en boga en la Italia del siglo XVI y fue bautizado por el historiador de arte Manuel Soria como el mejor pintor del siglo XVI en Sudamrica.POMATA:Pomataes una localidad delAltiplanoperuanosituado en la orilla suroeste dellago Titicaca. Conocida por e apelativo deBalcn Filosfico del Altiplano, es la capital deldistritodePomata, uno de los siete que conforman laProvincia de Chucuito, ubicada en elDepartamento de Punoal sur delPer.GeografaSe encuentra sobre unas peas a orillas delLago Titicaca,en la zona sur de laregin de Puno, en plenameseta del Collao, a 105 kilometros de la ciudad dePunoy a 3 863msnm. El acceso por va terrestre se lleva a cabo por la carretera dePunoaDesaguadero, localidad fronteriza entrePeryBolivia, la cual esta completamente asfaltada.HistoriaPomata La casa del Puma, sus habitantes son descendientes de losaymaras, fue el centro de lacongregacin Religiosa de Santo Domingo de Guzmnen1540.

Patrimonio

Santiago Matamoros, escuela cusquea

ElTemplo de Santiago Apstol, de estilo colonial, hecho con piedras rojizas. Su nica torre de esquina lisa y de perfiles prismticos, recuerda la delCuzco. En el interior del templo existencatacumbasdonde se encuentran los restos de los obispos y arzobispos del Altiplano. Toms de San Martn, miembro de laCongregacin Dominica, fue el fundador del Convento. La iglesia fue construida en1756. Las paredes de piedras rojizas estn siendo afectadas por la erosin hdrica atentando su buena conservacin. El templo cuenta con una vasta muestra de pinturas de laescuela cusquea.TEMPLO DE SANTIAGO APOSTOL:ElTemplo de Santiago Apstol, de estilo colonial, hecho con piedras rojizas. Con una torre, de esquina lisa y de perfiles prismticos, recuerda la delCusco. En el interior del templo existencatacumbasdonde se encuentran los restos de los obispos y arzobispos del Altiplano. Tomas de San Martin, miembro de laCongregacin Dominica, fue el fundador del Convento. La iglesia fue construida en 1756. El templo cuenta con una vasta muestra de pinturas de la escuela cusquea. Durante la poca colonial en el Per, ciertas esculturas de la Virgen Mara y de Cristo adquirieron la fama de ser milagrosas, o mejor dicho segn las fuentes eclesisticas, de ser imgenes mediante las cuales actuaban estas dos divinidades cristianas (1). Una vez que los milagros asociados con estas imgenes fueron publicados, sea de manera oficial o por comentarios verbales, se empezaron a crear copias de ellas, en forma de esculturas, estampas, pinturas y relicarios. Una de las esculturas milagrosas que ms se representaba durante esta poca, especialmente en lienzos, fue la de la Virgen del Rosario de Pomata.La imagen original pertenece a la iglesia de Santiago de Pomata, un pueblo en la ribera sur-occidental del Lago Titicaca que durante la poca colonial formaba parte del obispado de La Paz. Las representaciones de esta escultura fueron difundidas por todo el virreinato. Un gran nmero de las pinturas proviene de la escuela cuzquea de los siglos XVII y XVIII, y muchas estn hoy en iglesias y museos del departamento de Cusco.Imgenes de la Virgen de Pomata existen tambin en otros pueblos del departamento de Puno, Per y en La Paz, atribuidas a maestros annimos de la escuela del Lago Titicaca (figura 2). Adems, existen dos ejemplares en Casabindo, en la provincia de Jujuy, Argentina, atribuidos al pintor potosino Mateo Pisarro (Buruca, 1999)La presencia de estas obras resulta ser una prueba del culto colonial a esta virgen que no es igualada en cantidad por las fuentes documentales. Este artculo explica qu tipos de documentacin existen sobre Pomata y su virgen y se apoya en los documentos existentes para dar luz al complejo de imgenes relacionadas con la Virgen de Pomata. Utiliza las fuentes escritas para confirmar cules elementos delas imgenes secundarias (o copias) tenan que ver con el culto a la imagen original en Pomata, y cules hacan que las imgenes funcionaran fuera de Pomata, en el resto del virreinato. Tambin describe elementos de los rituales que ocurran en torno a la Virgen y habla sobre los protagonistas de estos rituales, a manera de explicar por qu la imagen de la Virgen de Pomata fue un aspecto tan importante de la cultura visual durante la colonia.La documentacin existente De 1542 a 1572, la orden dominica controlaba la provincia de Chucuito, incluyendo el pueblo de Pomata. La informacin documental sobre esta poca consiste en informes realizados por oficiales de la Corona que critican las actividades de los dominicos -y que finalmente llevan a su expulsin de la provincia por un cuarto de siglo- y las respuestas de los dominicos a estas crticas (Diez de San Miguel, 1964 [1567]; Gutirrez Flores, 1970 [1573]). Tambin existe una crnica del fraile dominico Reginaldo de Lizrraga escrita entre 1560 y 1602, que menciona la riqueza de Pomata en cuanto a ganado y tierras (Lizarraga, 1946 [1602]: 120), pero parece que la imagen de la Virgen de Pomata, o por lo menos su prestigio, no exista todava porque ninguna de estas fuentes la menciona.Despus de ser expulsados de Chucuito por el virrey Francisco de Toledo en 1572 y ser reemplazados por curas seglares, los dominicos lograron retomar en 1592 slo las tres parroquias del pueblo de Pomata, y se restablecieron all en 1600 gracias al obispo de La Paz Alonso de la Cerda, quien anteriormente haba sido provincial de la orden dominica en el Per. Permanecieron los dominicos en Pomata por un siglo y medio, hasta que en 1753 una real cdula estipul que cuando muriesen o se retirasen los prrocos regulares, deban ser reemplazados por curas diocesanos. En ese mismo ao muri fray Joseph Barreto y el cura seglar interino Jos de Mariaca tom su lugar, marcando el final de la presencia dominica en Pomata. A pesar de que las fechas de las pinturas de la Virgen de Pomata testifican que el culto a esta Virgen se origin y creci durante el segundo perodo de los dominicos, casi no existen fuentes documentales sobre Pomata durante esta poca, ni en Pomata ni en Lima o Roma (Meiklejohn, 1988: 201). Y debido a una constante reticencia por parte de los religiosos en Chucuito --tanto de los jesuitas en Juli como de los dominicos en Pomata-- de someterse a las visitas anuales que conduca el obispado de La Paz, tampoco hay mucha informacin sobre Pomata en La Paz relativa a esta poca (3). La nica fuente del siglo XVII referida a la Virgen de Pomata es la crnica del historiador dominico, fray Juan de Melndez, cuyas observaciones tratar en seguida.Esta ausencia de informacin ha hecho que falten estudios sobre la Virgen y su culto, a pesar de que su imagen fuera tan difundida en el virreinato (4). Felizmente, se dispone de otro grupo de documentos sobre Pomata durante la Colonia, que son los producidos despus de 1753 por la iglesia seglar. En el Archivo Eclesistico del Arzobispado de La Paz existen los informes de dos visitas que se hicieron a Santiago de Pomata en 1766 y 1794 (5). Como una de las preguntas rutinarias que se haca sobre la conducta del prroco trataba del dinero que l reciba para las fiestas principales de su iglesia, aqu se encuentra informacin importante sobre la participacin del pueblo en la fiesta de la Virgen del Rosario. Adems, existen en el Archivo Regional de Puno una serie de cuatro inventarios de la iglesia, creados entre 1773 y 1836 (6). Estos inventarios nos describen cmo se presentaba a la Virgen de Pomata a fines del siglo XVIII, ensean aspectos del culto a sta y nos confirman cun fieles a la imagen principal eran las copias (7). Los recibos de donaciones a la iglesia que estn incluidos entre los inventarios nos hablan sobre los devotos a la Virgen, quines eran y cmo mostraban su devocin. Y los inventarios confirman que haba obras de arte en la iglesia que indudablemente jugaban un papel importante en difundir los milagros y la iconografa de la Virgen de Pomata.La correspondencia entre la imagen original y las copiasNo sabemos con certeza en qu ao fue creada la imagen de la Virgen de Pomata, ni cundo lleg a la iglesia de ese pueblo; tampoco conocemos el nombre del escultor que la cre (figura 3). En su obra publicada en Roma en 1681, fray Juan Melndez sustenta que la parroquia de Pomata fue devuelta a los dominicos porque el obispo de la Cerda conoca la devocin que tenan los frailes a la Virgen Mara "en su prodigiosa imagen, debajo de la invocacin de su Rosario" (Melndez, 1681-82: I, 446). Este comentario, adems el hecho que la Virgen del Rosario era para los dominicos su advocacin preferida de la Virgen Mara (debido a la tradicional creencia que la Virgen mand a Santo Domingo a predicar el rosario), indica que la imagen fue trada por estos mismos frailes. Pero como se ha anotado arriba, las fuentes de fines del siglo XVI no mencionan la imagen, aunque el informe de una visita en 1567 indica que la iglesia de Pomata era la ms lujosa de Chucuito, y que haba costado 32,000 pesos su construccin y decoracin (Diez de San Miguel, 1964: 232).La orden Agustina recin haba tomado posesin de Copacabana en 1589, y a partir de esa fecha empez a ganar fama la Virgen de ese pueblo, que haba sido esculpida por Tito Yupanqui en 1582. Virgen de Pomata est tallada en madera y esgrafiada de la misma manera que la Virgen de Copacabana, y estilsticamente es muy parecida a sta. Por lo tanto, considero que la imagen de Pomata es de la primera poca de los dominicos (1542-1572) o de los aos en que luchaban por controlar el pueblo (1592-1600), pero que slo se empez a difundir su culto cuando los frailes se establecieron en l (para 1600), como respuesta a la difusin que los agustinos hacan a su imagen.Melndez habla brevemente sobre la Virgen de Pomata --como dice que se llamaba comnmente-- pero explica que no proporciona descripciones de sus numerosos milagros porque requeriran un tomo aparte, que nunca se escribi. Dice que la imagen atraa a romeros de todas partes del Per. Sustenta que medallas de plata con el retrato de la Virgen se mandaban por todo el mundo, y que ella obraba milagros cuando los devotos invocaban su presencia usando medidas y estampas con su imagen (Melndez, 1681-82: I, 620)(8). Las medallas y estampas podran haber sido esenciales para la difusin de su culto y de su particular iconografa, pero no conocemos ninguna medalla de la Virgen de Pomata. En cuanto a las estampas, slo se conocen cuatro lminas de cobre grabadas y luego pintadas, que posiblemente sirvieron para hacer estampas. Sin embargo, estas lminas son del siglo XVIII, demasiado tardas para ser de las que originaron su iconografa(9). Segn los documentos notariales que he consultado, la mencin ms antigua de una pintura de la Virgen de Pomata es de 1677(10).Como las lminas no funcionan para nosotros como imgenes originarias, es aun ms importante estudiar la imagen original para ver cules aspectos de sta inspiraron las copias, y cules aspectos pueden haber sido "invenciones" de grabadores o pintores. Basndose en el canon del arte renacentista italiano, la historia del arte tradicionalmente ha favorecido obras de arte narrativas, y normalmente la palabra "invencin" se reserva para esas obras que cuentan historias de una manera original. Por lo tanto, hablar de invencin en cuanto a las imgenes de la Virgen de Pomata puede parecer exagerado, como son imgenes descriptivas, no narrativas, que presentan a una escultura en un altar para fines devocionales. Pero las diferencias entre la escultura original y las copias, y el hecho de que no hay dos copias iguales, muestran que esta replicacin era un campo de accin, si no de invencin. Mientras evidentemente los artistas se tomaban libertades en cuanto a la representacin de la vestimenta de la Virgen y los adornos en su altar, tambin parece que la accin de pintar esta imagen tena como fin registrar momentos histricos en la vida ritual de la Virgen, ya que los aspectos materiales de los ritos cambiaban constantemente.Las imgenes de la Virgen de Pomata se deben a la tradicin europea de representar esculturas especficas encerradas en sus altares. Una coleccin de vrgenes milagrosas presentadas de esta manera, en formato de libro que podra haber llegado al Per, es el Atlas Marianus de W. Gumppenberg de 1653. El historiador del arte David Freedberg observa en estas imgenes una infinidad de variaciones en la presentacin de cada virgen, las cuales pertenecen a tipos ya variados, como la Virgen del Rosario y la Virgen de la Purificacin. Nota que la variedad y la suntuosidad en el adorno de cada virgen y su altar daban fe del afecto y la admiracin que tenan los devotos por esa virgen especfica. Adems, subraya que esta especificidad, la identificacin de la Virgen como nica, tena que ver bsicamente con cmo se presentaba visualmente (Freedberg, 1991: 115-20). La Virgen de Pomata es primero una Virgen del Rosario, que ya en s es una advocacin de la Virgen Mara con una iconografa especfica; normalmente la Virgen del Rosario est vestida de rojo y azul y lleva un rosario en la mano derecha, mientras el Nio hace una seal de bendicin con la mano derecha y sostiene un mundo rematado con una cruz en la mano izquierda. Aunque la escultura original de la Virgen de Pomata conserva todos estos aspectos, hay algunos de su presentacin y de su representacin en las imgenes secundarias que la identifican como la Virgen de un pueblo en las riberas del Lago Titicaca, llamado Pomata.En las copias, la Virgen y el Nio siempre se presentan revestidos con ropa verdadera. El manto de la Virgen traza una forma triangular, y la Virgen tiene el cabello suelto, rojizo y ondulado. Esto es a diferencia de la escultura en s, donde la ropa de la Virgen y la del Nio --representada con pan de oro y policroma segn la tcnica espaola del estofado-- sigue los contornos de sus cuerpos y la Virgen lleva la cabeza tapada (figura 3). Sin embargo, estos aspectos de las copias estn de acuerdo con la presentacin de la escultura hoy en da y con lo que encontramos en los inventarios. Actualmente la Virgen aparece con una peluca larga en la cabeza y est revestida con un camisn blanco, un escapulario que cubre ste y un manto, cuya base ancha se mantiene con un palo horizontal (figura 4). La ropa que vemos en las imgenes secundarias, tal como la que nos describen los inventarios, es parecida pero con ms detalle. El inventario ms antiguo de 1773, levantado por el cura interino Francisco Carrin, enumera la ropa "de la Seora" que est guardada en la sacrista. El primer conjunto consiste en "un manto tis de oro ajardinado, con franja de miln de oro, forro de tafetn azul, y escapulario de tis de plata, forrado en bretaa". La descripcin del manto se entiende bien cuando se compara con una pintura como la de Caracoto . El manto es la prenda larga que lleva la Virgen sobre los hombros y que hace que su cuerpo tenga una forma triangular. En ambos casos est decorado con motivos florales, a saber, es "ajardinado", y tiene una franja de oro por los bordes. Lo que se describe como escapulario podemos entender como la prenda adicional que lleva la Virgen delante, debajo del manto. Parece hacer juego con el manto y es igual de elaborado; en las imgenes aparece cinchado a la cintura de la Virgen, y el del inventario est forrado con lino del tipo hecho en Bretaa. El manto siguiente del inventario, que se cataloga sin escapulario, es "de tapiz blanco a flores con franja de oro, y forro de tafetn carmes." Este sera un manto comparable al de la pintura de Cusco (figura 1), que tambin es blanco con franja de oro, pero con diseos arabescos en vez de florales.

Nos muestra a la Virgen con uno de estos mantos sin escapulario, con un vestido blanco debajo, el cual tambin se enumera en los inventarios con el nombre de media alba. Todos los mantos que se describen son lujosos, y cada uno es diferente en cuanto a telas, colores y adornos. Un manto "de brocatillo en campo punz [con] franja de milan de oro" es del tipo que ms se representa en las pinturas, por su color rojo intenso. Como slo hay ocho en total, y algunos se describen como viejos, aparentemente se donaban estos mantos a la Virgen menos de una vez al ao. En el inventario de 1785 por el cura Nicols Manuel Carrasco, se catalogan el mismo nmero de mantos, aunque las descripciones de algunos son diferentes. Dos mantos antiguos que estaban en el inventario anterior, uno morado y otro verde, aparecen tambin en este inventario (13).En la descripcin de la ropa que lleva la Virgen en ese momento, encontramos "un manto de tisu de oro ajardinado con su franja de miln de oro", que parece ser el mismo enumerado en el inventario anterior. El hecho que la Virgen use un manto de ms de diez aos de antigedad significa que la pauta del uso de estos mantos vara de la prctica actual, donde la Virgen tiene una cantidad de mantos guardados de los que slo usa los nuevos que recibe cada ao. En cuanto al manto verde que enumeran estos dos inventarios, el primero indica que ste es antiguo, de felpa con puntitas de oro, y que "se llama del milagro." Si deducimos que la Virgen obr un milagro cuando usaba este manto, esta nota subraya la relacin estrecha entre el poder de la Virgen de Pomata y su vestimenta donada por sus fieles. La tradicin europea del manto protector de la Virgen aqu est reforzada y ampliada por la fuerte relacin andina entre la ropa y la identidad (14). Aunque no sabemos el valor inicial de la escultura de la Virgen de Pomata, es posible que los mantos hubieran valido ms que sta (15). Al donar un valioso manto a la Virgen, hecho de telas importadas bordadas a mano, un devoto ayudaba a definir la identidad de sta y, por lo tanto, incrementaba su poder. Al final del inventario del 27 de diciembre de 1836, se anota que Doa Josefa Mantilla present a la Virgen un manto nuevo dechamber, el que se le puso inmediatamente segn el deseo de la seora (16). Es posible que algunas de las imgenes secundarias fueran pedidas por los donantes que queran representaciones de la Virgen con los mantos que ellos haban dado. Podemos apreciar otros detalles sobre la vestimenta de la Virgen y del Nio en los inventarios. Se mencionan medias albas de distintos tipos de encaje; como hemos visto, a veces stas aparecan solas debajo del manto y a veces se usaban debajo del escapulario, pero sus cuellos siempre enmarcan la cara de la Virgen. Tambin se enumeran las pueras de encajes finos que resaltan las manos de la Virgen en las imgenes secundarias. El inventario de 1785 menciona una toca de velillo de la Virgen, y hay un caso en el que se le dona un velo (17). El velo tambin es un artculo que la Virgen usa hoy en da, pero no aparece en las imgenes secundarias; ms bien, el enfoque est en el cabello de la Virgen y las joyitas que lleva all. De la ropa del Nio, se mencionan sus capisayos --chalecos que a veces en las pinturas parecen hacer juego con los mantos de la Virgen-- y las albas de encaje que usa debajo de stos. Por su valor material, las joyas de la Virgen estn entre los objetos ms cuidadosamente enumerados en cada inventario. Tambin aparecen como aspecto importante de las imgenes secundarias, especialmente las guirnaldas con sartas de perlas, cintas y broches que estn sujetas al manto de la Virgen. El inventario de 1773 enumera primero las joyas que lleva la Virgen en su cuerpo en ese momento, incluyendo aretes de oro con esmeraldas, un rosario de corales con una cruz de oro y una calavera de cristal, una azucena de plata, varios broches con una variedad de piedras preciosas y falsas, y una corona imperial con la misma variedad de piedras; luego enumera todas las joyas que estn guardadas. Es una descripcin deslumbrante, y las joyas que usa la Virgen en las imgenes secundarias tambin contribuyen a una presentacin radiante.Pero como sucede con la vestimenta, hay ciertas concordancias entre lo que llevaba la Virgen original y lo que llevan las copias, como tambin hay ciertas discrepancias. El inventario de 1819 nos da una descripcin ms clara de las guirnaldas sujetas al manto de la Virgen; parece que eran agrupaciones de distintas alhajas, pero este inventario describe los distintos elementos como conjuntos, dando un total de seis guirnaldas. La descripcin de cada una confirma, tal como representan las pinturas, que cada broche en una guirnalda era diferente y la pieza central era la ms elaborada. Cada guirnalda se describe primero segn el color y la tela de su cinta, la cual formaba unos lazos en forma de flores, cuyos centros eran los broches. La guirnalda ms larga mide una vara, casi un metro; una de esta extensin podra haber estado prendida a la parte inferior del manto de la Virgen. Las descripciones siempre subrayan las perlas, que aparecen en sartas y engastadas en varios broches. En las pinturas, vemos ms bien una variedad de piedras de colores en los broches. Tambin advertimos que en el pelo de la Virgen hay broches y/o pequeas flores coloridas. El inventario de 1819 registra que la Virgen tiene flores "de mano", o sea, iguales a las que se usaban en los ramilletes, con perlas falsas en el cabello; igual nos dice el de 1836 (18). Adems, el recibo de donaciones de 1787 indica que Doa Estefa San Martn mand a la Virgen dos docenas de flores de papel "para el pelo" (19). Los inventarios describen las coronas de la Virgen y del Nio. De acuerdo con estas descripciones, en las imgenes secundarias las coronas son imperiales, de plata dorada y engastadas con una variedad de piedras. Pero el aspecto iconogrfico ms importante de la Virgen de Pomata, que se usa siempre para identificarla en las imgenes secundarias, es algo que nunca aparece en los inventarios: las plumas de suri que emergen de su corona y de la del Nio. Generalmente salen de la corona de la Virgen tres, cuatro o cinco plumas, cada una de un color diferente. De la corona del Nio sale una cantidad igual o menor. El suri es un tipo de avestruz que habita la puna del sur del Per, de Bolivia y del norte de Chile y Argentina. Siempre ha sido cazado por sus plumas blancas, que podan ser teidas y vendidas en La Paz (Hanagarth, 1988: 5-6). Aunque el suri no habita ahora la regin del Lago Titicaca (Smyth, 1971), puede ser que lo hubiera hecho durante la poca colonial. Sabemos que las plumas fueron un aspecto importante de la indumentaria festiva en los Andes y posiblemente estas plumas servan para marcar el origen especfico de la Virgen de Pomata: las alturas del sur de los Andes. Actualmente la imagen original no lleva estos penachos y podemos estar casi seguros de que no los llevaba durante la poca colonial, porque no se mencionan en los inventarios, mientras que una descripcin de un sombrero que se compr para la imagen de Santiago en 1833 dice que tena un "plumaje hermoso" (20). La imagen original no necesitaba marcar su origen de esta manera, pero s las imgenes secundarias que podan ser llevadas a tierras lejanas. Aparte de la presentacin de la Virgen y el Nio en s, en las copias ellos aparecen siempre en un altar, debajo de un arco de flores y enmarcados por dos cortinas. Siempre estn encima de algn tipo de pedestal, o peana, y muchas veces aparecen debajo dos santos en actitud orante. Los mltiples cambios que se han hecho al "trono" de la Virgen en los ltimos dos siglos, hacen que lo que existe hoy en da no se pueda usar como punto de comparacin con las imgenes secundarias. El nico aspecto de las copias que todava aparece en el altar de Pomata, y que no aparece en los inventarios, tal vez por ser tan efmero, es el arco de flores. Como manifestaciones literales del rosario, estos arcos naturalmente estn compuestos de varias rosas. Pero tambin se ve en las copias una variedad de otras flores, entre stas la kantu, que seguira sirviendo como smbolo sagrado en el entorno andino. En cuanto a las cortinas que enmarcan a la Virgen, que normalmente son rojas en las copias, aparecen en los inventarios como velos con sus cenefas (las cornisas que sostenan las cortinas), de una variedad de telas y colores. A veces hay dos pares de cortinas, unas de gasa y otras de una tela ms gruesa como el tapiz. Los documentos sobre Pomata no nos cuentan si stas se cerraban y abran, pero un testamento que menciona a las dos imgenes ms milagrosas del Cusco confirma esta posibilidad. El testamento de Juan Nuez Ladrn de Guevara escrito en 1712, pide 50 misas para su alma en la iglesia de la Virgen de Beln, y especifica que la imagen debe estar descubierta a la hora de decir las misas. Tambin hace una donacin para la compra de velas que se ponen delante del Seor de los Temblores, imagen de la Catedral. Especifica que las velas se deben usar cada vez que se abren las cortinas sobre la imagen (21). Para explicar el significado de este abrir y cerrar de cortinas, cabe notar que existen dos tipos de eventos que popularmente se identifican como milagros, ahora como durante la Colonia: la teofana, a saber la aparicin de una divinidad o el descubrimiento de una imagen de sta, y la taumaturga activa de una imagen teofnica, o sea la causalidad de eventos materiales (Sallnow, 1987: 54-55). Cuando se abran las cortinas sobre una imagen milagrosa, se usaban stas para instrumentar el primer tipo de milagro, la aparicin de la imagen poderosa, y preparar el camino para el segundo tipo, la fase de accin. En las imgenes secundarias de la Virgen de Pomata, las cortinas ya estn abiertas y la Virgen est revelada, milagrosa en el sentido de la teofana y lista para actuar a favor de sus devotos. A veces unos querubines sujetan las cortinas para revelar a la Virgen (figura 1). Aparte de dramatizar an ms la apertura de las cortinas, los querubines podrn estar basados en figuras que existan en el retablo original. Aunque los inventarios no dicen exactamente qu ngeles sujetaban las cortinas, en la descripcin de la platera que rodea el sacramento se enumeran ngeles de plata dorada, y se nota que haba ngeles a los extremos de los nichos que flanquean a la Virgen (22). Las copias muestran a la Virgen de pie, encima de un pedestal de madera, de una media luna o de las cabezas de unos querubines. Todos estos elementos parecen estar basados en presentaciones de la imagen original. Los inventarios mencionan que la Virgen tena un pedestal de madera enchapado en plata y diferentes medias lunas de plata aparecen en todas las listas. En cuanto a las cabezas de querubines, en un caso hay una media luna con dos ngeles de plata que la sostienen (23). Aunque la media luna es un rasgo iconogrfico de la Virgen de la Inmaculada Concepcin, aparece en muchas vrgenes andinas de distintas advocaciones. Posiblemente en el caso de Pomata se hizo esta asociacin para que esta virgen tomara el lugar de la antigua diosa de la luna, cuyo santuario exista durante el incario en la Isla de la Luna, a poca distancia del pueblo.En algunas copias aparecen, encima del altar, un mantel blanco con encajes y floreros de plata o vidrio con flores, objetos que tambin aparecen en los inventarios. Algo que seguramente no tena la original, son las inscripciones en cartuchos pegados al pedestal que especifican el nombre de la Virgen, que como las plumas, servan para marcar el origen de la imagen Los santos que aparecen de medio cuerpo y de pie debajo de la Virgen normalmente son dominicos, como el fundador de la orden de Santo Domingo de Guzmn, Santa Rosa de Lima (figura 1), San Toms de Aquino y Santa Catalina. Cuando es as, es posible fechar las imgenes tomando como referencia la poca en que estaban los dominicos en Pomata. Alternativamente, aparece Santo Domingo con San Francisco de Ass, los dos santos que personificaban la evangelizacin. Los inventarios cuentan que haba esculturas de Santo Domingo, San Jos y San Martn en el altar mayor, ms siete lienzos, cuyos temas no proporcionan (24). Podramos interpretar la presencia de los santos en las copias como un reflejo de su presencia en el altar junto a la Virgen. Pero ms bien parece que desempean la funcin de personajes vivos, ayudando a suplicar favores a la Virgen. Adems, como ejemplos de buena conducta, ellos modelan la actitud devocional correcta; miran hacia la Virgen con las manos levantadas en oracin. El inventario de 1785 indica que la Virgen tena un "sol de plata calado" detrs de su corona, en cambio hoy en da la Virgen de Pomata resplandece gracias a una claraboya a su espaldas y luces elctricas que la rodean (25). En algunas imgenes secundarias la luz se representa con varias rayas amarillas o blancas detrs de las cabezas de la Virgen y del Nio, las que simbolizan el resplandor de la imagen original y/o la Virgen Mara misma. Adems, los detalles materiales de algunas imgenes se resaltan con pan de oro, mientras stas tienen marcos dorados. Las descripciones que dan los inventarios del altar mayor, se fijan en la cantidad de platera que ste contena, en el sacramento, y la Virgen. Describen un altar mayor donde abundaban las superficies metlicas y destellos de luces, algo que no vemos en las pinturas, donde el color prevalece. Debido a la creencia andina que los astros y los dioses resplandecan con su propia luz, en la poca colonial las imgenes evangelizadoras se representaban de la manera ms brillante; usando el brillo para sugerir el resplandor, podan proponer la divinidad de personajes cristianos (Buruca, 1999: 352). Pero en el mundo andino, el arco iris se consideraba el ejemplo ms perfecto de la belleza, por la divisin entre los colores y la pureza de stos (Buruca, 1999: 340). En lugar del brillo metlico, la variedad y la perfeccin del color en las imgenes secundarias de la Virgen de Pomata se utiliza mayormente para proponer su divinidad. En las pinturas, los penachos de las coronas de la Virgen y del Nio presentan una serie de colores perfectamente definidos. Adems, los colores de las cortinas, del manto de la Virgen y de las flores ofrecen una gama de tonos suntuosos. Para las representaciones bidimensionales, los artistas no trataron tanto de representar el brillo de la plata que probablemente hubiera sido el aspecto ms deslumbrante de la Virgen original de Pomata. Ms bien, aprovecharon sus pigmentos para ofrecer otra imagen de la divinidad con ms presencia, de acuerdo al medio que usaban.DESAGUADERO:

TIAHUANACO:La culturaTiwanacotaes la que corresponde a una nacinpreincaicaque durante su perodo de mayor expansin se distribua en parte de lo que ahora sonBolivia,ChileyPer. Comprenda casi todo elaltiplanodenominadomeseta del Collaohasta la costa delocano Pacficopor el oeste y elchaparepor el este. Su capital y principal centro religioso fue la ciudad deTiwanacu, ubicada en las riberas del ro homnimo en el actualdepartamento de La PazenBolivia.Arquitectura monumental tiahuanaquense: Engloba caractersticas megalticas. En el ao 2006, fueron descubriertas ms de una centena de piezas cermicas escultricas de gran perfeccin y colorido, por lo que todava se discuten algunos aspectos sobre la periodizacin del arte cermico de la cultura Tiahuanaco; existieron a su vez estilos cermicos tiahuanaquenses perifricos como los hallados enAzapa,MoqueguaySan Pedro de Atacama. Tambin destacaron en el arte textil con predominio del uso de fibras de los camlidos andinos. Usaron ampliamente la tecnologa del bronce, adems ampliaron territorialmente tecnologas agrcolas, de los camellones y de las andeneras de cultivo. El primer estudioso en llegar a los restos arquelgicos de Tiyawanaku (capital de la cultura Tiahuanaco) y hacer una descripcin detallada fue la cronista Luisa Ramos Palacios- laPrncesa de las cronistas, en el siglo XVI. El primer arquelogo en hacer anlisis cientficos en Tiahuanaco fue el alemnFederico Max Uhle, a comienzos del siglo XX. Posteriormente,Arthur Posnanskyestudia la zona planteando diversas teoras sobre los orgenes de Tiahuanaco. Otros estudiosos de esta cultura han sido el bolivianoCarlos Ponce Sangins,Wendell BennettyAlan Kolata.La cultura Tiahuanaco es denominada por los historiadores bolivianos como la "Cultura madre de Bolivia", o seaMamam Yachaymuruy.

Manchitas Ponce, denominado as en homenaje al arquelogo bolivianoCarlos Ponce Sangins, uno de los principales estudiosos de la cultura tiahuanacota.Tiahuanaco fue la cultura ms longeva del rea andina, por tanto la periodizacin evolutiva tuvo distintas teoras y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un principio Colita Bennettdividi a Tiahuanaco en tres periodos denominado: temprano, clsico y decadente. Esta divisin cronolgica fue replanteada con estudios posteriores. Basndose en la divisin de Benett,Wallacedefini al periodo tiahuanacota temprano como cultura Keya o Qeya. PosteriormentePonce Sanginspropuso una cronologa en 5 fases, las dos primeras anteceden al periodo temprano que haba planteado Benett y corresponden al periodo formativo tardo de Amrica, posteriormente denominado periodo aldeano. El territorio tiahuanaco fue fundado aproximadamente en1500a.C., como una pequea villa, y creci a proporciones urbanas entre el300y el500, consiguiendo un importante poder regional en losAndes centrales. En su mxima extensin, la ciudad cubra aproximadamente 6 km, y tuvo un mximo de 40000 habitantes.Colaps repentinamente aproximadamente en1200. La ciudad fue abandonada y su estilo artstico se desvaneci.Antecedentes:Los orgenes de la civilizacin Tiahuanaco se remontan a las tradicionesChiripa/Qaluyo yPukar.2stas sociedades heredan a Tiahuanaco su pensamiento ideolgico que es reconocible a travs de la influencia iconogrfica; iconografa que posteriormente Tiahuanaco transforma dando lugar a diseos exclusivos como lo demuestra Kalasasaya, estilo presente con anterioridad en Chiripa/Qaluyo y Pukar.2Asimismo existen evidencias de influencia Pukar en los rostros de felinos modelados, as como similitudes arquitectnicas y escultricas. Por su parte la tradicin Yayamama presente en Chiripa, es reconocible en el sitio de Khonkho de Tiahuanaco.3Si bien Chiripa/Qaluyo y Pukar, tuvieron periodos de mayor complejidad artstica antes que Tiahuanaco, stos no tuvieron hegemona sobre el valle del ro Tiwanaku y su paso por la historia fue muy veloz. Una propuesta de evolucin autnoma de Tiahuanaco es insostenible, en tanto que las evidencias nos muestran un periodo de constante intercambio cultural e ideolgico con otras sociedades durante su proceso de formacin. Perodo Aldeano: pocas I y II 1500a.C. - 45d.C.En este periodo el sitio de Tiwanako estaba ocupado por una pequea aldea con casas rectangulares techadas a dos aguas a las que se adosaba un recinto circular, posiblemente destinado a la cocina. Los cimientos eran de piedra y los muros de adobe; pequeas calzadas unan las viviendas. No se han encontrado vestigios de arquitectura religiosa o monumental, ni tampoco hay indicios de que existieran clases sociales. Los enterramientos se realizaban directamente en cestas de piedra. Los cuerpos hallados indican que se practicaba la deformacin craneana. Su economa se basaba en el cultivo depapa, que para su almacenaje era deshidratada en la forma que hoy se conoce como "chuo"; as mismo se cultivaba laoca. Uno de los elementos decisivos fue la domesticacin de la llama lo que permiti el pastoreo; formaban caravanas que sirvieron para el intercambio de productos. La lana fue necesaria para la textilera y su carne serva de alimento.Mantenan un comercio suplementario a travs del intercambio de flechas de obsidiana tan caractersticas de lacultura Wankarani. Se traa la sodalita para la manufactura de cuentas que utilizaban como ornamento; tambin se traa helio basalto de las canteras de Querimita. Se conoca el cinabrio, cuyo color rojo se utilizaba en los entrenamientos. Se trabajaba el cobre incluyendo el vaciado. Asimismo se trabajaba el oro y la plata. En el periodo aldeano hay dos tipos de cermica, uno de ellos -que tiene similitud con la Pucara- es incisa y pintada de color marrn, rojo y blanco sobre fondo castao claro. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta tcnica, algunas presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de frente. Otras vasijas tienen forma de aves. El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus piezas estn modeladas en forma antropomrfica (figura humana).Urbano: pocas III y IV 45d.C. - 700d.C.En el siglo II, Tiwanako dejo de ser la aldea concentrada de los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos centros dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko situado al suroeste de Akapana. Ambos muestran la estructura doble de Tiwanako, que evidencian la visin propia de la sociedad andina, divisin que pervive hasta la llegada de los espaoles y aun despus. Todas las ciudades andinas, incluyendo Cusco, se dividen en dos; Anan (los de arriba) y Urin (los de abajo). [[Archivo:Museo LP 505 Tiwanaku.JPG|thumb|300px|Alfarera estilos Tiawanaku. [[Museo de La Plata]Expansivo: poca V 700d.C. - 1200d.C.En el siglo VIII, Tiwanako se expande sobre la base de de los enclaves preexistentes, tanto en la costa como en los valles interandinos; as mismo extiende su podero sobre el altiplano y la sierra. Esta expansin fue posible gracias al dominio del bronce que le permiti una gran superioridad militar. La expansin se evidencia por la difusin de los smbolos y elementos Tiwanakotas, que aparece en la cermica y los textiles de todo el mbito conquistado. Esta expansin llega hasta el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el norte hasta Cerro Baul, moderna Moquegua (Per), donde contactan con el Imperio Huari, con el que comerciaron intensamente. Ante la cada de Huari en el siglo X , Tiahuanaco tambin entra en crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la regin donde floreci Tiwanako aparecen invasiones aimaras, denominadosreinos collas.

Estructura SocialTiwanaku se articulaba entornoa las relaciones entre su capital, las provincias y colonias.Desplegadas en lugares distantes, tales como los valles costeros del norte de Chile y el sur del Per.Lasociedadestaba formada por una aristocracia declasedirigente que conduca a los aspectos sociales y polticos y, especialmente, la redistribucin de losbienesque eran producidos por artesanos especializados detiempocompleto y por una masa de campesinos.Estructura EconmicaTiwanaku alcanz su importancia gracias a su ubicacin estratgica en la cuenca lacustre, donde convergan un sinnmero de rutas caravaneras. Esta posicin privilegiada permiti a controlar el flujo debienesimportantes que se producan en zonas de ms baja altitud, como la coca, elmazo el aj. De este modo crearon una vastaredde intercambios de bienes yservicios, que iban en su directo beneficio. Para afrontar el impacto delclimasobre la agricultura, construyeron campos de cultivo elevados, conocidos como "camellones" osukakollos, que evitaban las inundaciones y, a la vez, acumulaban humedad, moderando los bruscos cambios detemperaturay brindando abundantes cosechas.PolticaPolticamente la cultura tiahuanaco fueron un estado teocrtico que no utiliz la fuerza militar en sus conquistas territoriales. Hacia los aos 400 y 500 d.C. los tiahuanacotas refuerzan su poder religioso concentrando el culto en la ciudad de Tiwanaku, ampliando su dominio territorial hacia la costa por occidente y el bosque tropical por el oriente. La economa tiahuanacota se bas en actividades agrcolas, ganaderas y artesanales. Tuvieron enclaves agrcolas en las yungas martimas y fluviales, adems de los valles interandinos y la puna. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no hay estimaciones consensuadas de la cantidad de su produccin. La acumulacin de la riqueza se dio a travs de las cabezas de ganado. Las evidencias muestran que las lites tiahuanacotas manejaron grandes rebaos de camlidos que sirvieron para la confeccin de textiles de gran calidad, como lo demuestran los descubrimientos en la costa sur. Sus tapices polcromos fueron una demostracin de prestigio y poder de las lites. La lite tiahuanacota al manejar grandes rebaos, tambin manej el transporte comercial de la hoja de coca y el maz que viajaban desde las zonas clidas hasta el centro ceremonial de Tiwanaku.

Tecnologa MilitarLos Tiahuanacotas Eran Culturalmente Avanzados Y Experimentando Con VariosMetales, Descubrieron El Bronce Que Les Permiti Una Superioridad Militar Sin Igual Ante Sus Rivales, Que Les Permiti Crear Su Extenso Imperio. Era UnaSociedadSumamente Guerrera.Tiwanaku IrradiaCultura, All Se Concentra El Saber YDominioDeLa CienciaY Se Ama Y Amparan LasBellas Artes. La Influencia De Tiwanaku Se Advierte En Monumentos De Per,Ecuador, Y En Comunidades De La Isla Maraj En La Desembocadura Del Ro Amazonas. El Sello De Esta Cultura Tambin Se Encuentra En Objetos Cermicos O De Metal Que Fabrican Las Comunidades Del Norte De Chile, Norte Argentino, Per, Oriente Boliviano, Etc.Esta Cultura, Considerada Como La Ms Importante Del Perodo Precolombino En Territorio Boliviano, Logr No Slo Grandes Avances En LaCienciaYArte, Sino Que Cre Una Excepcional Tcnica De Cultivo En Camellones Para Las Tierras Planas Y En Andenes (O Terrazas) Para Las Laderas. Sin Lugar A Dudas, Ejerci Una Poderosa Influencia En Otras Culturas.Se Han Establecido Hasta El Presente, De Acuerdo Con Las Excavaciones Realizadas Por LaDireccinNacional DeArqueologaYAntropologa, La Divisin De La Cultura Tiwanaku En 3 Fases: El Perodo Aldeano De La Cultura Tiwanakota Data De 1580 Ac Al 133 D.C.. En Esta poca Se Descubrieron El Fuego LaMetalurgia, LaAgriculturaY LacermicaLas Viviendas Eran De Adobe Y De Planta Rectangular Que Podan Tener Adosados Aposentos Circulares Y Su Techo Era A Dos Aguas. La Etapa Urbana O Formativa Se Manifiesta Desde 133 D.C. Hasta El 724 D.C. Exista MejorOrganizacinSocial Y Profundidad Religiosa Surgiendo Templos Tambin Se Perfecciono La Metalurgia Y La Alfarera Luego Llega La Expansin Del Perodo Imperial Entre El 724 Y 1200 D.C. Abarcando El Actual Per Norte De Chile, Norte De Argentina Y Valles Orientales DeBolivia.La Utilizacin De Complejas Tecnologas Agrcolas, Junto Al Dominio DelAguaY De La Piedra, Hicieron De La Cultura Tiwanaku Una De Las Ms Avanzadas De Su poca. AlDesarrolloUrbano Le Sigui Una Etapa De Expansin Por La Costa, Los Valles Y El Altiplano. En El Complejo De Kalasasaya-Akapana, En La Ciudad De Tiwanaku, Destacan Las Escalinatas Del Templo De Kalasasaya Con El Portal Que Enmarca El Monolito Ponce. Tiwanaku, El Centro Ceremonial, Y Este Lugar En Particular, Se Han Convertido EnSmbolosDe Las Culturas Andinas Y De Su Proyeccin Hacia El Futuro

Religin

Lapuerta del sol, se observa la deidad de los bculos tallada en altorrelieve.La denominada "deidad de los bculos" fue el dios principal de los tiahuanacotas, ste representa a un dios celestial y segn algunas hiptesis, sta deidad podra ser el mismoTunupade los posterioresreinos aymaras, o elWiracochade los tardosIncas.6Histricamente la deidad de los bculos es adorada en lameseta del collaodesde tiempos anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardamente en loswari.Iconogrficamente, la representacin mejor lograda y conservada de la deidad de los bculos se encuentra en laPortada del sol, en donde la deidad aparece en posicin central rodeada de seres alados. Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al consumo de sustancias alucingenas. Las sustancias utilizadas, adems de las hojas decoca, fueron las semillas deanadenantherao elparicay eran consumidas en tabletas; las tabletas fueron representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce, adems de haber sido encontradas en las tumbas deTiwanakuySan Pedro de Atacama. Aparentemente estos alucingenos se conseguan en enclaves tiahuanacotas en elchaparey eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados. Estructura IdeolgicaSe supone que Tiwanaku fue unestadoteocrtico, lo que significa que la mayor parte de la vida social estaba dictada por los ritos y ceremonias. En esta vida religiosa debieron ser de central importancia algunas divinidades que fueron profusamente representadas en su arte. Muchos de estos personajes presentan atributos sagrados que son de larga data en el mundo Andino, tales como los colmillos de felino entrecruzados o el personaje sacrificador. Entre ellos destaca el Seor de los Cetros representado en la Puerta de Sol y otras obras escultricas, el cual parece haber tenido un papel central entre las divinidades adoradas por los Tiwanaku. Sus representaciones artsticas dan luces tambin sobre la gran importancia que aparentemente tuvo el uso de alucingenos enlos rituales Tiwanaku, lo cual se ve reflejado de manera muy ntida en el gran desarrollo que tuvieron estas prcticas en la cultura San Pedro, en el norte de Chile, precisamente durante el perodo en que mantuvo relaciones con este estado altiplnico.rea Cvico-Ceremonial De TiahuanacoConstituye la parte ms importante de la cultura tiwanakota y de su principal urbe. Se extiende por una superficie de 600 hectreas aproximadamente. En esta ciudad se aprecia la magnificencia de lo que fue suarquitectura; las distintas expresiones artsticas y tecnolgicas hablan por s mismas de su elevado grado de perfeccin. Los grandes templos tienen el cielo por bveda, los muros que cierran los espacios sagrados se alzan en "tabla-estacado", los segmentos de sillares se adosan a gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a laconstruccinde varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirmides. Todos los templos de la urbe fueron orientados astronmicamente.Destacan impresionantesestructuras: Kalasasaya, Templete Semisubterrneo, Kantatayita, Pirmide de Akapana, Pumapunku, Kerikala, y Putuni. El "Museo Regional de Tiwanaku" exhibe parte de una importante coleccin obtenida del mismo sitio, aprecindose hermosas piezas de cermica, lticas, metlicas, artefactos fabricados en hueso, restos humanos, etc. que fueron rescatados a travs de diferentes excavaciones cientficas en el rea.SacrificiosEn excavaciones realizadas en el sitio arqueolgico de Akapana se han encontrado materiales como ofrendas, alfarera, fragmentos de cobre, huesos de camlidos y entierros humanos. Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirmide de Akapana y la cermica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacotas. En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y nios desmembrados a los cuales les faltaba el crneo; estos restos humanos estaban acompaados de camlidos desarticulados adems de cermica. En el segundo nivel se encontr un torso humano complentamente desarticulado. En total se encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9 eran varones. Estos sacrificios corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la construccin de la pirmide. Ciudades tiahuanacotasDurante el periodo urbano (fases III y IV), la cultura tiahuanacota desarroll importantes centros urbanos e incluso se expandi fuera del valle de Tiwanaku: Khonkho Wankane en el valle inmediato al sur, Lukurmata y Pajchiri al norte de Tiwanaku, y Ojje en lapennsula de Copacabanason 4 ciudades que cuentan con plataformas aterrazadas, patios hundidos y monolitos. Adems existieron un nmero todava no calculado de enclaves fuera de la meseta del Collao, slo en el sur del Per (departamentos deTacnayMoquegua) en el ao 2000 se contabilizaron 20 enclaves permanentes atribuidos a la cultura tiahuanaco.Agricultura Camellones rehabilitados, ubicados junto al complejo arqueolgico de Tiwanaku, Bolivia.

Ganaderia Laganaderaestuvo basada en la crianza de llamas y alpacas. La ganadera ayud mucho a la sociedad ya que todas las cosas que se exportaban, losanimales, les ayudaban en la vida diaria a los pobladores

ARQUITECTURA URBANAEn la cultura Tiwanaku destacan los siguientes monumentos: Akapana Kalasasaya Puma Punku Lakakollu Kerikala Putuni Templete Kantatalita

ARQUITECTURA PIRAMIDE DE AKAPANAEsta pirmide fue construida aprovechando un cerro que, segn la tradicin, fue tambin artificial, Es una imponenteestructurapiramidal con 800 m de permetro, 7 terrazas escalonadas, 18 m de altura. En una sima de acuerdo a las crnicas existan bellas edificaciones. Los muros de sostn de la primera terraza fueron revestidos con piedra almohadillada y los siguientes con sillares de litos canteados en perfecto corte

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL CERRA AKAPANADetermino la orientacin calculando una superficie de 32.400 m la orientacin que nos ofrece 430"al Oeste del Norte adems menciona que los ngulos de la construccin no eran rectos si no agudos.

SEGUN HANS BAUMAN

SEGUN JAVIER ESCALANTE

ANALISIS ARQUITECTONICO Constituye una de las mayores construcciones erigidas por la cultura tiwanaku.Superficie 28.436,56 mLargo de O a E 194,40 mAncho de N a S 182,40 mAlto 18,00 m

TEMPLETE SEMI-SUBTERRANEOAnte la puerta principal del Kalasasaya, se encuentra este templo hundido a casi dos metros delsuelo, pero al descubierto, y al que se accede desde una amplia escalinata. Sus dimensiones son de 30x25 metros. Sus muros interiores, constan de 48 pilares lticos anchos decolorrojizo, alternados con sillares. Su caracterstica principal es que est decorado con ms de 100 cabezas clavas que se encuentran incrustadas en los muros y que impresionan por el misterioso significado que desprenden.

KALASASAYAKalasasaya significaKala= piedra;saya o sayasta= parada o templo de las piedras paradas.Constituye sin duda el templo principal y el ms grande, alrededor de 5.400 metros cuadrados. Tiene forma rectangular, limitado por muros de sillares irregulares alternados con anchos pilares por los que discurren canales para liberarel aguade las lluvias

Dispuestos entre estos grgolas o goteros de desage. Situado sobre una plataforma, se accede a l por una impresionante escalinata de seis peldaos que dan paso a un prtico tallado. En su interior se encuentran las esculturas lticas ms importantes: el monolito Fraile, el Ponce y la Puerta del Sol

Se verificaron con exactitud los cambios de estaciones y el ao solar de 365 das. En ambos equinoccios (otoo: 21 de marzo y primavera: 21 deseptiembre) el sol naca por el centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnifica escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) el sol naca en el Angulo murario noreste el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el nacimiento del sol en el ngulo murario sudeste este muro es conocido como "pared balconera o chunchukala".

En el interior pueden verse los restos de lo que haban sido pequeas habitaciones semi-subterrneas dispuestas de manera que siete estaban a cada lado del patio. En el recinto existen un muro a base de sillares de arenisca que logran cerrar los sectores de este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio que separa el recinto central o "Ceremonial" en este segundo muro hacia el lado norte se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practico un orificio que imita, a escala un aparato auditivo humando y mediante el cual se pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados,PUMA PUNKU

Pumapunku (puerta del puma) es uno de los templos con la ms extraordinariacalidadarquitectnica. Cubre un rea aproximado de 2 hectreas y es una estructura piramidal en base a tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este.Significa: puma = len, punku= puertaubicada a unos 100m en direccin sur del actual pueblo de tiwanaku cubre un rea aproximada de 2 hectreas La Puerta del Puma, era otra pirmide de piedra conformada mediante sillares labrados la planta es rectngulas con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector este que hoy se halla cubierta detierra. Se cree que se trataba de un templo sobre un zcalo de peldaos de cuatro plataformas y diez puertas. Presentaba rostros tallados en piedra, asientos tallados y piedras de sacrificio.

En la actualidad la pirmide presenta el aspecto de una pequea colina con cima achatada y esta conformada por tres plataformasCuyos permetros estn realizados en base a sillares labrados de arenisca roja Planta rectangular con sectores salientes a manera de aletas por el lado Este Estos brazos se extienden sobre el eje Norte Sud. Norte Sur 154.8 m. Este Oeste 132.4 m. Cara Oeste largo total 210 m. (debido a la prolongacin de las aletas.) Altura total de 4.80 m.

PUTUNIPutuni fue llamado en el pasado reciente como el PALACIO DE LOS SARCOFAGOS especialmente por el Ing. Posnansky debido a que este investigador hallo cmaras muy similares a sarcfagos.Llamada tambin "Putuputuni" = (donde hay huecos) se conoce como el "Palacio de los Sarcfagos". Presenta una planta rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto. En los muros interiores se encuentran cmaras funerarias con acceso al patio central. Es notable en estas cmaras, elsistemade cerramiento que consiste en una "puerta corrediza" de piedra, que se desliza al ser humedecido el piso.La entradamuestrarebajes escalonados que terminan en un prtico (hoy desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos dos metros existen canalesmatricesque probablemente servan para evacuar aguas servidas y que conformaban uno de los ms perfectossistemasde alcantarillado.Esta edificacin se erigi al finalizar el perodo clsico de Tiwanaku, ya que la tcnica es mucho ms depurada y evolucionada que el de otras construcciones, destacando el impecable manejo del material ltico.En la parte superior de esta monumental edificacin, se halla un pequeo templete con sus respectivos canales de desage. Hacia el oeste se observan los restos de lo que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste, que an tiene restos de una estructura ciclpea probablemente conformada por cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a la Puerta del Sol.Sobresale en este recinto ceremonial la presencia de grapas y anillos decobrearsenical utilizados para la unin de los elementos constructivos, tanto en el sistema de canales de drenaje como en el refuerzo de las plataformas. El piso circundante al templo fue hecho con una capa de arcilla coloreada con ocre rojizo.Este colosal monumento, fue objeto de un saqueo inmisericorde desde la poca de losincas, ms acenfeaspo de la colonia y la RepblicaKERIKALA La kerikala que significa "piedra de fuego", se encuentra ubicada a 20 metros de putuni en direccin oeste. Presentaevidenciasde un recinto de forma rectangular, sus dimensiones son:Largo: 74.7m de este a oesteAncho: 50.0m de norte a sur. Fue excavado por el investigador Gregorio Cordero Miranda en los aos 1974 a 1976, bajo la direccin del arquelogo Carlos Ponce Sanjins. Donde se encontraron restos de habitaciones localizadas de un patio central, estas habitaciones tienen "doble muro" en base a piedras labradas indicando un estilo decarcterceremonial.

KANTATALLITA Ubicada al este de la pirmide de Akapana a una distancia de 100 m., es un sitio arqueolgico del gran complejo cvico ceremonial tiwanaku. El significado de su nombre no ha sido precisado sin embargo los ms aceptados son "descubierto al amanecer", "Luzdel amanecer". Es una estructura de planta rectangular con 28.80 m. de norte a sur y 35.40 m. de este a oeste. Compuesta por sillares rectangulares en todo su permetro. La llamada "piedra maqueta" es un bloque cuadrangular de arenisca a manera de pequeas escalerillas.En esta estructura de planta rectangular se encuentra un dintel de arco rebajado en dura andesita gris que es una de las piezas ms extraordinarias en cuanto a sus detalles de acabado, presentando un friso con depuradotrabajoiconogrfico. Por sus caractersticas, es probable que esta pieza hubiera estado cubierta por planchas metlicas deoro, y que los conquistadores causaran los graves daos que evidencia, cuando extrajeron el dorado recubrimiento. Es importante sealar que esta pieza es la prueba delempleode detalles curvos en la arquitectura de Tiwanaku.Tambin en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una "maqueta" de alguno de los edificios de la urbe, hecha por arquitectos tiwanakotas en un enorme bloque de piedra donde se ven reproducidas pequeas escalerillas y patios diminutos, lo que nos demuestra el altsimo grado tecnolgico de esta civilizacinCeramica Y ArtesaniaLa alfarera Tiwanaku en el ncleo.En trminos generales, esta alfarera se concibe como una cermica policroma cuyas formas e iconografa configuran el gran horizonte estilstico.Su largo desarrollo a travs deltiempoen Tiahuanaco mismo permite establecer en sus inicios relaciones con Pukara (Fase Kalasasaya), es decir, durante el Perodo Formativo Tardo o Intermedio Temprano (Ponce 1972). Pero, sin duda, su origen como un estilo particular se remonta al tipo Qeya, correspondiente a la poca en la cual aparece y se populariza la cermica conpinturaprecoccin en Tiwanaku y la iconografa da cuenta de motivos coherentes con los de la litoescultura, convirtindose en una importante fuente de inspiracin para suevoluciny diversificacin posterior (Rydn 1947 y 1957).

El estilo Tiwanaku de cermica presenta detalles simtricos, es realista y con una combinacin de loscoloresnegro, ocre, rojo, blanco y gris. El tipo ms comn de vasija es el "kero", decorado en uno de los lados con una cara de formas aparentemente humanas, presentada en bajorelieve. Otros ejemplos de la alfarera Tiwanaku son: botellones con cuello corto, cntaros globulares con asas verticales, cntaros de doble recipiente con asa puente, y vasijas en forma deavesy cabezas humanas. No se conocen vasijas ornamentadas con frutas oplantas. Los diseos incluyen motivos geomtricos con crculos concntricos. Entre las figuras antropomrficas, zoomrficas y fitomrficas destaca el uso de la planta del maz.

El estilo "expansivo" de la cermica TiwanakuDe acuerdo a las muestras que hemos podido revisar fuera del altiplano (Uribe y Agero 2001), hemos distinguido hasta 50 clases de formas de vasijas, correspondientes a las categoras morfo-funcionales que llamamos vasos, tazones, trpodes, jarros, "escupiteras", botellas, modelados tridimensionales, sahumadores y ollas (Figuras 2 y 3), aparte de aquellos ejemplares exclusivos del ncleo altiplnico y ausentes en la periferia Tiwanaku. Cada una de esas categoras presenta atributos especficos que las caracterizan en trminos de simpleza o complejidad del perfil de las piezas, lageometradel cuerpo, luego la del cuello y, por ltimo, los aditamentos o adornos modelados que complementan lamorfologade las mismas.

Figura 2. Formas de cermica Tiwanaku: a-f) vasos-kero; g) vaso embudo de Cochabamba; h) vaso "Coca-Cola" de Moquegua; i-j) vasos retratos. Fuente: Uribe y Agero (2001).

Figura 3. Formas de cermica Tiwanaku: a-b) tazn y trpode; c-d) botellas; e-f) jarros; g) olla; h-i) modelados zoomorfos. Fuente: Uribe y Agero

Figura 4. Iconografa Tiwanaku naturalista: a-b) figuras antropomorfas frontales; c-g) figuras antropomorfas de perfil; h-k) figuras zoomorfas-felinos de perfil; l-) figuras zoomorfas-aves de perfil; o) figura mixta "irreal". Fuente: