Chavin

12
CULTURA CULTURA CHAVÍN CHAVÍN Alumno : IAN NAOKI MULLISACA CURI Grado : 1º Primaria I.E. NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMEN I.E. NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMEN CUSCO - PERÚ 2015

description

chavin

Transcript of Chavin

CULTURACULTURACHAVÍNCHAVÍN

Alumno : IAN NAOKI MULLISACA CURI

Grado : 1º Primaria

I.E. NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMENI.E. NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL CARMEN

CUSCO - PERÚ2015

UBICACIÓN•Surgió hacia

el año 1500 A.C

•Actualmente Chavín está ubicado en el Departamento de Ancash.

EXTENSIÓNLa cultura Chavín abarcó la costa y la sierra de Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ancash, Huánuco, Lima e Ica; aunque su centro estaba ubicado en la zona de sierra próxima al río Marañón: Chavín de Huantar

CHAVÍN DE HUANTAR

CHAVÍN DE HUANTAR

• Chavín de Huantar es el templo que utilizaban los chavines para adorar a su dios.

• En el centro del templo se encuentra el Lanzón monolítico que era el principal objeto de culto.

• En este templo también se encontraron la estela Raimondi, el Obelisco Tello y las Cabezas Clavas

ESTELA RAIMONDI

Es una piedra grande que tiene grabada figuras que representan el dios de los báculos; un personaje semi humano, con garras en los patas delanteras, una cara felina con colmillos cruzados, y un bastón de mando en cada mano ( el bastón de mando era un símbolo de autoridad).

OBELISCO TELLOEn el exterior del nuevo templo se encuentra el obelisco Tello) que representa un cocodrilo cubierto de grabados simbólicos, como ser una fila de dientes y de cabezas de animales. Este cocodrilo o caimán se considera que puede haber sido el objeto del culto al dios báculo

CABEZAS CLAVAS

Las cabezas clavas son piedras talladas en forma de cabezas humanas. Las cabezas clavas se encontraban en las paredes exteriores del Templo. Actualmente sólo queda una en su lugar original.

CERÁMICA• La cerámica Chavín se caracteriza por ser monocromática (de un solo color). Este color por lo general era negro u otro color oscuro.

• Los chavines decoraban la cerámica con aplicaciones zoomórficas (de animales) en alto relieve.

• La forma de la cerámica era globular (redonda) con un gollete o asa puente en forma de estribo y sólo tenían un pico.

METALURGIA

En la cultura Chavín se hicieron muchos trabajos en oro y

cobre.

SOCIEDAD• Los chavín adoraban a su dios: el jaguar.

Por eso es que en la cerámica, escultura y metalurgia se pueden ver imágenes de felinos.

• Los chavín se dedicaban a:– Actividades Primarias: recolección, caza

o pesca – Actividades especializadas: agricultura,

ganadería, alfarería, textilería, orfebrería, arquitectura, escultura, pintura y otras artes.

GraciasGracias