CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica...

13
CHINA lidera economía mundial CHINA invirtió US$ 3 mil millones en COLOMBIA CHINA-AMERICA LATINA 250 mil millones de dólares de inversión hasta el año 2029 CHINA lidera economía mundial CHINA invirtió US$ 3 mil millones en COLOMBIA

Transcript of CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica...

Page 1: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

CHINA lidera economía mundial

CHINA invirtióUS$ 3 mil millones

en COLOMBIACHINA-AMERICA LATINA250 mil millones de dólares de inversión

hasta el año 2029

CHINA lidera economía mundial

CHINA invirtióUS$ 3 mil millones

en COLOMBIA

Page 2: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

Mientras que Europa sufre una segunda ola de covid-19 que amenaza con truncar la recuperación económica, Chi-na, primer epicentro de la pandemia, se aúpa en la parte alta de la ‘V’ que dibuja su recuperación económica.

El PIB ha crecido un 4,9% interanual en el tercer trimes-tre y cierra así prácticamente la brecha de producción que abrió la pandemia. Casualidades de la vida, resulta que el país en el que comenzó esta crisis contaba con la economía mejor posicionada para ‘sacar tajada’ de la nueva demanda que ha generado el covid-19.

Un aumento tan rápido de las exportaciones no se ha visto en otras crisis mundiales anteriores. Las exportacio-nes chinas han crecido sorprendentemente este año apo-yando al PIB.

China será el único país de los grandes que terminará el año con crecimiento positivo. Además, para el año 2021 los expertos prevén un avance de entre el 7 y el 8% tras haber haber crecido alrededor de un 2% o 3% este 2020, el mismo año en el que España y otros muchos países sufrirán la ma-yor recesión económica en más de medio siglo. China es sin duda el vencedor (en términos económicos) de esta crisis global. Pocas veces una recesión económica global ha ayudado a impulsar las exportaciones de un país. Además, este incremento de las ventas de productos chinos al exterior ha supuesto un cambio de tendencia importante, ya que las exportaciones chinas venían perdiendo fuerza en los últimos meses, sacudidas por la desaceleración econó-mica y el auge del proteccionismo.

China es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19China es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19• La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8% en 2021• Exportaciones de mascarillas chinas se dispararon un 3.400%• Exportaciones de equipos médicos crecieron casi un 70%

Xi Jinping, presidente de la República Popular de China

Los exportadores de China han ido ganando cuota de mercado desde que salieron de la crisis del co-vid-19. De los 20 principales exportadores del mundo, la cuota de mercado total de China ahora es de 25%, en comparación con un promedio del 20% en 2017-19.

“Un aumento tan rápido no se había visto en crisis mundiales anteriores. Las exportaciones chinas han crecido sorprendentemente este año, lo que ha llevado a que la balanza comercial contribuya claramente de forma positiva al crecimiento del PIB”, apuntan los analistas

“El comportamiento de las exportaciones de China este año ha sido más fuerte de lo esperado. Des-pués de una fuerte caída a principios de 2020, las exportaciones del país han registrado un crecimiento positivo, la única economía importante que lo ha hecho”, explica Hunter L. Clark, economista de la Fed de Nueva York en un análisis publicado esta semana.

Page 3: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

El presidente de China, Xi Jinping.Xi subrayó que las propuestas adoptadas ofrecen una guía al desarrollo económico y social para los próxi-mos cinco años y más allá.

El documento detalló la nueva etapa de desarrollo, nueva visión de desarrollo y nuevo patrón de desarro-llo de China.

Se ha introducido un nuevo patrón de desarrollo, conocido como la “circulación dual”, lo que permite que los mercados internos y externos se impulsen mutuamente, con el mercado interno como pilar principal.

Xi lo describió como una opción estratégica que promoverá el desarrollo económico de China a la vez que generará nuevas ventajas para el país en cooperación y competencia económica internacional.

“China tiene el mayor mercado de consumo del mundo, que también cuenta con el mayor potencial. El espacio para el crecimiento es enorme”, sostuvo Xi. “Desde la reforma y apertura, hemos sido capaces de superar muchos riesgos e impactos externos mediante la buena gestión de nuestros asuntos y el arraigo de nuestro desarrollo dentro del país”, afirmó.

“Sin embargo crecimiento no se ha producido en todas los bienes, sino que se ha concentrado en áreas donde la estructura de exportación de China estaba bien posicionada para aprovechar la crisis global, es decir, la producción de suministros médicos y todos los bienes que se usan para el teletrabajo o las clases escolares a distancia”, comenta este investigador del banco central de EEUU.

CHINA: ‘first in, first out’ Otra razón que ha sido clave para el éxito chino es lo que se conoce en inglés como el efecto ‘first in, first out’. China fue el primer país en entrar en la crisis y el primero en salir, además el buen hacer de las autorida-des y la población de China ha permitido que la segun-da ola del virus no haya llegado al ‘gigante asiático’, mientras que el resto de economías están sufriendo las consecuencias. “El país fue el epicentro original de la crisis e imple-mentó el primer confinamiento y bloqueo económico del mundo el 23 de enero... China ha seguido esencial-mente una estrategia de eliminación del covid-19, uno de los únicos países que lo ha hecho con éxito”. Tras recibir el primer golpe, unas medidas muy estrictas cortaron la hemo-rragia, lo que permitió a China poner toda la maquinaria productiva a funcionar cuando el resto de países tenían a sus economías ‘hibernando’. Esta rapidez para controlar el virus y volver a la normalidad ha permitido al país producir y exportar todo lo que las economías afectadas no podían generar porque se en-contraban en el confinamiento. China ha abastecido al mundo en lo peor de la pandemia y eso ha beneficiado a su economía de forma evidente, al menos, en el corto plazo. En el largo plazo la situación puede cambiar.La economía china ya estaba prácticamente funcionando al completo al final del primer trimestre. “El PIB creció casi un 60% en el segundo trimestre (en tér-minos anualizados, la forma de medir el PIB de los americanos) y en agosto la producción industrial ya estaba un 3% por encima de su nivel previo al covid. El consumo y los servicios no se han recuperado con tanta fuerza, pero incluso esos sectores han crecido a un ritmo mensual decente”, señala la nota de la Fed.El dato publicado este lunes del tercer trimestre ha mostrado un nuevo avance interanual (+4,9%), que ha terminado de cerrar la brecha con los niveles previos al covid. ¿Qué quiere decir esto? China tendrá todo el cuarto trimestre del año para lograr que su producción anual sea más grande que la de 2019: en medio de una crisis global sin parangón, la economía de China se expandirá. Los datos siguen siendo sorprendentes. Las exportaciones de China en sep-tiembre registraron un incremento respecto del mes anterior del 1,9%, pero del 9,9% en términos interanuales, hasta 239.760 millones de dólares (203.344 millones de euros),

Una vez que pase la crisis del covid, es probable que las exportaciones de Chi-na vuelvan a la senda de crecimiento previa a la pandemia, lo que incluye una pérdida gradual de participación de mercado en otros países a la par que el país pondrá el foco en la autosuficiencia. Pero por ahora, los productos made in China siguen ganando terreno: “El crecimiento de las exportaciones se man-tuvo sólido en septiembre, respaldado por los envíos de productos textiles y electrónicos, que han crecido notablemente desde el segundo trimestre, lo que

Page 4: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

China establecerá objetivos económicos detallados para el 2021-2025 para ayudar a pro-mover un crecimiento de mayor calidad. Ning Jizhe, vicejefe de la Comisión Nacional de Desa-rrollo y Reforma de China, dijo que el planificador estatal “presentará objetivos cuantitativos correspondientes e indicadores específicos” para el 14º quinquenio (2021-2025), de acuerdo con las recomendaciones de los líderes del Partido Comunista de China. El Gobierno redujo previsión de PIB anual en 2020 por primera vez desde 2002 debido a la incertidumbre causado por el Covid-19, pero aún así estableció objetivos de empleo, inflacióny el déficit fiscal.China aspira a un desarrollo económico sostenido y saludable en ellos próxi-mos cinco años, con un énfasis en un crecimiento de mayor calidad, tal y como se recoge en un comunicado del Comité Central del Partido Comunista tras la reunión del mismo celebrada hoy. El comunicado no daba un objetivo de crecimiento porcentual específico para la segunda economía más grande del mundo. Se espera que los objetivos sean anunciados cuando el plan quinquenal sea aprobado en la reunión anual del parlamento a principios de 2021.Los grupos de reflexión del gobierno y los economistas habían hecho recomendaciones para las metas de crecimiento medio anual del producto interno bruto (PIB), incluyendo alrededor del 5%, 5-5,5% a 5-6%, según fuentes políticas. El comunicado dice que China planea aumentar su PIB per cápita a un nivel equivalente al de los países desarrollados moderados para 2035. Analistas en la OCBC dijo que eso implica que China necesitará crecer en un promedio de 3-4% por año durante los próximos 15 años.

ha resultado en importantes ganancias en la cuota de mercado expor-tadora de China”, indica el analista Tommy Wu desde Oxford Econo-mics en Inglaterra.

¿Qué está exportando China? No debería sorprender que los dispositivos electrónicos y otras máquinas ocupen un lugar preponderante en el comercio de China, ya que comprenden el 44% de las exportaciones totales de bienes del país en el agño 2020.

Pero al diseccionar esta categoría “encontramos que las mayores contribuciones al crecimiento provinieron, con mucho, de los ordena-dores portátiles, tabletas, teléfonos móviles y tipos de bienes simila-res, que crecieron entre un 20 y un 30% y contribuyeron con 2 puntos porcentuales al total del crecimiento de las exportaciones chinas.

Ciertos equipos médicos y quirúrgicos representan solo alrede-dor del 1% de las exportaciones de China, pero crecieron algo más del 70% y contribuyeron con otros 0,4 puntos porcentuales. Estos flu-jos comerciales claramente han sido impulsados principalmente por el aumento del teletrabajo y la formación a distancia”, asegura Hunter L. Clark.

El crecimiento en la categoría ‘textil’ ha sido bastante importante. Esta rama se ha visto impulsada por un crecimiento verdaderamente explosivo de equipos de protección personal (PPE) y equipos médicos similares para uso doméstico y profesional.

“De hecho, las exportaciones de China al mundo de mascarillas crecieron más de un 3.400% en mayo, y aún aumentaron un 970% en agosto”. No obstante, esta categoría tiene menor peso en el conjunto de las exportaciones que la anterior, lo que no quita que haya contri-buido también de forma muy positiva al auge de las ventas al exterior.

¿Un gol de China a Donald Trump? China no solo ha salido más rápido de la crisis del Covid que na-die, sino que además ha logrado incrementar las exportaciones de sus bienes a EEUU en plena guerra comercial. A pesar de los aranceles aprobados en los últimos años, el país gobernado por Donald Trump ha tenido que recurrir a China para adquirir muchos bienes necesarios en la lucha contra el Covid-19 que EEUU es incapaz de producir de la noche a la mañana.

Presidente de China, Xi Jinping

CHINA crecimiento económico “sostenido y saludable” en 5 años

Page 5: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

CHINA:inversión en sector energético y minero de Colombia US$ 3 mil millonesCHINA:inversión en sector energético y minero de Colombia US$ 3 mil millones

El complejo minero Buriticá en Colombia llevará su producción a 10 toneladas de oro al año

En los últimos 26 meses, China metió el acelerador a fon-do en sus estimaciones de inversión en Colombia, a tal punto que a noviembre del 2020 ya son cerca de US$ mil millones lo programado para el desarrollo de proyectos en infraestructu-ra, minería y comunicaciones claves para la reactivación eco-nómica. En dos décadas de relación comercial, China tiene invertido en Colombia más de US$3.000 millones. Muestra de ello son el Metro de Bogotá y el complejo minero aurífero de Bu-riticá, dos megaproyectos que son noticia en la presente semana y que dinami-zarán sectores productivos y de servicios que quedaron golpeados con la pan-demia. Precisamente, la minera china Zijin Continental inauguró una moderna planta minera aurífera, la primera en el país, para la producción a gran escala e industrial de oro, cuya inversión total ascendería a unos US$ 800 millones “Con un proceso de extracción que comenzó en septiembre, estimamos que a principios de diciembre iniciamos la producción comercial. Y para el 2021, lle-varemos la operación a 7,2 millones de toneladas”, explicó James Wang, CEO de Zijin Continental Gold. El otro gran proyecto en el que será protagonista la inversión china es el Metro de Bogotá, megaobra que estará a cargo del consorcio China Harbour Engineering Company Limited y Xi’An Metro Company Limited, que tendrán la tarea de construir y operar por 20 años la primera línea del sistema, que se es-pera que movilice a más de un millón de personas al día. “El consorcio fue parte de la licitación, y cuando la ganamos creamos una empresa colombiana, Metro Línea 1 S.A.S., con dos socios, China Harbour, cuya casa matriz ha trabajado en más de 50 ciudades en construcción de estas estructuras, y la firma del metro de la ciudad de Xi’An”, mencionó Wu Yu, repre-sentante legal de la firma Metro Línea 1.

LAS MULTIPLES INVERSIONES DE CHINA EN COLOMBIA Pero ahí no acaba el impulso de las inversiones del gigante asiático en el país. Según registros de ProColombia, a los que tuvo acceso Portafolio, entre agosto de 2018 y septiembre de 2020 la entidad ha acompañado la llegada de 23 proyectos de inversión extranjera provenientes de China, con negocios por US$919 millones que aseguran 26.900 plazas de trabajo.

En infraestructura, además del Metro de Bogotá, hay otro proyecto a car-go de China Harbour, la 4G Mar2, clave para conectar el occidente antioqueño y el Urabá. También está el consorcio China Civil Engineering Construction Corporation (Cecc), adjudicatario del proyecto de Regiotram en Cundinamarca.

En telecomunicaciones, una empresa china que ha establecido inversiones en el país es Huawei, con 10 años de presencia, y hoy trabaja con Movistar y la Secretaría de Salud de Bogotá para detección de la covid-19.

Otras firmas chinas en el sector de las tecnología son ZTE, empresa que avanza para establecer un centro de investigación de innovación conjunta 5G junto a la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y también está Tuya Inc., que trabaja con Internet de las Cosas y creó su sucursal regional en Ruta N, en Medellín.

También tienen inversiones Hytera Communications Corporation Limited; el distribuidor de videovigilancia Dahua, el proveedor de modems WiFi Tp- Link, y los distribuidores de celulares Vivo y Xiaomi. Además, otras compañías que están ingresando al país son Realme e Infinix Mobile.

En el sector de energía, Hydroglobal, un joint venture entre EDP y la empre-

Page 6: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

bueno y estable, seguirá viniendo más inversión china”, recalcó la consejera Wei.

PROYECCIÓN DE INVERSIONES DESPUES DEL 2020 Para China, el entorno político y económico estable a largo plazo de Co-lombia, con proyección internacional, orientado al mercado, justo, abierto y equitativo, permitirá que nuevos recursos de la nación asiática lleguen al país.

“Los inversionistas van a estar participando activamente en nuevas licita-ciones con capital, tecnología y costos competitivos que favorecerán el desa-rrollo económico. Contribuirán a la redinamización productiva no solo con la generación de empleos directos o indirectos, sino que se verán beneficiadas las empresas colombianas que se conviertan en proveedores de productos o servicios para los grandes proyectos de inversión”, señaló Carlos Ronderos, presidente de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio.

sa eléctrica de propiedad estatal chi-na Three Gorges, tiene un proyecto en el Chocó con la planta hidroeléctrica Talasa; y Trina Solar fue adjudicatario de la subasta de 2019 en proyectos de generación limpia.

En el sector automotor, BYD es el proveedor de una flota de cerca de 600 buses para el sistema masivo en va-rias ciudades, y otras marcas chinas con distribución local son JAC, Chery, Haima, Changan, DFSK.

ProColombia destaca también a CMIG Internacional, el conglomerado que adquirió en 2019 las operaciones de Old Mutual en México, Colombia y Uruguay por US$ 307 millones, y Didi, la aplicación de transporte que ingre-só al país el pasado año.

“Colombia se posiciona más como un mercado estratégico en Latinoa-mérica. Trabajamos para promover la atracción de inversión de China, que puede encontrar en nuestro territorio una plataforma exportadora y logística en la región”, aseguró Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.

BALANCE CONSOLIDADO En más de una década, las empre-sas chinas han logrado una inversión acumulada de unos US$3.000 millones en el sector energético y minero de Colombia.Según la Consejería Econó-mica y Comercial de la Embajada de la República Popular China en Colombia, solo en el sector de infraestructura se han firmado contratos por casi US$ 6.000 millones.

Para Dong Wei, consejera Económica y Comercial de la representación diplo-mática china, la entrada de empresas

chinas a Colombia no solo aporta ca-pital, sino también conceptos de ges-tión avanzados, tecnología de produc-ción y experiencia, así como empleo, fiscalidad y responsabilidad social.

“Especialmente después de la pan-demia, Colombia no adoptó una polí-tica económica unilateral, sino que, como China, tomó con calma y racio-nalidad la protección del sustento de la población y la restauración de la producción como sus objetivos prin-cipales, y se esforzó por hacerla más abierta y más transparente.

Esto también genera un entorno empresarial más favorable, por lo que creemos que mientras el país continúe manteniendo un ambiente comercial

CHINA invierte en infraestructura y ade-más en el Metro de Bogotá, uno de los

más modernos de Sudamérica

Page 7: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

La operación de Mina Cobriza, realizada a través de una venta directa del socavón a cargo de la empresa liquidadora Altasierra Asesores, fue transmitida por Facebook y el monto de compra superó levemente el precio base de US$ 19.6 millones.

La empresa china Andes Natural Resources Group Limited adquirió la pequeña mina de cobre Cobriza por US$ 20.1 millones en el marco de un pro-ceso de liquidación del complejo minero La Oroya de Doe Run Perú, informó la empresa local.

La operación, realizada a través de una venta directa del socavón a cargo de la empresa liquidadora Altasierra Asesores, fue transmitida por Facebook y el monto de compra superó levemente el precio base de US$ 19.6 millones por la mina ubicada en Huancavelica.

“Vamos mejorar la mina Cobriza con miras a desarrollar su exportación para enero o febrero”, dijo a periodistas Chio Meng Leung, representante de Andes Natural Resources Group Limited, basada en Hong Kong. “Queremos exportar más o menos unas 10,000 toneladas mensuales de concentrados” a China.

Actualmente Cobriza, que procesa en promedio 4,200 toneladas de mine-ral día, se encuentra paralizada desde fines del año pasado tras un accidente de trabajo en sus instalaciones. En el 2019 la mina produjo 7,626 toneladas de cobre, menor a los 11,734 toneladas el año previo, según datos del Gobierno.

Luis Sierralta, representante del liquidador concursal de Doe Run, y Chio Meng Leung, representante de Andes Natural Resources, sellaron la venta de Cobriza con un apretón de manos.

“Esperamos reiniciar las operaciones con el nuevo operador”, dijo por su parte Elvis Yupanqui, secretario general de sindicato de Cobriza, que tiene unos 630 trabajadores. “Ha sido una larga espera y hemos llegamos a este reto mayor”, acotó.

La venta de la mina se produce tras varios intentos de vender los activos del complejo metalúrgico La Oroya, una fundición de cobre, zinc y plomo de casi un siglo de antigüedad que fue cerrada en el 2009 cuando Doe Run Perú se quedó sin dinero para operar y completar su modernización.

Reactivar el complejo fue en los últimos años uno de los retos de los tra-bajadores y los acreedores debido a que su operación convirtió por años a la ciudad de La Oroya en una de las más contaminadas del mundo, aunque era el único sustento económico de la zona, según estudios oficiales.

China Andes Natural Resources Group Limited compró mina Cobriza

de Doe Run por US$ 20 millones

China Andes Natural Resources Group Limited compró mina Cobriza

de Doe Run por US$ 20 millones

Mina Cobriza

Page 8: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

La expansión de las inversiones chinas impacta cada vez más fuerte en la región latinoamericana. ¿Qué hay detrás de los acuerdos comerciales? ¿Ya hay consecuencias visibles? ¿Qué pasa con el desarrollo sostenible? La Nueva Ruta de la Seda en América Latina. Entre 1990 y 2009, las inversiones directas provenientes de China a Lati-noamérica totalizaron 7.034 millones de dólares, pero desde el año 2010 hasta el 2015 superaron los 64.000 millones según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Además, durante la cumbre internacional CELAC-China del 2019, el presi-dente chino Xi Jinping manifestó que las inversiones de China hacia América Latina alcancen los 250 mil millones en los próximos 10 años, esto es hacia el

LAS INVERSIONES CHINAS: CÓMO, DÓNDE Y POR QUÉ

Las inversiones de China en América Latina subirán hasta 250 mil millones hacia el 2029Las inversiones de China en América Latina subirán hasta 250 mil millones hacia el 2029

año 2029. Este marcado incremento del interés chino en América Latina mues-tra el avance de la Nueva Ruta de la Seda, el gran proyecto comercial de conec-tividad internacional e infraestructura marítima y terrestre entre China y el resto del mundo.

Según un informe elaborado por la investigadora de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM Luciana Ghiotto, y el economista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) Ariel Slipak, el patrón que se observa en la región está basado en la exportación de productos primarios y manufacturas basadas en recursos naturales por parte de los países de América Latina a cambio de ma-nufacturas de medio y alto contenido tecnológico proveniente de China. “La conjunción de estos procesos provoca una reprimarización de varias econo-mías de la región”, advierte el informe.

Page 9: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

Pero, ¿qué impacto tienen las inversiones chi-nas en la región?, ¿qué hay detrás de los acuerdos comerciales?, ¿ya hay consecuencias visibles?, ¿qué pasa con el desarrollo sostenible? Todas es-tas cuestiones fueron tratadas en la conferencia in-ternacional “Repensando el rol de las inversiones extranjeras y la Nueva Ruta de la Seda en América Latina”, organizada por la UNSAM y el Transnational Institute (TNI) INVERSION DE GRANDES EMPRESAS La inversión extranjera directa china se realiza des-de sus grandes empresas. Se trata de gigantes en telecomunicaciones, industrias extractivas, energía hidroeléctrica, desarrollo de infraestructura, altas tecnologías y servicios financieros, entre otros ru-bros. Según el listado de la revista Fortune, 119 de las 500 empresas más grandes del mundo son chi-nas. Algunas de ellas son Huawei, Sinopec, China Construction Bank, Lenovo y ICBC. “Los problemas verdaderamente urgentes de las inversiones chinas son los comunes a todos los emprendimientos capitalistas: su interés es extraer ganancias, y no las necesidades humanas o am-bientales. Los marcos regulatorios en China están sesgados hacia la protección de los intereses de las empresas y son demasiado débiles para contrarres-tar sus efectos destructivos”, criticó el académico australiano Lee Jones. Por su parte, Sergio Martínez Rivera, del Centro de Estudios China-México de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se preguntó: “¿Has-ta dónde China es responsable de los impactos ne-gativos? Los gobiernos locales y las legislaciones vigentes de nuestros países son los responsables directos. En esa lógica de atraer inversiones, debe-mos preguntarnos hasta dónde las necesitamos”.Impacto profundo Más allá de los factores comunes que impactan a la región; como la reprimarización de las economías, la guerra comercial entre China y Estados Unidos y la baja en las finanzas internacionales por la pande-mia de coronavirus; es necesario identificar las si-tuaciones específicas de algunos de sus países. “Estamos trabajando activamente en reafirmar nuestras asociaciones estratégicas integrales con China y Rusia”, dijo el presidente argentino Alberto Fernández.

Page 10: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%

28 Años con la Minería Peruana y de América Latina

28 Años con la Minería Peruana y de América Latina

www.mineríadelPerú.comwww.mineríaChile.com

www.mineríadelPerú.comwww.mineríaChile.com

Page 11: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%
Page 12: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%
Page 13: CHINAChina es el vencedor (en términos económicos) de la crisis global y gana batalla económica mundial pese al covid-19 • La economía china crecerá 3% el 2020 y hasta un 8%