China en El Siglo XX - Paul Bailey

10
China en el Siglo XX - Paul Bailey Cap. VII – El orden posmaoista Después de la muerte de Mao, Hua Guofeng 1 , trató de continuar con las políticas demaoistas, en 1978 un cambio de dirección encabezado por Den iaoping !  " sus aliados dio inicio a un largo proceso de desmantelamiento de la #erencia maoista $ue aspiraba a ele%ar el ni%el de %ida " crear una economía %igorosa " modernizada&  'un$ue alg unos de los cam bios recorda ban las iniciati %as de principi os de la década d e 19(), como p or e*e mpl o en el +mb ito de la ag ric ult ura, o po r$u e re pre sentab an la consolidación de ten den cia s reiniciadas durante los ltimos a-os de Mao, reformas orientadas al mercado, la política de .puertas abiertas. destinada a alentar las in%ersione s e/tran*eras " establecer %ínculos con el mundo capitalista, constitu"eron una transformación lo suficientemente dr+sticas como para $ue un obser%ador a finales de 198), describir el período posmaoista como una .segunda re%olución.& 0sos cambio s %ienen acompa-a dos por el rec#azo de otra s cont rase-as maoistas rela ti%a s a la ense-anza, a la naturaleza del 23 4  5*ército de liberación popular6& 'simismo, durante la década de 198) la reforma política formó parte de la agenda& l papel de Mao en la re%olución c#ina se interpretó como a#ora se percibía como los .1) a-os malos. de la e%olución ultural 519((197(6& 2os cambios de la década de 198) se contemplaron de forma distinta por parte de los obser%adores occidentales contempor+neos& 'sí, un estudio describiera #ina posterior a Mao como un .régimen autoritario consulti%o ., mientras $ue otro aludía a una .restauración capitali sta.& 2os cambios acaecidos a partir de 1978 se si tuaron también en el co nt e/ to m+ s amplio de l si gl o subra"ando los paralelismos con anteriores intentos de modernización económica, construcción nacional " reforma autoritaria $ue #abía constituido un rasgo característico de todos los regímenes a partir de la ltima década de la dinastía :ing ; . 1 Hua Guofeng 5<#an/i , 19!1 3e=ín, !) de agosto de !))86 fue un dirigente del 3 de #ina, " sucesor de Mao >edong&  ?ue 3rimer Ministro de #ina 5 197(8)6, 3residente del 3 de #ina 5197(816 " 3residente de la omisión Militar entral 5197(816& ' pesar de #aber ocupado estos tres cargos, m+/imos símbolos del poder c#ino, fue $uitado del poder por  Deng iaoping, tras las fuertes luc#as dentro del 3 tras la muerte de Mao >edong& 2 Deng iaoping 5Guang@an, <ic#uan, !! de agosto de 19); - 3e=ín, 19 de febrero de 19976 fue el m+/imo líder de la epblica 3opular #ina desde 1978 #asta los ltimos a-os de su %ida& Aa*o su liderazgo,  #ina emprendió las ref ormas eco nómicas de liberalización de la economía sociali sta  $ue permitieron a es te país alcanzar unas impresionantes cotas de crecimiento económico& Deng e*erció un poder de marcado car+cter autoritario, " su papel fue decisi%o en la represión %iolenta de las protestas de la 3laza de Bian@anmen  en 1989. 3 l *ército 3opular de 2iberación es el brazo armado de la  epblica 3opular de #ina& ?ue establecido el 1 de agosto de 19!7,  como la rama militar del 3 #ino& epresentan las fuerzas armadas m+s grandes del mundo, con alrededor de 4 millones de person as, adem+s del e*érci to m+s e/tenso, con !, !C millones de #ombres apro/imadamente& l e*ército c#ino est+ formado por C fuerzas principales $ue consisten en las ?uerzas Berrestres del 32, la 'rmada del 32, la ?uerza 'érea del 32, el <egundo uerpo de 'rtillería 5encargado del armamento nuclear estratégico6 " las ?uerzas de eser%a del 32. 4 2a :ing fue la ltima de las dinastías imperiales c#inas& Bu%o su capital en 3e=ín desde 1(;; #asta la abdicación

Transcript of China en El Siglo XX - Paul Bailey

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 1/10

China en el Siglo XX - Paul Bailey

Cap. VII – El orden posmaoista

Después de la muerte de Mao, Hua Guofeng1, trató de continuar con las políticas demaoistas, en 1978

un cambio de dirección encabezado por Den iaoping!

 " sus aliados dio inicio a un largo proceso dedesmantelamiento de la #erencia maoista $ue aspiraba a ele%ar el ni%el de %ida " crear una economía

%igorosa " modernizada&

 'un$ue algunos de los cambios recordaban las iniciati%as de principios de la década de 19(), como por 

e*emplo en el +mbito de la agricultura, o por$ue representaban la consolidación de tendencias

reiniciadas durante los ltimos a-os de Mao, reformas orientadas al mercado, la política de .puertas

abiertas. destinada a alentar las in%ersiones e/tran*eras " establecer %ínculos con el mundo capitalista,

constitu"eron una transformación lo suficientemente dr+sticas como para $ue un obser%ador a finales

de 198), describir el período posmaoista como una .segunda re%olución.&

0sos cambios %ienen acompa-ados por el rec#azo de otras contrase-as maoistas relati%as a la

ense-anza, a la naturaleza del 234 5*ército de liberación popular6& 'simismo, durante la década de

198) la reforma política formó parte de la agenda& l papel de Mao en la re%olución c#ina se interpretó

como a#ora se percibía como los .1) a-os malos. de la e%olución ultural 519((197(6&

2os cambios de la década de 198) se contemplaron de forma distinta por parte de los obser%adores

occidentales contempor+neos& 'sí, un estudio describiera #ina posterior a Mao como un .régimen

autoritario consulti%o., mientras $ue otro aludía a una .restauración capitalista.& 2os cambios acaecidos

a partir de 1978 se situaron también en el conte/to m+s amplio del siglo subra"ando los

paralelismos con anteriores intentos de modernización económica, construcción nacional " reforma

autoritaria $ue #abía constituido un rasgo característico de todos los regímenes a partir de la ltima

década de la dinastía :ing;.

1 Hua Guofeng 5<#an/i, 19!1 3e=ín, !) de agosto de !))86 fue un dirigente del 3 de #ina, " sucesor de Mao

>edong& ?ue 3rimer Ministro de #ina 5197(8)6, 3residente del 3 de #ina 5197(816 " 3residente de la omisión

Militar entral 5197(816& ' pesar de #aber ocupado estos tres cargos, m+/imos símbolos del poder c#ino, fue $uitado

del poder por  Deng iaoping, tras las fuertes luc#as dentro del 3 tras la muerte de Mao >edong&

2 Deng iaoping 5Guang@an, <ic#uan, !! de agosto de 19); - 3e=ín, 19 de febrero de 19976 fue el m+/imo líder de laepblica 3opular #ina desde 1978 #asta los ltimos a-os de su %ida& Aa*o su liderazgo,  #ina emprendió las

reformas económicas de liberalización de la economía socialista $ue permitieron a este país alcanzar unas

impresionantes cotas de crecimiento económico& Deng e*erció un poder de marcado car+cter autoritario, " su papel fue

decisi%o en la represión %iolenta de las protestas de la 3laza de Bian@anmen en 1989.

3 l *ército 3opular de 2iberación es el brazo armado de la  epblica 3opular de #ina& ?ue establecido el 1 de

agosto de 19!7, como la rama militar del 3 #ino& epresentan las fuerzas armadas m+s grandes del mundo, con

alrededor de 4 millones de personas, adem+s del e*ército m+s e/tenso, con !,!C millones de #ombres

apro/imadamente& l e*ército c#ino est+ formado por C fuerzas principales $ue consisten en las ?uerzas Berrestres del

32, la 'rmada del 32, la ?uerza 'érea del 32, el <egundo uerpo de 'rtillería 5encargado del armamento nuclear 

estratégico6 " las ?uerzas de eser%a del 32.

4 2a :ing fue la ltima de las dinastías imperiales c#inas& Bu%o su capital en 3e=ín desde 1(;; #asta la abdicación

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 2/10

l proceso de reforma, situado al 3 ante los dilemas fundamentales& n primer lugar, cómo brillar 

por el partido para alentar la participación de grupos m+s amplios de personas, re%igorizar una

sustitución de políticas furibundas " diferenciar el partido del gobierno sin poner en peligro el control

global del primeroE " en segundo término, cómo #abría de rela*ar control sobre la sociedad " la

economía incurrir en los peligros de las desigualdades económicas regionales " locales, la corrupción

burocr+tica, el resurgimiento de las cumbres " pr+cticas .feudales., " la potencial .infección. de las

influencias occidentalesE 2as tensiones causadas por el proceso de reforma culminaron en los

mo%imientos de protesta estudiantes " traba*adores en 989 " su brutal represión por parte del partido "

del *ército& <in embargo la crisis de 1989, no interrumpió durante muc#o tiempo el intento del partido

de modernizar la economía a tra%és de una reforma orientada al mercado cada %ez m+s generalizada "

de unos %ínculos m+s estrec#os con el mundo capitalista&

El "cambio de dirección histórico" de !#

Durante un bre%e período a partir de 197(, Hua Guofeng, como sucesor elegido de Mao, fruto del #onor 

de #aber sal%ado al partido " al país de la Aanda de los uatroC, incluso #asta el punto de fomentar un

mini culto a la personalidad en sí mismo&

<in embargo en la reunión de 1977 del omité central $ue aprobó oficialmente la posesión de Hua

como sucesor de Mao, aprobó también el retorno de Den iaoping, $ue se con%ertiría en miembro del

omité permanente del 3olítburo, %icepresidente del partido, %iceprimer ministro " *efe del stado ma"or 

del 23& Dado $ue #abía sido una de las %íctimas m+s destacadas de las purgas de la re%olución

cultural estaba decidido a efectuar un cambio de dirección fundamental, Deng iaoping estaba

condenado al c#ocar con Hua, $ue seguía identific+ndose con el legado maoísta " $ue #abía alcanzado

un papel prominente con la re%olución cultural& 'un$ue Hua anunció el final de la re%olución cultural de

1977, sigue elogiando sus logros, por e*emplo en los +mbitos de la ense-anza, la sanidad pblica " el

arte " la literatura&

 ' principios de 1978, Hua anunció un ambicioso programa decenal de desarrollo industrial " agrario,

redactado en términos maoístas recién #incapié en el papel del .espíritu re%olucionario. como guía de la

modernización&

ntre 1978 " 1!81, la posición de Hua Guofeng se #izo cada %ez m+s %ulnerables& n 1979 su

ambicioso plan decenal $uedó pr+cticamente descartado& <e #a descrito el período 1978menos en los8) con un periodo caracterizado por la interrupción e/plícita " la crítica implícita de la re%olución cultural

pero an $uedaba por afrontar la cuestión del propio papel de Mao en el mo%imiento& uando se

sometió a *uicio a la banda de los cuatro entre no%iembre de 198) " enero de 1981, ba*o la acusación

en 191! del ltimo emperador , producto de la e%olución de in#ai " el establecimiento de la epblica de #ina.

5 2a Aanda de los uatro es el nombre $ue recibió un grupo de altos dirigentes del  3artido omunista #ino $ue fuerone/pulsados del mismo " puestos ba*o arresto tras la muerte de  Mao >edong en 197(, siendo declarados culpables decrímenes " abusos cometidos durante la e%olución ultural " marcando, de #ec#o, el final de esta mezcla dee/perimento social " luc#a de facciones $ue Mao lanzara en19(( como parte de su enfrentamiento con otros líderescomo 2iu <#ao$i, Deng iaoping " 3eng >#en& l grupo lo componían la %iuda de Mao, Fiang :ing, " tres de los

colaboradores de ésta >#ang #un$iao, ao Ien"uan " Iang HongJen, $uienes #abían desempe-ado altos cargosen el gobierno de #ina durante los ltimos a-os de la %ida de Mao& Fiang :ing, patrocinada por Mao, en  19(( se pusoal frente del aparato cultural del stado c#ino mientras $ue los otros tres eran altos dirigentes del 3artido en  <#ang#+i& 'este grupo podrían a-adirse otros dos #ombres, "a fallecidos en 197(, Kang <#eng " ie ?uz#i, $ue fueron tambiénacusados de pertenecer a la banda, así como el líder militar 2in Aiao, $ue murió en un e/tra-o accidente en 1971 " acu"a campa-a posterior de desprestigio se sumó la propia Fiang&

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 3/10

de procesar a millones de personas durante la re%olución cultural, Fiang :ing desafió al tribunal especial

de 4C *ueces& l tribunal impuso penas de muerte, suspendidas durante dos a-os, a Fiang :ing6 $ue

m+s tarde moriría la c+rcel, en 1991, supuestamente por suicidio6 " a >#ang #un$uiao, " largas

condenas de prisión a los dem+s&

2a condena de la re%olución cultural #ec#a pblicamente durante el *uicio per*udicó an m+s a Hua& 2a

cuestión sobre las referencias de :ing a Mao seguía %igente, pero se resol%erían en la se/ta sesión

plenaria del 11L omité central, lle%ado a cabo en *unio de 1981& 2a reunión, así adoptó la resolución

sobre ciertas cuestiones de la #istoria de la epblica popular donde, aun$ue se reconocía los grandes

logros de Mao, se se-alaban $ue a partir de 19CC #abía cometido .errores.& so #abía lle%ado

ine%itablemente a los .diez a-os malos de la re%olución cultural " al fomento del culto a la personalidad&

2a resolución de*aba claro, no obstante, $ue las aportaciones de Mao superaban a sus errores&

No obstante, la resolución de 1981 #abía rec#azado %arias consignas ideológicas maoístas, inclu"endo

las ideas de $ue la .luc#a de clases. debía continuar tras el establecimiento de un stado socialista, de

$ue debería surgir una .clase burocr+tica. en el seno del partido& 2a principal contradicción $ue seprocedía era la e/istente entre las fuerzas producti%as .atrasadas. " el sistema socialista& n 1981 se

consideraba $ue la 3 se #allaba en el estado primario del socialismo en 198(, el primer ministro

>#ao >i"ang se-alaba $ue dic#a etapa duraría toda%ía muc#o tiempo debido a la ba*a producti%idad del

país " al subdesarrollo de la economía&

 ' partir de 1981 se dio el espaldarazo oficial a la desmitificación de Mao& 2as copias del 3e$ue-o libro

ro*o( #abían ido desapareciendo desde 1978, al tiempo $ue se abandonaba el uso de citas de Mao, se

eliminaron también la ma"oría de los retratos de Mao de los lugares pblicos 5aun$ue no el $ue

adornaba la puerta de Biananmen, en la entrada a la iudad pro#ibida6& ' finales de la década de 198)" principios de la de 199), se #abía apoderado de la población una especie de nostalgia de Mao, en

parte como respuesta al creciente desencanto frente a la cada %ez ma"or corrupción oficial $ue #abía

engendrado las políticas de reformas económicas de Deng&

El impacto inicial de la re$orma

?ue en el +mbito de la agricultura donde las políticas de reforma tu%ieron su impacto m+s significati%o&n 1978 se iniciaron e/perimento con un sistema de responsabilidad familiar, en los $ue la familia

campesina indi%idual se con%irtió en la unidad de producción& 2as familias podían a#ora firmar contrato

con el e$uipo de producción, así como tomar tierras de éste en arriendoO las decisiones relacionadas

con la in%ersión " la producción se tomaban en la unidad familiar& Mientras $ue en la era maoísta se

#abía obligado a los campesinos a concentrarse en la producción de cereales, a#ora se permitían

pautas de culti%o m+s di%ersas& n 1979198) se congelaron las cuotas estatales para permitir $ue los

campesinos %ender una parte ma"or de la producción $ue superaba su cuota de producción anual a

precios superiores&6 2ibro o*o de Mao o el 3e$ue-o 2ibro o*o, es un libro publicado desde abril de 19(; por el gobierno de la epblica3opular #ina en el $ue se recogen citas " discursos pronunciados por  Mao BseBung, $ue en a$uel momento era elpresidente del 3 de #ina& <e estima $ue desde su publicación se #an impreso m+s de 9)) millones dee*emplares por lo $ue sería el segundo libro m+s publicado de la #istoria, sólo superado por la Aiblia.

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 4/10

n 198; nue%as regulaciones permitían $ue las tierras se contrataran por un período de #asta 1C a-os,

plazo $ue se ampliaría a C) a-os en 1987O dic#as tierras contratadas también se podían transmitir a

otros miembros de la familia en lugar de de%ol%erlas al e$uipo de producción& 2as reformas aprobaron

también la formación de .familias especializadas. en el campo&

sta reforma tu%o como resultado un aumento generalizado de la renta en las zonas rurales aun$ue

ine%itablemente surgieron desigualdades debido a la enorme %ariedad de condiciones " de climas entre

unas regiones o lugares " otros&

Bambién se lle%ó a cabo una reforma urbana, se inició con la reducción del nmero de productos

industriales %endidos a ba*o precio 5también se suprimió el control del precio de la carne, el stado " las

%erduras6& Bambién en el +mbito militar #ubo reformas, las cuales buscaban una transformación del 23

en una fuerza moderna " profesionalizada& 'simismo, se redu*o la influencia de los militares en el

partido " adem+s se redu*o el nmero de soldados de cuatro a 4 millones en 198C198(, durante toda la

década de 198) no se produ*o ningn incremento sustancial en los presupuestos de defensa&

Bambién la política cultural tu%o un cambio, se otorgó una ma"or preponderancia al papel económico dela educación, " se dio prioridad a la formación de una élite cualificada en colegios " uni%ersidades, una

estrategia $ue fue apo"ada por las misiones de la Pnesco " del Aanco Mundial&

3or otra parte, a partir de 1978 se abolieron las eti$uetas de clases discriminatorias 5como

.derec#istas., .terratenientes. " .campesinos ricos.6, " los antecedentes familiares de*aron de ser una

barrera para acceder a la ense-anza superior&

2a política de planificación familiar emprendida a partir de 198), en contraste con las medidas

adoptadas desde principios de 19() para restringir el crecimiento demogr+fico, se #izo m+s agresi%a&

n 1981 se creó una omisión estatal de planificación familiar " se estableció la norma de un solo #i*opara familia con el propósito de limitar la población a 1,!)),))),))) de personas en el cambio de siglo&

 'simismo, la constitución de 198! subra"aba como por primera %ez, el deber de los ciudadanos de

practicar la planificación familiar 5la le" matrimonial adem+s de aumentar la edad mínima legal para

casarse en, ordenaba también a las pare*as $ue practicaran el control de la natalidad6& n general, se

utilizó un sistema de incenti%os " sanciones para alentar las familias de un solo #i*o& 'sí, las $ue

tu%ieran sólo un #i*o se beneficiarían de modificaciones en efecti%o, asignaciones de racionamiento

e/traordinarias, atención sanitaria " acceso a la ense-anzaO $uienes tenían un segundo #i*o perdían

dic#os pri%ilegios, mientras $ue a las familias $ue tenían m+s de dos seres imponían multas& Durante ladécada de 198) una gran oposición popular a la política del #i*o nico, especialmente en las +reas

rurales donde la tradicional deferencia por los #i*os %arones seguía siendo fuerte no fueron infrecuentes

las esterilizaciones " aborto forzoso& 'simismo, la #i*a primogénita se #allaban en una situación mu"

%ulnerable, en la década de 198) se dieron casos de infanticidio femenino, un fenómeno $ue podría

e/plicar parcialmente la desproporción entre la población de ambos se/os en algunas +reas& <in

embargo, en %arias pro%incias introdu*eron e/cepciones a la norma del #i*o nico, permitiendo las

pare*as tener un segundo #i*o 5", a %eces, incluso un tercero6 con tal de $ue se dieran ciertas

condiciones 5por e*emplo, si el primer #i*o era una ni-a o si la familia pasaba pri%aciones6& 2a política de

planificación familiar establecida a partir de 198) se interesaba no sólo por la cantidad, sino también por 

la calidad de la población se #a se-alado la creciente importancia del discurso eugenésico durante las

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 5/10

décadas de 198) " 199)& 2a primera le eugenésico aprobada en 1988 en la pro%incia de Gansu

pro#ibía $ue las personas con discapacidades psí$uicas tu%ieron #i*os&

%as tensiones de la re$orma y el mo&imiento de protesta de !#!

2as reformas económicas iniciadas a partir de 1978 " el desmantelamiento ideológico del maoísmo

dieron lugar a una e/plosión de consumismo en la década de 198), los residentes urbanos plomos el

acceso $ue nunca a toda una serie de productos materiales& 'sí, por e*emplo, durante la década de

19() #ina produ*o sólo 4))) tele%isores en blanco " negro al a-o, " en la de 197)&4 1))) tele%isores

en color al a-o& <in embargo a finales de la década de 198) m+s del 9)Q de los #ogares urbanos

tenían al menos 1 tele%isor&

n general, la agenda de reformas políticas de Den iaoping incluía tomar enérgicas medidas contra la

corrupción " el .burocratismo. en el seno del partido& 2a reforma del partido se concretó en aumentar la

eficacia " erradicar la corrupción, antes $ue en fomentar cual$uier forma de democracia interna con

otras medidas puestas en pr+ctica incluía la creación en 1978 de un omité General de Rnspección

Disciplinaria 5DR6, encargado de super%isar la conducta de los miembros del partido " de rectificar el

.estilo de traba*o. del 3&

Deng también ansiaba fi*ar la edad de *ubilación es de los ministros del gobierno " limitar los periodos

de e*ercicio en el cargo& ntre 1977 " 1984, de #ec#o, el 8;Q de todos los ministros fueron reno%ados&

Hasta incluso el propio Deng, dio el e*emplo en relación al establecimiento de un plazo fi*o para

mantenerse los cargos en octubre de 1987 se #abía retirado del omité 3ermanente del 3olítburo&

n los inicios del programa de reformas de Deng si se #izo un intento m+s sustancial de democratizar la

política, cuando una le" electoral de 1979 establecía por primera %ez elecciones directas a los

congresos del pueblo cu"o +mbito superaba el ni%el b+sico municipal& 2a le" admitió también $ue se

nombrara candidatos a personas $ue no fueran miembros del partido, así como el uso de %otaciones

secretas&

 'dem+s de e/perimentar con las elecciones, durante toda la década de 198) el partido trató de

consultar a un ma"or nmero de personas creando %arios institutos de in%estigación política encargados

de redactar propuestas de reforma " de realizar encuestas de opinión pblica& n a$uella misma época

se permitió también cierta libertad cultural " artística, uno de cu"os resultados fue la reacti%ación de la

industria cinematogr+fica a partir de 1979, cuando se dio m+s autonomía a los estudios para producir una ma"or %ariedad de películas $ue describieran las comple*idades de las %idas pri%adas indi%iduales

en la #ina urbana& No obstante, en la década de 198) no surgió una industria cinematogr+fica

%erdaderamente independiente " autónoma&

3ero cautelosos pasos #acia la reforma política " la libertad cultural a finales de la década de 198) se

%ieron ensombrecidos por la preocupación m+s apremiante entre algunos ideólogos del partido de e%itar 

las consecuencias ideológicas .insanas. deri%adas de las reformas económicas& 2as campa-as de la

década de 198) fueron bre%es, " tras lograr su ob*eti%o, se daban r+pidamente terminadas con el fin de

$ue no se alterar+ el impulso de la reforma económica&

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 6/10

2a primera de estas campa-as, realizado en 1981, promo%ía las %irtudes de la .ci%ilización espiritual

socialista. " estaba destinada a combatir el generalizado escepticismo pblico surgido a raíz de los

traumas de la re%olución cultural, un fenómeno calificado de .crisis de fe.&

l ob*eti%o ideológico de la campa-a de 1981 pronto degeneró en un intento de me*orar la conducta

social 5a tra%és de los .inco énfasis. en la limpieza, en la disciplina, la cortesía, en el decoro " una

moralidad apropiada6 " de potenciar la legitimidad del partido asoci+ndolo al patriotismoO el amor a la

patria, pues se con%irtió en sinónimo del apo"o al partido&

n 1984, los conser%adores del partido e/presaron sus preocupaciónes por las da-inas tendencias

ideológicas deri%adas de la reforma del mercado& <e inició entonces otra campa-a atacando la

.contaminación espiritual., pero esta degeneró de nue%o " sus ltimas etapas %inieron marcadas por 

+speras ofensas contra di%ersos #+bitos 5como por e*emplo bailar en discotecas6 " modos de %estir 5el

cabello largo de los #ombres, el ma$uilla*e " los tacones altos en las mu*eres6&

 ' finales de la década de 198), los problemas " pensiones deri%ados de las reformas se #abían

agra%ado& n el campo, las desigualdades entre regiones e incluso entre aldeas, sección cada %ezma"ores, desencadenando di%ersos casos de %iolencia " conflictos en la competencia por los recursos&

2a atención sanitaria se %io especialmente afectada&

 'simismo, a partir de 198C #ina se caracterizó por un considerable malestar urbano& n septiembre de

ese a-o #ubo manifestaciones, encabezada por los estudiantes, en contra de las importaciones

 *aponesas " la .agresión económica. de Fapón& n diciembre, los estudiantes de 3e=ín " de Prum$ui

protestaron contra las pruebas nucleares realizadas en in*iang " la imposición de las políticas de

planificación familiar& n algunos casos los disturbios en los campus se %ieron alimentados por una

en%idiosa /enofobia cuando los estudiantes organizaron protestas contra la presencia de estudiantesafricanos 5acusados de asolar a las mu*eres c#inas6&

Gran parte del descontento urbano se debía al sentimiento generalizado entre los profesores,

in%estigadores, empleados de los organismos gubernamentales " traba*adores industriales del sector 

pblico de $ue las reformas económicas les de*aban de lado& on unos salarios fi*os $ue no seguían el

ritmo de la inflación, ellos %eían como su ni%el de %ida se reducía en comparación con los comerciantes

" obreros industriales& n abril de 1988 #ubo nue%as protestas estudiantiles en 3e=ín contra el aumento

del coste de la %ida, los ba*os sueldos " los escasos presupuestos educati%os& <ólo en 1987 se

declararon 1!9 #uelgas& l descontento entre la mano de obra se %io e/acerbado por los despidos en elsector pblico, en el %erano de 1988 se despidió a ;))&))) personas de 7)) f+bricas en la pro%incia de

<#en"ang& n las +reas urbanas aumentó el nmero de %agabundos, un problema $ue se %io agra%ado

por la constante afluencia de inmigrantes rurales $ue buscan traba*o en las ciudades&

3ero ma"or $ue las $ue*as respecto a las reformas económicas " $ue la impaciencia ante la falta de

una reforma política fue creciente desencanto pblico debido a la incapacidad del partido para poner fin

a la corrupción oficial $ue 5irónicamente6 #abían alentado la propia reforma& l e*emplo m+s notorio de

dic#a corrupción durante la década de 198) fue el esc+ndalo de la isla de Hainan en 198C, en $ue los

funcionarios del partido así destinados entraban de contrabando artículo de lu*o como coc#es "

tele%isores " los re%endían a ele%ados precios en su propio beneficio&

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 7/10

n 198C algunos conser%adores del partido %inculado a la corrupción con la política de puertas abiertas&

<e referían a la tendencia predominante entre los #i*os de los cuadros influ"entes del partido de utilizar 

sus contactos para crear rentables empresas pri%adas& Pno de ellos era el #i*o del propio Den iaoping&

 'simismo, a finales de la década de 198) las di%isiones entre los líderes del partido se #acían cada %ez

m+s grandes& 2as cosas llegaron a su punto culminante tras la repentina muerte del desacreditado Hu

aobang7& 'pro%ec#ando la ocasión de la muerte de Hu " la congregación de miles de asistentes a sus

e/e$uias en la plaza de Biananmen, los estudiantes dirigieron una petición al omité permanente del

ongreso Nacional del 3ueblo demandando una %aloración correcta de Hu, la di%ulgación pblica de los

salarios de los altos funcionarios " de sus #i*os, la libertad de prensa " de e/presión, " un aumento de

las becas " salarios para los estudiantes " profesores& 2a petición de los estudiantes fue rec#azada por 

las autoridades del partido&

l ; ma"o #abía m+s de 1C) .))) estudiantes en la plaza, cada %ez m+s impacientes ante la continua

negati%a oficial a entablar un di+logo manifestaciones similares estallaron en <#angai, #angs#a,

Nan=in " Iu#anO se calculó $ue entre el cuatro " el 19 ma"o, m+s de 1&C))&))) de estudiantes "profesores uni%ersitarios, pertenecientes a C)) instituciones de ense-anza superior de 8) ciudades, se

#abían unido a la protesta&

Mientras %arios estudiantes emprendieron una #uelga de #ambre, el 14 ma"o, su parte el 3residente de

la epblica, ang <#ang=un, dio instrucciones a la omisión de asuntos militares de $ue iniciar+ los

preparati%os para concentrar tropas&

7 Hu aobang 5!) de no%iembre de191C S1C de abril de 19896 fue un líder de la epblica 3opular #ina, cu"a muertedesencadenó la e%uelta de la 3laza de Bian@anmen& Hu pertenecía a la segunda generación de dirigentes de laepblica 3opular, $ue emprendió reformas durante la década de 198), " fue durante muc#o tiempo el candidatoprincipal para suceder a Deng iaoping& 3erdió gran parte de su reputación durante las protestas estudiantiles de 198(,pues se le consideró incapaz de controlarlas&

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 8/10

on el primer contingente de unidades desarmadas del 23 a%anzó sobre Biananmen 8, para retirarse

enseguida tras la .bien%enida. de los estudiantes, $ue Rntentaron persuadirles de la *usticia de su causa,

el campamento estudiantil en la plaza era .un stado dentro del stado., con su propio centro de

comunicaciones, su propio aparato de seguridad " su propio departamento de salud& 3or su parte, los

estudiantes se distanciaron los traba*adores, e inicialmente se mostraron renuentes a aceptar desde la

plaza& <in embargo, los traba*adores no constitu"eron el nico grupo $ue se incorporó a la protesta&

Pna in%estigación re%eló $ue m+s de 1)&))) cuadros de di%ersos departamentos del partido " el

gobierno central tomaron parte en las manifestaciones de ma"o&

2a definiti%a medida de fuerza tu%o lugar durante la noc#e " la madrugada del tres al ; *unio, cuando

tropas armadas 5un total de !))&))) soldados procedentes de 1! grupos del e*ército6 recibieron la orden

de recon$uistar la plaza& Boda%ía #o" se desconoce el nmero e/acto de %íctimas desencadenadas por 

la represión& l nmero de muertos ci%iles bara*ados por los autores e/tran*eros #a oscilado entre !&)))

" 7&)))& 3osteriormente, fuentes del gobierno c#ino entrarían la cifra de 4)) muertos& 2a ma"oría de las

personas $ue murieron eran ciudadanos comunes " corrientes de 3e=ín, $ue fallecieron fuera deBiananmen aplastado por los tan$ues $ue se dirigían a la plazaO murieron asimismo 4( estudiantes en

la plaza, " %arias docenas de soldados " policías&

 ' las represiones siguieron de inmediato arresto masi%os por lo $ue el partido condenó como una

.rebelión contrarre%olucionaria., un %eredicto $ue se reafirmaría en 1991 " $ue toda%ía #o" se

mantiene& 2as personas $ue peor trato sufrieron tendieron a ser los traba*adores, "a $ue, a los o*os del

partido, la %oluntad de los obreros urbanos de unirse la protesta constituía un reto al dominio del partido

m+s amenazador $ue el $ue planteaban los intelectuales o sus propios cuadros&

l mo%imiento de protesta de 1989 representó el m+s serio desafío al gobierno del 3 desde elestablecimiento de la epblica popular #ina&

8 2as protestas de la 3laza de Biananmén de 1989 5a %eces escrita Bian@anmen6, también conocidas como lamasacre

de Biananmén, la re%uelta de Biananmén o el incidente del ; de *unio,   consistieron en una serie

demanifestaciones lideradas por estudiantes en la epblica 3opular #ina, $ue ocurrieron entre el 1C de abril " el; de

 *unio de 1989& 2a protesta recibe el nombre del lugar en $ue el *ército 3opular de 2iberación suprimió la mo%ilización

la plaza de Biananmén, en 3e=ín& 2os manifestantes pro%enían de diferentes grupos, desde intelectuales $ue creían $ue

el gobierno del 3artido omunista era demasiado represi%o " corrupto, a traba*adores de la ciudad $ue creían $ue las

reformas económicas en #ina #abían ido demasiado le*os " $ue lainflación " el desempleo estaban amenazando sus

formas de %ida& l acontecimiento $ue inició las protestas fue el fallecimiento de Hu aobang. Bras las protestas " las

llamadas del Gobierno pidiendo su disolución, se produ*o en el seno del 3artido omunista una di%isión de criterio

acerca de cómo responder a los manifestantes& 2a decisión tomada fue suprimir las protestas por la fuerza, en lugar de

acceder a sus rei%indicaciones& l !) de ma"o, el Gobierno declaró la le" marcial " en la noc#e del 4 de *unio, en%ió los

tan$ues " la infantería del e*ército a la plaza de Biananmén para disol%er la protesta& 2as estimaciones de las muertes

ci%iles %arían ;))8)) 5R'6, !&()) 5segn fuentes no identificadas de la ruz o*a #ina6& l nmero de #eridos se

estima entre 7&))) " 1)&)))& Bras la %iolencia, el Gobierno emprendió un gran nmero de arrestos para suprimir a los

instigadores del mo%imiento, e/pulsó a la prensa e/tran*era " controló estrictamente la cobertura de los acontecimientosen la prensa c#ina& 2a cruel represión de la protesta de la plaza de Biananmén causó la condena internacional de la

actuación del gobierno de la epblica 3opular #ina&

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 9/10

Di%ersas in%estigaciones recientes sobre los orígenes " el conte/to del mo%imiento de protesta de 1989

#an proporcionado una comprensión en su momento los medios de comunicación e/tran*eros

describieron los acontecimientos de ma"o*unio de 1989 como una #eroica protesta en fa%or de la

democracia, simbolizada por una estatua bautizada como la .diosa de la democracia.O construida por 

estudiantes de la 'cademia entral de Aellas 'rtes de 3e=ín&

Pna e%aluación m+s e$uilibrada sostiene $ue el mo%imiento no fue una manifestación de luan

seme*ante a la re%olución cultural& Rncluso un cartel estudiantil del !; abril en la plaza reclamaba poner 

en pr+ctica una democracia completa dentro del 3artido omunista " en las +reas urbanas& l

mencionado cartel citaba el control de la corrupción, la pri%atización limitada, la libertad de e/presión "

la .igualdad.& n este sentido cabría se-alar $ue las desigualdades entre se/os en la sociedad c#ina no

figuraban en un lugar destacado del discurso durante el, " no es casualidad $ue #aig 2ing fuera la

nica líder estudiantil femenina prominente& 3or otra parte, los estudiantes se calificaban a sí mismos de

.patriotas. cu"as demandas refle*aban un sincero deseo de desarrollo " unidad nacional&

?inalmente, se #a descrito también los acontecimientos de 1989 un e*ercicio de .teatro pblico. en el$ue los estudiantes recurrieron a .millones de protesta. conocidos, por e*emplo, #uelgas de #ambre "

#abituales estatales, por e*emplo ceremonias de petición diferente, #onras fnebres $ue simbólicamente

soca%a la legitimidad del régimen " mo%ían a la acción a otros grupos& <in embargo, los estudiantes no

fueron los nicos $ue se apropiaron de los símbolos " pr+cticas del pasado&

%a acción de 'ian (emin y la consolidación de la estrategia de re$orma de )en Xiaoping

l destituido >#ao >i"ang9  fue reemplazado por Fiang >emin1)& n 198C fue nombrado alcalde de

<#angai " adoptó una línea dura frente a las protestas estudiantiles de 198Cen los siglos 8( en dic#a

ciudad& ' partir de *unio de 1989 Fiang fue acumulando cada %ez ma"or poder& n no%iembre de 1989

sucedió a Deng como presidente de la omisión de 'suntos Militares del partido&

Fiang se propuso recuperar el crecimiento económico " la estabilidad política tras la crisis de 1989&

3ronto se restauraron los %ínculos comerciales internacionales de #ina " se re%i%ió la in%ersión

e/tran*era& 'dem+s, a partir de 1994 #ina pasó a recibir m+s crédito del Aanco Mundial $ue ningn

otro país& Bambién el turismo se recuperó tras un bre%e periodo de decadencia&

2a apelación del partido al sentimiento nacionalista a su resonancia la sociedad& 'un$ue la nostalgia por 

la época de Mao podía ser el refle*o del desencanto pblico frente a la corrupción del presente, tambiénse %inculaba a la idea de $ue Mao #abía infundido un sentimiento de orgullo " autoestima en el pueblo

c#ino& :uiz+ el acontecimiento m+s significati%o partir de 1989 fuera, sin embargo, la continuación de la

agenda de reformas económicas&

9 ?ue primer ministro de la epblica 3opular #ina  de 198) a 1987 " secretario general del 3artido omunista de

#ina desde1987 a 199)& Durante su mandato se destacó por la implantación de reformas propias de la economía de

mercado $ue incrementaron en gran medida la producción, " luc#ó contra la  burocracia " la corrupción& >#ao >i"ang fue

e/pulsado del 3artido por su apo"o a las manifestaciones estudiantiles de las protestas de la 3laza de Bian@anmen&

3asó los ltimos $uince a-os de su %ida ba*o arresto domiciliario.

10 Fiang >emin 5FiTng >émínO 17 de agosto de19!(, angz#ou6 es un político c#ino& ?ue <ecretario General del 3artidoomunista #ino desde marzo de 1989#asta marzo de !))!, adem+s del 3residente de la epblica 3opular#ina entre marzo de 1994 a marzo de !))4.

7/23/2019 China en El Siglo XX - Paul Bailey

http://slidepdf.com/reader/full/china-en-el-siglo-xx-paul-bailey 10/10

n el a-o 1997 presenció también la muerte de Deng iaoping, aun$ue en 1979 " 198C Deng #abía

sido declarado .Hombre del '-o. por la re%ista Bime, su papel en la represión del mo%imiento de

protesta de 1989 significó $ue su reputación tanto en #ina como en el e/tran*ero resultar+ siempre

contro%ertida& <in embargo, " como el caso de Mao >edong, el papel de Deng " de sus líderes fue

elogiado por el 3artido omunista #ino&