chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba...

48
PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA RESÚMEN PARA EL ESTUDIANTE. PROFESOR CHELO PABLO SEBASTIAN UNIDAD 1: El dilema de ser anciano en el siglo XXI. Por María Dolores Dimier de Vicente 30-09-2016 Hablar de ancianidad, más allá de lo inevitable de la vida, invita a reflexionar con profundidad el misterio de la propia finitud, de la propia vejez y de la propia muerte. Trascenderlo permitiría conservar un interés activo por lo que la vida espera del anciano. En este logro de integridad personal se plasma el sentido de la propia vida. Una etapa vital en la que prima una crisis de la propia identidad debido a la pérdida de algunas capacidades, habilidades y oportunidades, que condicionan al adulto mayor en el despliegue de su autonomía, y que reclama la aceptación de la pérdida, de lo que ya no es, del paso de los años. El desafío que enfrenta el adulto mayor en una sociedad como la actual, exige aprender a saber vivir con la realidad del momento; sabiduría que ofrece la serenidad necesaria que alivia frente a la exigencia cultural del descarte que intenta imponerse. Formas etnocéntricas de vida que llevan al individualismo y a la pérdida de lazos solidarios, reflejan una sociedad más preparada para recibir que para aportar. Posicionarse frente a ella, no implica conservar una visión sesgada de una realidad vital, sino que por el contrario, se trata de descubrir y afirmar su insustituible contribución para el futuro de las próximas generaciones. Las familias actualmente distan del modelo predominante de la primera mitad del siglo XX, prolifera una estructura más estrecha y extendida, co-existiendo temporalmente tres y hasta cuatro generaciones. Esta predominancia del eje vertical familiar, reclama un mayor compromiso entre los vínculos de las distintas generaciones a favor del mantenimiento de la vida cotidiana, convirtiéndose el adulto mayor de este modo, en una pieza esencial de las redes familiares, por su capacidad de ayuda y asistencia a la familia, en muchos casos por exigencias laborales o económicas de los hijos. Antes, eran los descendientes el cobijo de los padres en la vejez, pero en la actualidad esta ayuda se ve reducida o invertida, cuando los mayores adquieren (debe adquirir) un rol activo en la asistencia a la familia de sus hijos. Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida, demanda de los abuelos

Transcript of chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba...

Page 1: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

PROBLEMÁTICA SOCIAL CONTEMPORANEA RESÚMEN PARA EL ESTUDIANTE. PROFESOR CHELO PABLO SEBASTIAN

UNIDAD 1: El dilema de ser anciano en el siglo XXI. Por María Dolores Dimier de Vicente 30-09-2016 Hablar de ancianidad, más allá de lo inevitable de la vida, invita a reflexionar con profundidad el misterio de la propia finitud, de la propia vejez y de la propia muerte. Trascenderlo permitiría conservar un interés activo por lo que la vida espera del anciano. En este logro de integridad personal se plasma el sentido de la propia vida. Una etapa vital en la que prima una crisis de la propia identidad debido a la pérdida de algunas capacidades, habilidades y oportunidades, que condicionan al adulto mayor en el despliegue de su autonomía, y que reclama la aceptación de la pérdida, de lo que ya no es, del paso de los años. El desafío que enfrenta el adulto mayor en una sociedad como la actual, exige aprender a saber vivir con la realidad del momento; sabiduría que ofrece la serenidad necesaria que alivia frente a la exigencia cultural del descarte que intenta imponerse. Formas etnocéntricas de vida que llevan al individualismo y a la pérdida de lazos solidarios, reflejan una sociedad más preparada para recibir que para aportar. Posicionarse frente a ella, no implica conservar una visión sesgada de una realidad vital, sino que por el contrario, se trata de descubrir y afirmar su insustituible contribución para el futuro de las próximas generaciones. Las familias actualmente distan del modelo predominante de la primera mitad del siglo XX, prolifera una estructura más estrecha y extendida, co-existiendo temporalmente tres y hasta cuatro generaciones. Esta predominancia del eje vertical familiar, reclama un mayor compromiso entre los vínculos de las distintas generaciones a favor del mantenimiento de la vida cotidiana, convirtiéndose el adulto mayor de este modo, en una pieza esencial de las redes familiares, por su capacidad de ayuda y asistencia a la familia, en muchos casos por exigencias laborales o económicas de los hijos. Antes, eran los descendientes el cobijo de los padres en la vejez, pero en la actualidad esta ayuda se ve reducida o invertida, cuando los mayores adquieren (debe adquirir) un rol activo en la asistencia a la familia de sus hijos. Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida, demanda de los abuelos el cuidado de sus propios padres seguramente ya incapacitados. El papel relevante que tiene el adulto mayor o el anciano como aporte ineludible en los vínculos intergeneracionales, plantea un nuevo desafío, ya que sin desconocer los nuevos estilos de vida del adulto mayor, que intenta conservar su autonomía personal y su protagonismo, se enfrenta a las demandas provenientes de las familias de sus propios hijos y en el cuidado de los ancianos, mientras debe asumir la pérdida de sus seres queridos como una realidad biográfica. Según el Observatorio de la UCA, 1 de cada 3 ancianos carece de amigos íntimos; 7 de cada 10 personas mayores no se reúnen habitualmente para desarrollar actividades recreativas o lúdicas. Y sólo 1 de cada 10 personas mayores participa en clubes sociales o deportivos y/o centros de jubilados. Saber vivir implica responder adecuadamente a las cuestiones que proyecta la propia existencia; la pregunta por la vida personal se impone y lo enfrenta al anciano a una única respuesta: su propia vida. Es una etapa vital que permite gozar de una soledad deseada y ganada en la riqueza de la interioridad que brinda la satisfacción de expectativas cumplidas y los vínculos que supo enlazar; así enfrenta la ausencia de tantos seres queridos, trasciende el aislamiento o los sentimientos de soledad, porque no es lo mismo sentirse solo que estar solo.

Page 2: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

El adulto mayor atesora un enorme potencial fecundo de valores incalculables para la vida de los demás, que puede transmitir en cada palabra impregnada de calor humano y de esperanza cuando siente que, lo vivido, ha valido la pena. Valores que permiten humanizar la sociedad distinguiendo la gratuidad frente a la competencia; el sosiego frente al apuro cotidiano. La familia continúa siendo el primer factor de apoyo de los adultos mayores. El estudio realizado por el Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral muestra que para el 75% de los argentinos, la familia es muy importante. Sin embargo en los aspectos prioritarios para el logro de una buena calidad de vida familiar, sólo el 7% de los argentinos considera relevante, la presencia de los abuelos en la vida cotidiana. Sin embargo, entre el 80 y 90% de los argentinos (dependiendo del lugar de residencia) asegura que es responsabilidad y una necesidad imperiosa de los hijos ayudar económicamente a sus padres en estado de vulnerabilidad propia de la edad o de su incapacidad de subsistencia. Cabría entonces compararlo con aquellos que marcan que cuatro de cada diez argentinos consideran que una buena política laboral debería contemplar la flexibilidad horaria para atender las necesidades no sólo de los hijos, sino también de sus familiares a cargo. Esta invitación a fortalecer las relaciones intergeneracionales, exige sabiduría, entendida como el saborear y saber reconocer de la vida, la experiencia adquirida a lo largo del trayecto. Como las recetas de la abuela, esas que nos permitían percibir el olor y la calidez del hogar, que solo se pueden transmitir desde la realidad de las personas y de sus vínculos. Despreciarlos implica una pérdida irreparable para la humanidad.

¿Valoramos a nuestros ancianos? Envejecer en la cultura del descarte. Por Miguel Pastorino 21-06-2016. La expresión “cultura del descarte”, que en más de una oportunidad ha utilizado el Papa Francisco, nos evoca un modo de pensar y vivir que nos deshumaniza progresivamente. ¿Qué es lo que más se valora en la cultura dominante? Responder a esta pregunta nos puede ayudar a comprender las causas de la indiferencia ante los ancianos, especialmente hacia los más vulnerables. Vivimos en una sociedad del rendimiento y la productividad, en la que un ser humano es lo que rinde, lo que produce. El valor que uno da a sí mismo y a los demás está pautado por este aire sociocultural que respiramos, donde los valores que se imponen son los del mercado, en todos los ámbitos de la vida y de las relaciones humanas: ¡vale lo que produce! En este contexto es comprensible que aquello en lo que se apoyaba la propia autoestima de las personas jóvenes, con la vejez vaya desapareciendo y con ello también sientan la desvalorización por parte de los demás. Cuando el valor de la propia vida depende del tipo de trabajo que se realiza, de la productividad, de la influencia y posición social, de la apariencia y la fuerza física, de la independencia económica, de la eficiencia profesional, y estas cosas comienzan a perderse por la edad, aparecen sentimientos de una gran frustración e impotencia, al tiempo que una desorientación general sobre el sentido de la vida y el sentimiento creciente de sentirse una “carga” o un “estorbo” para los demás. Pero esto se recrudece cuando los más jóvenes ven a los ancianos como cargas y estorbos, llegando a vivir con “normalidad” situaciones de auténtico maltrato y vulneración de los derechos de las personas ancianas. El pasado 15 de junio se celebró, como cada año desde el 2012 por resolución de la ONU, el día mundial contra el abuso y maltrato en la vejez. En varios países ese día se realizan campañas contra el maltrato a los ancianos y hay varias organizaciones preocupadas por este tema, que afecta a millones de seres humanos que merecen la atención de la comunidad internacional y de cada uno de nosotros. La expectativa de vida ha aumentado considerablemente; además, las personas se mantienen sanas durante más tiempo y según estimaciones recientes, para el año 2050 más del 20% de la población mundial tendrá más de 60 años. Por otra parte, el envejecimiento se va haciendo cada vez más diferenciado, ya que podemos distinguir varias etapas dentro de la propia vejez. Por un lado están los “ancianos jóvenes”, recién jubilados, que todavía están muy sanos de cuerpo y mente, y pueden seguir muy activos después de los 60 y 65 años. Luego hay otros que ya sufren deterioros importantes de salud y otros que ya no se valen por sí mismos y necesitan atención permanente. Finalmente están aquellos que por padecer enfermedades que provocan trastornos de la personalidad -senilidad o Alzheimer-, tienen una dependencia absoluta para sus cuidados.

Page 3: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Valóralos: no los maltrates: No valorarlos nos ha llevado a perder la sensibilidad ante su maltrato cotidiano, que pasa inadvertido incluso para sus propios hijos y nietos. El abuso y el maltrato a los ancianos no solo existe en la calle, en algunos centros de salud, sino también en el propio hogar. El maltrato a los mayores es un grave problema de salud pública y un drama para toda la sociedad. En varios países no solo hay denuncias cotidianas de violencia intrafamiliar, sino de abusos de apropiación de sus ingresos y viviendas. El abandono, la omisión de asistencia, abusos financieros, desalojos y maltrato psicológico y físico, son el pan cotidiano de muchos de nuestros abuelos. Los maltratadores en la mayoría de los casos son los mismos hijos y nietos. Muchos ni siquiera ven el abandono como una forma de maltrato. Un tesoro olvidado: Todavía hoy en otras culturas, el anciano es un tesoro de sabiduría, alguien reverenciado por su trayectoria temporal, por su experiencia vital, por su talento acumulado. Los ancianos son los que han salvado los tesoros más ricos de las tradiciones humanas. Nosotros hemos perdido la memoria de su lugar en el mundo. El dominio de la lógica tecnoeconómica en todos los ámbitos de la vida y los valores que se imponen nos han dejado ciegos ante el tesoro que esconde la vejez. Muchas personas adultas se sienten deslumbradas por la información actualizada y los conocimientos técnicos que dominan los adolescentes y jóvenes. También tienen cierta desorientación por los cambios culturales que han operado en unas pocas décadas y que los deja con muchos complejos, como para ponerse de consejeros de los más jóvenes. Pero esto es solo una imagen superflua de los cambios culturales, porque la realidad del talento adulto es bien distinta a como es valorada. Los mayores traslucen una actitud vital y una libertad interior que es fruto de la madurez, que no nos puede aportar la ciencia y la técnica, ni está disponible en internet. Los mayores tienen talentos especiales que solo los da el tiempo y ninguna maestría universitaria. La sabiduría para distinguir lo importante de lo superfluo, la mirada contemplativa y profunda sobre los acontecimientos, la paciencia que sabe esperar con alegría, la fortaleza interior y el aguante para sostener a quienes no soportan la frustración, la prudencia del autocuidado, la visión amplia y desafectada frente a las urgencias cotidianas. Los mayores traen paz y aceptación a un mundo herido, nos regalan otro modo de vivir el tiempo y la gratuidad. Lejos ya de los sueños adolescentes, el anciano nos enseña a enfrentarnos con la verdad de la vida, con un realismo profundo, para hacernos capaces de distinguir lo efímero de lo que permanece. Los mayores también nos enseñan a ser vulnerables, a aceptar nuestros límites, a que no se puede hacer todo, a amar nuestra verdad y a no querer ser lo que no somos. Una nueva etapa con sentido: El miedo a la inutilidad que acompaña el envejecimiento, el miedo a volverse un peso, a quedar solo y abandonado, solo puede vencerse cuando se descubre que cada etapa nueva de la vida puede hallar un nuevo sentido, una nueva luz para vivir de otra manera. El horizonte existencial ya no debe estar pautado por las reglas de la juventud, sino que ahora el tiempo se vive desde otro lugar. No hay receta para ninguna etapa de la vida, pero sí sabemos que las personas cuya vida tiene sentido, viven más felices y se vuelven siempre fecundas. Aceptar el límite y la inutilidad nos abre a la dignidad de otro modo de vivir. No valemos por lo que hacemos o tenemos, sino por quienes somos. Nadie es amado de verdad por lo que hace, sino solo por quien es. Esto lo repetimos durante nuestra juventud como frases muy bonitas, pero solo pueden comprenderse y vivirse cuando lo que hacemos ya no vale tanto y solo queda lo que realmente importa: quienes somos. El ejemplo de muchos mayores que en la etapa postjubilatoria volvieron a estudiar, a ejercer nuevas tareas, a dedicarse a otros en incontables tareas de voluntariado, son el signo de que hemos estado ciegos para ver la riqueza que se esconde en la plenitud de la vida. Caminos por recorrer: Educar en las empresas a las personas que están cerca de su jubilación, para vivir plenamente la nueva etapa que se avecina, es un bien social invaluable. Ayudar a las personas a valorarse, a descubrirle el sentido a cada nueva etapa de su vida, a descubrir y valorar sus talentos y ponerlos al servicio de los más jóvenes, es una tarea que exige compromiso y dedicación. Educar a los más jóvenes sobre el valor de la vejez y sensibilizarlos sobre esta etapa de la vida es la mejor prevención contra el maltrato y para abrirlos a un nuevo modo de ver la realidad de la propia vida. Toda vida es limitada y frágil, por eso, una vida auténtica es una vida que sabe aceptar la realidad y mirar lo que no se puede eludir, es una vida que sabe asumir el límite de la propia finitud como la verdadera posibilidad de una existencia verdaderamente humana. Solo cuando descubro el límite como mi verdadera posibilidad, puedo hacer de la vida algo real. Ayudar a otros a despertar de una vida inauténtica, de una vida distraída y alienada, solo es posible si damos espacio a otro modo de ver, a otros valores. Los ancianos tienen mucho que enseñarnos sobre virtudes como la serenidad, la paciencia, la gratitud, la benevolencia, la libertad interior y el amor. ¡Recuperarlos como maestros de la vida es tarea de todos!

Page 4: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La mujer a través de la historiaSiglos enteros de civilización, guerras, hambrunas y epidemias, el nacimiento de las ciudades o la vida campesina bajo el feudalismo se han contado sin incluir a las mujeres: la historia de los varones era extensiva a la historia de la humanidad. Las mujeres podrían considerarse como las grandes olvidadas de la historia. Las mujeres han estado aparentemente ausentes en muchos ámbitos de la ciencia y de la cultura a lo largo de la Historia. Aparecen escasamente en la Historia, en la Literatura, en el Arte, en la Ciencia... Por un lado, porque han tenido muchos obstáculos para poder desarrollar sus intereses y capacidades, y por otro lado, porque a las que han conseguido hacerlo no se les ha reconocido y ni siquiera han sido nombradas en los libros o en las enciclopedias. La invisibilidad histórica que han sufrido las mujeres, a menudo apartadas de la "historia oficial", hace que desconozcamos a muchas que utilizaron su imaginación, su voluntad, sus fuerzas y a veces su vida para contribuir en la construcción de una sociedad más justa para mujeres y hombres. En contra de múltiples barreras las mujeres en todas partes del mundo han participado en nuestro desarrollo social desde el amanecer de la civilización hasta nuestros días. Muchas mujeres sobre todo las que osaron a salirse de la norma tuvieron que luchar contra la incomprensión de la sociedad de su tiempo, o contra el fascismo o el racismo, o simplemente contra una absurda discriminación basada en el sexo, la clase social o la identidad étnica. Algunas como Marie Curie con sus dos premios Nobel han pasado a la posteridad pero muchas otras han caído en el olvido convirtiéndose en las grandes olvidadas de nuestra historia. La consecución de los derechos de que disfrutan en la actualidad las mujeres del mundo occidental se ha debido a los esfuerzos de muchas de ellas que a lo largo de los siglos han trabajado para conseguirlos. A lo largo de la historia han sido muchas las mujeres que se han intentado hacer un hueco en un mundo de hombres. Las costumbres con el paso de los años fueron cambiadas gracias a muchas de ellas (también gracias a algún hombre), para poco a poco irse acercando a la sociedad que conocemos a día de hoy, que si bien es cierto que aún hay mucho que avanzar, se ha ganado mucho terreno.

¿Cuál ha sido el papel de la mujer en las distintas épocas históricas y civilizaciones? Desde la prehistoria, las mujeres, como los varones, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras. Nuestras primeras antepasadas aprendieron a preparar barro y hornear cerámica; trabajaron los esmaltes y mezclaron cosméticos origen de la ciencia química. Al encargarse de la agricultura y la recolección, también descubrieron las propiedades medicinales de las plantas y aprendieron a secar, almacenar y mezclar las sustancias vegetales. En el antiguo Egipto las mujeres tuvieron gran libertad de movimientos. Podían ejercer multitud de oficios, andar libremente por las calles, comprar y vender, recibir herencias y tener acceso a la educación, aunque las campesinas desarrollaban un trabajo extremadamente duro. En Mesopotamia las mujeres no estaban sometidas a los hombres, sino que gozaban de un cierto estatus de igualdad. En el famoso Código de leyes de Hammurabi las mujeres disfrutaban de importantes derechos, como poder comprar y vender, tener representación jurídica o testificar libremente. Muchas mujeres actuaron como escribas en el palacio del rey y las reinas eran respetadas como tales llegando incluso a ejercer la regencia de sus hijos menores de edad, formaban los documentos y vivían en un palacio con esclavos y siervos. Podían asimismo ejercer diversos empleos y participar en la vida pública de las ciudades. La posición de la mujer en la antigua Grecia no fue muy positiva. Para el filósofo Aristóteles, que ejerció gran influencia en la Europa medieval, la mujer no era más que un hombre incompleto y débil, un defecto de la naturaleza. La mujer fue considerada como un ser sin terminar al que había que cuidar, proteger y guiar, lo que implicaba su sometimiento total al varón y su alejamiento de la vida pública, en la que no podía participar.

Page 5: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Las muchachas se casaban a los 14 años con hombres mucho mayores que ellas. Era el padre quien le encontraba marido y discutía la dote. Ella pasaba a ser propiedad del marido como antes lo había sido de su padre y en caso de enviudar de su hijo. La educación de las mujeres estaba orientada a su función como esposa. Las niñas aprendían a hilar y tejer, música y a tocar la lira. Su educación terminaba con el matrimonio. Una vez casada, el marido recluía a su esposa en una parte de la casa apartada del exterior o la vida social que él llevaba. Allí vivía con sus hijos y sirvientas tejiendo sus propios vestidos y preparando los alimentos para el esposo. Nunca salía de la casa, pues al mercado iban las esclavas. Las ciudadanas de Atenas se dedicaban exclusivamente a la casa y al cuidado de los hijos. Por su parte, las mujeres más libres eran las prostitutas, que no estaban sometidas al régimen riguroso de las demás mujeres. La división de la sociedad griega era muy clara: el mundo de la política y la libertad estaba reservado a los hombres y el de la casa a las mujeres. En algunas ciudades como Esparta, dado su carácter guerrero y la ausencia prolongada de los hombres, las mujeres gozaron de mayor libertad: estudiaban música, hacían gimnasia, competían como atletas e incluso algunos casos de adulterio les estaban permitidos. El mundo intelectual estaba casi vedado a la población femenina, pero aun así algunas mujeres destacaron en poesía. Cuando la niña tenía alrededor de los 13-15 años, los padres concertaban un matrimonio, eligiendo al pretendiente más adecuado. La chica iba con una dote, destinada a protegerla en caso de que el matrimonio fracasara por cualquier motivo, y el novio debía a su vez comprar hacer regalos a la familia. Tras la boda, tocaba estar encerrada en la zona de la casa para mujeres o gineceo y criar hijos, y por supuesto llevar la casa. Cuanto más alta la clase social de los esposos, más rígido era este régimen. Las mujeres romanas disfrutaban de mayor libertad que las griegas, pero la participación política y ciudadana les seguía estando vetada. Su condición social seguía siendo la de un ser inferior al que había que tutelar, dirigir y utilizar. No tenían nombre propio, pues adoptaban el del padre en femenino, y las niñas no deseadas eran abandonadas al nacer y condenadas a la esclavitud si conseguían sobrevivir. Hasta los 12 años, cuando contraían matrimonio, asistían a la escuela pública las hijas del pueblo, mientras que las de la clase patricia tenían sus preceptores en casa. La enseñanza que se les facilitaba estaba encaminada a hacer de ellas buenas esposas: aprendían canto, matemáticas, recitado de poemas y costura. En el campo trabajaban igual que los hombres en las labores agrícolas y en la ciudad podían ser incluso comerciantes y llevar sus propios negocios, aunque bajo la tutela de los hombres. Mientras que a las griegas les estaba prohibida la vida social, las romanas andaban libres por las calles, aunque acompañadas, acudían a los banquetes junto con los hombres, iban al mercado, participaban en juegos y asistían a los espectáculos, pero debían llevar siempre la cabeza cubierta como señal de recato. En una sociedad de economía esclavista como la romana las esclavas no tenían valor alguno. Podían ser compradas, vendidas, maltratadas o dedicadas a la prostitución. Una vez casadas, podían incluso salir a la calle sin necesidad de ser acompañadas por un hombre, acudir acompañadas al teatro o algún banquete y ocasionalmente visitar a las amigas. En el plano sentimental, los romanos compartían la distinción griega entre el afecto por la esposa por una parte y las bajas pasiones por otro. El matrimonio tenía como objetivo perpetuar el linaje, y en las clases altas, forjar alianzas políticas y sociales. En ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título de “madres de familia”, debían estar en condiciones de dar a su marido hijos legítimos. El matrimonio era tan importante en la sociedad romana que Augusto impuso sanciones para aquellos que no lo realizasen. La media de vida era de unos 30 años, así que el matrimonio se celebraba a partir de los 12 en las chicas. La anticoncepción y el aborto eran frecuentemente utilizados por las mujeres. Como en Grecia, las romanas estaban excluidas de la vida política: no podían votar ni acceder a las magistraturas. En varias ocasiones las mujeres tomaron las calles de Roma para defender sus derechos manifestándose violentamente contra algunas leyes que limitaban el uso de determinados vestidos o la posesión de oro y joyas.

Page 6: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La edad media La mujer en el periodo medieval mayoritariamente era campesina y trabajaba en el campo. Su papel económico era muy importante: realizaban las tareas agrícolas como los hombres y tenían que trabajar para mantenerse ellas y a sus hijos. A la mujer le correspondían las labores del hogar, el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia a los partos. Protagonizaban las labores agrícolas de siembra y recolección, el cuidado de los rebaños, y todo ello con salarios muy inferiores a los de los hombres. Las mujeres jóvenes podían encontrar trabajo como criadas y sirvientas de damas nobles por un mísero salario o, como ocurría la mayoría de las veces, a cambio de la comida y el alojamiento, lo que para los agobiados hogares campesinos que tenían que mantener muchas bocas era una liberación. Entre las sirvientas existía una gran diversificación de labores: las que atendían personalmente a los señores, las encargadas de la cocina y las que trabajaban en los talleres. Algunas podían aprender un oficio en los talleres de hilado y tejido de las haciendas y castillos. De todas formas la importancia de las mujeres campesinas, junto con la de sus maridos, era fundamental para el mantenimiento de la economía agrícola. La boda la pactan los padres de la muchacha, que fijan la dote y reciben una cantidad estipulada por parte del novio en concepto de la “compra” del poder paterno. Si no se casa con la novia pactada, se paga una multa estratosférica a la familia afectada. Si se finge un secuestro, la muchacha pasa a ser oficialmente adúltera. El aumento demográfico en la Baja Edad Media propició la aparición de núcleos urbanos en torno a lugares fortificados. En estos núcleos creció una nueva clase social, la de los burgueses, que basaba su economía en el comercio y la industria. Hombres y mujeres acudían a las ciudades, donde se realizaba un trabajo especializado y donde era cada vez más necesaria la mano de obra barata. La proliferación de numerosos oficios dio entrada a las mujeres en el mundo laboral, pero siempre en precario, pues el trabajo estaba controlado por los hombres y el salario de las mujeres se mantenía en inferioridad con respecto al de los hombres. Aunque las mujeres trabajaban en casi todos los gremios, era en la industria textil y elaboración de vestidos donde lo hacían mayoritariamente. También copaban los trabajos relacionados con la alimentación, como la elaboración del pan o la cerveza. Asimismo dirigían pequeños negocios y tiendas de comestibles vendiendo frutas, pescados, carnes. Si bien la mujer se encontraba en una situación jurídica muy adversa, ya que estaba subordinada al hombre, su papel, en este tiempo, es más activo que en periodos posteriores. De hecho, en algunos países la mujer podía tener tierras, contratar trabajadores, demandar y ser demandada, hacer testamento y le correspondía otra tarea de gran responsabilidad: la representación del marido ausente. Los conventos cumplieron una función de gran utilidad durante la edad media ya que eran refugio de las hijas que no contraían matrimonio, único camino para otras de acceder a la cultura y solución para las mujeres que no encontraban salida a una mala situación económica. A pesar de todo la discriminación femenina era notoria: se les fueron cerrando las puertas de acceso a los gremios y sólo en el caso de ser viudas de un maestro o tener un hijo mayor que se hiciera cargo del negocio se les permitía continuar con él. A finales del siglo XV y dada la creciente crisis económica, las mujeres fueron expulsadas de los gremios y se hizo todo lo posible para impedir que siguieran trabajando.

Page 7: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La Edad Moderna La Edad Moderna supone un periodo de profundas transformaciones que van a constituir las bases del mundo contemporáneo: el descubrimiento de América, con el encuentro de diferentes culturas, el aumento del poder del estado, la pérdida de poder de la Iglesia y la aparición de nuevos valores basados en el hombre (el humanismo) y en la ciencia experimental, fueron cambios que afectaron, negativamente, la vida de las mujeres. El Renacimiento supuso un “renacer” pero sólo para los varones, que ven mejoradas en esa época sus posibilidades educativas y laborales. Para las mujeres fue todo lo contrario: no pudieron acceder a la educación humanista y los nuevos estados, centralistas y uniformadores, dictaron leyes que restringieron aún más sus posibilidades. También la fundación de las universidades se estudia siempre como un factor positivo de desarrollo pero nunca se ha tenido en cuenta su repercusión negativa para las mujeres. La universidad excluye a las mujeres y el saber pasa a ser patrimonio del varón. La burguesía ciudadana terminó apartando a las mujeres de la herencia, que pasó a transmitirse únicamente por vía masculina y primogénita. Asimismo se excluyó a las mujeres de las profesiones que venían realizando y se las recluyó cada vez más al ámbito familiar. En el mundo rural la mano de obra en el campo seguía basada en el trabajo de las mujeres: las labores agrícolas y las manufacturas caseras. A partir de los siglos XVII y XVIII se ampliaron los trabajos de encajes y bordados, industria que quedó en manos femeninas por la posibilidad de realizarlas en el hogar. Las condiciones de vida de las mujeres campesinas no variaron desde la Edad Media: todo el peso del trabajo en la casa recaía sobre ellas desde la mañana hasta la noche y debían participar, además, en las tareas agrícolas y trabajar como temporeras en épocas de vendimia, aunque su salario era siempre inferior al del hombre. Los métodos anticonceptivos apenas se usaban y las mujeres tenían un hijo cada dos años, aunque la mortandad infantil era muy alta. Por ejemplo en París, un tercio de los niños de la época eran abandonados al nacer. Las mujeres participaban en escaso número en la actividad productiva de las ciudades y las que trabajaban, en su mayoría, lo hacían como sirvientas. Con frecuencia eran objeto de explotación económica y sexual por parte de sus patronos. En 1792 Mary Wollstonecraft escribió Vindicación de los derechos de la mujer. En ella se hacía una defensa de los derechos de las mujeres contra su anulación social y jurídica. Esta obra es tenida como el comienzo del movimiento feminista contemporáneo.

Page 8: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Siglo XIX El siglo XIX se caracteriza por la existencia de profundas transformaciones, en los ámbitos ideológico, económico y social, que inciden de manera esencial en las mujeres. La aparición en Inglaterra del proceso de industrialización lanzó a las mujeres a las fábricas, sobre todo textiles, que junto con el servicio doméstico eran las ocupaciones mayoritarias de las más pobres. Se explotaba a los trabajadores con jornadas agotadoras de 16 horas, trabajo infantil, despido libre, falta de asistencia sanitaria, hacinamiento o ausencia de seguridad laboral. En el sector de la confección las mujeres se esforzaban hasta el anochecer dirigidas por oficialas y patronas que regentaban los talleres. Las mujeres de clase alta utilizaban a numerosas criadas como signo de distinción y éstas trabajaban con total dependencia de los señores prácticamente las 24 horas por salarios de miseria. Como consecuencia de los agotadores y mal retribuidos salarios aumento la prostitución en las grandes ciudades ejercida por jóvenes que trataban de sobrevivir. En Inglaterra, a mediados del siglo XIX, el 40% de las mujeres que trabajan lo hacen en el servicio doméstico. En las jóvenes de clase media se hizo frecuente emplearse como institutrices y damas de compañía y es a mitad de este siglo cuando nació el oficio de enfermera. En Finlandia, en 1878, la ley reconoció a las mujeres rurales el derecho a la mitad de la propiedad y de la herencia en el matrimonio y en 1889, las mujeres casadas pusieron disponer libremente de sus salarios. O leyes aún más tempranas en Noruega en los años 40 y 50 permitieron la igualdad hereditaria (1845). En cambio el Código Napoleón (1803) de Francia y en el Código Civil español de 1889 disponían que la mujer casada carecía de autonomía personal y tanto sus bienes como sus ingresos eran administrados por el marido. Solo en el siglo XX se conseguirá en Francia y España romper la legislación discriminatoria. Los movimientos feministas del siglo XIX se concentraron en conseguir el sufragio para las mujeres. El camino hacia el voto no fue fácil y estuvo lleno de escollos. En 1848 se reunió en Nueva York la primera convención sobre los derechos de la mujer, pero no fue hasta 1920 cuando se consiguió el derecho al voto en Estados Unidos. La lucha en Europa fue dirigida por las mujeres inglesas, que crearon una organización propia dentro del partido socialista. En ocasiones la lucha de las mujeres no estuvo exenta de enfrentamientos violentos con la Policía y la obtención del voto femenino fue posible tras una lucha de un siglo. Las leyes electorales que consagraron el derecho de sufragio femenino en general en Nueva Zelanda (1893) y en Australia; otros países se fueron sumando, Imperio ruso (1906), Noruega (1913), Dinamarca (1915), Alemania (1918), Estados Unidos (1920), Suecia (1921), Gran Bretaña (1928), España (1931), Francia e Italia (1945).

La mujer en el Siglo XX El siglo XX se caracteriza por la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral. Las dos guerras mundiales fueron un factor desencadenante: al marchar los hombres al combate (65 millones de soldados entre todos los contendientes) las mujeres tuvieron que hacerse cargo del trabajo, hubo que recurrir a la mujer para mantener la producción, 430.000 mujeres francesas y 800.000 británicas pasaron de ser doncellas y amas de casa a obreras asalariadas. Las estructuras sociales comenzaron a cambiar. Las modas impusieron faldas y cabellos más cortos, aparecieron las guarderías para los hijos de las trabajadoras y la participación femenina en los sindicatos obreros. Tras la Segunda Guerra Mundial en los países capitalistas la mano de obra femenina representaba un tercio de los trabajadores, mientras que en el mundo socialista era de un 50 por ciento, ya que la Revolución Rusa de 1917 fue la primera en legislar que el salario femenino debía ser igual al masculino: a igual trabajo, igual salario. Las mujeres de la Unión Soviética se instalaron en todos los sectores de la producción. La Europa de la posguerra vio cómo las mujeres se resistían a abandonar sus trabajos para volver a encerrarse en el hogar o trabajar en el servicio doméstico.

Page 9: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

En general, hasta la víspera de la Segunda Guerra Mundial (y hasta 1965 en Francia y años más tarde en España) la mujer debe solicitar el permiso del marido para ejercer una profesión. La esposa no puede presentarse a un examen, matricularse en una universidad, abrir una cuenta bancaria, solicitar un pasaporte o un permiso de conducir. Tampoco puede actuar ante la justicia. Para iniciar una acción procesal ha de solicitar una autorización especial, excepto en el caso de que ejerza un comercio separado y autorizado. Los nuevos tiempos suponen un cambio significativo en la concepción del trabajo femenino: se empieza a considerar que es necesario y que, además, dignifica a la mujer. Las mujeres de clase media, acceden cada vez más a un trabajo más cualificado y mejor retribuido. El aumento fue tan importante que, a finales de los años sesenta, había en Europa occidental, más mujeres oficinistas que hombres. También fue mayoritaria la participación de la mujer en trabajos como el de enfermera, telefonista, comercio, limpieza, peluquerías, etcétera. Actualmente las mujeres copan las universidades y son fuertemente competitivas en todo tipo de trabajos, incluidos los técnicos. Pese a todo en el tercer Mundo continúan marginadas y esclavizadas.

¿La discriminación femenina ha sido una constante en todas las civilizaciones? Han existido a lo largo de la Historia, pueblos que se condujeron por caminos diferentes al resto. Algunos son muy llamativos y rompen con el molde típico que expresa que la mujer jamás tuvo libertad ni poder, sino que por el contrario, tuvieron mucho más que el mismo hombre. Puede parecer sorprendente, pero no lo es. Las sociedades que giran en torno a la naturaleza y viven en contacto directo con ella actúan de manera más igualitaria. Tenemos otro ejemplo en la historia, el pueblo celta, en el que antes y en los comienzos de la era cristiana, la mujer no conoció de feminismo, ni machismo, ni matriarcado/patriarcado, y por supuesto, menos de tener la necesidad de luchar por sus derechos, sus espacios. Comenzaron a habitar en el centro y el norte de Europa 2.000 años antes de Cristo. Extendiéndose entre el 1.500 y el 900 a.C. por las Islas Británicas, norte de Francia, y llegando al norte de España en el 800 a.C. Desde el nacimiento ambos sexos eran criados juntos, recibiendo la misma educación, así como el aprendizaje de oficios. Tenían el derecho a elegir a su pareja y nadie podía imponerle un casamiento. Las leyes celtas incluían renovación del contrato matrimonial, al año de haberse casado, igualmente existía el “divorcio” con repartición de bienes equitativos. Manteniendo cada uno sus bienes propios y repartiendo los que hubiesen incrementado durante el matrimonio. Luego del matrimonio ella no era propiedad de su marido, eran compañeros en una aventura matrimonial. La esposa permanecía como dueña exclusiva de sus propiedades, tampoco las propiedades habidas juntamente o poseídas por ambos podían ser vendidas o cedidas por el marido, sus derechos sobre los bienes comunes eran iguales y para disponer de ellos era necesario el voluntario consentimiento de ambos. La mujer en la vieja Irlanda (único lugar del mundo celta que nunca fue visitado por las legiones romanas, mantiene su independencia hasta el siglo XII, y a los fines prácticos unos tres siglos más) estaba casi en un plano de igualdad con el hombre. En particular las mujeres importantes que no sólo imponían esta igualdad, sino también en algunos casos su superioridad. La mujer permaneció emancipada y fue a menudo elegida por su profesión, rango y fama. En medio de una época medieval en la que la mujer europea no era tenida en cuenta e incluso se la llegaba a considerar como inferior, los vikingos fueron la excepción a la regla. Ellos tenían mujeres líderes, gobernantes, guerreras. Tenían un estado igualitario en la cultura vikinga, tanto legal como social. La mujer vikinga era la jefa en el interior de la casa y a menudo se hacía cargo de la marcha de la granja cuando su marido y sus hijos estaban ausentes por motivos guerreros o comerciales. Se casaban entre los 12 y los 16 años, normalmente por matrimonios acordados, aunque se conocen historias de amores turbulentos consumados al margen de los acuerdos familiares. Si quería divorciarse en caso de que el marido fuera perezoso, insultase a la familia o la maltratara, lo único que tenía que hacer ella era llamar a algunos testigos, y anunciar que se divorciaba. Las mujeres vikingas tenían un estatus que ninguna otra mujer de la época tenía, y que sólo lograron en períodos más recientes. Curiosamente y siglos después hoy en día las mujeres escandinavas siguen siendo el mejor ejemplo de equidad conocido entre hombre y mujer. Fuentes: cienciaescolar, iesdolmendesoto, acfilosofia, mujeresenred, bduimp, ruc.udc.es, mujeres-celtas. http://jesusgonzalezfonseca.blogspot.com

Page 10: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

UNIDAD 2: La Segunda Revolución Industrial Así se llama a un proceso de innovaciones tecnológicas, científicas, sociales y económicas ocurridas aproximadamente entre los años 1850 (mediados del siglo XIX) y 1914 (comienzo de la Primera Guerra Mundial). Las formas de energía nunca antes vistas o utilizadas, como el gas o el petróleo o el uso de la energía eléctrica en la producción permitieron nuevas y mejoradas técnicas industriales; debido a estos profundos cambios surgieron nuevas industrias, además de producirse una revolución científica sin precedentes. El capital se centralizó y la producción se concentró en pocas manos: los grandes capitales financieros estaban concentrados en pocas manos y esta tendencia se extendió a la industria. Así, comenzaron a formarse los trusts (accionistas con títulos de diferentes empresas, cuyas actividades estaban controladas por una de ellas). Su objetivo era controlar todo un sector de la economía, constituyendo verdaderos monopolios (se produce un monopolio cuando una sola empresa controla todo o gran parte de la elaboración y comercialización de un producto o de un servicio). La meta o la finalidad de un monopolio es eliminar la competencia y controlar el mercado. En Economía, se define a la palabra mercado a la sumatoria de la oferta y la demanda en donde la “oferta” son la empresas y la “demanda” son los consumidores, la gente. Los trusts tendieron a monopolizar la producción y la comercialización de un determinado producto en una ciudad, en un país o en varios países a la vez. Fueron muy comunes en Estados Unidos. Allí el más importante fue el que formó David Rockefeller con su empresa Standard Oil Company: años más tarde se desmembró por una Ley Antitrust originando varias empresas, las actuales Exxon, Mobil, British Petroleum, Amoco, Chevron, entre otras. La Revolución Industrial ocurrió en pocos países: en Estados Unidos, en Europa Occidental (Alemania, Francia, Inglaterra, Holanda, Bélgica) y en el Japón por lo que a estos países en donde se desarrolló esta Revolución industrial se les llama países centrales o desarrollados. En todas esas regiones el consumo se multiplicó. En lo social, esta Revolución provocó una masiva mudanza hacia las ciudades (en donde estaban los empleos fabriles) y también una expulsión hacia terceros países de mucha mano de obra que no servía (unos 30 millones de europeos analfabetos) y por lo que en esos años se produjo una masiva emigración, en especial hacia países americanos (en particular, hacia Estados Unidos, Australia y Argentina). Desde un punto de vista sociológico, se destaca como una estrategia de control social la implementación de gran cantidad de deportes, para que una creciente población obrera tenga una forma pacífica de entretenimiento. De esta forma, surgieron con muy pocos años de diferencia los reglamentos para los principales deportes hoy conocidos: el fútbol (1863), el tenis (1877), el críquet (1799), el básquet (1891), el rugby (1871) y el automovilismo (1900), entre muchos otros. Paralelamente al desarrollo industrial en los países centrales, se generó un nuevo paradigma económico: el liberalismo.

Page 11: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Países centrales y países periféricos

Los países en donde había industrialización (producido por la Revolución Industrial) eran pocos (menos de veinte) pero centralizaron el segundo rubro de la economía (el de la transformación de la materia prima), por lo que se denominan centrales, desarrollados o “primer mundo”: ellos controlaron el 75% del comercio mundial (y en la actualidad, un 80%). Por otro lado, a los numerosos países proveedores de materias primas se los denominan subdesarrollados, periféricos o el “tercer mundo” (unos 190 países, que tienen el restante 20% del comercio mundial). Como los primeros (los países desarrollados) son pocos (y les compran a los subdesarrollados) ellos son los que dominaron la economía, por lo que los segundos, al competir entre ellos, salieron perjudicados. Es decir, al haber competencia las materias primas fueron bajando de precio. De esta manera en esos países se produjeron déficit, que fueron subsanados pidiendo préstamos a los países desarrollados, por lo que se produjo una doble situación imperialista tanto por la dominación económica de los precios como por los préstamos de dinero. A modo de ejemplo, aquí arriba hay un planisferio con los flujos comerciales existentes hace unos diez años. El tamaño de las flechas representa la importancia proporcional de los intercambios comerciales en el mundo. Viendo este gráfico es evidente el predominio que tiene el hemisferio norte.

Page 12: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La Belle Époque, en Europa Al período que va desde la Segunda Revolución Industrial hasta la Primera Guerra Mundial (en 1914) se le llama Belle Époque (“bella época”, en francés). En Europa, fue un momento de pujanza económica y de satisfacción social en las clases altas: estaba en expansión el imperialismo, se difundía el capitalismo a nivel mundial (en forma voluntaria o forzada), había una enorme fe en la ciencia y en el progreso indefinido. Fue una época en que las transformaciones económicas y culturales que generaba la tecnología influían en toda la población, además de ser un período de paz que favoreció los avances científicos, técnicos, sociales y económicos (en especial en países como Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia, Austria-Hungría e Italia). En esa época, prácticamente todas las naciones con gran influencia política a nivel mundial eran europeas, las rivalidades (políticas o económicas) entre estas potencias obligaban a guardar un equilibrio de poder que, precisamente, impidió durante cuatro décadas que tales rivalidades fueran solucionadas mediante una guerra. Países como China, Japón, estaban aún lejos de lograr los niveles de poderío a escala mundial que mostraban los grandes estados de Europa, siendo que su poder e influencia sólo se expresaba a escala regional y en competencia con los estados europeos. Inclusive los Estados Unidos eran ya una potencia industrial pero cuyo poderío era superado en varios aspectos por Gran Bretaña, Alemania o Francia. Fue en esta época cuando las grandes potencias europeas alcanzaron su máxima influencia y poder a nivel mundial, lo cual se ve reflejado en el hecho que, tras el Reparto de África, prácticamente todos los imperios coloniales europeos estaban sólidamente definidos antes de 1914. Durante la Belle Époque, el imperialismo era considerado una política de Estado aceptable y válida para los políticos europeos y para grandes sectores de la población. Y era justificado en tanto se le consideraba como generador de materia prima, así como de nuevos mercados para la creciente producción industrial. La tendencia general en la gente de esta época era optimista y ambiciosa respecto al porvenir, gracias a las innovaciones tecnológicas que se difundieron masivamente. El positivismo (el defensor de la fe en la ciencia) y el cientifismo (que proclama que la ciencia lo explica todo) se originaron en esta época. Los cafés, los cabarets, los talleres y galerías de arte, las salas de conciertos, los flamantes cines empezaron a masificarse rápidamente entre la población adinerada. La antigua aristocracia europea conservó una gran influencia política pero, con el auge del capitalismo, se le sumó una burguesía ambiciosa y mucho más adinerada que en el pasado. En los países que no contaban con esta clase de aristocracia pero que estaban influenciados por Europa (como en Argentina) fueron las respectivas oligarquías quienes empezaron a imponer su poder dentro de la política nacional, por encima de élites tradicionales o caudillos militares. Los cambios tecnológicos y económicos de este periodo acentuaron las divisiones y la diferenciación entre ciudades y campos, así como entre los más pobres y los más ricos. El auge tecnológico hizo necesario el fomento de la educación en todos sus niveles, mientras que las noticias del mundo exterior se difundían más fácilmente por el ferrocarril, el cable submarino y el telégrafo. Toda esta difusión del conocimiento empezaba a generalizarse al aumentar la alfabetización para atender las necesidades de una economía moderna. El progreso científico propició también nuevos oficios especializados para el proletariado urbano lo cual influyó para un mayor desarrollo de los movimientos sindicales en todo el mundo. El apogeo de la tecnología implicaba también que las potencias de Europa difundieran sus conocimientos técnicos, junto con la cultura occidental, y sus ideas políticas (democracia, parlamentarismo) en casi todo el planeta, ya sea mediante la influencia indirecta (hacia los países económicamente más débiles de Asia o de América) o directamente con el uso de la fuerza. La economía empezó a "globalizarse" porque por la expansión europea, cada vez más áreas del planeta se hallaban en contacto y dependencia económica por la industria pesada y el desarrollo del comercio internacional. Las nuevas fuentes de energía (reemplazo del carbón y el vapor por la electricidad y el petróleo) permitieron que la producción industrial sea más barata y en cantidad mucho mayor que en épocas pasadas. En la práctica todos los sectores económicos se hallaban mutuamente interrelacionados por una mayor facilidad y velocidad en las comunicaciones (con la nueva tecnología del buque a vapor, ferrocarriles, telégrafo, teléfono), a una escala planetaria que nunca antes vista. La información, por vez primera, empezó a difundirse fácilmente a grandes distancias, y de una forma masiva y veloz que no existía hasta entonces. La tecnología hacía que los costos de transporte se redujeran drásticamente y que las mercancías de toda especie pudieran recorrer distancias larguísimas. Con ello los mercados internacionales abarcaron no sólo a los países industrializados sino también a las colonias y a los países periféricos.

Page 13: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

1917: La Revolución definitiva en Rusia En febrero de 1917 se declaró una huelga que recibió la adhesión de 90.000 trabajadores con el pedido de “pan, paz y libertad”. “Pan” por existir desigualdades económicas, “paz” por transcurrir en ese año la Primera Guerra Mundial y “libertad” para pedir mayores libertades políticas. El zar a todo esto contestó con represión, ametrallando y matando a unas 150 personas. Y esto no prosiguió porque se sublevaron los propios militares de bajo rango, que encarcelaron a sus superiores. El zar junto con su familia fueron encarcelados y enviados a los Montes Urales (límite entre Europa y Asia) para terminar siendo asesinados todos ellos al año siguiente. Los diputados de la Duma (Parlamento) encauzaron la situación política con un Gobierno Provisional (transitorio) conformado por varios sectores: ex monárquicos, liberales, socialistas democráticos y marxistas mencheviques. A su vez, estaban los “soviets” conformados por los marxistas bolcheviques y también por los marxistas mencheviques. De manera que por algunos meses existió una doble conducción nacional, por un lado un Gobierno multipartidario provisional “legal” y por el otro un Gobierno de los “soviets”. En ambos lados estuvieron los marxistas mencheviques, que siempre trataron de acercar posiciones entre el Gobierno Provisional y los “soviet” hasta que la situación se hizo insostenible porque los “soviets” paulatinamente se fueron alejando del Gobierno y se fueron organizando con líderes que volvieron a retomar el control de esos comités: regresaron Stalin y Molotov (que habían estado encarcelados en Siberia), Trotski y además Lenin que regresó desde Suiza en un tren precintado. Lenin salió a romper los lazos que unían a los “soviets” con el Gobierno Provisional, pero no le resultó sencillo. El Gobierno Provisional era bien visto por Occidente, ya que deseaba una salida “democrática”, al estilo de las democracias europeas “modernas”, es decir que se esperaba que Rusia entrara en una transición hacia el voto, hacia el capitalismo y a conformar un gobierno elegido mediante partidos políticos. Pero en octubre todo cambió: los bolcheviques tomaron el poder, aprovechando la organización otorgada por los “soviets” en todo el país. Tomaron lugares clave (estaciones de trenes, telégrafos) hasta que lograron echar al Gobierno Provisional de la Casa de Gobierno (Palacio de Invierno). Unilateralmente, el nuevo Gobierno ruso se retiró de la Primera Guerra Mundial y esperó el apoyo de parte de otras naciones europeas, cosa que no ocurrió. Los “soviets” igualmente siguieron con sus ideas revolucionarias y empezaron a manejar todo: el Ejército se convirtió en una institución democrática en donde se elegían a los jefes. Asimismo las fábricas se condujeron de manera similar, es decir mediante asambleas. En cuanto a la tierra, se la expropiaron a la nobleza sin indemnización alguna y se repartió para que todos tuvieran la posibilidad de cosechar. Millones de obreros y de campesinos fueron movilizados por los “soviets” para organizar, administrar y dirigir al Estado en forma directa. Para ello resultaba imprescindible una tarea educativa que capacitara a toda la sociedad.

Page 14: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La Guerra “civil” y sus consecuencias Ante el avance alemán los bolcheviques decidieron firmar la paz, aunque para eso Rusia debió perder muchos territorios. La paz mediante el Tratado Brest-Litovsk implicó la pérdida de Polonia, las provincias del Báltico, Ucrania y extensos territorios del sur y del oeste de Rusia (Transcaucasia y Ucrania años más tarde fueron recuperadas). Pero las naciones se negaron a reconocer al nuevo gobierno comunista soviético ya que estaban “horrorizadas” con el marxismo “rojo” de los bolcheviques. EE.UU. en particular le dio un significado ideológico más que un sentido social a este cambio de rumbo interno en Rusia.

Entonces, dentro de territorio ruso se conformaron dos bandos, los antibolcheviques soviéticos (monárquicos ex zaristas, liberales y socialistas democráticos) que fueron apoyados y financiados por varias naciones (Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Japón, Polonia, Serbia, Grecia y Rumania) tanto para provisión de equipamiento bélico como para tropas de ocupación de esos países: ese fue el Ejército Blanco. Y el Ejército Rojo fue el de los “soviets”, los comunistas - marxistas bolcheviques en el poder, liderados por Trotski. Se enfrentaron y combatieron durante dos años, atacando el Ejército Blanco en tres frentes: por el sur (desde Ucrania), por el este desde Siberia (Gobierno de Kolchak, con tropas de Japón y de EE.UU) y por el oeste, en donde hubo una fugaz República del Volga. Ganó el Ejército Rojo de Trotski. Pero lo más importante fue que ocasionó un gran resentimiento ya que dejó en la sociedad rusa un rechazo y una xenofobia frente a todo lo que fuera extranjero. Y también una militarización en la cultura política revolucionaria bolchevique, primero con Lenin y a la muerte de éste, con su sucesor Stalin: todo ruso que tuviera algún contacto (familiar o de otra índole) con alguien de otro país era considerado peligroso, utilizándose al servicio secreto para delatar a numerosas personas.

Page 15: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Fueron varias:

El trágico saldo del enfrentamiento fue el siguiente: más de 12 millones de muertes militares (la mayoría, de reclutas), más de 7 millones de civiles muertos y más de 10 millones de heridos y mutilados.

Los favorecidos económicamente fueron las empresas proveedoras de insumos bélicos, es decir que las clases altas, propietarias de esas grandes empresas, sacaron un jugoso beneficio.

Hubo posteriores cambios políticos ideológicos en varios países: en Alemania, Austria-Hungría y en Rusia dejaron de tener peso las monarquías, aunque eso no implicó necesariamente una vida mejor para las clases populares.

Europa dejó de ser el dominador mundial. Estados Unidos, a partir de la culminación de esta Guerra Mundial, quedaría con la supremacía en ese sentido porque el enfrentamiento bélico había ocurrido dentro del continente europeo, dejándola totalmente destruida.

El Keynesianismo Ante la falta de inversión privada John Maynard Keynes ideó una nueva política: proveer al Estado de un rol central en la generación de empleo y riqueza en la economía nacional, es decir que los recursos públicos impulsaran la reconstrucción de la economía estadounidense. Hasta esta crisis, los economistas liberales habían estado contra la intervención estatal en asuntos de oferta y demanda de bienes, diciendo que era la “mano invisible del mercado” la que debía encargarse de administrar las relaciones entre ambas. El cambio propuesto por el Keynesianismo modificó todo esto en el centro mismo de la sociedad capitalista, es decir en los Estados Unidos. Y esos cambios se mantuvieron vigentes hasta principios de la década del ’90. Según Keynes, el Estado podía reducir la desocupación y reactivar el sistema económico si intervenía regulando el consumo, la inversión de capital en la producción y el nivel de interés haciendo un buen uso de la política fiscal (política de impuestos y gastos) para complementar el mecanismo de mercado del sector privado.

Page 16: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Orígenes de las Fuerzas Armadas argentinas El Colegio Militar fue fundado en 1870. Para obtener un grado no era necesario asistir a ese colegio ya que la gran mayoría de la tropa provenía de voluntarios, en especial gente pobre o desocupada. A fines de 1890 hubo una posibilidad de guerra contra Chile, por discusiones fronterizas. Por eso Julio A. Roca en su segunda presidencia (la de 1898 a 1904) introdujo numerosas reformas, la principal fue la del servicio militar universal en 1901, gracias a la llamada Ley Ricchieri. Desde 1905 solamente los graduados del Colegio Militar pudieron merecer grados regulares. Esto apuntaba a por un lado homogeneizar la educación militar y por el otro a la profesionalización de la carrera. Otra innovación fue la creación de la Escuela Superior de Guerra en 1900, para el perfeccionamiento y ascenso a grados militares superiores. Desde la década de 1890 el Ejército empezó a abastecerse casi completamente con armas y equipos fabricados en Alemania. En 1899 oficiales alemanes fueron invitados a organizar la Academia de Guerra; cuando abrió en 1900 tanto el director como cuatro de sus diez profesores eran alemanes. La Escuela de Tiro y el Instituto Geográfico Militar (hoy, Instituto Geográfico Nacional) fueron organizados con los modelos prusianos. Varios oficiales alemanes enseñaron tanto en instituciones militares argentinas como en instituciones militares en Alemania, para entrenamiento, cursos, seminarios o bajo la forma de asesoramiento, todo destinado para la constante profesionalización de los cuadros militares argentinos. Todo esto se interrumpió cuando en Europa empezó la Primera Guerra Mundial, en 1914. El más prestigioso de los oficiales entrenados en Alemania fue el general José Uriburu, el mismo que fue protagonista del primer golpe de Estado en nuestro país, cuando en 1930 fue derrocado de la presidencia Hipólito Yrigoyen. Tanto la Semana Trágica como la Patagonia Rebelde fueron mal vistos por los militares. Estos dos hechos fueron interpretados como intentos de la izquierda política para tratar de presionar a la sociedad argentina, en especial desde el éxito en Rusia de la Revolución Bolchevique (la revolución comunista). Casi la quinta parte de la oficialidad del Ejército conformó una sociedad secreta, la Logia General San Martín, para presionar al Gobierno radical e impulsar el nombramiento para Ministro de Guerra al general Agustín P. Justo (este general tenía buena reputación entre la clase alta y su padre había sido amigo del unitario Bartolomé Mitre). Inclusive Justo negó que quisiera derrocar al gobierno de Yrigoyen, en una carta publicada en la primera página del diario La Nación, el 21/02/1928.

Page 17: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: 1. Los Estados Unidos y la URSS quedaron como las principales potencias a nivel mundial y durante muchos años compitieron en una carrera armamentística llamada Guerra Fría. 2. Europa después de esta guerra perdió definitivamente la hegemonía (el poder) que había tenido durante siglos “dirigiendo” al mundo. 3. Los gobiernos fascistas dejaron de existir en Europa (Hitler y Mussolini) pero no así en España, si bien es cierto que esta nación fue neutral en la 2º Guerra Mundial. Yalta: En este lugar veraniego ruso se reunieron los máximos referentes políticos de EE.UU. (Roosevelt) Gran Bretaña (Churchill) y de la URSS (Stalin). En esa Conferencia mantenida poco antes de la finalización del conflicto se acordaron importantes temas: se establecieron las zonas de influencia de cada una de las tres naciones, enjuiciar a los criminales de guerra nazis; dividir Alemania en cuatro regiones; creación de las Naciones Unidas con apoyo soviético a cambio de autorizar a Stalin a crear gobiernos en principio pro-soviéticos en su zona de influencia, con promesa de crear en el futuro gobiernos democráticos. Potsdam: Con la guerra ya finalizada y a solo cinco meses de la Conferencia de Yalta, se volvieron a reunir las mismas naciones (esta vez en esta localidad cerca de Berlín) pero algunas cosas se habían modificado. Se reunieron los mismos países pero cambiaron algunos mandatarios: Truman por EE.UU., Attlee por Gran Bretaña y Stalin por la URSS. Las principales decisiones en esta reunión fueron las siguientes:

La devolución de todos los territorios europeos anexionados por la Alemania nazi desde 1938 y la separación de Austria.

Objetivos durante la ocupación aliada de Alemania: desmilitarización, desnazificación y democratización.

Acuerdo para la reconstrucción. Los aliados estimaron sus pérdidas en 200 mil millones de dólares. Alemania fue obligada a pagar únicamente 20 mil millones en productos industriales y mano de obra (sin embargo, la Guerra Fría evitó que se pagara esta deuda).

La declaración de Potsdam, la cual subrayó los términos de la rendición para Japón. Stalin inicialmente quería la ruptura de toda relación con el gobierno de Franco. Finalmente se llegó al

acuerdo que Estados Unidos, la URSS e Inglaterra se opusieron a la entrada de España en la Organización de Naciones Unidas.

Page 18: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La Guerra fría La expresión “Guerra Fría” fue acuñada por el periodismo para hacer referencia al enfrentamiento entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, que dividieron el mundo en dos bloques hostiles, luego de la Segunda Guerra Mundial.

El bloque del oeste, capitalista, de los EE.UU. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos tenía su industria y su capacidad productiva intactas, además de tener superávit financiero. Pero había un problema: Europa estaba destruida y no podía comprar nada. Por eso Estados Unidos ofreció un programa de ayuda económica a través de préstamos y de “donaciones” a los gobiernos europeos a través del denominado Plan Marshall. Entre 1948 y 1952 se destinaron a Europa occidental un total de 13.000 millones de dólares. Fue un plan que "ayudaba" a los países europeos capitalistas pero que también respondió a los propios intereses norteamericanos ya que esos Estados europeos obligatoriamente debieron comprar solo a EE.UU. lo que necesitaran para su reconstrucción edilicia y de infraestructura, adquiriendo productos estadounidenses o tercerizados por ellos.El Plan Marshall fue aprobado por el Congreso de los Estados Unidos durante la administración del presidente Truman y constituyó uno de los mayores éxitos de la política exterior norteamericana de posguerra. Las inversiones canalizadas a Europa no solo la salvaron de un posible derrumbe económico sino que además significaron una política de freno y de “contención” del comunismo e influencia soviética. Los principales países beneficiarios europeos de este Plan de ayuda fueron Inglaterra, seguida de Francia y de Alemania Federal (RFA). La carrera armamentista fue el aspecto más evidente de la Guerra Fría: la competencia por lograr la supremacía atómica dio lugar al denominado “equilibrio del terror”. En 1949 se creó la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), una alianza “defensiva” occidental integrada por doce países capitalistas, liderados por EE.UU. Una verdadera militarización de la “política de contención” estadounidense hacia la “amenaza” comunista.

Bloque del este, comunista, de la URSS En un principio Europa del este, bajo la influencia de la URSS (Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas), estaba integrada por ocho naciones: Polonia, Hungría, Albania, Bulgaria, Rumania, Yugoslavia, Checoslovaquia y Alemania Oriental (RDA). Este bloque de países (conocidos en Occidente como "países satélites" de la URSS) estuvo bajo el poder de gobiernos comunistas o de alianzas de partidos con predominio comunista. Tenían regímenes políticos de partido único. Los intercambios con el resto de la economía mundial capitalista eran escasos.La cooperación entre los declarados oficialmente "países del socialismo real" o "democracias populares del este" se dio al integrarse al Comecon creado en 1949, en respuesta al Plan Marshall norteamericano. En contrapartida a la OTAN, la URSS instrumentó el Pacto de Varsovia. Ese Pacto fue una alianza y acuerdo militar soviético con el resto de los países socialistas europeos que fue firmado en Varsovia, la capital de Polonia.

La tensión entre los dos bloques La Guerra Fría fue un período de tensiones entre los dos bloques de países desde que terminó la Segunda Guerra Mundial en 1945 hasta la caída del Muro de Berlín en 1989. Hubo espionaje, contraespionaje, agentes dobles que trabajaron para los dos bloques a la vez, informaciones falsas y verdaderas y campañas de desinformación, omisión y tergiversación por parte de los dos bloques en conflicto. Actuaron la CIA (central de inteligencia de EE.UU.) y la KGB (central de inteligencia soviética) y también a veces en combinación con otras agencias secretas de sus países “amigos”. Por ejemplo EE.UU. en conjunto con sus colegas de Gran Bretaña y de Israel. Rusos y estadounidenses actuaron muchas veces desde las embajadas de sus respectivos países, con delegaciones de diplomáticos, “enviados“ comerciales, “asesores” militares y “agregados” culturales. Y también desde empresas privadas que invertían en los países satélites de su influencia. Todo esto en un marco de tensión, de sospechas mutuas y de conflictos latentes constantes.

Page 19: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

El nuevo orden económico internacional Con su nueva situación de líder mundial, EE.UU. convocó en 1944 a una conferencia en Bretón Woods (EE.UU.) a fin de regular el nuevo orden económico mundial. En ella se estableció el uso del dólar para el comercio internacional y se instituyó un sistema cambiario internacional denominado patrón-oro-dólar, basado en el dólar estadounidense. Hasta ese momento casi todos los países usaba el patrón oro. Lo que se hizo en ese momento fue fijar el valor del dólar con relación al oro y se estableció un valor con referencia al dólar para las restantes monedas, por lo cual eran convertibles entre sí. También en esas reuniones se decidió crear el Banco Internacional para la Reconstrucción y Desarrollo (BIRD o Banco Mundial) y crear el Fondo Monetario Internacional (FMI), ambas comenzaron en 1946. También se pensó en crear una Organización Internacional de Comercio pero no tuvo tanto consenso aunque dio pie a acuerdos para aranceles aduaneros y de comercio (GATT) en 1947/48. El FMI es una reserva monetaria formada por los aportes de los Estados de esa institución (al principio por 44 países) que depositan en una cuenta general una cuota obligatoria. Su finalidad es cubrir los déficits de las balanzas de pagos de los países aunque en la práctica actúa como condicionante al manejo de dichos países porque junto al dinero el FMI envía funcionarios con “recomendaciones” y “sugerencias” casi obligatorias.

Nueva etapa de acumulación capitalista estadounidense Durante la Segunda Guerra el enemigo fue el nazismo y la Unión de las Repúblicas Socialista Soviéticas (la URSS) un aliado. Terminada la guerra la desmovilización del aparato militar implicaba frenar ese crecimiento económico continuo durante cinco años, haciendo peligrar la tasa de ganancia. Era muy necesario encontrar un nuevo enemigo. Para los Estados Unidos, el estalinismo soviético con su expansión constante sobre Europa del Este brindaba un buen argumento para la confrontación, tanto en la política exterior como en la interior. Desde ese entonces la prosperidad estadounidense dependió cada vez más de su expansión en el exterior y sus sucesivos gobiernos promovieron un clima favorable para sus empresas, en el mundo entero. Dentro de los límites de Estados Unidos el problema era que los sindicatos estaban en un plan de lucha ya que los salarios se habían congelado durante la Segunda Guerra y en 1946 la conflictividad frente a ese problema fue un record histórico. Muchos de los gremios estaban conducidos por dirigentes de la centro-izquierda (capitalistas) y de izquierda (socialistas, comunistas). Era imperioso que los obreros no hicieran paro, para permitir que la economía estadounidense siga creciendo. Con ese fin, el Congreso de EE.UU. aprobó una ley que derogó muchos derechos laborales, prohibió huelgas solidarias, el boicot y el gobierno se permitió el derecho de vetar medidas de fuerza y a establecer aumentos por productividad. Además, para que los gremios gozaran de los beneficios sindicales, sus dirigentes debieron firmar una declaración jurada diciendo que no pertenecían al Partido Comunista.

Page 20: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

El macartismo Junto con las medidas de desmovilización y represión sindical, adoctrinamiento anti-comunista y reactivación industrial bélica estadounidense el senador Joseph McCarty consideró que el enemigo estaba infiltrado dentro del país y que era necesario eliminarlo. Deslealtad, subversión o traición a la patria fueron las acusaciones más habituales y así fue que gente de los medios de comunicación, del gobierno y algunos militares fueron acusados de ser comunistas. Al contrario del principio de inocencia, se aplicó la presunción de culpabilidad y era el acusado quien tenía que desmentir y probar su no pertenencia o simpatía por los comunistas: quienes reconocían su “culpa” tuvieron la posibilidad de delatar a sus colegas. EE.UU. revitalizó el Comité de Actividades Antiamericanas (creado en 1938) que tuvo total libertad para perseguir a opositores durante la década de 1950, en lo que fue una verdadera “caza de brujas”. Inclusive una Unión de Consumidores estuvo en una “lista de organizaciones subversivas”. En 1940 esa organización se había burlado de dichas acusaciones con estos términos: “Si la condena de productos sin valor, adulterados y tergiversados es una actividad comunista, entonces la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos, la Comisión Federal de Comercio y la Asociación Estadounidense de Medicina deben ser pagadas directamente desde Moscú. Esta política anticomunista produjo inocentes perseguidos por simples sospechas o con acusaciones infundadas, interrogatorios, pérdida del trabajo, negación del pasaporte a los sospechosos o cárcel a los sospechados. Se censuraron más de 30.000 libros (como por ejemplo “Robin Hood”) y se originaron “listas negras” en la industria del cine de Hollywood, tanto de guionistas y directores como de actores. Bertolt Brecht, Charles Chaplin y Walt Disney fueron acusados y perjudicados por esta censura. Muchos famosos estuvieron en contra de esta movida: Humphrey Bogart, Lauren Bacall, Gregory Peck, Katharine Hepburn, Kirk Douglas, Burt Lancaster, Orson Welles y Frank Sinatra, entre otros.

El Tercer Mundo en la posguerra Se llama Primer Mundo a los países centrales o desarrollados industrialmente, desde la Revolución Industrial. El Segundo Mundo sería el de los países dependientes de la URSS, aunque este término es muy poco usado. Sí es una expresión muy usada hablar del Tercer Mundo al hablar sobre las naciones no desarrolladas o periféricas. La mayoría de las naciones americanas son del Tercer Mundo, con la excepción de EE.UU. y Canadá. Desde que EE.UU. ingresó a la Segunda Guerra presionó a los restantes gobiernos del continente para que se sumaran a su causa, acusándolos de antemano que si no lo hacían serían vistos como pro-nazis. Washington también presionó para que confiscaran empresas alemanas hacia la órbita estatal; en el caso de Argentina eso ocurrió al finalizar la contienda. El Perú confiscó bienes japoneses en su territorio. En algunos países hubo una sustitución de importaciones, es decir, un reemplazo de importaciones por una reciente industria nacional, fueron los casos de Argentina, México, Chile y Brasil. En el resto de América Latina prácticamente se mantuvo el modelo agroexportador, es decir, la venta al exterior de materias primas sin industrialización (café en Colombia, frutas tropicales en América Central) aunque esos países lograron superávit durante los seis años de la guerra, por la gran demanda de alimentos. También EE.UU. demandó materias primas para su provecho industrial: el estaño de Bolivia, el cobre de Chile, el caucho de México y el petróleo de Venezuela.

Page 21: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Estados Unidos y su control sobre América Latina En 1947 EE.UU. impulsó e impuso la creación de una alianza de cooperación militar frente a una posible “agresión extracontinental” (la amenaza soviética) mediante un Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) con el cual el Pentágono (el Departamento de Defensa de los EE.UU.) tuvo a su cargo la coordinación de los ejércitos latinoamericanos. Tiempo después se firmaría, con los mismos motivos, el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) por el cual Occidente se defendería de un posible ataque soviético. En 1948 en la Conferencia de Bogotá (Colombia) se creó un nuevo organismo regional: la Organización de Estados Americanos (OEA). Por supuesto, como es su costumbre, EE.UU. fue el Estado que más resguardos puso para la aplicación de este tratado en su propio territorio. Igualmente en Latinoamérica hubo gobiernos nacionalistas que no siempre respondieron ciegamente a EE.UU. Tales son los casos de Argentina con Juan Domingo Perón (1946-1955) Brasil con Getulio Vargas (1950-1954) Guatemala con Jacobo Arbenz (1951-1954), Bolivia con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (1952-1964) y por supuesto Cuba con Fidel Castro (desde 1959).

Page 22: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Detrás de los mitos del libre comercio El Atlas de Le Monde Diplomatique (II) Edición Cono Sur. Año 2006. Muchos dirigentes liberales creen que los éxitos económicos deben ser atribuidos al libre comercio, y que los fracasos y atrasos ocurren cuando no se respeta ese principio. Es un mito que nació en el siglo XVIII y acompañó tanto la primera como la actual fase de mundialización. A menudo se supone que el rechazo al libre comercio significa un repliegue autárquico para proteger producciones demasiado costosas. A la inversa, las “aperturas” al comercio internacional y el despegue económico de Corea del Sur o de China son presentados como ejemplos del “libre comercio”. Eso equivale a ocultar el sentido de las palabras y de la cuestión. El libre comercio involucra libre competencia (por lo tanto entre iguales), no desvirtuada por el Estado. Y no es tanto que se le oponga la autarquía económica sino el intercambio bajo control, con un debate acerca de su funcionamiento. En realidad, elevados índices de “apertura” (altos porcentajes de exportaciones con respecto a la producción) pueden ir de la mano con políticas de fuerte intervencionismo estatal como ocurre en Corea del Sur y China, donde el crecimiento fue “protegido”. Es lo que hicieron todos los países hoy desarrollados, algo que ocultan las versiones dominantes de la historia del comercio mundial.Siguiendo el consejo de David Ricardo, el principal teórico del “libre cambio”, la Inglaterra del siglo XIX abolió las corn laws (impuesto a la importación de granos entre los años 1815 y 1846), que hasta ese momento protegían la producción cerealera británica. Inglaterra, que había experimentado su revolución industrial capitalista un siglo antes que Francia, conducía hasta entonces una política “mercantilista” como las otras potencias. Es decir, una política proteccionista en el marco de una alianza entre Estados fuertes y grandes mercaderes del comercio “de larga distancia”, con el apoyo de fuerzas armadas. Todo ello con el propósito de conquistar el “Nuevo Mundo” y controlar las grandes rutas del comercio mundial. La revolución industrial y la expansión del intercambio se realizaron (de Europa Occidental a Estados Unidos y hasta Japón) sobre bases proteccionistas.La tesis “librecambista” fue formulada en el seno de la primera potencia industrial y colonialista de la época, y si volvió a ponerse de moda en los años ´80 en Estados Unidos fue, nuevamente, como respuesta a una crisis de las ganancias. La tendencia a la caída de la rentabilidad fue formulada por Ricardo (antes de ser desarrollada por Karl Marx) a partir de un análisis del rendimiento decreciente de la tierra. Entonces Inglaterra sacrificó su producción de trigo y buscó importar materias primas más baratas, para así recomponer sus ganancias.Pero la tesis del libre comercio fue presentada por sus promotores como “universal”, dado que suponía que cada país ganaría al especializarse “libremente” (sin la menor relación de dominación…) en las producciones para las que contara con una “ventaja comparativa”. Los créditos o inversiones de los países ricos debían permitir a los países pobres comprar los bienes de los países desarrollados, y el pago de esas deudas se cubriría con las exportaciones.A partir del siglo XIX esta tesis fue denunciada como hipócrita tanto en Estados Unidos como en Alemania. Estas potencias ascendentes (rivales de Inglaterra) señalaban que así Gran Bretaña propugnaba la supresión de las protecciones una vez conseguida su posición dominante. Pero si bien en esa época Estados Unidos, Alemania y Japón construían su poder protegiéndose de las primeras potencias de Europa Occidental, luego los tres se lanzaron, como Gran Bretaña, a una expansión imperialista que imponía en los países dominados la supresión de sus protecciones. El doble discurso llamó “libre comercio” a esa apertura forzada de países, cuando las metrópolis continuaban conteniendo periódicas crisis y explosiones sociales mediante su propio intervencionismo estatal. Las revoluciones del siglo XX en los países periféricos buscaron romper la dependencia generadora de subdesarrollo. La Guerra Fría entre sistemas facilitó la descolonización y la resistencia a las dominaciones. Políticas de Estado intervencionistas subordinaron el comercio internacional a opciones autolimitadas, en el marco de dictaduras o “sociedades de consumo” (sin que en ninguna parte las poblaciones tuvieran un real control de las opciones).En la década de 1970 todos esos modelos enfrentaban las contradicciones de este tipo de crecimiento. Estados Unidos, al perder hegemonía y ante una crisis de la renta, apeló a la doctrina de la “libre competencia”. Detrás de discursos que contrastan con el proteccionismo duro de las grandes potencias, un tercio del comercio mundial se desenvuelve en el seno de firmas multinacionales que desplazan sus procesos de producción según las ventajas comparativas de las cargas fiscales y costos salariales que consiguen en un mundo sin fronteras para ellas.

Page 23: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La Alianza para el Progreso Fracasada la invasión en Bahía de Cochinos y ante el temor de que el ejemplo de la Revolución Cubana se concretara en el resto de los países latinoamericanos, los Estados Unidos tomaron diversas medidas para frenar su difusión. En agosto de 1961 Kennedy lanzó un plan de ayuda económica para los países latinoamericanos conocido como la Alianza para el Progreso. El programa pretendía a través de la inversión de 20 mil millones de dólares la implementación de reformas estructurales; estas reformas debían permitir la consolidación o la instauración de regímenes democráticos en la región. Se trataba de un ambicioso plan decenal que perseguía objetivos tales como el aumento del Producto Bruto Nacional por habitante de al menos 2,5% al año; la elaboración de programas de reforma agraria; la distribución más equitativa de las riquezas nacionales; la eliminación del analfabetismo, la escolarización primaria obligatoria y la construcción de alojamientos a bajo precio. Amparado en las palabras del propio Kennedy (“quienes hacen imposibles las revoluciones pacíficas convierten en inevitables las revoluciones violentas”) Estados Unidos alentó a los países latinoamericanos a realizar sus propias revoluciones pero “en frío”. No obstante la realidad latinoamericana resultaba más compleja que la imaginada por el país norteamericano y los resultados no fueron los esperados. Si bien el PBN aumentó durante los 7 primeros años el aumento de la población latinoamericana en un 3% hizo de aquel aumento algo demasiado pequeño. También fracasó en sus ambiciones de sostener la democracia: entre 1962 y 1965 se realizaron numerosos golpes de Estado contra gobiernos elegidos constitucionalmente.

País Fecha del golpe de Estado Presidente derrocadoArgentina Marzo de 1962 Arturo FrondiziPerú Julio de 1962 Manuel PradoGuatemala Marzo de 1963 M. Idígoras FuentesEcuador Julio de 1963 Carlos ArosemenaRep.Dominicana

Septiembre de 1963 Juan Bosch

Honduras Octubre de 1963 R. Villena MoralesBrasil Abril de 1964 Joao M. Goulart Bolivia Noviembre de 1964 V. Paz EstenssoroArgentina Junio de 1966 Arturo IlliaPerú Octubre de 1968 F. Belaúnde TerryPanamá Octubre de 1968 Arnulfo Arias

Además de la Alianza para el Progreso los EE.UU. intentaron presionar a Cuba por medio de la vía diplomática, desarrollando una activa política para expulsar a Cuba de los organismos supranacionales como la OEA y la ONU. El primer objetivo lo lograron en la 8va. Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de Punta del Este (Uruguay) con 14 votos a favor, 1 en contra (Cuba) y 6 abstenciones (Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador y México). Estados Unidos margino a Cuba del ámbito de la OEA. Finalmente Estados Unidos aplico la Doctrina de la Seguridad Nacional. Esta ideología, nacida al calor de su enfrentamiento con la URSS, fue desarrollada en las décadas del 60 y 70 con la intención de mantener a la región bajo su control. Entre sus principios se destacaba el papel que debían asumir los militares latinoamericanos en el contexto de la Guerra Fría. Con el objetivo de evitar un posible accionar del “enemigo interno”, es decir la presencia de un foco de “subversión comunista” que pretendiera imitar lo acontecido en Cuba, las Fuerzas Armadas de la región debían custodiar las “fronteras ideológicas” de sus respectivos países. Esto implico la vigilancia de las conductas políticas de la ciudadanía y la represión de aquellas manifestaciones que a sus ojos fueran consideradas alteradoras del orden y alejadas de los valores occidentales que decían defender. Esta misma doctrina, por otra parte, las habilito a perpetrar golpes de Estado contra gobiernos democráticos que fueran considerados simpatizantes de la ideología comunista o incapaces de controlar su presencia en el país. Se trataba, así, de prevenir un posible “contagio” revolucionario.

Page 24: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Cambios en la estrategia militar de Estados Unidos Fuente: Tomdispatch.com El colega antropólogo David Vine, quien prepara un libro en torno a las más de mil bases militares estadounidenses en 150 países (a las que hay que sumar las 6 mil bases internas), publicó el artículo La estrategia del nenúfar, en el que informa sobre la transformación silenciosa que el Pentágono lleva a cabo de todo el sistema de bases militares fuera de territorio estadounidense, lo cual significa una nueva y peligrosa forma de guerra. Acorde con Vine, los militares estadounidenses aumentan la creación de bases en todo el planeta, que ellos llaman nenúfares (esas hojas o plantas que flotan en la superficie de las aguas y que sirven a las ranas para saltar hacia su presa) y que consisten en “pequeñas instalaciones secretas e inaccesibles con una cantidad restringida de soldados, comodidades limitadas y armamento y suministros previamente asegurados (…).Chalmers Johnson, otro académico crítico de su gobierno y estudioso de estos temas, sostiene que “esta enorme red de establecimientos militares en todos los continentes, excepto la Antártida, constituye una nueva forma de imperio (…). Johnson plantea que la rama militar del gobierno estadounidense emplea a cerca de medio millón de soldados, espías, técnicos y contratistas civiles en otras naciones, y que esas instalaciones secretas, además de monitorear lo que la gente en el mundo, incluyendo los ciudadanos estadounidenses, están hablando, o enterándose del contenido de faxes y correos que se están enviando, benefician a las industrias que diseñan y proveen de armas a sus ejércitos. Asimismo, una tarea de esos contratistas es mantener a los uniformados miembros del imperio alojados en cuartos confortables, bien comidos, divertidos y suministrados con infraestructura de calidad vacacional (…).A diferencia de las grandes bases que parecen ciudades, como las que ocupan las fuerzas armadas en Japón y Alemania, los nenúfares son construidos con discreción, tratando de evitar la publicidad y la eventual oposición de la población local, informa Vine. Se trata de bases operativas pequeñas y flexibles, “más cerca de zonas de conflicto previstas en Medio Oriente, Asia, África y Latinoamérica (…) En 2008, la armada reactivó su Cuarta Flota, inactiva desde 1950, para patrullar la región. Los militares pueden desear una base en Brasil y trataron infructuosamente de crear bases, supuestamente para ayuda humanitaria y de emergencia, en Paraguay y Argentina. No dudamos que una de las razones del golpe de Estado contra el presidente Lugo fue su negativa a instalar bases en territorio paraguayo.

Page 25: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Nuestra última dictadura: el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional 1976-1983: represión, disciplinamiento social y política económica: la especulación financiera, la crisis y el endeudamiento externo. Disuelta la Triple A, pasó a actuar directamente la nueva dictadura contra la “guerra contra la subversión”. Igualmente, la Triple A ya había cumplimentado gran parte de esa tarea antes del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Se usaron motivos sociológicos positivistas para justificar la “purificación” del cuerpo social, dañado por lo que los militares calificaron como la “infiltración marxista” (y por consiguiente, maligna). La Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS como contexto internacional y en lo particular evitar la influencia comunista en toda América Latina (desde Cuba) también fueron motivos a tener en cuenta por los golpistas. Enumerando puntualmente las causas, estas son: - La Doctrina de Seguridad Nacional, como marco teórico. - El Plan u Operación Cóndor, como coordinada acción interregional (con atentados o intercambios de prisioneros ilegales entre los gobiernos de facto de los países del Cono Sur). - El adoctrinamiento militar realizado y coordinado por Estados Unidos en la “Escuela de las Américas” en Panamá. - El “ejemplo” de Francia, con sus matanzas y torturas en Argelia, como metodologías y estrategias de procedimientos “contra el enemigo”. - La política exterior del Gobierno de los Estados Unidos, dando luz verde a todo lo que sea enfrentar al comunismo o a cosas parecidas al comunismo. - La Teoría de los Dos Demonios, como dando la idea de que en nuestro país hubo una guerra. - Se estima que, en todos estos años de la dictadura del “Proceso de Reorganización Nacional” unas 30 mil personas resultaron detenidas y torturadas y que probablemente estén muertas. Además, un número indeterminado de argentinos huyeron hacia otros países en esos años de dictadura y censura. Por considerarlos no humanos, no se les devolvió a los familiares de los detenidos-desaparecidos unos 500 recién nacidos en cautiverio por lo que fueron distribuidos ilegalmente, de los cuales sólo algo más de 120 recuperaron su verdadera identidad hasta la fecha (año 2019).

Page 26: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Editorial Atlántida y la dictadura Por Miguel Russo. 19 de Sept 2010. Diario Miradas al Sur. A fines de 1977 no estaba sola ni sus padres la habían abandonado ni era hija del terror. Ni siquiera se llamaba Alejandra. A fines de 1977, Alejandrina Barry Mata tenía dos años y medio y formaba parte sin saberlo, sin quererlo, sin comprenderlo, de una campaña mediática atroz. La que Editorial Atlántida (a través de sus revistas Gente, Somos y Para Ti) había lanzado para apoyar a la dictadura y que demuestra cómo los militares y ciertos empresarios se asociaron en el crimen de lesa humanidad que arrancó el 24 de marzo de 1976. Alejandrina es hija de Juan Alejandro Barry y Susana Mata, dos militantes montoneros asesinados respectivamente el 15 y el 16 de diciembre de 1977 en Uruguay. Juan Alejandro en la ruta Interbalnearia, cuando intentaba escapar de un retén junto a Jaime Dri; Susana, en la casa de playa de Lagomar. De esa misma casa se llevaron a Alejandrina. A esa nena de dos años y medio que había nacido en la cárcel de Olmos el 19 de mayo de 1975, donde su mamá estaba detenida. A esa nena que recuperó la libertad junto a su madre pocos meses antes del golpe de Estado. A esa nena que siguió a sus padres cuando decidieron cruzar a Uruguay a fines de 1976 luego del secuestro y desaparición del hermano de Juan, Enrique Barry, y su esposa Susana Papik, para seguir peleando desde allá contra el terror que se imponía acá. A esa nena. “Me crió mi abuela materna (arranca su relato Alejandrina hoy, con 35 años y la misma mirada de saber hacia dónde hay que ir que tenía en las fotos de Gente, Somos y Para Ti hace poco más de tres décadas). Me entregaron a mis abuelos después de varios días en los que estuve a cargo de las fuerzas armadas uruguayas, apropiada. Luego me entregaron y creo que lo hicieron porque decidieron que yo era más conveniente para hacer esta campaña de prensa. – ¿La entregaron después de hacer las notas periodísticas? –Las fotos se hacen en Uruguay, mientras me tienen los militares de allá. Y la campaña aparece después de entregarme a mis abuelos. Y tiene que ver con que los hijos de los desaparecidos éramos un botín de guerra. Hoy hay más de 400 chicos de los cuales todavía no sabemos su identidad. Y a mí me usaron como un conejito de Indias (…). – ¿Cuándo se enteró de que era hija de desaparecidos? –A los trece años. No tengo recuerdos de lo que pasó en 1977 y después nadie me habló del tema. Yo creía que mis padres habían muerto en un accidente automovilístico. Pero a los trece, la esposa de mi abuelo, muy enojada vaya a saberse por qué, me gritó que yo era hija de terroristas. Hay que entender que mi familia estaba muy dividida: mi abuelo había trabajado con Martínez de Hoz, pero tenía a mi papá y a un tío mío desaparecidos. – ¿Qué le ocurrió a los trece años, cuando se enteró que la realidad de su vida era otra? –Empecé a investigar. Me enteré por un tío que había salido en algunas revistas como abandonada por mis padres y me fui a la Biblioteca Nacional para tratar de encontrarlas. Cuando las vi fue muy shockeante: todo lo que decían de mis viejos, las fotos de mi cuna llena de armas. Las revistas, claro, ocasionaron lo contrario de lo que se proponían los militares. El odio que sentí al leer esas notas me llevó a reivindicar la militancia de mis viejos. Hubo un antes y un después. Mi búsqueda, entonces, creció: qué había pasado, por qué tanto terror, cuál había sido la lucha de esa generación. Y las respuestas me llevaron a militar. – ¿Cómo imaginaba a sus padres al leer esas notas? –No los podía imaginar. Pero sí fue muy fuerte recordar una imagen de estar con ellos en una playa. Y allí relacioné que esa playa, que esa casa en la playa era el lugar donde vivíamos, donde mataron a mi madre y de donde me llevaron a mí. A partir de ahí, investigué mucho, llegué a mucha gente, a quienes habían militado con mis viejos, amigos, conocidos. Mi adolescencia estuvo casi destinada a esclarecer ese momento (…). En el parte 1380 del 29 de diciembre de 1977, las Fuerzas Armadas uruguayas afirman que la nena detenida en el operativo antisubversivo de la casa de Lagomar fue “entregada por la Justicia Militar a sus abuelos paternos” y que de ese modo se aseguraba su traslado a la Argentina (…) el comunicado es reproducido por las agencias de noticias Associated Press y France Press y los diarios La Nación y La Opinión repiten la información. Pero a la familia Vigil, propietaria de la Editorial Atlántida, las novedades le importaban tanto como la verdad: nada. Hoy, Alejandrina inicia una querella contra la editorial y también contra los responsables periodísticos de los medios de ese grupo: Samuel Gelblung (Gente); Gustavo Landívar, Héctor D’Amico y Jorge Gutiérrez (Somos), y Lucrecia Gordillo y Agustín Botinelli (Para Ti).

Page 27: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Aviones de la muerte Por Diego Martínez. 6 de septiembre de 2009. Diario Página/12. Dos de los aviones usados por la Armada para desaparecer de la tierra a sus enemigos secuestrados en la ESMA permanecen en exposición. Se trata de modelos Lockheed L-188 AF Electra (…). El Electra mejor preservado, matrícula 5-T-2, bautizado Ushuaia, está en el museo de la base aeronaval Comandante Espora en Bahía Blanca y luce un “esquema de colores de baja visibilidad”(…). El segundo, matrícula 5-T-3 Río Grande está desde 1997 en un predio de la firma Astilleros Irupé de Marina del Sur SRL, en Camino de Cintura al 8300 de la localidad de 9 de Abril, partido de Esteban Echeverría (…). El abogado y periodista Pablo Llonto, que patrocina al padre de Norma Arrostito, asesinada y desaparecida luego de un año de cautiverio en la ESMA, solicitó al juez Sergio Torres que dicte una medida de no innovar sobre los dos Electra en exposición y que disponga su custodia con vistas a futuras inspecciones oculares y reconocimientos. Aún no obtuvo respuesta. La cita es un bar de Bahía Blanca. Roberto Venancio Del Valle, 62 años, suboficial de la Armada, integró en 1976 la 2ª Escuadrilla de Sostén Logístico Móvil de mecánicos de Ezeiza, que no operaba con los Electra sino con los más antiguos Douglas DC3, utilizados también para arrojar personas al mar. La 2ª Escuadrilla fue comandada por los capitanes de corbeta Norberto Horacio Dazzi en 1976 y Adolfo Guillermo Videla en 1977. La cita es para hablar sobre la muerte de su hijo, cabo segundo Eduardo Del Valle. La versión oficial dice que se suicidó de un disparo en la cabeza. “Lo mataron”, afirma el padre. “No tenía ningún motivo. Algo escuchó o vio” sugiere y enumera: robo de accesorios de aviones, drogas, prófugos con protección. Agrega que tenía signos de violencia en la cabeza y que no confía en la Justicia. “A cinco días de la muerte, la secretaria del fiscal, sobrina del almirante Carlos Marrón, dijo que esperaban los resultados de las pericias para archivar la causa. Logramos la calificación de ‘muerte dudosa’ pero hasta ahí llegamos”, concluye. Consciente de que el hombre de manos curtidas ha hablado sobre los vuelos, Página/12 propone el tema: - Un día vi manchas de sangre en el patín de cola de un DC3. Abrí la puerta y vi restos de sogas, de unos cuarenta centímetros, y restos de ropas, pedacitos de telas como de camisas arrancadas. Pensé “hijos de puta, están matando gente”. Se corrió la bola, hubo malestar y, como a la semana, el comandante juntó a toda la Escuadrilla. – ¿Quién era el comandante? –Capitán Dazzi. – ¿Qué les dijo? –Que estábamos en guerra y que había que rebajarse al nivel de los subversivos para poder combatirlos. Ahí empiezan a involucrar a todos. – ¿A todos? –A mí no me tocó, no sé por qué (responde. El hijo que lo acompaña escucha casi sin respirar). “Muchos quedaron locos”, continúa. “¿Te acordás del que salía a correr desnudo?”, le pregunta al hijo, que sigue en silencio. “Creo que se suicidó. Otro quedó mudo”, agrega. – ¿Por qué había sangre? –Les pegaban con una estaca de hierro en la cabeza. Me lo contó un muchacho que después gritaba cuando dormía, un mecánico que era soltero y vivía en Ezeiza. “Nunca vi cuando traían a los secuestrados”, afirma Del Valle, aunque sabe que “había pendejitas chiquitas” y, para graficar, coloca sus manos casi pegadas al pecho. Agrega que los vuelos “se hacían siempre de noche”, que “ponían como operadores de tierra a civiles amigos” y que “no se registraba nada: esos vuelos salían sin comunicación”. Página/12 se comunicó con el capitán Dazzi. El ex jefe de la Escuadrilla confirmó su destino de 1976 pero no respondió preguntas y sugirió que las debe responder la Armada. Consultado sobre la orden de “rebajarse al nivel de los subversivos”, cortó la comunicación. Rubén Ricardo Ormello era en 1976 cabo segundo de la Armada. Tenía 21 años, era mecánico motorista y también prestaba servicios en el área militar de Ezeiza. Su recuerdo de los vuelos lo escucharon sus compañeros del hangar de aeroparque de Aerolíneas Argentinas, empresa a la que ingresó durante la dictadura. Página/12 confirmó el dato con dos fuentes que lo escucharon en lugares y momentos distintos. Ambos están dispuestos a declarar ante la Justicia. “Escuché el relato en el hangar 2 de Ezeiza. Sería 1984 o 1985. Habíamos ido a reparar un Fokker F-28. El jefe de turno conocía la historia y le pidió que la repitiera”, recuerda el primer testigo. “Contaba que colocaban un DC3 en la plataforma y llegaba un colectivo. Venía un ‘tordo’ con un maletín y se paraba en el portón del avión. Se los bajaba ‘medio en bolas y como en pedo’ y con los ojos tapados. ‘Los sentábamos en el portón y el tordo les daba un jeringazo de Pentonaval´.

Page 28: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Videla admitió el exterminio: “Era el precio a pagar para ganar la guerra” Por Raúl Arcomano. 15 de abril de 2012. Diario Miradas al Sur. Encerrado en la celda número 5 de la prisión federal de Campo de Mayo, con dos condenas a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad, el reo de 86 años soltó la lengua. Ya lo había hecho semanas atrás, frente al grabador de un manso y amistoso periodista español de la revista Cambio 16. Por primera vez, el genocida Jorge Rafael Videla admitió que la dictadura que comandó mató a “siete mil u ocho mil personas” que estaban detenidas o secuestradas: “Debían morir para ganar la guerra contra la subversión”. Reconoció además que hicieron desaparecer sus restos “para no provocar protestas dentro y fuera del país”. “Cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo, de una muerte”. “No había otra solución (en la cúpula militar), estábamos de acuerdo en que era el precio a pagar para ganar la guerra contra la subversión y necesitábamos que no fuera evidente para que la sociedad no se diera cuenta. Había que eliminar a un conjunto grande de personas que no podían ser llevadas a la Justicia ni tampoco fusiladas (…). Las desapariciones se dan luego de los decretos del presidente interino Ítalo Luder, que nos dan licencia para matar. Desde el punto de vista estrictamente militar no necesitábamos el golpe; fue un error”. El ex dictador habló frente al periodista Ceferino Reato, que escribió el libro Disposición Final, la confesión de Videla sobre los desaparecidos. Reato es periodista y licenciado en Ciencia Política. Dirige la revista económica Fortuna. El genocida habló con él en nueve encuentros que duraron más de veinte horas, entre octubre de 2011 y marzo último. Videla no mostró arrepentimiento ni autocrítica (…). Videla describe en forma detallada el método utilizado durante la represión ilegal, justifica el uso de la tortura y destaca la influencia de la llamada doctrina francesa en la lucha contra la guerrilla. Y revela un dato muy importante: el del apoyo civil al golpe y al régimen de facto. “(Los empresarios) se lavaron las manos. Nos dijeron: ‘Hagan lo que tengan que hacer’, y luego nos dieron con todo. ¡Cuántas veces me dijeron: ‘Se quedaron cortos, tendrían que haber matado a mil, a diez mil más!’.” Se sabe que fueron más: treinta mil.También reconoce que hizo desaparecer cuerpos de personas muertas en tiroteos, como el del jefe del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Mario Roby Santucho. “Era una persona que generaba expectativas; la aparición de ese cuerpo iba a dar lugar a homenajes, a celebraciones. Era una figura que había que opacar.” “Por su preparación militar e ideológica, el ERP era más enemigo que Montoneros. Era algo ajeno, otra cosa. Montoneros guardaba algo del nacionalismo, del catolicismo, del peronismo con el que había nacido”. Impresiona leer cómo se refiere a la terminología que usaron las fuerzas armadas para referirse a la aniquilación. “La frase ‘Solución Final’ nunca se usó. ‘Disposición Final’ fue una frase más utilizada. Son dos palabras muy militares y significan sacar de servicio una cosa por inservible. Cuando, por ejemplo, se habla de una ropa que ya no se usa o no sirve porque está gastada, pasa a Disposición Final”, señala Videla. Una analogía entre ropas y personas. También contó cuáles eran los objetivos de la Junta Militar tras el golpe del 2 de marzo de 1976: “Disciplinar una sociedad anarquizada. Con respecto al peronismo, salir de una visión populista, demagógica. Con relación a la economía, ir a una economía de mercado, liberal. Queríamos también disciplinar al sindicalismo y al capitalismo prebendario”.El libro cuenta que el país fue dividido en cinco zonas ya antes del golpe del 24 de marzo de 1976. El jefe de cada uno de esos territorios ordenó entre enero y febrero de aquel año la confección de las listas de personas que debían ser detenidas inmediatamente después del derrocamiento de la presidenta Isabel Perón. Esas listas fueron integradas por “líderes sociales” y por “subversivos”, cuyos nombres fueron aportados por los servicios de inteligencia de las Fuerzas Armadas y de seguridad. Pero también por empresarios y ejecutivos, sindicalistas, funcionarios nacionales y provinciales, profesores y dirigentes políticos y estudiantiles. La mayoría de los muertos y desaparecidos proviene de esas listas. Reato afirma que accedió a documentos que no alcanzaron a ser destruidos por la dictadura, en 1983. Esos papeles acreditan que el destino de cada uno de los detenidos o secuestrados fue decidido en la Comunidad de Inteligencia o Comunidad Informativa (CI) de cada zona, integrada por los responsables de los servicios que actuaban en ese territorio. Esos grupos se reunían semanalmente y eran liderados por el general que comandaba cada una de las zonas en las que fue dividido el país. Allí se definía qué se haría con cada uno de los detenidos en los centros clandestinos. Las alternativas eran: dejarlos en libertad, “blanquearlos” o colocarlos a disposición del Poder Ejecutivo. O pasarlos a “Disposición Final”. Videla señaló: “No hay listas con el destino final de los desaparecidos. Podría haber listas parciales, pero desprolijas”. Videla se refirió también al plan sistemático de robo de bebés: “Yo soy el primero en reconocer que en ese período hubo chicos que fueros sustraídos, algunos con la mejor intención de que iban a una casa desconocida. Es un delito, pero no respondía a un plan sistemático. El gobierno no ordenó que se hiciera eso.”

Page 29: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

La confesión de la "azafata" de los "vuelos de la muerte" Por L.Barrera. 10 de mayo de 2009. Diario Miradas al Sur.Hace más de tres años, durante una reunión con su grupo de trabajo y reflexión, la psiquiatra Silvia María Patera ya no pudo soportar el peso de su pasado, y se quebró: confesó con pesadumbre que fue obligada por sus superiores a inyectar clorato de potasio (una sustancia adormecedora que afecta el sistema nervioso central) a detenidos clandestinos, que participó en vuelos de la muerte y que, según se sabría más tarde, fue partera de embarazadas secuestradas en nacimientos clandestinos. Sus colegas y ocasionales testigos de esa noche, se quedaron impávidos ante lo que oían. Ella acababa de relatar por segunda vez en 30 años de profesión sus difíciles inicios: su trabajo (desde febrero de 1976 hasta el fin de la dictadura) como enfermera en el Hospital Militar Central, y las cosas que allí había visto y vivido. Seis meses después, y tras varios cruces con sus ex compañeros que querían aquietar lo oído, Osvaldo Hugo Cucagna (quien, paradójicamente, era el único que ya no estaba cuando Patera tomó la palabra) prestó declaración contando los hechos ante el Juzgado Federal 3, de Daniel Rafecas, que instruye la megacausa del Primer Cuerpo de Ejército. Por criterios netamente procesales el juzgado no profundizó la pista (…). La declaración de Cucagna fue remitida al juzgado de San Martín que investiga la función del Hospital Militar de Campo de Mayo como maternidad clandestina. El miércoles pasado en el Juicio por la Verdad de La Plata, el denunciante volvió a ventilar los detalles de esa distendida tertulia cuyas consecuencias para sus protagonistas son aún impredecibles. Hoy, por primera vez, los difunde Miradas al Sur. Confesión nocturna. Osvaldo Hugo Cucagna es docente de la cátedra de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, miembro de la red No a la Trata y del Centro de investigación de Medios de Comunicación y Semiología de la Vida Cotidiana (Ceims). Durante la noche del 5 de abril de 2006 se reunieron ocho integrantes del Ceims en la casa de Noemí Focsaner, entre los que había tres psiquiatras, cuatro psicólogos y una licenciada en comunicación, para hacer un racconto íntimo de la huella que había dejado en sus subjetividades el Terrorismo de Estado. Había un motivo especial para hacerlo: visitaba a la dueña de casa una estudiante de cine francoamericana, Gabriella Kessler, que estaba en el país haciendo un reportaje sobre los 30 años del golpe de Estado para su tesis doctoral, y pidió filmar la reunión, sin sospechar que el fin de la noche deparaba un abrupto viaje al pasado. No sólo que todos los presentes estuvieron de acuerdo en que se registrara, sino que al retirarse firmaron una autorización para que la película pudiera ser exhibida, inclusive la ex enfermera. Uno a uno, comenzaron a exponer sobre el tema. Después de haberlo hecho, Cucagna se retiró a su casa. El reloj marcaba las 23.30. A la mañana siguiente, María de los Ángeles López Geist, una de sus compañeras, lo llamó por “desesperada”, para contarle el epílogo inaudito de la velada que había sido para él casi una terapia de grupo. Era la segunda vez que Patera lo confesaba. La primera había sido en una reunión de psicodrama de Apsa (Asociación de Psiquiátras Argentinos), aunque para el auditorio, según Cucagna, “fue como si escuchara la lluvia caer”. La joven cineasta volvió a Europa con el material, no sin antes dejar tres copias del DVD. Imagen y sonido impecables. Según cuenta Osvaldo, los depositarios fueron Carlos Repetto, María de los Ángeles López Geist y la comunicadora Paula Morell(…)Cucagana hizo la denuncia en 2006 en el Juzgado de Rafecas reproduciendo las confidencias de la ex enfermera, tal como se las habían contado. Se contactó con Kessler para que le enviara el original desde Londres. Lo hizo dos veces: una vez llegó roto, y la otra, sin sonido. Y contrató una joven hipoacúsica. “Con un trabajo muy paciente de lectura de labios, se pudieron decodificar fragmentos, y entre las cosas que larga dice que la llevaban a hacer partos a la cárcel.” (…) El viernes por la tarde Miradas al Sur se comunicó telefónicamente con Patera para darle la posibilidad de dar su versión. Aunque se excusó, algo alterada, en que tenía “absolutamente prohibido hacer declaraciones sobre el tema”, alcanzó a negarlo (…). Por si la denuncia judicial de Cucagna ante el Juzgado Federal y la Cámara de La Plata, la entrevista periodística realizada posteriormente, las imágenes mudas de la reunión en las que se ve a Patera y su posterior lectura de labios y parcial decodificación por una hipoacúsica, no hubieran sido pruebas suficientes, este diario quiso chequear la información con una fuente más. Existía un cuarto DVD con el homenaje que psicólogos y psiquiatras iban a rendirle esa noche a las tres décadas de democracia. Era la filmación original, la de Gabriella Kessler (…). Y Gabriella, la novena presencia en la casa durante la noche del 5 de abril, dispuesta a quebrar los códigos de silencio, contestó. Textual, su respuesta dice: “Puedo confirmar que en abril 2006, la doctora Silvia Patera dijo estas cosas sobre su pasado y que grabé esta conversación”. Más adelante pide perdón por su castellano: “Olvidé mucho desde mi tiempo en Buenos Aires. ¡Espero que se entiende todo!”. Perfectamente, Kessler. Claro como el agua.

Page 30: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

EE UU pide perdón a Guatemala por experimentar con pacientes y presos Yolanda Monge desde Washington. 2 de octubre de 2010. Diario El País, España. La inminente publicación de un estudio sobre cómo cientos de presos, soldados y pacientes de hospitales psiquiátricos fueron utilizados como cobayas humanas ha provocado que el Gobierno de Estados Unidos pida perdón a Guatemala, país en el que se realizó el experimento entre 1946 y 1948. Médicos del servicio de salud pública estadounidense infectaron con sífilis y gonorrea a 696 guatemaltecos para estudiar los efectos de esas enfermedades venéreas y cómo la penicilina podía combatirlas, según un estudio de Susan Reverby, profesora de la Universidad de Wellesley. Ayer, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y la secretaria de Salud, Kathleen Sebelius, ofrecieron una disculpa pública por aquellos experimentos. "El estudio llevado a cabo en Guatemala para inocular enfermedades de transmisión sexual carecía claramente de ética", aseguraron Clinton y Sebelius en un comunicado conjunto. "A pesar de que estos actos ocurrieron hace más de 64 años, estamos indignados por el simple hecho de que semejante proyecto fuera auspiciado por el sistema público de salud de Estados Unidos". Tanto la secretaria de Estado como la de Salud concluyeron: "Lamentamos profundamente que esto sucediera y pedimos perdón a todas las personas que fueron afectadas por tan horrendas prácticas". El objetivo del estudio de los años cuarenta en Guatemala (que nunca llegó a publicarse) era buscar nuevas fórmulas para prevenir las enfermedades de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, cancroide o chancro blanco) y se produjo en los albores del uso de la penicilina y la necesidad del Gobierno norteamericano de saber si este antibiótico era efectivo y, además de curar, podía prevenir la sífilis. En los experimentos realizados en Guatemala fueron utilizadas prostitutas con gonorrea o sífilis para contagiar a presos de cárceles o pacientes de manicomios. Pero cuando se comprobó que eran muy pocos los hombres que se habían contagiado, se pasó a la inoculación directa, inyectando la bacteria de la sífilis en el pene, el brazo o la cara de los conejillos de indias (los humanos). Los trabajadores de las instituciones médicas y penitenciarias en las que se llevaban a cabo las pruebas tenían conocimiento del experimento, pero los sujetos del estudio nunca fueron informados del propósito del mismo ni tampoco dieron su consentimiento. Según el estudio de la profesora Reverby, a la mayoría de los inoculados se les dio penicilina tras contraer la enfermedad, aunque no se sabe si alguien llegó a curarse o recibió un tratamiento adecuado (…). Uno de los médicos norteamericanos que formó parte del experimento en Guatemala fue el doctor John Cutler, funcionario del Servicio de Salud Pública de EE UU e investigador en un proyecto de triste fama conocido como Tuskegee. Este experimento, realizado en los años sesenta, consistió en negar el tratamiento a cientos de ciudadanos negros de Alabama que ya estaban contagiados de sífilis para que los médicos pudieran ver el desarrollo de la enfermedad y sacar conclusiones. El experimento llevado a cabo en Guatemala fue descubierto hace unos meses por la profesora Reverby cuando analizaba un libro sobre Tuskegee y, en una práctica poco habitual en una investigadora, informó al Gobierno estadounidense antes de publicar su descubrimiento. El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, calificó ayer de "crímenes de lesa humanidad" y anunció que estudia exigir compensaciones para las víctimas.

Page 31: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

El día que se jodió la Argentina Por Alberto Dearriba. 16 de Junio de 2011. Diario Tiempo Argentino. Cualquiera que intente buscar los orígenes de la violencia política del siglo XX en la Argentina deberá remitirse sin duda al criminal bombardeo del 16 de junio, desatado por 34 aviones de la Marina, que descargaron 14 toneladas de explosivos sobre una ciudad indefensa. Aquel frío y plomizo jueves de hace 56 años, entre las 12:40 y las 17:45, en tres oleadas, aviones de la Armada bombardearon y ametrallaron a civiles en los alrededores de la Plaza de Mayo, la Casa de Gobierno, la CGT, la Policía Federal y la residencia presidencial, que por entonces era el palacio Alzaga Unzué. Los pilotos de la Marina mataron a más de 300 personas, en una acción criminal impune que tiene las características de un delito de lesa humanidad. Una cantidad similar de españoles fue masacrada en Guernica por aviones alemanes, pero en Buenos Aires, victimarios y víctimas eran argentinos. Los mártires vascos del nazismo fueron inmortalizados en la genial obra de Pablo Picasso, pero las víctimas de Plaza de Mayo no tuvieron ni justicia.  Algunos de los ametrallados eran simplemente civiles que se encontraban en la zona céntrica y otros militantes peronistas que clamaron en vano por armas y sólo contaron con pistolas, con las cuales dispararon a los aviones, palos y cuchillos. Restos humanos quedaron esparcidos aquella tarde trágica en el corazón de la República. Los conspiradores intentaban matar al presidente constitucional o, al menos, quebrar su voluntad política, para asaltar luego el poder y desbaratar el proceso de reformas inaugurado por Juan Domingo Perón en 1943, que había llevado a la clase trabajadora a percibir más del 50% del ingreso nacional.

A la reacción antiperonista de los sectores conservadores más tradicionales, se había sumado decididamente la Iglesia Católica, que excomulgó a Perón luego de que el gobierno impulsara la ley de divorcio, suprimiera la enseñanza religiosa, dispusiera el cobro de impuestos a los templos y promoviera una Convención Constituyente para separar a la Iglesia Católica del Estado. La comunión de los conspiradores de la Marina ultracatólica y antiperonista con la Iglesia no era un secreto para nadie, ya que los aviones rebeldes llevaban pintadas en sus alas una cruz dentro de una "v" corta, símbolo de "Cristo Vence". Pero tampoco era un misterio que connotados radicales y socialistas apoyaban la intentona, contra un gobierno constitucional, con el argumento de "derrocar al tirano" y alcanzar "la libertad". Por la tarde, tropas de la Marina ocuparon Radio Mitre y leyeron una proclama: "El tirano ha muerto", dijeron. "La hora de la recuperación de la libertad y los derechos humanos ha llegado." Pero ninguna de las dos cosas era cierta: Perón estaba protegido en el sótano del comando en jefe del Ejército -de donde se dirigió la acción de los militares leales- y más que una jornada simbólica para los Derechos Humanos, se estaba inaugurando ese día, una tragedia que signaría la vida política nacional durante tres décadas. El ataque aéreo no contó con el necesario avance terrestre que realizarían comandos civiles e infantes de Marina y los pilotos aterrizaron en Montevideo, donde solicitaron asilo. No pudieron matar a Perón, pero hirieron gravemente su voluntad política. En lugar de promover una purga de las cúpulas reaccionarias, Perón dijo que sus enemigos merecían "respeto" y "perdón".  Tres meses después sería derrocado sin resistencia y comenzaría el desguace de las conquistas sociales peronistas.

Page 32: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

Condenan a 38 años de prisión y 148 latigazos a una defensora iraní de derechos humanos y premio Sájarov Por Rt.com 13-03-2019 Amnistía Internacional insta a la comunidad internacional a "adoptar una postura firme en contra de la condena" y a intervenir para conseguir "la liberación inmediata" de la premio Sájarov Nasrín Sotoudeh. Un tribunal iraní sentenció a prisión a la abogada y activista de derechos humanos Nasrín Sotoudeh, quien aboga por la abolición de la pena de muerte en el país y se opone al uso obligatorio del hiyab para las mujeres. La condena fue anunciada por su esposo, Rezá Jandán, en su página de Facebook este 11 de marzo. Sotoudeh, de 55 años, fue detenida en junio de 2018 y acusada de espionaje, propaganda e insultos al líder supremo de Irán. La oficina de aplicación de condenas de la cárcel de Teherán donde permanece la activista le comunicó que había sido declarada culpable de siete cargos y condenada a 33 años de prisión y 148 latigazos, además de la condena de cinco años que ya estaba cumpliendo.Fue condenada por "incitar a la corrupción y la prostitución", "cometer abiertamente un acto pecaminoso apareciendo en público sin hiyab" y "alterar el orden público", entre otros cargos, informa Amnistía Internacional. No obstante, Rezá Jandán dijo a AFP que Sotoudeh solo cumplirá la sentencia más larga de los siete cargos, de 10 años. La organización internacional criticó la condena injustificada a la activista. "Es indignante que las autoridades iraníes estén castigándola por su labor en favor de los derechos humanos", dijo Philip Luther, director de Investigación y Trabajo de Incidencia de Amnistía Internacional para Oriente Medio y Norte de África. En 2010, Nasrín ya fue condenada a seis años de prisión por cargos de propaganda antiestatal y conspiración para dañar la seguridad nacional de Irán. En octubre de 2012, estando en prisión, recibió el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, y en septiembre de 2013 fue excarcelada junto con otros 10 presos acusados de delitos políticos. "Los gobiernos que tienen influencia sobre Irán deberían aprovecharla para presionar en favor de la liberación de Nasrín Sotoudeh. La comunidad internacional (...) debe adoptar públicamente una postura firme en contra de esta lamentable condena e intervenir con urgencia para garantizar su liberación inmediata e incondicional", destacó Luther.

Tucumán: Piden reincorporar a funcionaria echada por militar por el aborto legal Por www.news.google.com el 13-03-2019. Fernanda Fernández formaba parte de un programa de políticas alimentarias del Ministerio de Desarrollo Social tucumano y fue la única despedida por una decisión de "más arriba". Denuncian al gobernador Juan Manzur. Este miércoles, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizaron un "tuitazo" para reclamar la reincorporación de Fernanda Fernández, integrante del movimiento que fue despedida del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán por una decisión de "más arriba". Denuncian que fue por militar por una interrupción legal del embarazo. Mientras la provincia continúa sacudida por la tortura a la nena de 11 años (obligada a parir el bebé gestado tras repetidas violaciones) y los grupos "pro vida" aprovechan para denunciar a quienes llevaron adelante la intervención, la joven perdió su puesto en un programa de políticas alimentarias después de varias amenazas e intimidaciones. Según relató a Revista Cítrica, “la persecución (por parte del gobierno de Juan Manzur) siempre estuvo, nos decían que para mantener la fuente de trabajo también había que militar para su gestión". "Con la entrada del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo a las cámaras me empezaron a amenazar, pegaban carteles en la puerta mi casa que decían 'Fuera aborteras, Sí a la vida, muéranse lesbianas'. Hasta me rompieron la puerta. Por eso me tuve que mudar", añadió en diálogo con el medio citado. Luego, la "despidieron sin ningún tipo de argumento" y le "dijeron en la cara que la decisión era de 'más arriba'". Por esta razón, el hashtag #ReincorporaciónDeFernandaYa trepó a los temas más discutidos en Twitter con la clara intención de que Fernández recupere su trabajo.

Page 33: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título
Page 34: chelo-historia.webnode.com.ar · Web viewEn ese aspecto, el amar a la esposa era algo que estaba fuera de lugar, pocos se lo tomaban en serio. Las mujeres, para merecer el título

En qué países se practica la ablación y qué se está haciendo para frenarla Por Lucas Parera, Diario La Nación, el 29-03-2017 La ablación del clítoris es la mutilación parcial o total del tejido de los órganos genitales femeninos. Todos los años, según datos de la ONU, se mutilan los genitales de 3 millones de niñas. La práctica se realiza por motivos culturales, religiosos, o por otros motivos no médicos. No tiene ningún beneficio para la salud. Además de imposibilitar el placer sexual de la mujer, puede producir hemorragias graves y problemas urinarios, causar quistes, infecciones, complicaciones del parto, y aumento del riesgo de muerte del recién nacido. La ablación está considerada por las Naciones Unidas como una violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas. A pesar de esto, y de los esfuerzos de diversos organismos para erradicar la práctica, actualmente se realiza en 30 países de África, Oriente Medio, y Asia. ¿En dónde se practica? Un informe de la ONU de 2016 relevó los países en donde la ablación del clítoris se practica extensivamente. La mutilación se realiza generalmente a mujeres jóvenes, hasta los 19 años. Si bien en términos generales la práctica tiende a disminuir (para el segmento de mujeres entre los 15 y 19 años, el porcentaje de mujeres mutiladas bajó de 51% al 37%), la ONU calcula que, actualmente, hay 200 millones de mujeres en el mundo con los genitales mutilados. La lista de países en donde se practica la ablación es la siguiente: Benin, Burkina Faso, Camerún, República Centroafricana,Chad,Yibuti,Egipto,Eritrea,Etiopía,Gambia,Ghana,Guinea,Guinea Bisáu, Indonesia, Irak, Costa de Marfil,Kenia,Liberia,Malí,Mauritania,,Níger,Nigeria,Senegal,Sierra Leona, Somalia, Sudán, Tanzania, Togo, Uganda, Yemen. En Gambia, Mauritania, e Indonesia, la mitad de las niñas de 11 años han padecido esta práctica. A la vez, los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%). La ablación también se practica, si bien en menor medida, en países europeos y americanos, como por ejemplo en España, en donde está prohibida, y en Colombia, en donde la practica la comunidad aborigen emberá, según registró el Fondo de Población de las Naciones Unidas. ¿Qué se hace para combatir la práctica? El objetivo de la ONU es eliminar la ablación del clítoris para el año 2030. Para esto, se estableció el 6 de febrero como "Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina". A la vez, se llevan a cabo varias acciones. Por ejemplo, la revisión de los ordenamientos legislativos para lograr un creciente apoyo político a la eliminación de la mutilación genital femenina: en 26 países de África y el Oriente Medio, y en otros 33 países industrializados donde hay una población inmigrante procedente de países donde se practica la mutilación genital femenina, ya se lograron avances en materia legislativa. Se busca prohibir la mutilación y sancionar a sus practicantes. Además, existen programas de la ONU que ayudan al fortalecimiento de la respuesta del sector de la salud en los países en donde se practica. Se entregan materiales formativos, herramientas, políticas y directrices para que los profesionales sanitarios puedan tratar y aconsejar las mujeres y niñas que han sufrido estos procedimientos. Y desalentar a que se lleven a cabo nuevos. A su vez, se generan publicaciones que fomenten las actividades internacionales, regionales y locales destinadas a acabar con la ablación. En este sentido, según la ONU, en la mayoría de los países en donde se practica, se registra la disminución de la práctica y el aumento del número de mujeres y hombres de las comunidades afectadas que se declaran a favor de su eliminación. En promedio, dentro de los países en donde se practica, el 67% de las mujeres piensa que la práctica debería eliminarse. En el caso de los hombres el porcentaje es del 63%.

Bibliografía:

Eggers Brass, Teresa ; Gallego, Marisa; “Historia V. Argentina, América y el mundo”, Ed Maipue, Buenos Aires, 2012.Palacio, Ernesto “Historia de la Argentina (1515-1989), Buenos Aires, Ed. Abeledo-Perrot, 1999. Novaro Marcos y Palermo Vicente, “Historia Argentina 9 La Dictadura Militar 1976-1983”, Paidos, Buenos Aires, 2003. Atlas de Le Monde Diplomatique. Edición Cono Sur, Editorial Capital intelectual, Pilar Bs.As., Año 2006. Jauretche, Ernesto, “No dejés que te la cuenten: violencia y política en los 70”, Ediciones Colihue, Buenos Aires.http://es.wikipedia.orghttp://www.noviolencia.orgDiarios Página/12, Tiempo Argentino, La Nación; Miradas al Sur, El País y Clarín. Varios sitios de Internet, para fotos, dibujos, mapas y gráficos.