Choca pic

26
Instituto Profesional Los Leones Carrera: Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial Materia: Introducción al Marketing Tuno: Mañana Nivel: II Sección: I Nombre del Profesor: SERGIO DÍAZ Nombre de Integrantes: JOHN RICHARD CHACHAS CERVANTES FRANCISCO MANUEL CABEZAS OYARZO NICOLE MANCILLA IBARRA MONICA PAOLA ZAPATA RUIZ LUCERITO BRAVO BENAVIDES LILIANA CATALÁN JARA

description

es nuestro trabajo chocapic

Transcript of Choca pic

Page 1: Choca pic

Instituto Profesional

Los Leones

Carrera: Ingeniería en Administración de Negocios y Gestión Comercial

Materia: Introducción al Marketing Tuno: Mañana

Nivel: II Sección: I

Nombre del Profesor: SERGIO DÍAZ

Nombre de Integrantes:

JOHN RICHARD CHACHAS CERVANTESFRANCISCO MANUEL CABEZAS OYARZONICOLE MANCILLA IBARRAMONICA PAOLA ZAPATA RUIZLUCERITO BRAVO BENAVIDESLILIANA CATALÁN JARA

Page 2: Choca pic

Producto CHOCAPIC de Nestlé

1. Presentación detallada de un bien de consumo

Nombre del Producto escogido CHOCAPIC de Nestlé

Imagen:

Descripción del producto: Chocapic cereal con sabor a chocolate con hojuelas a base de trigo y trigo integral preferido especialmente por los niños y niñas entre los 7 y 13 años.

Choco: Según el diccionario significa perro café.Pic: Traducido al español significa imagen, viene de picture.Conclusión: Al relacionar las dos palabras (choco con pic) se concluyó que significa IMAGEN DE UN PERRO CAFÉ

Slogan: “La fantástica experiencia del chocolate” que la misma empresa brinda un especial reconocimiento a ese autentico sabor.

con el fin de generar algo nutritivo, compuesto de: Harina de trigo, cacao, aceite vegetal, vitamina O C, minerales, calcio, hierro reducido y un sabor a vainilla; que le brinda al consumidor la tranquilidad de sentir que está consumiendo el alimento ideal y necesario para la primer comida al día del ser humano.Su peculiar mascota es la representación de un perro, de nariz roja y de grandes ojos, un Isotipo que busca dar respuesta del procedente de esas ricas hojuelas.Chocapic es un producto que se expone en distintas presentaciones como lo

Page 3: Choca pic

son: 250g y 500g, dentro de un envase plástico, especial para la conservación del mismo, claro que el producto como tal está dentro de una caja, lo que le brinda un mayor atractivo. Caja desarrollada en cartón refinado 100% reciclable.

VARIEDAD DEL PRODUCTO.

INFORMACION NUTRICIONAL

Page 4: Choca pic

2. CLASIFICASION DE LOS BIENES DE CONSUMO

Según nuestro producto Chocapic de acuerdo a la clasificación y características es un bien de conveniencia por que en primer lugar es un producto tangible ya que al consumidor le resulta cómodo adquirir sin preocuparse de su información adicional y que luego compra realmente con el mínimo esfuerzo, las ventajas de recorrer tiendas y comparar precios y calidad no se consideran que valgan tiempo y el esfuerzo dedicados a ello. El consumidor esta dispuesto a aceptar cualquiera de varias marcas y comprara la que sea más accesible nuestro caso el cereal chocapic. Otras características de este bien de conveniencia es que son de bajo precio, no son voluminosos, se suelen comprar con frecuencia, además debe hallarse a la mano cuando se presenta la demanda del consumidor, el fabricante tiene que estar preparado para distribuirlo amplia y rápidamente. Para concluir con estas características hacen que el cereal chocapic este catalogado en un bien de conveniencia reiterando que es un producto de bajo precio y su principal punto de ventas son los supermercados y mayoristas.

COMPETIDORES DIRECTOS:

Page 5: Choca pic

Según Clasificación y argumentación

Empresa Meta de la empresa

Estrategias de producto

Ejemplos recientes

Cereal

Kellog s Calidad de confianza

Ingresa al mercado con un producto innovador, que proporcionara energía para la primera comida del día.

El cereal choco Krispy

Costa Hacer rico

lo que te hace bien

Fomenta una alimentación idónea con menos azúcar y bajo en sodio.Además de Incorporar las pilas GDA donde se muestra la información nutricional más entendible que la anterior.

Gran cerealPOWER CHOCOLATE

Nestlé Siempre a la vanguardia de la industria de los alimentos. Y cumplir con las exigencias de una vida más saludable

Realizar mejora Ya no como un sabor de leche sino el acompañamiento necesario en forma de cereal para el desayuno

Nesquik, Zucosos

 4.- Describir las etapas de adopción del producto

Page 6: Choca pic

Conciencia        El comprador ve que hay un producto llamado chocapic y que puede comprar ese producto o comprar otro se convierte en un futuro comprador. Interés Que los consumidores desean el cereal Chocapic pero quieres saber más sobre el producto Chocapic ej.: Ingredientes, la elaboración, la fecha de vencimiento, etc.

EvaluaciónVer las ventajas y desventajas del producto Chocapic.Ventajas Importante alimentación en los menores de edad Está Compuesto por trigo, calcio, vitaminas, hierro Contienen cereales integrales Es Nutritivo y con un sabor muy agradable a chocolate Desventajas Aporta calorías Personas que no les gusta el chocolate Engordan  Prueba Supermercados o los híper Mercados dan muestras del producto Y así los consumidores prueban y se dan cuenta de la calidad del producto y lo adquierenÓsea se preocupa en probar la muestra del producto Chocapic.  AdopciónLas personas son las que deciden si van a consumir el producto chocapic sin limitaciones. ConfirmaciónEs cuando las personas se convierten en consumidores debido a la aceptación del producto Chocapic y lo compran. 5.- Clasifique y argumenta la categoría de Adoptador Adoptadores Tempranos: Innovadores: son consumidores que quieren ser los primeros en adoptar una innovación (producto chocapic). Adoptadores Tempranos: Son consumidores respetuosos que recurren a los vendedores como fuente de información.Mayoría Temprana: Son consumidores reflexivos que aceptan una innovación (producto chocapic). Mediante los anuncios, los vendedores, etc.   Adoptadores Tardíos:Mayoría tardía: Son consumidores escépticos que adoptan una innovación (producto), para ahorrar dinero.Rezagados: Son consumidores de edad, apegado a las tradiciones y por eso son los últimos en adoptar una innovación (producto)

  

Page 7: Choca pic

Características Adoptadores Tempranos

Adoptadores Tardíos

Edad Niños y Jóvenes ( 2 ViejosEducación Bien educados Poco educadosIngresos Altos Bajos

Relaciones sociales: dentro o fuera de la

comunidad

Innovadores fuera y dentro

Locales

Estatus Social Alto BajoFuentes de información Amplia Variedad y

muchos mediosExposición limitada a los

medios: confianza limitada a los medios y

en los locales contemporáneos

 Características Adoptadores Tempranos

Edad Niños y Jóvenes ( 2 a 16 años)

Educación Básica y MediaBien educados

Ingresos Medios y AltosRelaciones sociales: dentro o fuera de la

comunidad

Innovadores fuera y dentro

Estatus Social Medio y AltoFuentes de información Amplia Variedad y

muchos medios

En el grupo de consumidores de chocapic son los adoptadores Tempranos caben tanto las familias con rentas altas a las que se les presupone un consume menos cuantitativo pero más cualitativo, como las familias con rentas altas-hacia las que se han orientado en los últimos años campañas de publicidad con variedades “elitistas” de los productos de algunas marcas -que si bien consumen menor cantidad del producto- están dispuestos a gastarse más dinero en él.Este grupo se caracteriza por ser generalmente fieles a una marca, en este aspecto las empresas lo que hacen para que los consumidores no se “aburran” de la marca es sacar variaciones del producto o cambiar la presentación de los productos ya existentes pero siempre respetando la imagen de la marca. Los consumidores se decantan por una marca u otra principalmente por el buen sabor del producto y en segundo lugar el bajo precio; después están factores como la tradición o costumbre que también pueden influir.

II.-Precio

Page 8: Choca pic

1.- Por eso Chocapic varía su precio según su contenido neto, los cuales son:500gr $ 11.450250gr $ 7.250

A.- Hacer el producto accesible a segmentos con menor capacidad adquisitiva: estos tipos de mercado son atractivos para las empresas que pueden desarrollar satisfactores relativamente baratos para ellos. En estos casos se logran dos objetivos:

1. Los consumidores obtienen satisfactores de acuerdo a su capacidad económica.

2. Las empresas obtienen ingresos y en su caso utilidades.

B.- Hacer un producto exclusivo según el poder adquisitivo del comprador: existen segmentos y nichos de mercado muy reducidos pero que pueden ser lucrativos cuando la necesidad o el deseo están respaldados por un alto poder de compra. Ofrecer un producto de alta calidad y diferenciado a un alto precio lo hace exclusivo y prohibitivo para consumidores de menor capacidad de compra. Esta exclusividad se logra siempre que no existan las siguientes limitaciones:

• Control de precio • Condiciones de la competencia• Acuerdos sectoriales entre empresas• Precios establecidos por empresas líder

C.- Captación de nuevos clientes: en tiempos de expansión, las empresas pueden accionar sus precios con miras a facilitar la introducción en nuevos mercados o segmentos de mercado, haciendo más atractivos los productos para la porción de los compradores que se ve estimulada por menores precios para productos poco diferenciados similares.

D.- Posicionar el producto, marca u organización: cuando en una cadena de valor la calidad y el precio en cualquier nivel es constante, se posiciona gradualmente el producto en el mercado. Hay segmentos de mercado que desean productos baratos aunque sacrifiquen expectativas en cuanto a calidad, en tanto que otros desean y pueden comprar productos de alta calidad a precio alto. De tal forma el precio coadyuva al posicionamiento del producto.

2.-Factores que influyen en la determinación del precio

La empresa Nestlé fija el costo de producción estimando así el precio de venta sin descuentos para la reventa ni costo de transporte a los supermercados, estableciendo así el precio de mercado al consumidor final este mismo procedimiento se sigue al momento de crear chocapic trocitos que acaba de entrar al mercado poco menos de un año aproximadamente, en el caso de chocapic trocitos es más difícil establecer un precio, puesto que, el mercado de

Page 9: Choca pic

los cereales es el que decide qué precio se establece y estos factores son los siguientes:

I. Demanda estimada.II. Reacciones competitivas.

III. Otros elementos del mix de marketing: Productos, canales de distribución y promoción.

IV. Costo de un producto

Demanda estimada

Para la empresa Nestlé es más fácil establecer los precios de los productos existentes, para un producto nuevo fija el precio de dos formas:

Determinando el precio que el mercado espera. Estipulando el volumen que desean vender.

Para determinar el precio debe siempre ver cómo reacciona el intermediario con respecto al precio establecido, en el caso de Nestlé debe considerar cual va a ser la reacción de los intermediarios para establecer un precio que le convenga tanto al consumidor como a la empresa productora de cereales el precio no debería variar más de un 5% con respecto a la competencia el área de marketing piensa y deduce que si bajan los precios, la demanda bajaría puesto que el consumidor lo asocia que el producto es de baja calidad puesto más si es producto de la industria alimenticia claramente se vendería en menos cantidad. En el caso de chocapic el mercado establece los precios no debería ni subir ni bajar que dependiendo de los factores económicos, variaría su precio de consumo, otra forma de establecer precio es a través de encuestas a los clientes para así tomar un intervalo y establecer un equilibrio entre precio y volumen de venta; entre la cantidad producida y la cantidad demandada.

Reacciones competitivas

Para Nestlé a la rora de fijar los precios tiene como referencia muchas variables entre estas esta la competencia puesto que si al lanzar un producto nuevo como chocapic trocitos el mercado es tan amplio que no tardará mucho en salir un competidor directo e indirecto estos son:

Productos relativamente similares

En el caso de chocapic los productos similares son:

Cereal estrellitas, sucaritas, colacao pillows, choco crispies, cereal milo, avena quaker entre otras;

Page 10: Choca pic

Para establecer precios hay e que entender la precepción de los consumidores con respecto a la competencia para establecer los precios para así influir en la toma de decisiones de los consumidores.

Sustitutos disponibles

En el caso de los sustitutos de los cereales se pueden visualizar los cereales en polvo.

En el caso de los cereales los sustitutos deben siempre tener una referencia de las cuales son los precios tanto de su competencias directas como la los sustitutos para así ser competitivos en el mercado.

Productos no afines que persiguen el mismo dinero del consumidor

El competidor indirecto en el cual le quita clientes al cereal chocapic son variados ejemplo:

Yogurt, bebidas te café sopas instantáneas productos que tienen que ver con coctel, galletas frutas verduras pastas entre otros productos distintos de los cereales Nestlé

Como se puede visualizar en este análisis de los productos no afines con nuestro cereal que es chocapic se puede ver a simple vista que estos productos cumplen la misma función de satisfacción de la necesidad de comer, para Nestlé es una amenaza un campo muy amplio en el cual nuestro cereal chocapic se ve fuertemente amenazado en función de los precios de otro tipo de submercados, el fin de este análisis es que para lograr un posicionamiento en la mente de los consumidores debe no solo competir con los productos de la competencia directa que son los productos similares sino que también debe competir con los sustitutos y con los productos que no son afines con los cereales, se puede decir que chocapic como producto tiene un intervalo muy pequeño para establecer un producto competitivo en el mercado y así estar cada vez innovando lanzando productos nuevos con el fin de posicionarse en la mente de consumidor.

Otros elementos del mix de marketing

Existen varios factores que determinan el precio además de la demanda y las reacciones competitivas en el mercado en este análisis podemos ver que Nestlé además de establecer el precio teniendo referencias con el entorno externo sino que, también considera algunas variables de mix de marketing y estas son:

Producto: como pudimos ver que el producto nuevo (chocapic trocitos) y el producto ya antiguo ambos fijan sus precios con sus respectivas variables ya vistas, en el caso del ciclo de vida del producto los cambios de precio la empresa Nestlé Estos productos de negocios son sólo parte

Page 11: Choca pic

incidental del artículo final, así que los clientes comprarán el producto menos costoso que sea congruente con la calidad requerida.

Canales de distribución: la empresa Nestlé se pone de acuerdo con los mayoristas puesto que los intermediarios son los que compran el cereal a un precio más bajo para así vender al precio establecido por la fábrica. Para establecer un precio accesible al consumidor final.

Promoción: En el caso de chocapic los tanto el productor como el intermediario influyen mucho en la promoción obviamente a mayor promoción por parte del intermediario menor es el precio que este le paga al productor en este caso de chocapic es más fuerte la promoción de venta por el lado de la empresa Nestlé si hay mayor promoción los precios del producto final será más bajo.

Costo de un producto

Nestlé considera otra de las tantas variables para fijar los precios de sus diversos productos entre ellos chocapic considerando el costo de producción entre las cuales hay una gama de costos que son muy diferentes y varían según la cantidad a producir, su calidad, que tipo de tecnología necesitan tipo de mano de obra y su tarea específica entre otras variables que emanan tanto del costo fijo como del costo variable. La siguiente explicación nos mostrara en detalle los tipos de costo que se considera Nestlé para fijar el precio de chocapic.

Costo fijo: Nestlé tiene como costo fijo las remuneraciones de los trabajadores, la mantención de la maquinaria este costo siempre será constante, se llama costo fijo porque no se puede cambiar a corto plazo

Costo fijo total: Es la sumatoria de todos los costos fijos

insumos salario renta costo fijo total

Page 12: Choca pic

costo fijo promedio: Nestlé saca el promedio de cada uno de sus productos de la siguiente forma:

costo fijo promedio=costo fijo total

unidades producidas

Costo variable: tiene mucho que ver con la producción la mano de obra las materias primas por ser parte de la industria de los alimentos específicamente de los cereales, considerando la calidad de los productos en el caso en que se detenga la producción automáticamente el costo variable se convierte en cero.

Costo total suma de todos los costos tanto variables como costos fijos.

3.-PRECIOS PUESTOS EN RELACIÓN CON EL MERCADO UNICO

La forma clásica de asignar un precio es el precio de costo más el porcentaje de utilidad la cual se desea llegar a ganar la situación de Nestlé el mercado de los cereales es tan grande y tan competitivo que los precios no pueden ser más altos que la competencia ni tan bajos, en este caso se puede ver que el precio de Chocapic está en el margen precio de la competencia.Nestlé tiene que distinguir cual es el precio de los cereales que predomina en el mercado después de esto admitir cuál es su margen de utilidad con respecto al precio que se venderá a los intermediarios por decir si los cereales tienen un precio de venta de $1600-$2500,entonces Nestlé fija el precio de Chocapic dentro de este mismo intervalo para así tener utilidad y mantenerse competitivo en el mercado, no debe por ningún motivo subir ni bajar los precios porque si sube los precios mucho se vende mucho menos y si los baja se vuelve menos competitivo porque la precepción del consumidor lo relacionaría con que el producto está bajando su calidad, puesto que la competencia alimentaria es muy intensa al punto de que las grandes empresas son las que manejan precio del mercado, hay una competencia casi perfecta entre ellas Nestlé.

Page 13: Choca pic

III.-PLAZA

1.-¿Que es un intermediario?

Un intermediario es una empresa comercial que presta servicios relacionados directamente con la venta o compra de un producto mientras éste fluye del productor al consumidor los intermediarios de Nestlé son empresas distribuidoras de alimentos no perecibles entre las cuales esta nuestro producto que es Chocapic, los intermediarios de Nestlé asumen su propiedad como dueños del producto para así llevarlo al consumidor facilitando la venta de cereales Chocapic los intermediarios de Nestlé son intermediarios comerciales, esto significa que adquieren los derechos sobre los productos los dos grupos de intermediarios comerciales son los intermediarios mayoristas y los intermediarios minoristas.

Función típica de un intermediario

Como se aprecia en este esquema el intermediario es el que lleva el producto final al consumidor a través de una acción comercial claro ejemplo son las grandes cadenas de supermercado las distribuidoras, para complementar los canales de distribución para que su función sea más eficiente.

Page 14: Choca pic

2.-Canal de distribución

Un canal de distribución consiste en el conjunto de personas y empresas comprendidas en la transferencia de derechos de un producto al paso de éste del productor al consumidor o usuario de negocios final; el canal incluye siempre al productor y al cliente final del producto en su forma presente, así como a cualquier intermediario, como los detallistas y mayoristas.El canal de un producto se extiende sólo a la última persona u organización que loCompra sin hacerle un cambio significativo a su forma. Cuando esta forma se altera y surge otro producto, se inicia un nuevo canal

El sistema antiguo de canales de distribución hace más de 20 años dejo de ser eficiente, el mercado se volvió más dinámico, Nestlé a partir de 1996 optó por centralizar su sistema de distribución. Anteriormente Nestlé servía a cualquier empresa comercial que se lo demandara, pudiendo tener así varios distribuidores por provincia. Debido a los costes que la empresa soportaba por llevar a cabo este sistema, optaron por reducir el número de distribuidores por provincia, quedando un único distribuidor oficial (único canal de distribución).

De esta manera hay una mayor fiscalización por parte de Nestlé el proceso de almacenamiento, ya que el representante de Nestlé semanalmente acude a visitar al distribuidor pudiendo verificar las condiciones de almacenamiento como pueden ser:

La temperatura a que se conservan los productos, el buen estado de los mismos.

El estado en la cual se encuentra el producto es decir, permitiendo así un control exacto de la procedencia de cada producto para evitar interferencias entre diferentes provincias, para poder controlar problemas con posibles partidas defectuosas y así llevar al consumidor un producto en buen estado y así garantizar el correcto cumplimiento de los objetivos de ventas marcados por la empresa a sus distribuidores. Esto ha permitido a Nestlé incrementar sus beneficios, en lo que se refiere al producto que estamos analizando, porque este sistema implica la racionalización de los costes de distribución (transporte), y poder  una mayor calidad de servicio en lo que se refiere a sus distribuidores, ya que se les puede brindar unas condiciones más ventajosas, ya sea vía descuentos.

Nestlé ha desarrollado canales de distribución que garanticen la disponibilidad  para comprar donde quiera y cuando el consumidor quiera comprarlo Nestlé intenta suministrar, muchos puntos de ventas como sea posible - los dos canales son mayorista y minorista.Este producto de distribuye a nivel nacional en distintas plazas, estos son a través de: Supermercados, Almacenes y Minimarket, en los cuales su precio varían dependiendo al tipo de segmento que estén dirigidas las distintas plazas.

También en:

América, Asia, Europa, Oceanía, África.

Page 15: Choca pic

3.

• Productor‐consumidor. El canal de distribución más corto y sencillo para los bienes de consumo no tiene intermediarios. El productor puede vender de puerta en puerta o por correo.

• Productos‐detallista‐ consumidor. Muchos grandes detallistas les compran directamente a los fabricantes y productores agrícolas.

• Productor‐mayorista‐detallista‐consumidor. Si hay un canal tradicional para los bienes de consumo de este. A los pequeños detallistas y a los fabricantes les parece que este canal es la única opción económicamente viable.

• Productor‐agente‐detallista‐consumidor. En lugar de emplear a los mayoristas, muchos productores prefieren valerse de agentes intermediarios, para llegar al mercado detallista, en especial a los detallistas en gran escala.

• Productor‐agente‐mayorista‐detallista‐consumidor. Para alcanzar a los pequeños detallistas, los productores se sirven, a veces, de agentes intermediarios;  los que, a su vez, visitan a los mayoristas que les venden a las grandes cadenas o pequeñas tiendas detallistas.

Page 16: Choca pic

4.- IDENTIFICACIÒN DEL SISTEMA DE MARKETING VERTICAL

TIPO DE SISTEMA CONTROL MANTENIDO POR

ADMINISTRATIVO: Porque el cereal chocapic abarca una línea de cereal y canales de distribución integro, Nestlé es la empresa autoritaria de chocapic de los cuales dentro de la misma existen diversos tipos más de cereales. Su distribución abarca mayoritariamente grandes supermercados, mayoristas, hasta pequeños almacenes de los cuales utilizan intermediarios o directamente de Nestlé. Coordina las actividades de distribución por medio del mercado económico de un miembro del canal y la cooperación voluntaria de los miembros de un canal. El chocapic es un producto fuerte bien valorado lo que resulta la cooperación de los detallistas respecto a inventarios, publicidad y la exhibición.

Poder EconómicoEncargado Gerente General

5.-6.- Distribución Intensiva

Chocapic busca para su producto una distribución a través de todo punto de venta razonable en un mercado donde el consumidor pueda encontrarlo y comprarlo.

Ya que Chocapic es quien se encarga de la promoción y publicidad en estos mercados para así poder vender más rápido su producto.

7.- Conflictos Horizontales para Chocapic

Un conflicto Horizontal para Chocapic son las marcas como costa, kellog´s que presentan los productos con las mismas condiciones que él.

Ahora podemos observar que costa aprovecha la incorporación de productos como chocolates costa nus, para aumentar las ventas de sus marcas y así obtener la fidelidad de la gente.

Mientras que Chocapic incorpora cereales con el mismo nombre, realizando mejoras en el producto.

Además que no solo llegan a los supermercados sino que Nestlé ha apostado por incorporar chocapic a los negocios, para hacer más accesible la preferencia y seducir a las personas consiguiendo aumentar las ventas.

Conflictos Verticales Para Chocapic

Page 17: Choca pic

Los conflictos principales de chocapic son los mayoristas que aparte de tener este producto también tienen a las competencias directas en los mismos lugares. Por lo tanto no les importa si el producto chocapic se acaba porque tienen el de la competencia.

No se fideliza el contacto con el productor.

Es por esto que Chocapic han aumentado su promoción directa es decir las promotoras con degustaciones o el famoso perrito que ayuda a las ventas, ya que los mayoristas no son capaz de lograr que se venda el producto... Les da lo mismo si el producto sale o no sale.

También instala el producto de chocapic a en las repisas de diferentes negocios, entregando afiches publicitarios que ayuden a la salida del producto.

IV.-PROMOCIÓN

1.- Métodos de promocionales

Los métodos de promoción de chocapic, se puede categorizar por los siguientes:

1.- Venta personal: Podemos encontrar en los supermercados, promotoras dando degustaciones de chocapic o regalando bolsas de cereales, lo que incentiva la mayor venta de la empresa o las ventas de Nestlé en los diferentes negocios de barrios para poder aumentar las ventas y que el producto sea cada vez más accesible al consumidor.

2.- La publicidad: Donde encontramos los spots transmitidos por televisión. Dando a conocer el producto, para ser consumidos por las personas, además de contener avisos en diarios al costado parte baja de esto, donde aparece el típico perrito café con cuchara que consume el producto.

3.- Promoción de venta: Este es un método utilizado por chocapic. Presenta regalos a las personas en el interior del envase. Como concursos donde las personas deben ingresar a la página de chocapic realizar diálogos con el logo y el protagonista el perrito café, para poder ingresar y ganar algunos productos tecnológicos como I Pac. Además podemos encontrar en eventos especialmente para niños, algún perrito de chocapic sacándose fotos con ellos para enganchar las ventas.

Page 18: Choca pic

2.-FACTORES QUE DETERMINAN LA MEZCLA DE LA PROMOCIÓN

3.- Estrategias promocionales de acuerdo a la etapa C.V.P Ciclo de vida promocional

Etapa de introducción: Los productores envían promotores o promotoras, además de disfrazar algún integrante de la organización para que la gente conozca el producto.

Estos hacen entregas de muestras para que el consumidor pruebe el producto y lo prefiera.

Con esto se puede ganar la preferencia a los consumidores para ponerse a la par con la competencia como son Kellogis, Choco Chispy y Power chocolate.

Etapa de Crecimiento: En esta etapa Chocapic resalta el beneficio nutricional y de lo rico que resulta el producto para un buen desayuno.

MEZCLA

PROMOCIONALPUBLICIDAD

PROMOCIÓN DE

VENTAS

VENTA PERSONAL

RELACIONES PÚBLICAS

MARKETING DIRECTO

MERCHANDISING

Page 19: Choca pic

Para incrementar y darse a conocer aún más entrega un 20% más de chocapic en cada uno de sus envases.

Etapas de naturaleza: En esta etapa para que chocapic persuada comienza con concursos y abandonan las promociones de ventas de personal para fortalecer las ventas.

Además de hacer más avisos publicitarios en la televisión mostrando spots con el perrito famoso que corre por el maíz mientras lo persigue una ola de chocolate que él había guardado para él.

Etapa de declinación: Las ventas se ajustan a los consumidores habituales. Ya no se publicita tanto pero no se abandona al 100%.

Aparece un nuevo producto que llega de apoyo a las ventas de chocapic como lo es chocapic rellenas o chocapic dúo.

4.- Presupuesto de promoción

La publicidad se encuentra con una inversión publicitaria en los medios de $223.297.440 anual, los medios de comunicación a utilizar son la TV y las revistas.

Promoción Ingenio, Entretención y Cine

Page 20: Choca pic

Porcentajes de ventas

Se realiza con el porcentaje de ventas pasadas del producto chocapic.

Se calcula un promedio entre las ventas reales del año anterior y las ventas esperadas para el año próximo para el fin de reducir los gastos promocionales, cuando las ventas estén a la baja.