Charles Sutton

7
CHARLES SUTTON. CHARLES SUTTON. “PADRE DE LA IRRIGACION PERUANA”

Transcript of Charles Sutton

Page 1: Charles Sutton

CHARLES SUTTON.CHARLES SUTTON.“PADRE DE LA IRRIGACION

PERUANA”

Page 2: Charles Sutton

QUIEN FUE?QUIEN FUE?• Charles Sutton, un ingeniero Geógrafo (California-

USA).Llega al Perú a inicios del s. XX.

• Augusto B. Leguía (1908-1912), convencido de que la agricultura seria la fuente de Crecimiento Económico, propone a Sutton planificar la irrigación de toda la Costa peruana.

• 1910 Sutton (35 anos) parte para especializarse en el tema de Irrigación y Suelos.

• 1912, vuelve justo cuando Leguía culminaba su mandato, por lo que parte a Panamá para participar en la construcción del “Canal de Panamá”.

• Para el 2do gob. De Leguía “Oncenio” (1919-1930), vuelve al Perú con el fin de iniciar tal titánica obra. Recorre toda la Costa de Tumbes a Tacna, dando las bases técnicas para numerosos proyectos.

Fuente: Juan Melo Diaz, AUTODEMA, “Imagen Institucional”.

Page 3: Charles Sutton

PROYECTOS COSTEROSPROYECTOS COSTEROS• Empieza su trabajo con gran pasion, vision y pericia.

• En primer lugar realiza la medida del aforo o caudal de los rios en epoca de estiaje y lluvias, para conocer en promedio con cuanto caudal se cuenta para la Represa.

• Recorre los 2700Km de Costa, desde Zarumilla (Tumbes) hasta la Yarada (Tacna), realizando los 1eros. Planteamientos tecnicos.

• Elaboro el esquema tecnico del Proyecto de las Pampas de Majes en Arequipa y Chavimochic (La Libertad).

• Durante el estudio de los suelos de Majes propone una metodologia para clasificar los suelos

(hoy usada en USA).

• Entre 1920-1924, dirigio la irrigacion del Valle El Imperial (Canete-Lima), unico proyecto que llego a ejecutar en vida.

• En 1924, basandose en la concepcion de Mesones Muro, presentó el PROYECTO DE IRRIGACIÓN DE OLMOS indicando exactamente dónde y como debería hacerse el transvase del río Huancabamba-Piura (para beneficiar las tierras agrícolas ubicadas entre Cascajal y el valle del río Chancay en Olmos-Lambayeque (actualmente Proyecto Olmos y Tinajones). Este proyecto se vio truncado por la crisis de 1929, a pesar de los esfuerzos.

• En 1947, propone irrigar 70000Ha en Pampas Arequipenas, 22000Ha en Majes, 26000Ha en Siguas, 12000Ha en La Joya y 10000Ha en Huagri.

Fuente: Juan Melo Diaz, AUTODEMA, “Imagen Institucional”.

Page 4: Charles Sutton

ETAPAS DEL PROYECTO DE ETAPAS DEL PROYECTO DE IRRIGACION.IRRIGACION.

• La I Fase:La I Fase: Construir el embalse: La Represa Limón (43 m altura), donde se van reunir las aguas del río Huancabamba: (710 millones m3), y posteriormente añadir a este embalse otros ríos que corren cerca (ceja de montaña) como son las aguas del río Tabaconas y Manchara: (470 millones m3) y en una última fase es la incorporación de otro rio llamado el Huancabamba Bajo (870 millones m3). Lo que hace un total de almacenamiento de 2 millones cincuenta m3 de agua. Esta agua almacenada debe cruzar lo que se llama el túnel trasandino, que atraviesa el Ande desde el lado Oriental (mirando Jaén),hasta el lado Occidental (mirando el mar).

• • La II Fase: La II Fase: construcción de las centrales hidroeléctricas.

• La III fase:La III fase: ampliar el área de riego usando técnicas modernas para irrigar de 100,000 a 180,000 hectáreas. La comunidad de Olmos ha donado 120,000 hectáreas para este propósito. Las tierras se venderían a potenciales empresas y agricultores.

Portal Juridico Peruano, Dra. Hilda La Madrid Ponce. Escrito por Carlos Pongo.Portal Juridico Peruano, Dra. Hilda La Madrid Ponce. Escrito por Carlos Pongo.http://www.ciberjure.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=4990&Itemid=9http://www.ciberjure.com.pe/index.php?option=com_content&task=view&id=4990&Itemid=9

Page 5: Charles Sutton

PROBLEMATICA: PROYECTO ALTO PROBLEMATICA: PROYECTO ALTO PIURA.PIURA.

• El río Huancabamba que nace en Piura es también reclamada por las poblaciones del Alto Piura, Chulucanas y Morropon que también necesitan de agua permanente para sus cultivos.

• "Expertos señalaron que las aguas del Huancabamba no alcanzaría para dos obras de irrigación ...”(1)

• Alan García (2006), Decreto Supremo 055, exonera al proyecto del Alto Piura del estudio de factibilidad, aún en la etapa de PRE inversión, que exige el Sistema Nacional de Inversión Privada (SNIP)...

• “A diferencia del Alto Piura, Olmos cuenta con estudios definitivos aprobados que confirman que recibiría 720 millones de m3 de agua y estaría en la capacidad de irrigar 200.000 hectáreas y generar 5 mil millones de kilowatts hora cada

año, con Olmos el beneficio será para todo el norte, porque generará el 30% de la energía que consume el país”.

• Sin embargo: AÑO 200916.03 Los representantes y técnicos de los gobiernos regionales de Lambayeque, Piura y Cajamarca, quienes integran el Comité Técnico Interregional –CTI, presidido por la ANA, firmaron el acta donde se establece que del total de las aguas del Huancabamba, 335 millones de metros cúbicos le corresponden al Proyecto Alto Piura, mientras que 453,31 millones de metros cúbicos al Proyecto Olmos, tomando como referencia para ello el análisis a los caudales del río que datan de los años 1965 hasta el 2008.

• 08.04Publicación de Decreto Supremo Nº 011-2009-AG, que aprueba el esquema de distribución de las aguas del río Huancabamba para los Proyectos Olmos y Alto Piura

(1) Cronología de Obra anhelada por los Lambayecanos. Semanario regional Expresión. (1) Cronología de Obra anhelada por los Lambayecanos. Semanario regional Expresión. http://www.semanarioexpresion.com/noti_ver2.php?codigo=M4X5Z2ZChttp://www.semanarioexpresion.com/noti_ver2.php?codigo=M4X5Z2ZC

Page 6: Charles Sutton

La Republica Sur, Ed. 17/10/10, Elga Chuquizuta, Arequipa.La Republica Sur, Ed. 17/10/10, Elga Chuquizuta, Arequipa.

Page 7: Charles Sutton

Muchas Muchas Gracias!!!Gracias!!!

Lorena Silva (2010-II).