chino EOI Los Cristianos en Diario de Aviso de Tenerife

1
Sur Dímelo en chino Noventa alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas aprenden mandarín Nicolás Dorta Arona Cada mañana Hsiang Fan imparte en la Escuela Oficial de Idiomas de Los Cristianos los fundamentos básicos del chino. Lleva más de veinte años en Canarias y habla un perfecto español. De pequeño ayudó a sus padres en el restaurante y posteriormente estudió en la Universidad de La Laguna. Luego se fue a vivir al sur. "Soy medio canario", asegura este taiwanés mientras escribe en la pizarra algo así como "hola qué tal" en el idioma de los ideogramas. "El chino es como el latín en Asia. Es la base que han cogido otras lenguas asiáticas, como puede ser el japonés, "que contiene ideogramas similares", explica. Hsiang Fan imparte por segundo año en la Escuela Oficial de Idiomas dos niveles de mandarín, básico 1 y 2, a noventa alumnos. La mayoría de la gente que se matricula es porque le interesa conocer otra lengua, otra cultura y tiene un perfil alto de estudios, licenciados, profesores. Luego hay otro grupo que está interesado en el trabajo, en el chino como idioma de los negocios, del comercio. Cuenta Fan que dos de sus alumnos han decidido irse al país asiático a probar suerte. "Se han apuntado a una bolsa de empleo", dice. El idioma chino no tiene nada que ver con el español. "Debemos aprender a cambiar la forma de pensar porque necesitamos comprender ciertas cuestiones", apunta. Una de ellas es la musicalidad de las palabras y la entonación. Un leve matiz cambia por completo el significado, pues hay hasta cuatro tonos diferentes. Mediante los ideogramas, grafismos o letras "tienes que asociar el sonido con el dibujo", comenta Hsiang Fan, y "los verbos no se declinan", añade. La gramática es relativamente "sencilla", lo que más cuesta es "la adquisición de los ideogramas", matiza. Para hablar a nivel básico es necesario adquirir de 100 a 150 ideogramas para un idioma que puede tener entre 3.000 o 4.000. El mandarín se aprende en ocho años y la Escuela Oficial tiene hasta el tercer nivel. La clase está decorada con letras y motivos de la sociedad china aunque no hay espacio suficiente en este edificio. De esto se quejan los profesores, de la falta de medios para una Escuela donde existen 56 grupos y alrededor de 2.300 alumnos, 20 profesores y unas 64 nacionalidades para inglés, alemán, francés, chino y español para extranjeros. La experiencia con el alumnado de chino es "bastante satisfactoria" pues "son los que tienen mayor regularidad de asistencia", según dice Hsiang Fan. INFORMACIÓN RELACIONADA Enlaces relacionados © 2005 Canavisa Page 1 of 1 Diario de Avisos -miércoles 03 de marzo de 2010-Decano de la Prensa Canaria 03/03/2010

description

Entrevista al profesor de chino de la EOI de Los Cristianos publicada en el Diario de Aviso en el 3 de marzo de 2010

Transcript of chino EOI Los Cristianos en Diario de Aviso de Tenerife

Page 1: chino EOI Los Cristianos en Diario de Aviso de Tenerife

Sur

Dímelo en chino

Noventa alumnos de la Escuela Oficial de Idiomas aprenden mandarín

Nicolás Dorta Arona Cada mañana Hsiang Fan imparte en la Escuela Oficial de Idiomas de Los Cristianos los fundamentos básicos del chino. Lleva más de veinte años en Canarias y habla un perfecto español. De pequeño ayudó a sus padres en el restaurante y posteriormente estudió en la Universidad de La Laguna. Luego se fue a vivir al sur. "Soy medio canario", asegura este taiwanés mientras escribe en la pizarra algo así como "hola qué tal" en el idioma de los ideogramas. "El chino es como el latín en Asia. Es la base que han cogido otras lenguas asiáticas, como puede ser el japonés, "que contiene ideogramas similares", explica. Hsiang Fan imparte por segundo año en la Escuela Oficial de Idiomas dos niveles de mandarín, básico 1 y 2, a noventa alumnos. La mayoría de la gente que se matricula es porque le interesa conocer otra lengua, otra cultura y tiene un perfil alto de estudios, licenciados, profesores. Luego hay otro grupo que está interesado en el trabajo, en el chino como idioma de los negocios, del comercio. Cuenta Fan que dos de sus alumnos han decidido irse al país asiático a probar suerte. "Se han apuntado a una bolsa de empleo", dice. El idioma chino no tiene nada que ver con el español. "Debemos aprender a cambiar la forma de pensar porque necesitamos comprender ciertas cuestiones", apunta. Una de ellas es la musicalidad de las palabras y la entonación. Un leve matiz cambia por completo el significado, pues hay hasta cuatro tonos diferentes. Mediante los ideogramas, grafismos o letras "tienes que asociar el sonido con el dibujo", comenta Hsiang Fan, y "los verbos no se declinan", añade. La gramática es relativamente "sencilla", lo que más cuesta es "la adquisición de los ideogramas", matiza. Para hablar a nivel básico es necesario adquirir de 100 a 150 ideogramas para un idioma que puede tener entre 3.000 o 4.000. El mandarín se aprende en ocho años y la Escuela Oficial tiene hasta el tercer nivel. La clase está decorada con letras y motivos de la sociedad china aunque no hay espacio suficiente en este edificio. De esto se quejan los profesores, de la falta de medios para una Escuela donde existen 56 grupos y alrededor de 2.300 alumnos, 20 profesores y unas 64 nacionalidades para inglés, alemán, francés, chino y español para extranjeros. La experiencia con el alumnado de chino es "bastante satisfactoria" pues "son los que tienen mayor regularidad de asistencia", según dice Hsiang Fan.

INFORMACIÓN RELACIONADA

Enlaces relacionados

© 2005 Canavisa

Page 1 of 1Diario de Avisos -miércoles 03 de marzo de 2010-Decano de la Prensa Canaria

03/03/2010