Check list pedagógico de los sitios 2do encuentro

1
CHECK LIST PEDAGÓGICO DE LOS SITIOS Sitio analizado: https://sites.google.com/site/536larevoluciondemayo/-que-puede-pasar 1. El sitio seleccionado plantea una secuencia ordenada para el aprendizaje del tema propuesto. Presenta una introducción y consignas de trabajo y análisis después de cada recurso. Es importante destacar el uso de interrogantes tanto para comenzar como para el cierre de la propuesta. 2. El tema está planteado con preguntas disparadoras. Analiza la Revolución de Mayo de 1810 con preguntas como: ¿Cómo pudo ser? ¿Qué puede pasar?, que van orientando el aprendizaje del estudiante y que, de algún modo, plantea una situación para resolver. 3. El tema es abordado partiendo de un video con preguntas disparadoras para, luego, recuperar conocimientos previos de los estudiantes. Como propuesta de trabajo se propone el análisis de breves videos y se deja lugar a preguntas que conducen a una reflexión final del tema. 4. El sitio elegido plantea distintos recursos para el análisis de la temática y no una simple lectura lineal del tema. Esto se realiza a partir del análisis de videos, resolución de actividades y, sobre todo, de interrogantes que llevan a la reflexión y a seguir indagando sobre el tema. 5. Creo que al trabajar de la manera planteada el trabajo con los otros puede ser muy enriquecedor. Por ejemplo, al plantear preguntas abiertas, la reflexión grupal dará, seguramente, mejores resultados. 6. No puedo apreciar directamente una vinculación a la realidad cotidiana del alumno. Creo que ese vínculo lo puede encontrar, de alguna manera, en la utilización de ciertos recursos como dibujos animados. 7. Las propuestas de trabajo que aparecen en el recorrido del sitio estimulan variados procesos cognitivos en el alumno, al utilizar variados recursos que requieren de distintas habilidades y conducen a distintas reflexiones. 8. Creo que existe la eficacia en la comunicación digital. Hay suficiente cantidad de imagen, sonido. En lo referente al texto, la verdad es que no hay mucho texto en este sitio, pero creo que igual se logra el objetivo buscado. 9. Las imágenes y videos seleccionados están debidamente fundamentados. 10. El sitio propone mucha interacción, sobre todo del alumno con el contenido. 11. Creo que las actividades propuestas posibilitan la apropiación del contenido, pensado perfectamente para alumnos de 2º año y, siendo éste, un tema bastante complejo y difícil de entender. 12. Los contenidos están planteados de una manera correcta. 13. Creo que los contenidos muestran la complejidad del conocimiento científico en la cantidad de interrogantes que se plantean, los cuales abren a nuevos interrogantes. 14. A través de las preguntas y la utilización de recursos atractivos, la voz del docente se manifiesta permanentemente, acompañando en el proceso de aprendizaje. 15. La trasposición didáctica es adecuada al nivel que va dirigido. Gisela Albrecht

Transcript of Check list pedagógico de los sitios 2do encuentro

Page 1: Check list pedagógico de los sitios 2do encuentro

CHECK LIST PEDAGÓGICO DE LOS SITIOS

Sitio analizado: https://sites.google.com/site/536larevoluciondemayo/-que-puede-pasar

1. El sitio seleccionado plantea una secuencia ordenada para el aprendizaje del tema propuesto. Presenta una

introducción y consignas de trabajo y análisis después de cada recurso. Es importante destacar el uso de

interrogantes tanto para comenzar como para el cierre de la propuesta.

2. El tema está planteado con preguntas disparadoras. Analiza la Revolución de Mayo de 1810 con preguntas

como: ¿Cómo pudo ser? ¿Qué puede pasar?, que van orientando el aprendizaje del estudiante y que, de algún

modo, plantea una situación para resolver.

3. El tema es abordado partiendo de un video con preguntas disparadoras para, luego, recuperar conocimientos

previos de los estudiantes. Como propuesta de trabajo se propone el análisis de breves videos y se deja lugar a

preguntas que conducen a una reflexión final del tema.

4. El sitio elegido plantea distintos recursos para el análisis de la temática y no una simple lectura lineal del tema.

Esto se realiza a partir del análisis de videos, resolución de actividades y, sobre todo, de interrogantes que

llevan a la reflexión y a seguir indagando sobre el tema.

5. Creo que al trabajar de la manera planteada el trabajo con los otros puede ser muy enriquecedor. Por ejemplo,

al plantear preguntas abiertas, la reflexión grupal dará, seguramente, mejores resultados.

6. No puedo apreciar directamente una vinculación a la realidad cotidiana del alumno. Creo que ese vínculo lo

puede encontrar, de alguna manera, en la utilización de ciertos recursos como dibujos animados.

7. Las propuestas de trabajo que aparecen en el recorrido del sitio estimulan variados procesos cognitivos en el

alumno, al utilizar variados recursos que requieren de distintas habilidades y conducen a distintas reflexiones.

8. Creo que existe la eficacia en la comunicación digital. Hay suficiente cantidad de imagen, sonido. En lo referente

al texto, la verdad es que no hay mucho texto en este sitio, pero creo que igual se logra el objetivo buscado.

9. Las imágenes y videos seleccionados están debidamente fundamentados.

10. El sitio propone mucha interacción, sobre todo del alumno con el contenido.

11. Creo que las actividades propuestas posibilitan la apropiación del contenido, pensado perfectamente para

alumnos de 2º año y, siendo éste, un tema bastante complejo y difícil de entender.

12. Los contenidos están planteados de una manera correcta.

13. Creo que los contenidos muestran la complejidad del conocimiento científico en la cantidad de interrogantes

que se plantean, los cuales abren a nuevos interrogantes.

14. A través de las preguntas y la utilización de recursos atractivos, la voz del docente se manifiesta

permanentemente, acompañando en el proceso de aprendizaje.

15. La trasposición didáctica es adecuada al nivel que va dirigido.

Gisela Albrecht