Charrería

21
Integrantes: Romero Martínez Nicole Monserrat Ramírez Hernández Sathya Karina Montaño Castillo Carlos Daniel San Luis Potosí, S.L.P.

Transcript of Charrería

Page 1: Charrería

Integrantes:

• Romero Martínez

Nicole Monserrat

• Ramírez Hernández

Sathya Karina

• Montaño Castillo

Carlos Daniel

San Luis Potosí, S.L.P.

Page 2: Charrería

Introducción

En San Luis Potosí hay muchas tradiciones y costumbres culturales

muy bonitas que existen desde hace muchos años como “la charrería” que

hoy en día ya es considerada hasta un

deporte.

Pero se ha ido haciendo menos popular entre las

personas, debido a que se le ha difundido muy

poco o de una manera muy discreta, en pocas

palabras su publicidad no es muy buena, por lo

tanto, no llama tanto la atención y es difícil darlo a conocer o que la gente

suela asistir más a los lienzos.

Page 3: Charrería

El motivo de nuestra

investigación es exponer

los problemas que se

presentan en la publicidad

de la charrería y porque

poca gente asiste a esta

clase de eventos.

Justificación

Page 4: Charrería

Delimitación

San Luis Potosí, S.L.P.

Febrero-Mayo 2015

Objeto de estudio: Publicidad de la charrería

Sujeto de estudio: Personas a quien esta dirigida la publicidad

Page 5: Charrería

¿Con que frecuencia se hacen eventos

charros?

¿Cuántos lienzos

Charros hay en San Luis

Potosí?

¿En que medida la

gente gusta de la

charrería?

Preguntas de investigación

Page 6: Charrería

¿Qué tipo de publicidad se utiliza para la

charrería?

¿Qué tan seguido se

hace o cambia la

publicidad?

¿Qué es lo que hace menos

atractivo a la

charrería?

Page 7: Charrería

Objetivo general:

Analizar la problemática de la publicidad de la charrería

en San Luis potosí, el por qué no tiene mucha audiencia

e identificar los defectos de cómo se difunde.

Page 8: Charrería

Identificar la problemática en la

publicidad de la charrería.

Determinar que le falta o que se

implementaría a la publicidad de la

charrería.

Objetivo específico

Page 9: Charrería

Hipótesis

La publicidad que hace la

asociación potosina de

charros en los medios de

comunicación no es la

adecuada porque no esta

impactado a las personas

de edad entre 14 y 17

años de San Luis Potosí,

por tal motivo por tal

motivo no tiene la

suficiente audiencia en

sus lienzos.

Page 10: Charrería

Variables:

Personas entre 15 y 29 años

La publicidad (variable independiente)

La asistencia a los lienzos (variable dependiente)

Page 11: Charrería

Unidad de análisis:

Publicidad de la charrería (Objeto de estudio)

Personas que asisten a los lienzos (Sujeto de estudio)

Nuestro análisis será en los lienzos de San Luis Potosí, S.L.P.

Page 12: Charrería

Marco Teórico:

Antecedentes

Surgió el 16 de noviembre de 1619 y en San Luis Potosí fue unos de los primeros lugares donde se autorizo.

Es un deporte que da origen a la fundación de la Confederación Deportiva Mexicana y pertenece a la Confederación Nacional de Charros.

Contexto

El contexto de este tema se limita solo hasta México, y limitadas zonas de los Estados Unidos Americanos en los que se llevan a cabo charreadas con numerosos pero ligeros cambios en el reglamento oficial de la charrería. Pero solo en México se aplicara la investigación, pues hasta aquí se lleva a cabo de manera correcta y tradicional.

Page 13: Charrería

Baldomero Gómez (2012) que dice La

Charrería es un símbolo que une a los

mexicanos con el inicio de sus tradiciones, una celebración del trabajo que se convirtió con el paso del tiempo en una

fiesta, un arte y en el deporte nacional por

excelencia.

Alfonso Méndiz (2002) explica la historia de la

publicidad como ámbito de investigación

y como disciplina, tomando en cuenta

otras obras, nos habla de que en ocasiones la

publicidad es confundida con la

propaganda y explica cuales son las diferencias.

Belén López (2007) ella explica diferentes

conceptos para poder explicar diversas

estrategias para crear anuncios publicitarios

creativos señalando a la comunicación

publicitaria como diversos caminos

creativos con el fin de conquistar a los consumidores.

Page 14: Charrería

Enfoque

• Cuantitativo

• Cualitativo

Diseño

• Transaccional (No experimental)

• Correlacional – Causal

Técnicas

• Recopilación y análisis de documento

• Entrevista (cuantitativa)

• Encuesta cuestionario (cualitativa)

Diseño de investigación

Page 15: Charrería

Fecha de aplicación de las encuestas y entrevistas: 15

de abril del 2015

Universo: 2,585,518 habitantes

Muestra: De 15 a 29 años

Formula: n’=𝑛′

1+𝑛/𝑁=

400

1+400/3500=360

Técnicas

Page 16: Charrería
Page 17: Charrería

Publicidad de la charrería (ENTREVISTA)

Nombre: _____________________________________________________________________Puesto: ______________ Escolaridad: ______________________ Edad: ___________________Estado civil: _______________ Años de experiencia: ___________________________________

1.¿Cuánto tiempo tiene laborando en la empresa?

2.¿En qué rama se especializo?

3.¿Cuánta experiencia tiene acerca de la charrería?

4.¿Por qué cree que la charrería en importante?

5.¿Qué tipo de publicidad se le da a la charrería?

6.¿Qué promociones suelen hacer?

7.¿Qué tipo de anuncios usan más?

8.¿Con que frecuencia se anuncian?

9.¿Qué tipo de eventos anuncian?

10. ¿Considera que hay suficiente publicidad para la charrería?

Page 18: Charrería

PUBLICIDAD DE LA CHARRERIA (ENCUESTA)

En San Luis Potosí hay muchas tradiciones y costumbres culturales como: “la charrería”, pero esta no tiene mucha audiencia ni

publicidad. Por lo tanto esta encuesta es para ver qué impacto ha tenido la publicidad de la charrería hoy en día.

EDAD_____ SEXO_____ OCUPACIÓN__________ ESTADO CIVIL__________ COLONIA__________

• INSTRUCCIONES: Responda las siguientes preguntas según su opinión y conocimiento. Subraye la respuesta correcta.

1.¿Sabe que es la charrería? Sí No

2.¿Qué tanto conoce de la charrería?Nada Poco Mucho

3.¿Sabe cuáles son los tipos de lienzos?Sí No

4.¿Sabe en donde se lleva a cabo?Sí No

5.¿Ha visto algún anuncio sobre la charrería?Sí No

6.¿Ha ido a algún evento charro?Sí No

7.¿Le gustaría ver algún tipo de publicidad sobre la charrería?

Sí No8.¿Considera que por cultural este tipo de eventos es importante difundirlo?

Sí No9.¿Cómo considera a la charrería, en cuanto a su importancia como tradición mexicana?

a)Nada importante b)Poco importante c)Importante d)Muy importante

10.¿Por qué cree que la charrería no es muy conocida?

a)Falta de publicidad b) Publicidad mala o poco llamativa c) Hoy en día este tipo de evento no tiene la misma importancia

11.¿Qué considera que podría ser una limitación para que la gente no asista a eventos charros?

a)No atrae lo suficiente b) No se sabe en donde se lleva acabo c) Es demasiado caro

12.¿Le gustaría ser parte de algún evento así?Sí No

13.¿Entraría a un equipo charro si tuviera la oportunidad?

Sí No

Page 19: Charrería

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Seleccionar tema

Planteamiento

(Delimitación,

objetivos, preguntas

de investigación y

justificación)

Hipótesis

Diseño de

investigación

Marco teórico

Aplicación de técnicas

de investigación

Organización de datos

Interpretación de

resultados

Redactar informe

Presentación de los

resultados

Cronograma

Page 20: Charrería

Aguaded, J. (Octubre 1995). Análisis de los mensajes publicitarios. Revista de medios de

comunicación salvado el 20 de marzo del 2015 desde http://www.revistacomunicar.com/pdf/comunicar5.pdf

Aguirre, I. (Diciembre, 2005). La Charrería. México máxico salvado el 20 de marzo del 2015 desde http://www.mexicomaxico.org/dadivas/charreria.htm

Aguirre Martínez, M. (Diciembre, 2005). La Charrería, salvado el día 13 de Marzo del 2015 desde http://www.mexicomaxico.org/dadivas/charreria.htm

DOCUMENTAL DEL ORIGEN DE LA CHARRERÍA POR LA FMCH. Fecha de consulta: 16 de febrero del 201. URL: http://www.decharros.com/historia.htm

Galindo, C., Magdalena G., (2002), Museo de la Charrería, FM charrería, Extraída 14 de Marzo del 2015, desde www.fmcharreria.com/

García Govea, M., Medina Chacón, R., Moreno Dávila, J. (2015), El enfoque de la publicidad y promoción de ventas en la mercadotecnia, Revista académica de economía, Extraída 14de Marzo del 2015, desde http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/

Gómez, B. (14 de Septiembre del 2012). Charrería: deporte, arte y tradición de los mexicanos salvado el 20 de Marzo del 2015 desde http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/charreria-deporte-arte-y-tradicion-de-los-mexicanos

Bibliografía

Page 21: Charrería

Hernández, R. (18 de Febrero 2009). Charrería, arte y tradición. Palabras de RHR salvado el 20 de marzo del 2015 desde http://www.robertohernandez.org/index.php?option=com_content&view=article&id=427:charreria-arte-y-tradicion&catid=112:general&Itemid=139

Laussín, Hugo (2012). Plano informativo. Fecha de consulta: 16 de febrero del 2015. URL: http://www.planoinformativo.com/nota/id/214523

López, B. (2007). Publicidad emocional. Estrategias creativas. ESIC editorial salvado el 20 de marzo del 2015 desde file:///C:/Users/140926/Downloads/Dialnet-PublicidadEmocional-2469951.pdf

Mexicanos de corazón (2006). 74 años de charrería federada, extraído el 13 de Marzo del 2015 desde http://www.decharros.com/federacion/historia_FMC.htm

Palomar, Cristina. (Abril del 2004), el papel de la charrería como fenómeno cultural en la construcción de Occidente de México, extraído el 16 de Marzo de 2015 de http://www.jstor.org/discover/10.2307/25676073?sid=21106136942313&uid=2&uid=4&uid=3738664

Palomar, C. (Abril de 2004). El papel de la charrería como fenómeno cultural en la construcción del Occidente de México salvado el 20 de Marzo del 2015 desde http://www.cedla.uva.nl/50_publications/pdf/revista/76RevistaEuropea/76Palomar.pdf

Sánchez, F., (2014 Marzo 12), Prohibir la charrería atenta contra la legislación federal, intolerancia diario, Extraída 14 de Marzo del 2015, desde http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/118097/politica/prohibir-la-charreria-atenta-contra-la-legislacion-federal

Silva Corcuera, Guadalupe (2 de agosto 2013), La charrería. Representación de los Mexicanos, extraído el 16 de Marzo del 2015 de http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-charreria.-representacion-simbolica-de-lo-mexicano-jalisco.html