Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga
-
Author
miguel-alvaro-gomez-vargas -
Category
Small Business & Entrepreneurship
-
view
132 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of Charlas N° 12 - 13: Elaboración de Plan de Negocios I y II - Víctor Murga

Plan de Negocios I y II
Agenda La empresa Visión / Misión FODA Plan de acción 5 fuerzas de Porter Cuatro P Cliente
Gestor Voluntario Administrador de empresas - Víctor Murga

Es una organización, institución o industria dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los clientes y las necesidades de los accionistas o inversionistas.
La empresa

La empresa
¿A qué me dedico y cuál es la industria o sector?

Visión
Es una exposición clara que indica hacia dónde se dirige la empresa a largo plazo y en qué se deberá convertir.

Misión
Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización.

Visión y MisiónTrabajo nro. 1: Elabore en grupo la Visión y Misión de su
empresaVisión
Ser el líder y el referente de la banca con un marcado compromiso social, donde las personas sienten orgullo de pertenecer a la comunidad de clientes y colaboradores del banco.
MisiónBrindamos oportunidades de progreso y damos acceso al sistema financiero, con compromiso social.
VisiónConsolidarnos como la cadena más exitosa de pollos a la brasa y parrilladas a nivel nacional
MisiónBrindar atención, comodidad y entretenimiento en un ambiente familiar
VisiónSer la empresa líder en la industria textil, tanto en la fabricación como en la comercialización de prendas de vestir para el mercado local y extranjero
MisiónVestir al mundo con prendas de moda casual de alta calidad

FODA
Es una herramienta de análisis, es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Factores Internos Factores Externos

FODA
Fortalezas
Debilidades
Son las capacidades especiales con que cuenta laempresa, y que le permite tener una posiciónprivilegiada frente a la competencia.
Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la competencia que se deben eliminar o reducir.
• Buen ambiente laboral• Proactividad en la gestión• Conocimiento del mercado• Grandes recursos financieros• Buena calidad del producto final
• Salarios bajos• Equipamiento viejo• Falta de capacitación• Problemas con la calidad• Reactividad en la gestión

FODA
Oportunidades
Amenazas
Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas competitivas.
Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de la organización.
• Regulación a favor• Competencia débil• Mercado mal atendido• Necesidad del producto
• Conflictos gremiales• Crisis económica / inflación / clima• Cambios en la legislación• Competencia muy agresiva• Aumento de precio de insumos

FODA
Trabajo nro. 2: Elabore en grupo el FODA de su empresa
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
Factores Internos Factores Externos

Objetivos
Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.

Plan de acción
En algunos aspectos, un plan de acción ayuda a convertir nuestros sueños en realidad. Un plan de acción es un modo de asegurarnos de que la visión de nuestra organización se concrete. Describe el modo en que el grupo empleará las estrategias para el alcance de sus objetivos.

Plan de acción
Mejorar conocimientos
en administración
Jefe de Gestión Humana
1° septiembreSeis meses
Recursos propios o Préstamo
¿Qué?Meta
¿Quién?Responsable
¿Cuándo?Tiempo
¿Con qué?Recursos
Trabajo nro. 3: Elabore un plan de acción
Participar en un curso de
administración
¿Cómo?Acciones
• Falta de capacitación en administración

Plan de acción
Círculo de calidad de Deming

5 fuerzas de Porter
Poder de negociación de los clientes
Poder de negociación de los proveedores
Amenaza de nuevos competidores
Amenaza de productos sustitutivos
Rivalidad entre los competidores
Cambios PolíticosLeyes

5 fuerzas de Porter
Poder de negociación de los clientes
Poder de negociación de los proveedores
Amenaza de nuevos competidores
Amenaza de productos sustitutivos
Rivalidad entre los competidores
Cambios PolíticosLeyes
Trabajo nro. 4: En base a las 5 fuerzas de Porter analice la industria a la cual pertenece

Cuatro P – McCarthy
ProductoVariedadCalidadCaracterísticasEnvaseTamañosServiciosGarantíasDevoluciones
PrecioPrecio de listaDescuentosComplementos Formas de pago
PromociónPublicidadVentas personalesRelaciones públicasMerchandising
PlazaCanalesCoberturaSurtidoUbicacionesInventarioTransporteLogística
Cliente
Producto – Precio – Promoción – Plaza

Cliente

Cliente
DemográficaEdad Sexo Estado civil Tamaño de la familia Ocupación
Socioeconómico

Cliente
Fuente: Arellano Marketing

Cliente
Fuente: Arellano Marketing
Invierten mucho en su
cuidado personal
Evalúan el ambiente del
punto de venta y el servicio
Buscan productos de alta calidad
Están dispuestos a pagar más por la
deleite
Compran lo necesario
Prefieren un punto de venta
y servicio cercano
Es el mayor consumidor de
cerveza
Son utilitarios en el consumo y racionales al
comprar
Compran productos light
o saludables
Pasean por tiendas por
departamentos
Valoran la experiencia en
el punto de venta
Gran importancia a calidad y beneficios
emocionales
Buscan una compra rápida
Estable-cimientos modernos
No alejarse mucho de su
rutina
Buscan marca, temen equivocarse
y ser juzgados
Son fieles a sus caseros de
siempre
Les gustan las promociones
del canal moderno
La abundancia en productos es
un referente
Compran lo que su familia realmente
necesita
Frecuentan casi a diario los mercados
Comprar es una necesidad
Viven el día y piden fiado
Productos baratos y nutritivos

Cliente
Fuente: Arellano Marketing
Invierten mucho en su
cuidado personal
Evalúan el ambiente del
punto de venta y el servicio
Buscan productos de alta calidad
Están dispuestos a pagar más por la
deleite
Compran lo necesario
Prefieren punto de venta y
servicio cercano
Es el mayor consumidor de
cerveza
Son utilitarios y racionales
Compran productos light
o saludables
Pasean por tiendas por
departamentos
Valoran la experiencia en
el punto de venta
Gran importancia a calidad y beneficios
emocionales
Buscan una compra rápida
Estable-cimientos modernos
No alejarse mucho de su
rutina
Buscan marca y temen equivocarse
Son fieles a sus caseros de
siempre
Les gusta las promociones
del canal moderno
La abundancia en productos es
su referente
Compran lo que su familia realmente
necesita
Frecuentan casi a diario los mercados
Comprar es una necesidad
Viven el día y piden fiado
Productos baratos y nutritivos

Cliente
1. ¿Cuál es su producto o servicio? Producto2. ¿Cuál será su precio? Precio3. ¿Dónde lo venderá o prestará el servicio? Plaza4. ¿Cómo lo va a vender u ofrecer? Promoción5. ¿Cuál será el valor agregado?6. ¿Cuál será la necesidad que va a satisfacer?7. ¿Cuál será el segmento?
a) Demográfico.b) Socioeconómico.c) Estilo de vida.
Trabajo nro. 5: En base las 4 P’s y al cliente cómo es su producto o elabore uno nuevo

Emprendedores

Emprendedores

Ellos o nosotros podríamos ser los próximos
Emprendedores

Muchas Gracias