Chiapas 2 - Universalidad de La Lucha Zapatista

12
Chiapas 2 Ana Esther Ceceña * Universalidad de la lucha zapatista. Algunas hipótesis Foto: Presentación Ana Esther Ceceña, Universalidad de la lucha zapatista. Algunas hipótesis Rubén Jiménez Ricárdez, La guerra de enero Enrique Rajchenberg S. y Catherine Héau Lambert, Historia y simbolismo en el movimiento zapatista Enrique Semo, El EZLN y la transición a la democracia Susan Street, La palabra verdadera del zapatismo chiapaneco José Blanco Gil, José Alberto Rivera y Oliva López, Chiapas: la emergencia sanitaria permanente PARA EL ARCHIVO Servicios del Pueblo Mixe, A. C., La autonomía: una forma concreta de ejercicio del derecho a la libre determinación y sus alcances Acuerdos sobre derechos y cultura indígena a que x El levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) el 1° de enero de 1994, independientemente del desenvolvimiento que pueda tener a futuro, cambió la concepción de los movimientos revolucionarios con que habíamos convivido por más de cien años. América Latina ciertamente ha cobijado en su seno varios de estos movimientos durante el siglo XX. Las luchas revolucionarias y guerrilleras forman parte del acervo político y cultural latinoamericano y, sin duda, contribuyeron a diseñar las rutas, posibilidades y límites de la expresión social. Sin embargo, la manera como se desarrollaron esas luchas y su carácter frontal o, en alguna medida, excluyente y poco versátil, corresponde al momento o modalidad de la organización capitalista. Las características y alcances de las fuerzas productivas, entre las cuales el trabajo sigue siendo el elemento creativo, marcan objetivamente el escenario y las condiciones de la lucha, expresión y reivindicaciones sociales. Es a partir del proceso de trabajo y de la organización general del proceso de acumulación de capital que se define el ámbito, versatilidad y posibilidades del movimiento social y, por tanto, es en esta línea donde debe ser explicado el carácter ciudadano que adoptan los movimientos reivindicativos o emancipatorios contemporáneos. La hipótesis que sometemos aquí a una primera exploración propone que la evaluación del movimiento zapatista de este fin de siglo y su capacidad inédita de interpelar, promover e involucrar al movimiento civil ciudadano dentro de un mismo proyecto emancipatorio debe tener como referencia las profundas modificaciones tecnológicas y organizativas que el capitalismo introduce. Desde esta perspectiva, la aplicación de la electroinformática en el proceso de reproducción material de la sociedad como núcleo tecnológico básico, forma parte de las condiciones objetivas que han permitido la confluencia de grupos sociales sumamente diversos, cuyo rasgo común parece ser su carácter ciudadano. 1. Nuevas definiciones en el proceso de reproducción capitalista El proceso de reproducción capitalista, como es sabido, se sustenta en la posibilidad de apropiación continua de la naturaleza y de la capacidad de trabajo del hombre mediante la objetivación de habilidades, conocimientos y saberes. En la medida en que se desarrolla la objetivación, las fuerzas productivas técnicas, más posibilidades hay de conocer y transformar la naturaleza y más amplio y profundo es el ámbito de la apropiación. Los enormes avances tecnológicos permiten en la actualidad penetrar campos antes inexpugnables y crear, revalorar o descubrir nuevos espacios de

description

Revista Chiapas

Transcript of Chiapas 2 - Universalidad de La Lucha Zapatista

23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 1/12Chiapas 2Ana Esther Cecea * Universalidad de la lucha zapatista. AlgunashiptesisFoto:PresentacinAnaEstherCecea,Universalidaddelaluchazapatista.AlgunashiptesisRubnJimnezRicrdez,LaguerradeeneroEnriqueRajchenbergS.yCatherineHauLambert,HistoriaysimbolismoenelmovimientozapatistaEnriqueSemo,ElEZLNylatransicinalademocraciaSusanStreet,LapalabraverdaderadelzapatismochiapanecoJosBlancoGil,JosAlbertoRiverayOlivaLpez,Chiapas:laemergenciasanitariapermanentePARAELARCHIVOServiciosdelPuebloMixe,A.C.,Laautonoma:unaformaconcretadeejerciciodelderechoalalibredeterminacinysusalcancesAcuerdossobrederechosyculturaindgenaaquexEllevantamientoarmadodelEjrcitoZapatistadeLiberacinNacional(EZLN)el1deenerode1994,independientementedeldesenvolvimientoquepuedatenerafuturo,cambilaconcepcindelosmovimientosrevolucionariosconquehabamosconvividopormsdecienaos.AmricaLatinaciertamentehacobijadoensusenovariosdeestosmovimientosdurante el siglo XX. Las luchas revolucionarias y guerrilleras forman partedelacervopolticoyculturallatinoamericanoy,sinduda,contribuyeronadisearlasrutas,posibilidadesylmitesdelaexpresinsocial.Sinembargo, la manera como se desarrollaron esas luchas y su carcter frontalo, en alguna medida, excluyente y poco verstil, corresponde al momento omodalidad de la organizacin capitalista.Las caractersticas y alcances de las fuerzas productivas, entre las cualeseltrabajosiguesiendoelelementocreativo,marcanobjetivamenteelescenarioylascondicionesdelalucha,expresinyreivindicacionessociales. Es a partir del proceso de trabajo y de la organizacin general delprocesodeacumulacindecapitalquesedefineelmbito,versatilidadyposibilidadesdelmovimientosocialy,portanto,esenestalneadondedebeserexplicadoelcarcterciudadanoqueadoptanlosmovimientosreivindicativos o emancipatorios contemporneos.Lahiptesisquesometemosaquaunaprimeraexploracinproponequelaevaluacindelmovimientozapatistadeestefindesigloysucapacidadinditadeinterpelar,promovereinvolucraralmovimientocivilciudadanodentrodeunmismoproyectoemancipatoriodebetenercomoreferencialas profundas modificaciones tecnolgicas y organizativas que el capitalismointroduce. Desde esta perspectiva, la aplicacin de la electroinformtica enel proceso de reproduccin material de la sociedad como ncleo tecnolgicobsico,formapartedelascondicionesobjetivasquehanpermitidolaconfluenciadegrupossocialessumamentediversos,cuyorasgocomnparece ser su carcter ciudadano.1. Nuevas definiciones en el proceso de reproduccin capitalistaElprocesodereproduccincapitalista,comoessabido,sesustentaenlaposibilidaddeapropiacincontinuadelanaturalezaydelacapacidaddetrabajo del hombre mediante la objetivacin de habilidades, conocimientosysaberes.Enlamedidaenquesedesarrollalaobjetivacin,lasfuerzasproductivastcnicas,msposibilidadeshaydeconocerytransformarlanaturalezaymsamplioyprofundoeselmbitodelaapropiacin.Losenormesavancestecnolgicospermitenenlaactualidadpenetrarcamposantesinexpugnablesycrear,revalorarodescubrirnuevosespaciosde23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 2/12llegaronlasdelegacionesdelEZLNydelGobiernoFederalenlaprimerapartedelaPlenariaResolutivadelosdilogosdeSanAndrsSacamchen,16defebrerode1996FranciscoPineda,LaguerradebajaintensidadElizabethPlitoyJuanGonzlezEsponda,Cronologa.Veinteaosdeconflictosenelcampo:19741993SuscripcionesPrincipalIndices191019Chiapas2LigasContctanosvalorizacin y de desarrollo de las fuerzas productivas como pueden ser losquesedesplieganconlanuevacapacidadparainmiscuirseeneluniversogenticodelabiodiversidad.Estasnuevasrutasylosnuevosmodosdetransitarlasrequierenadecuacionessocialesmuyprofundasqueimplicandesdemodificacionesenlacalidaddelareproduccinhumanahastaelcondicionamientodelosmodosdeprocesamientomentalqueseestimpulsandoatravsdelacomputarizacingeneralizada,pasandoporajustescuantitativosycualitativosdelmercadodetrabajoodelejrcitointernacional de reserva.a. Esferas de la apropiacin capitalistaLasltimasdcadashanestadocaracterizadasporunaprofundatransformacintecnolgicaysocialpropiciadaporlaintroduccindelaelectroinformtica[1]entodosloscamposdelaproduccinyorganizacincapitalistas.Losprocesosdeproduccinhanpodidodesmembrarse,diversificarse y actuar con la flexibilidad de los pequeos, manteniendo lasventajas de los grandes. La tecnologa electroinformtica permite el enlacearmnicodeprocesosparcelados,laarticulacindeproduccinymercadomedianteelcontrolpuntualdeinventarios,lacirculacindelcapitalatravsdesmbolosinformticos,eldesplazamientodeprocesosdefabricacinconunasimpletransmisindedatosy,enresumen,laampliacindelcontrolcapitalistasobrelosprocesosdeproduccinyreproduccin, as como de la riqueza generada.Dehecho,laelectroinformticaconstituyeunapropuestatecnolgicadeespectroamplio,susceptibledeseraplicadaaactividadestandiversascomouncomplicadoprocesamientomatemtico,eldiseodeunvehculoespacial,elcontroldeinventariosenunatiendaolastransaccionesfinancierasenunbanco.Halogradoestablecercircuitosdeinformacinmundialesqueagilizanlosmovimientosdecapital,reducenlostiemposdecirculacinyabrenlaposibilidaddeenfrentaralaclaseobrerasobrenuevasbases,correspondiendoaunprocesodeproduccinqueseapropiaesferasantesexternasycomplejizaconelloelmundodelaproduccin.Actividadesdediseo,administracin,gestindeinventariosymercados,etctera, han sido subsumidas en el proceso directo de produccin.Esta diversificacin produce, a su vez, un movimiento correspondiente en elperfil de la clase obrera.b. Diversificacin del proletariado y ejrcito internacional de reservaDelladodelaclaseobreraocurrendostiposdemovimientoscomoresultado de este nuevo modo de organizar la produccin:1. La internacionalizacin del capital que ha logrado un significativo salto enlaarticulacinmundialdetodoslosespacios,propiciauncosmopolitismoounaconcienciadelaubicacinparticularenreferenciaalimaginariocolectivoqueahoraesmundial.Lahomogeneizacintcnicadelaproduccinquepermitefabricarunamercancaapartirdediversosprocesossalpicadosentodoslosrinconesdelmundo,permitetambinlainsercin de la fuerza de trabajo de manera ms libre, concedindole mayor23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 3/12movilidad. Esto consolida la constitucin de ejrcitos proletarios regionalesy fortalece las bases del ejrcito proletario mundial, cuya mejor expresinseconcentraenelterritorioestadounidense.Sinembargo,aunquelaimplantacindeunpatrntecnolgicocomnylatendenciaalahomogeneizacindelospatronesdeconsumocontribuyeaincrementarlaversatilidaddelafuerzadetrabajoo,dichodeotromodo,susustituibilidad,lainternacionalizacindelcapitaltienecomounodesusmviles fundamentales el aprovechamiento de las disparidades histricas yculturalesqueofrecenvariedadencostumbres,destrezasysalarios,pormencionar slo algunos de los elementos ms importantes.Contradictoriamente,elcapitalquepromuevelahomogeneizacinsesirvedelaheterogeneidad.Lasdiscrepanciasentregruposculturalesdistintosdentrodelaclaseobrerapermiten,ademsdetenerunobrerocolectivomuchomsdiversoyhbil,mantenerlaatomizacinycompetenciaqueabarataydesmovilizaalafuerzadetrabajo.Enresumen,laimplantacinplanetariadeunmismopatrntecnolgicoylaarticulacinmundialdelprocesodeacumulacincrealasbasesmaterialesparaconstruiruntrabajadorcolectivomsverstil,movibleycosmopolita,perolasnecesidadesdelavalorizacinylapropiaresistenciamostradaporelsujeto proletario fortalecen las identidades culturales diversas.2.Cuandosediceclaseobrera,sinembargo,esnecesariohacerunadiferenciacinconsuapelacintradicional.Laclaseobrerahatendidoacomplejizarsetantocomolascondicionesmaterialesdelaproduccin,alpuntodequeahoraabarcasectorescuyaaparienciamsbienllamaraadiferenciarlos.Mediantelacomputarizacinhaempezadoelprocesodeapropiacin ya no de los tiempos y movimientos fsicos del trabajador sinode los modos de procesamiento mental, mediante su simplificacin en rutasyopcionespredeterminadas.Eltrabajadorintelectualqueseencuentrainserto en este proceso conforma una capa de la sociedad que difcilmentecompartedinmicasdevidaconlostradicionalesoperariosfabriles.Laenormediversificacindetareasylaarticulacindemuydiversosnivelesde subsuncin produce una clase obrera (propietarios slo de su fuerza detrabajo)cuyaprincipalcaractersticayanoeseloverolylagrasaenlasmanos.Elcolectivodetrabajadoressometidosaldictamendelcapitalenestanuevafasedesudesarrolloestandiversocasicomolapropiasociedad,enlamedidaquemuchasactividadesanteriormenteexternasocolateralesalprocesodeproduccinhanlogradoserincorporadasenelmismo.2. Nuevas definiciones en el proceso de emancipacin socialLaemergenciadenuevasformasdeexpresinsocialformapartedelaconstruccin del sujeto proletario moderno y guarda una estrecha relacinconsupropiadiversidadinterna.Loscanalestradicionalesdeexpresinsocialdelaclasenoslofueronampliamentederrotadosconlareestructuracincapitalistasinoqueahorasemuestraninsuficienteseincapacesdedarcuerpoalacomplejidadestructuralexistente,muchomenos a la cultural. La rigidez de las organizaciones obreras tradicionales yladerrotadelasluchasoperariasprovocaronsuvaciamientoylaproliferacindeinstanciasdemanifestacinalternativas,aunque23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 4/12ciertamenteinformes.Enlamedidaenqueavanzalaconcentracindelcapitalyeldominiosobreespaciosnocapitalistas,lohacetambinladesposesinoexclusindeampliascapassocialesdelasdecisionesdelpoderque,porello,sevencompelidasareclamarpordiferentesvassusderechos ciudadanos. Aquello que ha sido conceptuado por muchos como losnuevossujetossociales,enrealidadesexpresindelanuevaversatilidaddel sujetoquecomparteconelanterior,muchomsprecisoytangible,sudesposeimiento de capacidad decisoria social y la necesidad de convertirseen real sujeto de la historia para lograr su emancipacin.Efectivamente,enlosltimosaosobservamosundesplazamientodelasbases de organizacin social desde la esfera de la produccin hacia la de lareproduccin y, por tanto, reivindicaciones de ciudadana, de pertenencia alanacinydeigualdaddederechosmsquepropiamentedeclase.Porunlado esto parece responder a la extensin del proceso productivo hasta eldomicilioyporotroalaenormesocializacin/exclusinsobrelacualsesustenta.Obien,habraqueplantearquelafbricaseampliysetorndifusa,obienqueladominacinsalidelafbricayocuplascalles,penetrandoybuscandodeterminarmodosycontenidosdelconsumo,larecreaciny,entrminosgenerales,lareproduccindelafuerzadetrabajo, que se extiende hacia todos los mbitos de la vida social.Esta ampliacin difusa de la esfera de valorizacin y dominacin capitalista,quepenetrademaneramuysignificativalavidaprivada,provocaundesplazamientodelosespaciosdelainsubordinacin:[2]esnecesariorebelarsecontralasformasycontenidosdelentretenimientotantocomocontralaalimentacintransformadaenrellenoenergticoofastfood,ocontraelcontenidodesposeedordeltrabajoquematalacreatividadydesgastaexcesivamenteelcuerpo.Entretodosestosespacios,losrelacionadosconlareproduccinyvidacotidianasonlosmsevidentesoinmediatos. Por estas razones, las movilizaciones sociales han tomado comoespaciolacolonia,elgnero,laprofesinylasidentidadesgrupalesentorno a patrones de consumo[3] similares.El conflicto entre las clases, sobre todo en su versin fabril, parece muchomsrestringidoaungrupodeterminadodelapoblacinynoresultatanobviasuconexinconelresto,cuestinquehallevadoaplantearlaobsolescenciadelaluchadeclasesparaelmundocontemporneo,sinunprevioanlisisdelasnuevascondicionesyesferasdelavalorizacindelcapital y, por consiguiente, de la explotacin capitalista.3. La irrupcin ciudadana en MxicoLa experiencia de la colonia en Mxico (y en todo el tercer mundo) cre unaconcienciadesubordinacinquenopudosererradicadaconelmovimientodeIndependencia.Laconstitucindelanacinmexicanarealmentefueasumida slo por la clase poltica o la clase dominante criolla y el resto de lapoblacin,endiferentesgrados,semantuvosubordinadaalaahoranuevaestructuradelpoder.Elracismo,cuidadosamenteconstruidodurantelapocacolonial,semantuvocomomecanismodeordenamientosocialeimpidialamayoradelapoblacinconvertirseenciudadana.Lanacinperteneca a la clase dominante.23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 5/12Convariantes,estaconcienciasemantienehasta1968,aunquemermadaporlaRevolucinde1910yporlaexpropiacinpetroleraen1938.Elmovimiento estudiantil del 68 es el primer movimiento realmente ciudadanoenMxico,quereclamaparticipacinenelproyectonacionalypropone,aunqueavecesimplcitamente,alternativasdeorganizacinsocialycapacidaddeautogestin.Porprimeravezenlahistoriadeestepaslasociedadexigesuespaciopropio,sinintromisindelgobierno,paragestionarse a s misma.Este movimiento tendi a diluirse despus de la masacre del 2 de octubre.Susentidoestabaplanteadomuchomsenunarebeldasocialqueenlosobjetivosexplcitosmarcadosensupliegopetitorioy,porlomismo,notena condiciones de mantenerse como movimiento organizado sino ms biencomounaactituddereconquistadelespaciosocial.El68,nohayqueolvidar,indicaelcomienzodelperiododereestructuracincapitalistaquefuemadurandoalolargodelosltimosveinticincoaos.Conlmadurtambin esa nueva conciencia de la sociedad sobre s misma que se empeza manifestar en plenitud desde el 1 de enero de 1994.4. Ciudadana social y Tratado de Libre ComercioDeacuerdocontodaslasnormasdecomportamientosocialestablecidashasta ahora, un levantamiento armado era la confesin de la sociedad, o deunapartedeella,desuimposibilidaddeejercersusderechossociales.AmricaLatina,insertaenlaeconomamundialcomounodesuspolos,enfrentahistricamentesuscontradiccionesdelamaneramsagudayviolenta.LadepauperacindeAmricaLatinanoesrelativasinoabsoluta,es el lmite de la explotacin humana y, en pocas de crisis o reajuste de laeconoma mundial, se convierte en el espacio de saneamiento o recorte delejrcito internacional de reserva, igual como el tercer mundo en general. Lamiseria latinoamericana forma parte de la riqueza del mundo desarrollado,particularmentedeladeEstadosUnidos.Enlasociedadcapitalista,polarizada y contradictoria por propia naturaleza, no es concebible riquezasin miseria, son correlativas.LaarticulacintanestrechadelareginlatinadeAmricaconlaanglosajona es justamente la base fundamental sobre la cual se procesa lamodernizacindelcapitalylahegemonadeEstadosUnidos.Lainflexibilidad poltica y autoritarismo social que requiere el mantenimientoderegmenesdemiseriafuncionalhaimpedidoalassociedadeslatinoamericanasciudadanizarse.Esdecir,igualqueenelterrenoeconmicolamodernidadsepresentademaneracontradictoriaconcentrandoriquezaymiseriaenlosdospolosopuestos,enelterrenosocialypolticoalaampliaciudadanizacindelasnacionesdesarrolladascorrespondeeneltercermundolalimitacinuobstaculizacindeesteproceso.EstaextremapolarizacinylaestrechezdelmbitodeparticipacinciudadanahanhechodeAmricaLatinaterrenopropicioparalasluchasradicales y los levantamientos armados. A lo largo de la fase conocida comofordista,casitodoslospasesdeAmricaLatinasevieronenvueltosen23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 6/12algn movimiento de este tipo, generalmente bajo la modalidad guerrillera,oensucontrario,ladictaduramilitar.[4]Estosmovimientossurgansiempredelaimposibilidadciudadanadelassociedadesqueloscobijaban,de la exagerada tensin social y de la peligrosa cercana de los salarios conloslmitesbiolgicosdelareproduccinhumanao,enocasiones,desurebasamiento.Muchasvecesheroicosperopocasexitosos,estosmovimientoseranexpresindeunasociedadprofundamenteantagnica,quenoadmitacomplejidadesnimediacionesyque,consecuentemente,propiciaba enfrentamientos frontales.Sindiscutiraqusupertinenciahistrica,slodejamosasentadoquelamayoradeesosmovimientosfueronderrotadosparadarpasoalareestructuracin general capitalista una vez que el fordismo mostr signosdeagotamiento.LaluchaguerrilleraenMxicoterminantesde1980ynunca logr tender puentes con organizaciones obreras o populares de luchacivil, de manera que no plante cauces alternativos. Las dos ltimas dcadasse caracterizaron ms bien por una desactivacin de las luchas populares ypor un fuerte embate sobre el sector operario mediante despidos masivos ysistemticos de los trabajadores establecidos y la conversin paulatina delrestoeneventuales.Laeconomaseinformalizaltiempoquelaclaseobrera era pulverizada y sometida a una ardua batalla por la supervivencia.Enestascircunstanciaslasreivindicacionesdeclaseempezaronaconvertirse poco a poco en reivindicaciones civiles de diferentes tipos. Lasmovilizacionesobrerastopabanpermanentementeconeldesconocimientodelashuelgasocontopessalarialesimpuestosnacionalmenteque,pararebasarse,implicabanunaarticulacingeneraldelsectoroperario,cosaque,enuncontextodeneoliberalismoatomizador,eraimpensable.Lareestructuracincapitalistaencursoponaaestesectorenunasituacindeindefensinenlaquecualquierprotestapodaserresueltamediantedespidos o cierre de plantas y con ello el establecimiento de las condicioneslaborales quedaba del lado del capital.El Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, por las condiciones enque fue negociado y por sus implicaciones de prdida de soberana sobre losrecursos nacionales fue el primer elemento detonador. Las negociaciones sellevaronacaboapuertascompletamentecerradasdondesloalgunosfuncionariosdelgobiernoyunselectogrupodeempresariospudieronparticipar.Sepusoenjuegoeldestinodelanacinencontradelagranmayoradelapoblacin.Losintelectualesyestudiososdelarealidadnacionaleinternacionalnosolamentenofueronconsultadossinoquesusopiniones fueron despreciadas un amplio sector de empresarios pequeos ymedianos,yabastantegolpeadoporlacrisis,perdiconeltratadolaspocasposibilidadesquelequedabandepermanenciaelpuebloporsupuesto,envezdevislumbrarunmejoramientodesusprecariascondicionesdevida,quedexpuestoaunreajustemsprofundodelaplantaproductivaperoelcampo,dondeseinscribelamayorpartedelapoblacindenuestrospasesylugarderefugiodeldesempleoylasobrexplotacinurbanos,fuecastigadoconlaprivatizacinaultranza,propiciandoeldespojodetierras,ladesorganizacindeunidadesproductivasycomunitariasylaprdidadelltimorecursodela23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 7/12supervivenciaparaunabuenapartedeesos40millonesdepobresquelaONU ha identificado.Despusdeladerrotadelosmovimientosradicales,alterminarladcadadelosochenta,eldescontentosocialorganizadosecanalizabaengranmedidaatravsdelaluchapartidaria.Estomarceliniciodeunprocesodeconstruccindeunaciertaciudadanapolticaenelpasquehaidoavanzandoyabriendoterreno,peroquesehaconcentradoenlasreivindicaciones de carcter poltico electoral y con ello ha restringido susperspectivas.Sindesprendersecompletamentedelospartidos,sinembargolasreivindicaciones sociales caminaron por otra ruta. El TLC les dio cohesin ycarcternacionalyaquelasprimerasluchasemanadasdelaparlisisneoliberalseorganizaronentornoasurechazo.Sibienlosabiertosconflictosdeclasehabanperdidoespaciodeexpresin,lasoberanaamenazadalesofreceunnuevoescenarioenelquereaparecenconotroropaje:losciudadanosendefensadelosvalorespatriosydelosrecursosestratgicos de la nacin.As, aunque respuesta a un fenmeno de incremento de la proletarizacin y,portanto,conprofundasracesclasistas,lasmovilizacionessocialesenlaltima dcada aparecen bajo la campana del nacionalismo y como respuestadirecta a las nuevas condiciones de la integracin capitalista mundial. Estedesplazamientodemirasexige,antesquenada,lareivindicacindelaciudadanacomobaseparaparticipareneldiseoylasdecisionesdelproyecto de nacin, no como espacio exclusivo de las instituciones polticasreconocidas sino como asunto colectivo de la competencia de la sociedad ensu conjunto y no slo de sus representantes convencionales.5. Ciudadana social y movimiento armadoHasta el 1 de enero de 1994, los movimientos armados latinoamericanos selevantabancontraelimperialismo,porunasociedadsinclases,porelsocialismo, pero nunca se proponan explcitamente luchar por la patria. Lapatria se fue convirtiendo en un concepto hueco, desprovisto de contenidoosloconelqueleotorgabanlosdiscursosoficiales.LamodernidadquellegabaanuestrastierrasconelneoliberalismoyelTratadodeLibreComerciotornabaigualmenteobsoletoslosconceptosdesoberana,identidad nacional y nacin.ElEjrcitoZapatistadeLiberacinNacional(EZLN)planteaensuprimercomunicado,laPrimeraDeclaracindelaSelvaLacandona,"...somoslosherederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad..." y, entrelasprimerasrdenesalasfuerzasmilitaresdelEZLNest"suspenderelsaqueodenuestrasriquezasnaturalesenloslugarescontroladosporelEZLN". Desde su nombre, queda en evidencia que se trata de un ejrcito deciudadanos levantado en armas contra los vendepatrias y que se propone larecuperacin de la nacin.Los objetivos centrales de este movimiento logran conjugar armnicamentelas problemticas local y global de la acumulacin capitalista. Se levantan en23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 8/12contradelTratadodeLibreComercio,contraladictaduradelpartidodeestado,contraelracismoyelrgimencaciquil,esdecir,susdemandasrespondenalaglobalizacinsalvajequeasolapoblacinyrecursosnaturalesdeAmricaLatina,alaentregadelasoberanaporpartedeoligarquassemiparsitasyalarecuperacinyvalidacinsocialdeunaidentidadnacional(ciudadana?)capazdeinterpelarymovilizaragranparte de la sociedad civil.SiyaestecompromisoqueiniciaconlanacinolapatriapermitediferenciaralEZLNdetodoslosmovimientosarmadosanteriores,ytambin de la mayora de las organizaciones civiles de izquierda, el carcterabiertoqueprovienedesuconformacinmayoritariamenteindgenaycampesina lo libera de la exclusin sectaria y dogmtica que menospreciabaa todo aquel que no pudiera demostrar su pertenencia al proletariado, en elsentido ms estricto e inmediato del trmino. No ser obrero y no renunciara la patria en aras de lo que se entenda entonces por el internacionalismoproletario eran dos cartas de exclusin que impidieron la confluencia de lasdistintas fuerzas sociales durante algn tiempo.Sobretodoapartirdelmomentoenquesecreanlascondicionestecnolgicasquepermitenunmsamplioyprofundocontroldelprocesogeneraldevalorizacin,lasnacionessehanconvertidoenespaciosderesistencia e insubordinacin, as como la cultura e identidades histricas.Losespaciosdelaclasedominantesonelestadoyelmercado,losdelaclasedominadasonlanacinylapatria,talcomoapareceneneldiscursozapatista.Combinadoconloanterior,otrohechoquedesdeelprimermomentosorprendiypromovilaparticipacindelasociedadfuequeestemovimiento es armado para no tener nunca ms la necesidad de serlo, comosusvocerossealaronantelaConvencinNacionalDemocrtica:"Luchenyderrtennos.Nuncasertandulceladerrotacomosieltrnsitopacficode la democracia, la dignidad y la justicia resulta vencedor".[5]Organizacin armada que no se propone la toma del poder sino la conquistade un espacio colectivo de autogestin y democracia, que, quiz por la largay triste historia de discriminacin racial a la que han estado sometidos susintegrantes,partedelreconocimientodeladiferenciaydeladiversidad.Nodelcaos,sinodeladiferenciadentrodeunatotalidadarticuladaperocontradictoria. Tolerancia y democracia real, dos aspectos que no parecanpoder conciliarse con la disciplina militar? que supone un grupo armado.Desdeelprimermomento,cuandolasociedadazoradacontemplabalaemergenciadesuvozmsprofundaportandolasarmas,peroantesqueellas portando una esperanza para todos los desahuciados del subdesarrolloy el neoliberalismo, los zapatistas se presentaron apenas como uno ms delos caminos posibles hacia el ejercicio real de la democracia. Asumiendo ladispersin o pulverizacin contemporneas, producto, como decamos, de lacomplejizacinalcanzadaporlosprocesosdeproduccinyporlaatomizacinpropiadelneoliberalismo,interpelandoacadaunodelossectoresogrupossocialesenqueseexpresaunprocesodevalorizacinprofuso,loszapatistassurgenconunproyectonacionalperollamandoal23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 9/12involucramientodeotrasfuerzasqueellosnoestnencondicionesderepresentar. La nuestra es una de tantas formas de lucha -dirn-, nosotrosrepresentamos solamente una parte de la insubordinacin pero es necesarioquetodalasociedad,consuspropiosmedios,ensuspropiosfrentesyespacios, con sus propias reivindicaciones, emprenda la lucha contra el malgobierno,porladefensadelalegalidadydelaConstitucin,pordemocracia, libertad y justicia: "No nos dejen solos".Estavozprofundaquesupoexpresarelsentirgeneralfuecapaztambinderespetaryentenderladiversidad,pero,sobretodo,desarrolllaposibilidaddeejercerlademocraciadirectafrentealacrisisdelarepresentatividad.Loszapatistas,altenerqueorganizarseylucharporderechoselementales,ponenenevidencialainoperatividadoinsuficienciadel sistema representativo. Al hablar desde y por ellos mismos, al proponerundilogoconlossinrostro,reconocenalasociedadcivil-ynoasussupuestos representantes- su propio espacio de expresin y contribuyen asaenfrentarlailegitimidaddelasformasderepresentacinsocialypoltica,altiempoquemovilizanamplioscontingentesdepoblacinquehastaesemomentonohabaencontradocauceparasurebeldaoquenopensabaquesusproblemasparticularespudieranconfluirenunarebeldacomn.Losobjetivosdelaluchazapatistacombinanlosmsaltosanhelosdemocrticos, compartidos por buena parte de la poblacin del mundo, conunaseriededemandasincuestionablesdecarctersocialreferidasalosderechos ms elementales como vivienda, educacin, salud y alimentacin,[6]delosquenadiepuedeprescindiryconlosquenadiepuedeestarendesacuerdo.Elincrementoenlosndicesdepobrezadurantelosltimosveinteaoshapuestoalapoblacinanteelpeligrodeperderodenuncaalcanzarestosderechosfundamentalesyjustificaplenamente,antelasociedad,ellevantamientoarmado.Grannmerodepronunciamientosdeapoyo,solidaridadoadherenciaalmovimientozapatistaprovenientesdemuydiversossectoressealanquequiznocompartenlosmtodos,concretamente el camino de las armas,[7] pero s indudablemente las causasy las demandas.6. Algunas conclusionesLa movilizacin social desatada a partir del levantamiento zapatista ha sidoinusitadaporsuenvergaduraperotambinporlaextraaconfluenciadeactoresyformasdemanifestacinquehastahacepocoseconsiderabanimposibles de reunir. Reviste una gran relevancia la investigacin sobre lasrazones de esta confluencia para poder evaluar su permanencia, su solidez,ysusperspectivas.Siestaconfluenciarespondefundamentalmenteaunaproblemticaenelterrenodelopoltico,seradepreverseunaactividadfebril pero relativamente efmera o ms sujeta a los vaivenes coyunturalesdelasrelacionesydinmicaspolticas.Si,porelcontrario,seremiteprincipalmente a problemticas estructurales, esto le da una mayor solidezy perspectivas ms amplias y definitivas, pero no permitiran entender porssolas,lafuerzayefervescenciaconquehaprendidoelllamadoopropuesta zapatista.23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 10/12Laslneasdetrabajoestnobligadasaincorporarlariquezasocialenconjunto y, con ello, apelan a un anlisis multicausal, multidisciplinario, en elquelopoltico,locultural,lohistricoyloestructuralsecombinendemaneraarticuladaparalareproduccindelfenmeno.Muchosestudiososhanempezadoadesarrollarinterpretacionesyreflexionessobreelcaso,todas valiosas y enriquecedoras. Poco se ha aportado sin embargo sobre larelacin que existe entre el proceso general de reestructuracin del capitalo del sistema capitalista con el movimiento zapatista. Poco se ha trabajadotambinsobresurelacinconelprocesodetrabajoy,desdeah,conelresto de los asalariados o, si se quiere, con la clase obrera. Hasta dnde elmovimientozapatistaeslaexpresinmodernadelaluchadeclasesyqusignificadotienenlasclasesenestanuevaetapadedesarrollocapitalistasonalgunasdelaspreguntasqueesnecesarioresponderparaarribaralacomprensindelosalcancesyuniversalidaddelapropuestadeestosindgenas, aparentemente ajenos al acontecer de nuestra sociedad.Elmovimientozapatistanoesunodetantos,prescindibleparaelanlisisdel proceso dedesarrollosocial.Porsucarcter,porsusmtodos,porsuhumildad y reconocimiento del otro, por su emergencia en el extremo, en elrincn de la patria, y apelando a viejos valores como la defensa de la patria,de la identidad nacional, del derecho a una cultura propia, del derecho a serconsideradosciudadanosy,portanto,acomer,vestir,educarseyvivirconformealasmselementalesnormasdehumanidad,porestasntesisentre lo universal y lo particular, por ser parte de una minora como todo elresto de la poblacin mundial y por enarbolar una concepcin del mundo querecuperaelpasadocomoexperienciayracesparalaconstruccindeunfuturodistinto,portodasestasymuchasrazonesmselmovimientozapatistamarcaunhitoenlahistoriacontemporneayunlmiterealaldesarrollo del proceso de apropiacin capitalista.Enesamedida,elzapatismodebeserestudiadotambincomolmiteoimposibilidaddelprocesodevalorizacin,perotambindeldedominacinsocialypoltica.Lacrisisdelsistemamexicanodedominacinyeldesarrollodeestrategiasalternativasdeautogestinsocialesengranmedidaproductodellevantamientozapatista.ElYabasta!queempezacaminarentodoslosespaciosdedefinicindelasociedadesalavezproductoytributoalmovimientozapatista,aunquesusracespuedanserbuscadas,comoenelcasodelospropioszapatistas,enluchasyexperiencias antiguas y cotidianas.Unadelasgrandesvirtudesdelzapatismo,querefuerzalaideadesucarctermoderno,essucapacidadparahacerdelocotidianolotrascendenteyconelloobviarlasdiferenciasderaza,nacionalidad,religin, etctera, para hacer emerger lo que identifica a la mayora de losseres del mundo: la necesidad de reproducirnos como sujetos, la necesidaddesercontodasnuestrascapacidadeslarebelda,lainsubordinacinylacreatividad que nos diferencian del resto de los seres vivos.Notas:[*] Coordinadoradelosproyectos"Problemtica23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 11/12socioeconmicachiapaneca"y"Produccinestratgicamundialyliderazgoeconmico",InstitutodeInvestigacionesEconmicas,UniversidadNacionalAutnoma de Mxico.[1] Designamosaslacombinacindemicroelectrnicaeinformticaquehaceposiblelacomputarizacindeunagrancantidaddeactividades,entrelasquedestacanlasrelacionadasconelprocesodeproduccin.ParaunaprecisinmayorconsultarAnaEstherCecea,LeticiaPalmayEdgarAmador,"Laelectroinformtica:ncleoyvanguardiadeldesarrollodelasfuerzasproductivas",enAna Esther Cecea y Andrs Barreda (coords.), Produccinestratgica y hegemona mundial, Siglo XXI, Mxico, 1995.[2] Sobreeldesarrollodelconceptodesubordinacin/insubordinacinvaseJohnHolloway,"Elcapitalsemueve",enAnaEstherCecea(coord.),Lainternacionalizacindelcapitalysusfronterastecnolgicas,ElCaballito-InstitutodeInvestigacionesEconmicas, Mxico, 1995.[3] Dentro de los patrones de consumo se est considerando laeducacin,costumbresydeterminacionesculturalesdelapoblacin,ascomoloshbitosocomportamientosemanadosdelarelacinparticulardelgrupodepoblacinconelprocesodetrabajo.Lamaneracomoelcapitalgeneralizasuspropiospatronesdeconsumoesmuyevidenteenelcasodelaalimentacin.EsteaspectoesampliamentedesarrolladoporAndrsBarreda,NashellyOcampoyGonzaloFloresen"Elprocesodesubordinacinalimentaria mundial", Ana Esther Cecea y Andrs Barreda(coords.),enProduccinestratgicayhegemonamundial,cit.[4] Losanlisisdelfordismo,porcierto,hanomitidosistemticamenteestapartedelarelacin,comosienelcapitalismodelsigloXXfueraposiblepensarentrminosdedesarrollonacionalodepatronesdeacumulacinparaun slo pas.[5] "DiscursodelSubcomandanteMarcosantelaCND",enEZLN. Documentos y comunicados, Era, Mxico, 1994.[6] "Nosotros,hombresymujeresntegrosylibres,estamosconscientes de que la guerra que declaramos es una medidaltimaperojusta.Losdictadoresestnaplicandounaguerragenocidanodeclaradacontranuestrospueblosdesdehacemuchosaos,porloquepedimossuparticipacindecididaapoyandoesteplandelpueblomexicanoqueluchaportrabajo,tierra,techo,alimentacin,salud,educacin,independencia,libertad,23/06/2015 Chiapas2Universalidaddelaluchazapatista.Algunashiptesishttp://www.revistachiapas.org/No2/ch2cecena.html 12/12democracia,justiciaypaz.",PrimeraDeclaracindelaSelva Lacandona, en EZLN. Documentos..., cit.[7] Cabrapreguntaraqusiseestdispuestoaasumirelresto de los mtodos que estn proponiendo los zapatistasyqueconsistenenelacatamientodelasdecisionescolectivas,tomadasconlaparticipacindetodosaqullosquecomponensusfilasolaspoblacionesdeapoyo,entrelosquesecuentandemaneranotablelasmujeresylosnios. Sobre esta parte de los mtodos zapatistas ha sidomuypocoloquesehadiscutidoyes,sinembargo,unodelos aspectos esenciales de su propuesta.RevistaChiapashttp://www.ezln.org/revistachiapashttp://membres.lycos.fr/revistachiapas/http://www33.brinkster.com/revistachiapasChiapas 21996(Mxico:ERA-IIEc)[Principal] 19|1019| [Chiapas2] [arriba]