Chile y América Histórica - Persistencia de Pueblos Indígenas

63
Hist. y Cs Soc. – Chile y América en perspectiva histórica Persistencia de pueblos y culturas indígenas Tutora: Carolina Gaete

description

Preparacion psu

Transcript of Chile y América Histórica - Persistencia de Pueblos Indígenas

  • Hist. y Cs Soc. Chile y Amrica en perspectiva histrica

    Persistencia de pueblos y culturas indgenas

    Tutora: Carolina Gaete

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Antes de la llegada de los espaoles al territorio que hoy compone Chile, existauna muy amplia diversidad de grupos humanos que presentaban estadosevolutivos diferentes (de acuerdo a sus actividades y caractersticas culturales).

    1. Pueblos preagroalfareros: Se considera un estado arcaico. Se organizaban enbandas nmadas. Dentro de esta categora encontramos pueblos pescadores(nmadas del mar, vivan de la extraccin de productos del ocano Pacfico) ylos pueblos cazadores y recolectores (nmadas de la tierra, cazaban guanacos yrecolectaban frutos y races).

    2. Pueblos agroalfareros y agricultores: Pueblos sedentarios que se dedicaban a laagricultura y a la domesticacin de animales. Los agroalfareros se ubicaban enlo que hoy es el Norte Grande y Chico, desarrollaron la tcnica de canales deregado y la alfarera, se relacionaron con los Inca (organizacin poltica). Losagricultores se ubicaban en el Centro y Sur, relacionaron tcnicas de cultivo yde regado.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Zona Norte: Changos, Aymaras,Atacameos, Diaguitas.

    Zona Centro-Sur: Mapuches, Picunches,Huilliches, Pehuenches, Cuncos.

    Zona Austral: Anikenk (tehuelches),Selknam (onas), Ymanas, Kawskar(alacalufes), Chonos.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Descubrimiento Diego de Almagro Para venir a los territorios que hoy conforman Chie, Almagro

    organiz una hueste de aproximadamente 500 espaoles,100 negros y 10.000 indios (llamados yanaconas) para eltransporte de las armas, ropas, vveres, etc.

    Tras avanzar en su viaje, Almagro ve acercarse la instanciadel paso por la Cordillera, que representar un obstculodebido a la poca experiencia y la nula preparacin para unviaje de estas caractersticas.

    Almagro llega a Copiap con su hueste completamentemermada, ya que slo haban sobrevivido al viaje al rededorde 240 espaoles y tan solo 1500 de los yanaconas.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Descubrimiento Diego de Almagro Almagro se encuentra con que la riqueza de estas tierras no

    era tal, sin embargo, decide enviar a un emisario hacia el Sur.

    Una vez avanzado, en el ao 1536, se encuentran porprimera vez con los mapuches, quienes ofrecen resistencia enla que es denominada la Batalla de Reinohueln.

    Gmez de Alvarado es derrotado y regresa donde Diego deAlmagro informndole del fracaso de la expedicin.

    Almagro decide volver a Per e intenta recuperar la ciudadde Cuzco. All es asesinado y los terrenos que lecorrespondan son entregados a Pedro de Valdivia.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Conquista Pedro de Valdivia

    Pedro de Valdivia se dirige a los territorios del Sur conun pequeo grupo de hombres (por el descrito tras lafallida expedicin de Almagro).

    Se dirige a los territorios del Sur a travs del desierto yllega al actual Valle de Coquimbo donde encuentraresistencia indgena, por lo que contina hacia el Surllegando finalmente, al Valle del Mapocho donde,debido a sus frtiles tierras y la planicie del terrenodecide formar la primera ciudad en estos territorios.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    El 12 de febrero de 1541, Valdivia fundaSantiago del Nuevo Extremo.La cual tena como lmites el cerro Hueln

    (este), el ro Mapocho (norte), al sur un

    brazo del ro Mapocho (actual

    Alameda).

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La Conquista de nuestro territorio La fundacin de Santiago del Nuevo Extremo trajo consigo la expulsin de los

    grupos humanos que habitaban en el Valle, debindose trasladar hacia el otrolado del Mapocho, lugar que fue denominado La Chimba.

    La fundacin de ciudades tuvo como principal objetivo la consolidacin deldominio espaol, para ello, Valdivia procedi a fundar las siguientes ciudades:

    CUIDADES:

    La Serena (1543/1549)

    Los Confines(1553)

    Concepcin (1550)

    La Imperial (1552)

    Valdivia(1552)

    Villarrica(1552)

    FUERTES:

    Quillota (1541)

    Copiap (1549)

    Arauco (1553)

    Tucapel (1553)

    Purn (1553)

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Consecuencias para los indgenas

    La llegada y el posterior establecimiento de los espaoles en estos territoriostrajo consigo una serie de consecuencias para los grupos humanos que habitabanel sector.

    Se calcula que antes de la llegada de los espaoles habitaban en territorio chilenoentre 800.000 y 1.000.000 de personas, y tras el proceso de conquista, tan solosobrevivieron 200.000 personas aproximadamente.

    Extrado del Libro de estudiante 2domedio, Editorial Santillana, 2014

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Consecuencias para los indgenas

    En los territorios del Norte, una de las principales estrategias para elsometimiento de los indgenas consisti en la reduccin de lapoblacin a poblados, de manera tal que el control sobre ellos fuesemenos complejo.

    En la zona Central los indgenas no opusieron mayor resistencia alsometimiento de los espaoles.

    El mayor inconveniente para los espaoles lo presentaron losterritorios al Sur del ro Biobo, donde los mapuches ofrecieron unafrrea resistencia, debiendo los espaoles establecer el ro como lafrontera natural entre uno y otro mundo.

    La Zona Austral no fue alcanzada debido al impedimento de avanzar.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Cada demogrfica: producto de los constantes enfrentamientos entreespaoles e indgenas, un nmero importante de stos ltimos falleci. Delmismo modo, enfermedades como la viruela, el sarampin, gripe, caries,enfermedades veneras, entre otras, ocasionaron la muerte de losindgenas, quienes no posean un sistema inmunolgico capaz de enfrentarestas enfermedades. Tambin las duras condiciones de trabajo fueron unfactor que influy en la cada demogrfica.

    Impacto ecolgico: La llegada de los espaoles trajo consigo una nuevamanera de relacin entre el ser humano y la tierra. Los indgenasmantenan una relacin de respeto con el medioambiente, interviniendoen el solo cuando era necesario, al contrario los espaoles comprendan latierra como una fuente de materias primas que deba ser explotada para suextraccin. Del mismo modo, se insertaron las practicas de tala de bosquesy la preparacin del terreno para la agricultura.

    Consecuencias para los indgenas

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Choque cultural: Tras la llegada de los espaoles, stos intentaron imponerla cultura occidental europea sobre los habitantes indgenas. Aspectoscomo la religin catlica, los sistemas de organizacin poltica y el idioma olas costumbres fueron impuestos sobre los indgenas, obligndoseles aasumir dichos aspectos en pos de la civilizacin de los pueblos.

    Este choque cultural dar paso al sincretismo religioso y sincretismocultural.

    El primero hace referencia al proceso en que se integran las nuevascreencias a las previas, asumiendo la religin de una manera parcial.

    El segundo es aquel proceso en que la religin catlica es enriquecida conelementos estticos indgenas, tales como bailes o formas de culto.Tambin se evidencia en la adopcin de ciertos smbolos cristianos en lascreencias indgenas.

    Consecuencias para los indgenas

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Los indgenas y su condicin judicial y laboral

    Los indgenas fueron comprendidos como sbditos de la corona espaola, por tanto, no podan ser maltratados, sin embargo, se les comprenda como seres incapaces por tanto deban contar con la tutela de un espaol.

    Desde el rea religiosa se sostuvo un debate respecto a los indgenas, ya que por un parte se crea que los indgenas eran brbaros e inhumanos, por lo cual era necesario someterlos a travs de la guerra justa, es decir, su esclavizacin en caso de ataques. Por otra parte, Fray Bartolom de las Casas defenda la plena condicin racional de los indgenas, defendiendo la idea de que deban poseer derechos similares a los espaoles.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Formas de trabajo indgenas

    La principal forma de trabajo indgena era la encomienda. Como unaforma de retribuir los servicios prestados por los conquistadores a laCorona, se les entregaba en pago por sus logros y mritos, un grupode indgenas. As, el encomendero obtena el derecho de cobrar orecaudar el tributo de estos nuevos sbditos. A cambio, debaprotegerlos, alimentarlos, vestirlos y preocuparse de suevangelizacin. Esta concesin poda ser heredada o legada a laprimera generacin de sus descendientes.

    No obstante, la encomienda deriv finalmente en una servidumbrepersonal, debido a la posibilidad de cobrar el tributo indgena enmetales preciosos, especies o trabajo.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Los indgenas y su condicin judicial y laboral

    El ao 1512 son dictadas las Leyes de Burgos y en 1542 las LeyesNuevas, disposiciones legales que reconocan los derechos de losindgenas. En ellas, se estableca que los indgenas podan serobligados a trabajar, sin embargo, dichos trabajos deban sertolerables. Esto fue interpretado de diferentes maneras y losespaoles establecidos en territorio americano no cumplan condichas disposiciones.

    Fueron las ordenes religiosas quienes denunciaron los abusos a losque los espaoles sometan a los indgenas, establecindose de estemodo la dictacin de Tasas que eran las normas que reglamentabanel trabajo de los indgenas en Amrica.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Extrado del Libro de estudiante 2do medio, Editorial Santillana, 2014.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Los indgenas y su condicin judicial y laboral

    Adems de le encomienda, existieron otras formas de trabajo indgena,entre las que se destacan:

    1. El repartimiento: consista en la ocupacin de grupos indgenas paratrabajos en obras pblicas o en labores agrcolas. Esta forma de trabajoera principalmente aplicada por las autoridades de una ciudad oasentamiento y se enfocaba en las poblaciones de indgenas que vivanen los alrededores.

    2. La Mita: era el trabajo obligado de los naturales durante algunos mesespara labores mineras (principalmente de extraccin de oro y plata).Dichas labores eran muchas veces peligrosas por lo que los indgenapresentaban resistencia, frente a lo cual eran duramente castigados.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La esclavitud indgena

    Para podes esclavizar indgenas, los espaoles tenan un mecanismollamado guerra justa, que consista en tomar presos a aquellosnaturales que presentaran ataques a los territorios espaoles.

    En 1608 se autoriz la esclavitud de indgenas capturados en guerra,por tanto, los espaoles comenzaron un proceso de ataque a lasciudades indgenas (Malocas) con el solo objetivo de buscarprisioneros de guerra para posteriormente venderlos como esclavos.

    Slo en 1674 la intensidad de esta guerra disminuye, debido a laabolicin de la esclavitud indgena.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Guerra de Arauco

    El encuentro entre Espaoles y Mapuches tiene como caracterstica una resistencia sostenida por parte de stos ltimos, quienes no se dejaron someter.

    Entendemos entonces por Guerra de Arauco a un conflicto blico permanente, intenso y muy costoso, que se extiende durante toda la Colonia.

    Existen diferentes crnicas que nos permiten conocer ciertos pormenores de esta Guerra, sin embargo, resultan muy subjetivos ya que estn escritos por espaoles y resaltan las proezas de stos como en un poema pico.

    La Araucana Alonso de Ercilla

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Por dnde comenzaremos? Existen diferentes debates respecto a cul fue el punto de partida de la Guerra de Arauco:

    1)Batalla de Reynohueln 1536

    - Expedicin de Gmez de Alvarado hacia el Sur.

    - Ataque mapuche, repliegamiento espaoles hacia el Norte.

    2) Batalla de Quilacura- 1546

    -Combate nocturno entre Pedro de Valdivia y grupos mapuches.

    - Primer enfrentamiento de Valdivia en el Sur.

    - Victoria espaola.

    3) Batalla de Tucapel 1553

    - Levantamiento indgena liderado por Lautaro.

    - Resultan vencedores los mapuches.

    - Ajusticiamiento de Pedro de Valdivia.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Y dnde termina? El mismo debate se produce respecto a su finalizacin:

    1) Celebracin de Parlamentos 1656

    - Instancias de dilogo entre Autoridades espaolas y mapuches.

    - Se buscan condiciones de paz.

    2) Ocupacin/Pacificacin de la Araucana 1883

    - Invasiones militares del Gobierno de Chile en 1883.

    - Ocupacin y expropiacin de territorios.

    - Se busca anexar la Araucana al Estado chileno.

    3) Hoy en da

    - Construccin de hidroelctricas en Territorio Mapuche: Ralco.

    - Deforestacin de bosques: Forestal Arauco

    - Negacin del pueblo mapuche como Nacin y reconocimiento slo como etnia.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Rebeliones y Resistencia Mapuche

    La ms determinante es la ocurrida en 1598, a cago del TokiPelontraru.

    El enfrentamiento ms importante es la Batalla de Curalaba.

    Destruccin de todas las Ciudades al Sur del ro Bobo, con la excepcin de Castro.

    Se da muerte al Gobernador Martn Garca Oez de Loyola.

    Una de las consecuencias de esta rebelin fue el decreto de esclavitud de los indgenas, dictado por el Rey Felipe II.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Se divide en 3 etapas

    Guerra

    Ofensiva

    Guerra Defensiva

    Vida en

    la

    Frontera

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Guerra Ofensiva

    Primera etapa de la Guerra de Arauco que se extiende hasta 1612.

    Es una consecuencia directa de la Batalla de Curalaba.

    Etapa de ataques constantes por parte de los espaoles en bsquedade prisioneros de Guerra para esclavizar y tambin de los mapuches.

    Llegada a Chile de Alonso de Rivera con el fin de crear estrategias yganar la Guerra.

    Fijacin de la lnea fronteriza en el ro Bobo.

    Ejercito Regular de la Capitana General de Chile Real Situado.

    Solventar al ejrcito econmicamente.

    Real Cdula 1608 esclavizar a los indgenas apresados en Guerra.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Guerra Defensiva

    Se inicia en 1612 con la figura de Luis de Valdivia S.J.

    Se buscaba someter a los indgenas a travs de la Evangelizacin, siendo los sacerdotes los nicos que podan cruzar la frontera.

    Elicura asesinato de 3 misioneros religiosos.

    Oposicin por parte de los Encomenderos

    Dura slo hasta 1625 donde se regresa a una Guerra ofensiva.

    Gobernador Luis Fernndez de Crdoba y Arce deroga la Guerra defensiva.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Malocas y Malones

    Asaltos a los principalesasentamientos, por parte deEspaoles e Indgenasrespectivamente con el objetivode obtener ganado, provisionesy prisioneros, sobre todomujeres jvenes.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Vida en la Frontera

    Se instalan los Parlamentosdurante el s. XVII

    En el se reunan las autoridadesde la Corona y autoridadesindgenas, para tratar losproblemas surgidos en laconvivencia fronteriza.

    Parlamento de Quiln en 1641

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Vida en la Frontera

    Se establece definitivamente el ro Bobio como Frontera.

    Espaoles: - reconocer Autonoma mapuche.

    - no imponer la Evangelizacin

    Mapuches: - devolver los prisioneros.

    - no vulnerar la Frontera

    Casa de los Borbones La Corona busca la paz en la Frontera.

    Intercambio Comercial, tnico y cultural.

    TRUEQUE

    Espaoles: Vino Hierro Espejos Botones

    Mapuches: Alimentos Ropa Ponchos

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Mestizaje: relaciones entre espaoles y mujeres indgenas y viceversa.

    Palabras:

    - Cahuin, guata, pichintn, Caleuche, Che.

    Sincretismo Cultural:

    - Juegos como la chueca.

    - Comidas como la cazuela.

    - Ropajes como el Poncho.

  • Espaoles Mapuches

    Fron

    tera

    Mestizaje

    ComercioSincretismo

    cultural

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Rebelin Atacamea - 1718

    Durante los siglos XVII y XVIII los indgenas atacameos fueronsometidos a una serie de abusos, bsicamente los mismos que el restode la poblacin indgena: la reparticin en encomiendas, la imposicinde la mita minera, el rechazo a sus cultos por la Iglesia catlica y laprohibicin de hablar en su lengua, el kunza.

    Dentro de las Rebeliones indgenas del Norte, la principal fue aquellaque encabez Jos Gabriel Condorcanqui, un cacique descendiente delos antiguos incas, conocido como Tupc Amaru II en Per.

    La rebelin abarc desde el centro del Per hasta el Noroesteargentino, y por el Sur hasta San Pedro de Atacama (actual regin deAntofagasta).

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Dentro de esta rebelin, encontramostambin al aymara Toms Catari, quiencomenz una rebelin al norte del actualterritorio de Potos, Bolivia y tambin elaymara Julin Apaza, quien condujo larebelin en la regin andina boliviana.

    Aunque todos estos movimientos fueronderrotados militarmente, estos movimientoshicieron peligrar el dominio espaol en laregin sur andina.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Durante el transcurso de la poca colonial, la estructura social sufritransformaciones, segn fue cambiando la estructura econmica delperodo. De esta forma, se pueden distinguir dos grandes formassociales: desde la llegada de los espaoles hasta fines del siglo XVII, yla que se conform durante el siglo XVIII en adelante.

    El aspecto transversal de la sociedad colonial radica en que, sinimportar la conformacin de sta, se consolida como una sociedadaltamente jerarquizada que se ordena de acuerdo al origen tnico.

    Mientras ms blanco el color de piel mejor ubicado en la pirmidesocial de la poca.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Primera organizacin social

    Los Europeos y sus descendientes:

    Los Encomenderos: lo formaban todos aquellos que tenanencomiendas y mercedes de tierras, obtenidos por mritos deconquista o de guerra.

    Los vecinos: se establecan en una ciudad con el permiso delcabildo, poseyendo un solar y una chacra, donde vivan y cultivaban.

    Los moradores: son aquellos habitantes que estaban de paso por laciudad.

  • Los indgenas:

    Los indgenas encomendados: Vivan en pueblos de indios, desde dondeeran trasladados a realizar diversas labores: lavado de oro, cultivo de latierra y ganadera, servicio domstico, etc. Jurdicamente estabanprotegidos de los abusos de los espaoles y criollos, salvo en el periodo enque fue permitida la esclavitud indgena en Chile.

    Los mapuches: son los indgenas libres que habitaban al sur del ro Bobio.

    Los Esclavos Negros:

    Los Negros trados del Per eran muy escasos y eran mas bienconsiderados como signo de status social por su alto valor.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Sociedad Colonial en el siglo XVIII

    Los Espaoles: ocupaban los cargos pblicos de mayor importancia y se ubicabanen los mas altos rangos del ejrcito. Formaban el grupo social ms dominante yse le identifica con parte de la aristocracia.

    Los Criollos: eran los blancos nacidos en Amrica, descendientes directos de losconquistadores y ocupaban cargos pblicos de menor importancia. Eran dueosde la tierra y dominaban todas las actividades productivas. Eran parte de laaristocracia y rivalizaban con los espaoles.

    Los Mestizos: Nacidos de las relaciones entre espaoles e indgenas, eran elgrupo mayoritario de la sociedad colonial. Realizaban diversas actividades:comerciantes, artesanos, labradores, mayordomos de haciendas y militares debajo rango. No tenan participacin en la vida poltica, pero podan emplearse conabsoluta libertad. Un sector de ellos realizaban vagabundaje, buscando distintasalternativas de trabajo.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Los Indgenas: Consideraba solo a los quehabitaban al norte del ro Bobio. Su nmerohaba decado notablemente por lasenfermedades y las condiciones de trabajo aque eran sometidos, de manera que suslabores fueron realizadas por los mestizos.

    Los Negros, Mulatos y Zambos: Estosmantenan su condicin de esclavos, siendoutilizados principalmente para el serviciodomstico en las haciendas.

    Sociedad Colonial en el siglo XVIII

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • Hist. y Cs Soc. Chile y Amrica en perspectiva histrica

    El Legado Colonial

    Tutora: Carolina Gaete

  • La Poltica en la Colonia La mxima figura poltica durante la Colonia en Chile y en el resto de Amrica

    Espaola fue el Rey de Espaa, que en realidad gobernaba desde la Corona de Castilla.

    Durante todo el periodo colonial hubo dos dinastas o casas reinantes que sesucedieron en el trono de Espaa: Los Habsburgos y los Borbones.

    Los Habsburgos durante los siglos XVI y XVII y los Borbones durante el siglo XVIIIhasta la independencia.

    Para comprender el funcionamiento de la poltica en la sociedad colonial, esnecesario comprender que la incorporacin los territorios conquistados enAmrica no se haca a Espaa, sino a la figura del Rey (poseedor de la Corona deCastilla). Esto explica que durante el perodo colonial, los terrenos en Amricafuesen consideradas reinos y no colonias propiamente tal.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • La Administracin poltica durante la Colonia

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La caracterstica fundamental est en la combinacin entre losintereses de la Corona y los intereses de los conquistadores, ya questos se crean merecedores de premios por el esfuerzo personal quehaban realizado.

    El Rey de Castilla tena todo el poder, y no poda aceptar que en losterritorios americanos fuesen los conquistadores quienes asumieranel poder poltico, aunque lo hicieran en su representacin. Eso estababien para los tiempos iniciales de la conquista, pero no cuando yaestaba consolidada la dominacin espaola. Por lo tanto, comenzarona enviar funcionarios desde la Corona para que se hicieran cargo de laadministracin de sus dominios.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Administracin Colonial

    Desde el Rey emanaban dos instituciones que regulaban las coloniasamericanas desde la pennsula ibrica:

    1. Consejo de Indias: Fue el rgano ms importante de laadministracin indiana (Amrica y las Filipinas), ya que asesoraba alRey en la funcin ejecutiva, legislativa y judicial. No tena una sedefsica fija, sino que se trasladaba de un lugar a otro con el Rey y suCorte.

    2. Casa de Contratacin: Es el rgano econmico principal y fuecreada para fomentar y regular el comercio y la navegacin con elNuevo Mundo. Estaba ubicada en el puerto de Sevilla, parasupervisar el monopolio de comercio con las Indias.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Administracin Colonial

    Otras instituciones, pero ubicadas en los territorios indianos eran:

    3. Virrey: Era la mxima autoridad en Amrica y era el representantedirecto del Rey. Tena atribuciones tanto ejecutivas comolegislativas.

    4. Real Audiencia: Era el Tribunal de Justicia en Amrica. Poseatambin atribuciones ejecutivas.

    5. Gobernador: Ejerca funciones gubernativas, econmicas ymilitares.

    6. Capitn General: Tambin ejerca funciones gubernativas perosobre todo militares.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Administracin Colonial

    7. Corregidor: Se desempeaba en funciones gubernativasprovinciales.

    8. Cabildo: Era el gobierno local, que asuma la administracin de laciudad representando a los vecinos y asumiendo funcionesjudiciales, administrativas, polticas y econmicas. En un comienzo,los cargos del cabildo eran autogenerados, sin embargo, hacia elsiglo XVIII los cargos comenzaron a ser rematados, por tanto, seconcentraban en los criollos. Sus funcionarios eran 2 alcaldes, 4regidores, 1 alguacil mayor y 1 alfrez real.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Administracin Colonial

    7. Corregidor: Se desempeaba en funciones gubernativasprovinciales.

    8. Cabildo: Era el gobierno local, que asuma la administracin de laciudad representando a los vecinos y asumiendo funcionesjudiciales, administrativas, polticas y econmicas. En un comienzo,los cargos del cabildo eran autogenerados, sin embargo, hacia elsiglo XVIII los cargos comenzaron a ser rematados, por tanto, seconcentraban en los criollos. Sus funcionarios eran 2 alcaldes, 4regidores, 1 alguacil mayor y 1 alfrez real.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Administracin Colonial en Chile

    Chile dependa del Virrey del Per y a su vez fue designado como unaCapitana General, debido a los enfrentamientos blicos constantesen sus territorios.

    En Chile existieron tres instituciones coloniales principales:

    1. Gobernacin: el gobernador era designado por un periodo de 3 a 5aos. Tenia atribuciones administrativas, judiciales, econmicas,militares y eclesisticos.

    2. Real Audiencia: Era presidida por el Gobernador.

    3. Cabildo: Las atribuciones del Cabildo de Santiago fuerondisminuyendo con el paso de los aos.

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Cambios en la poltica Colonial

    Una vez que los Borbones asumen el poder de la Corona, en las instituciones chilenas se establecen diversos cambios que respondan a la idea del despotismo ilustrado.

    En primer lugar, se procede a la creacin de dos nuevos virreinatos:

    Nueva Granada: reforzado con la Capitana General de Venezuela

    Ro de la Plata: incluyendo a la presidencia de Charcas o Alto Per

    Del mismo modo, se crean nuevas subdivisiones administrativas dentro de lasexistentes en Chile:

    Intendencia de Santiago

    Intendencia de Concepcin

    Finalmente, se dict una nueva poltica poblacional, fundando nuevas ciudades y villas, entre las que se cuentan Illapel, Vallenares, Linares Parral y Constitucin

  • La Econmica ColonialDesde la economa espaola fomentaba la acumulacin demetales preciosos para el enriquecimiento. Esto llev a laCorona espaola y a los conquistadores a la bsquedapermanente de oro y plata.

    1. La minera.

    La principal actividad econmica fue la explotacin delavaderos de oro, primero el Marga-Marga, luego enQuilacoya (Bo-Bo), y despus en La Serena, Imperial,Villarrica y Osorno. A fines de 1580, los lavaderos de orocomenzaron a agotarse, decayendo la produccin. Esto seintensific con el levantamiento indgena de 1598, ya quefaltaba mano de obra y no se pudo contar con losyacimientos al sur del ro Bo-Bo. La explotacin minera sehizo muy escasa

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • La Econmica Colonial

    2. La agricultura y la ganadera.

    En nuestro territorio exista ya una agricultura bastanteavanzada, cuya base era la papa, el maz, la qunoa yel camote. El espaol introdujo nuevos elementoscomo el caballo, el vacuno y el cerdo. En 1678 unterremoto destruy los cultivos de cereales en Per,por lo que Chile debi abastecer al mercadoperuano, lo que hizo aumentar la produccin detrigo. La industria derivada de la ganadera adquirigran importancia: cueros, vellones, cordobanes(cueros de cabra) y charqui. Ambas actividadespermitieron la formacin de las primeras grandesfortunas del pas, ligadas a la aparicin del comercio.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    3. El comercio.

    En un comienzo slo se comerciaba mediante el trueque:oro por vestuario o alimento que se traa del Per. Luego seform un pequeo comercio en manos de particulares,pero siempre supeditado al Per.

    El comercio con el Virreinato del Per permite un desarrollocomercial, pero donde la supremaca la tenan loscomerciantes limeos, generndose una rivalidad en eltiempo.

    4. Industria artesanal.

    Se fue conformando un creciente nmero de talleresindustriales: curtiembres, obrajes de paos y alfarera. Sinembargo, decaen fuertemente hacia fines del siglo XVII, conla ruptura del monopolio comercial y la apertura delmercado internacional.

    La Econmica Colonial

  • Instituciones econmicas

    La principal institucin econmica de la Colonia fue la encomienda.En ella se entregaba un grupo de indgenas a un conquistadorespaol, para que l les diese vestuario y alimento, les ensease elcristianismo y los defendiese en su territorio en caso necesario.

    A cambio de ello, los indgenas deban dar un tributo al Rey, el cualconsista en trabajo. El Rey ceda este tributo al conquistador, demanera que el indgena trabajaba para el conquistador en formagratuita.

    A parte de las obligaciones que el conquistador tena para con elindgena, deba defender al Rey en caso de guerra y para ellocontaba con el grupo de indios como batalln de ejrcito.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • Adems de las encomiendas, a los conquistadores se les entregaban Mercedes deTierras, que eran porciones de terreno para cultivo y vivienda, donde trabajaban yvivan los indios de encomienda.

    Durante el siglo XVII, los conquistadores fueron ampliando sus mercedes hastaconstituir la principal institucin del este periodo: la Hacienda. Todo se produca aqu,es decir, tena un tipo de economa autrquica. El dueo de la hacienda era elhacendado, quien administraba todo lo que en ella ocurra.

    A medida que la hacienda fue creciendo, se hizo necesaria ms mano de obra, y cuandoes abolida la encomienda, se hace necesario que alguien protegiera los lmites. De esaforma, se van a arrendar pequeos trozos de terrenos en las fronteras de la hacienda,para que as los arrendatarios, al mismo tiempo que trabajaran la tierra, pudieranprotegerla.

    De esta manera la institucin de la hacienda dio lugar a la institucin del inquilinaje.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    Instituciones econmicas

  • Evolucin Econmica Colonial

    A inicios del siglo XVIII, Chile era esencialmente un exportador detrigo. Esto implic un fortalecimiento de la propiedad privada de latierra a travs de la institucin de la Hacienda.

    Minera: La explotacin del oro sigui en cantidades mnimas, enpequeos yacimientos de Copiap, Til-til, Peldehue y Petorca. Losyacimientos de Plata estaban en Copiap, Coquimbo, Putaendo yMaip. Con ella se fabricaban monedas, vajilla y joyas. Respecto delcobre, su explotacin se concentr en Copiap y Aconcagua,emplendose en la confeccin de utensilios domsticos y en lafundicin de caones y campanas.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • Evolucin Econmica Colonial

    Agricultura y ganadera:

    Por la gran demanda de trigo chileno que haba en el Per, se dictuna ley que lo liberaba de impuestos, junto con otros productos comola harina, maz, cebada, frijoles, algodn, caa de azcar, el camo,el arroz y la vid, lo que hizo aumentar mas la exportacin.

    El ganado vacuno alcanz un gran desarrollo en la zona central, lomismo que el caprino en el norte, y en el sur, los carneros y loscerdos. El caballo se convirti en el medio de transporte habitual.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • Evolucin Econmica ColonialLa propiedad de la tierra se fue concentrando paulatinamente gracias a una institucin denominada mayorazgo. Aqu, la tierra no se subdivida por la herencia, sino que pasaba intacta al hijo varn mayor. Y creca en virtud de los matrimonios.

    Comercio: Durante este siglo, el mercado interno empez a sobresaturarse,debido al contrabando.

    A causa del monopolio comercial, no era posible que las colonias indianascomerciasen con otro pas que no fuese Espaa, por ello era frecuente queexistiese contrabando. De esta forma, franceses e ingleses ejercan el comercioilegal utilizando puertos alternativos.

    Si Valparaso era el puerto oficial de entrada de productos de Espaa y sus otrascolonias, Talcahuano era el puerto de mayor confluencia de barcos franceses eingleses que traan diversos productos desde Europa.

    En 1778, se dict un reglamento para el libre comercio.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • Evolucin Econmica Colonial

    Debido al desarrollo creciente del comercio, se crearon dos nuevos organismos encargados de ese aspecto:

    La Casa de Moneda (1743), lo que permiti regular su circulacin y aumentar las entradas fiscales.

    El tribunal del Consulado (1755), para establecer justicia en el rea mercantil y fomentar la industria y el comercio en el territorio.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

  • El periodo colonial en Chile tuvo una larga duracin, por lo que se desarroll un cuerpocultural de mltiples caractersticas, las que se pueden abordar desde dos puntos devista: las expresiones artsticas y la vida intelectual; y la vida cotidiana de los grupossociales.

    Las expresiones artsticas y la vida intelectual: La preocupacin por la educacin y elarte no fue de gran importancia en este periodo. Por cuanto slo unas pocaspersonas (mayoritariamente de la aristocracia) podan acceder a la educacin, la queera impartida por preceptores (profesores privados) o en los conventos. Durante elsiglo XVIII, alcanzaron gran importancia las escuelas administradas por los cabildos,lo que permiti una cobertura mayor, aunque nunca masiva.

    La primera institucin de educacin superior fue la Universidad de San Felipe, creadaen 1738.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La vida Cultural en la Colonia

  • El arte que los espaoles introdujeron en Amrica tambin estuvo al servicio dela conquista, principalmente de la evangelizacin de los indios. Ya que muy pocagente saba leer y escribir, las imgenes pintadas o esculpidas, las estatuas y lostemplos reemplazaban a los libros de catecismo.

    Los indgenas introdujeron a este arte sus propios elementos que eran decarcter emotivo, lo que dio como resultado un mestizaje artstico conaportes hispnicos e indianos.

    La temtica principal de este arte fue profundizar la fe catlica mediante laemotividad (dolor, pasin, alegra, piedad, etc.), y se denomin BarrocoAmericano.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La vida Cultural en la Colonia

  • La vida cotidiana de los grupos sociales: Diversas manifestaciones caracterizaban lacultura de los grupos sociales, siendo una de las principales, las fiestas que losreunan.

    Tertulias: Constitua la principal forma de celebracin de la aristocracia (espaoles ycriollos) y se desarrollaba en las principales ciudades: Santiago, Concepcin y La Serena.Sus fiestas, que se realizaban en las casas y haciendas.

    Chinganas: Eran las fiestas de los grupos populares (mestizos, indios, negros, mulatos yzambos). Se reunan en el campo o en las afueras de la ciudad y montaban chozas conramas. Se dice que la chingana es la antecesora de las ramadas.

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La vida Cultural en la Colonia

  • Los personajes populares son otro de los aspectos relevantes de la cultura colonial,destacndose los que realizaban diversos oficios: Heladeros, panaderos, velero, moteroy aguatero.

    Ellos formaban parte de la vida diaria de las personas en las ciudades y sonconsiderados

    HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales

    La vida Cultural en la Colonia

  • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PSU Historia y Ciencias Sociales