Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]
-
Author
marcos-jauregui -
Category
Documents
-
view
80 -
download
1
Embed Size (px)
description
Transcript of Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]
![Page 1: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/1.jpg)
TEMAS PARA CHARLAS DE 5 MINUTOS Y CAPACITACION
MES DE OCTUBRE, 2014
ESTIMADOS AMIGOS, LAS REUNIONES DE CINCO MINUTOS SON DE
CARÁCTER OBLIGATORIO (EXIGENCIA LEGAL) PARA TODO EL PERSONAL,
LOS REGISTROS DEBEN SER ARCHIVADOS EN FORMA DIARIA, CON LOS
DATOS COMPLETOS (EXPOSITOR, LUGAR, FIRMA DEL EXPOSITOR, FECHA DE
INSTRUCCIÓN, HORA DE INICIO, HORA DE TERMINO).
MIERCOLES, 01 DE OCTUBRE DEL 2014
COMENTAR INCIDENTES DEL MES PASADO Y RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD.
![Page 2: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/2.jpg)
JUEVES, 02 DE OCTUBRE DEL 2014
EVITE LOS RESBALONES Y CAIDAS
Los resbalones y las caídas son una de las causas principales de las lesiones que ocurren en el lugar de trabajo. ¿Cómo se puede evitar los resbalones y las caídas? Es sencillo... mantenga los pisos limpios, secos y sin obstrucciones. Cuando se trata de medidas de protección contra resbalones y caídas, nada es más importante que la limpieza. Cuando usted camine por el área de trabajo, identifique posibles derrames, manchas de grasa o subproductos de máquinas que pueden ser altamente resbaladizos. El agua derramada o el calzado mojado también pueden crear un peligro latente. Entonces, observe los alrededores e identifique presencia de soluciones, residuos y objetos en el piso, tómese el tiempo necesario para corregir dicha condición. Limpie y elimine éstos peligros; coloque conos o letreros de advertencia ya que la falta de éstos puede causar incidentes. Un cambio inesperado de una superficie uniforme a una superficie resbaladiza eleva la probabilidad de un resbalón o caída. Busque signos de cambios en el piso. Los cambios en iluminación y color del piso pueden ocultar un cambio en la fricción o en el ángulo entre dos superficies adyacentes. Elija el calzado de acuerdo con la superficie del piso. Al realizar un trabajo considere la posibilidad de resbalones y caídas. Algunas tareas, tales como empujar cargas, pueden requerir que se preste una atención especial a las superficies de pisos antideslizantes o a la selección cuidadosa del material de las suelas y el grabado de las mismas. Para algunos trabajos, resulta útil tener una mejor iluminación o un refuerzo lateral estable. Los pasamanos, las barandillas y los postes cuidadosamente colocados e instalados pueden ayudar a los operadores a apoyarse por si mismos. Esto reduce la dependencia en la fricción entre el calzado y el piso, con lo cual se reduce el potencial de resbalones. Los resbalones pueden ocurrir dependiendo de cómo usted camine sobre una
superficie. Algunas cosas sencillas que usted puede hacer para reducir al mínimo
su riesgo de sufrir resbalones y caídas es usar un calzado apropiado; ver bien por dónde camina, dar pasos lentos y cortos en las áreas donde el
potencial de resbalones es elevado y usar los pasamanos manteniendo siempre tres
puntos de apoyo como mínimo
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 3: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/3.jpg)
VIERNES, 03 DE OCTUBRE DEL 2014
TRABAJEMOS CORRECTAMENTE
El hecho de conocer el trabajo con gran detalle involucra muchas cosas. Como
primera medida, está la instrucción que hemos recibido al iniciar nuestras labores, por
otra parte, la destreza que hemos desarrollado al ejecutar la actividad laboral; ya que,
esa experiencia contribuye a nuestro conocimiento y capacidades y, finalmente pero
no por esto menos importante, conocer las limitaciones tanto del equipo que operamos
y con el que trabajamos como de nosotros mismos; la claridad de estas capacidades y
limitaciones nos permite decidir con certeza las acciones a tomar y por lo tanto la
seguridad de nuestro trabajo. Adicionalmente, es importante que conozcamos los posibles peligros y riesgos que
encierran las operaciones en las que trabajamos para poder entender las funciones y
el uso del equipo de protección necesario. Seguramente todos hemos conocido casos
de personas lesionadas que ocurren porque ellas no se dan cuenta del riesgo que
implica usar un equipo por encima de sus capacidades o ignorar la manera correcta de
realizar una labor determinada. Todos sabemos que el problema no es solo de falta de
información, sino de contemplar la posibilidad de evitar con facilidad los riesgos al
hacer algo indebido o hacerlo mal hecho. Debemos convencernos que al trabajar correctamente evitamos accidentes y lesiones;
además, incrementamos nuestra productividad en el trabajo, la buena convivencia y la
seguridad del ambiente laboral.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 4: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/4.jpg)
SABADO, 04 DE OCTUBRE DEL 2014
EL TRABAJADOR DEFENSIVO
¿Qué es un trabajador defensivo?... Es un trabajador que quiere trabajar con
seguridad, que tiene conciencia de los peligros, y que usa los medios adecuados para
protegerse. Esta persona planea su trabajo, localiza y reconoce los peligros, observa
las reglas y las instrucciones, utiliza dispositivos y equipos protectores, mantiene el
equipo en buenas condiciones, se preocupa por los otros trabajadores, usa las
herramientas y equipo disponible, y trabaja sin apresuramientos. Todos esperamos que haya objetos que se caigan, que se derramen combustibles o
productos químicos, que el fuego se extienda, que se produzcan choques eléctricos,
que ruedas y engranajes se atraquen, resortes y cables se corten, pies y manos se
resbalen, y que haya gente olvidadiza.
Todas estas y muchas otras situaciones requieren poner en actividad el mecanismo de
defensa. Se ha dicho que la mejor defensa es el ataque. Si vamos al trabajo y planeamos con
nuestros compañeros el ataque a los peligros y observamos las Reglas de Seguridad,
habremos puesto una buena defensa simplemente con estar a la ofensiva.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 5: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/5.jpg)
DOMINGO, 05 DE OCTUBRE DEL 2014
MANOS SEGURAS
Nuestras manos son muy importantes para cada uno de nosotros. Como resultado,
están en “medio de la acción” cuando se trata de enfrentar un peligro. Las manos
están más expuestos a cortes, chuzones, raspaduras y exposición a productos
químicos, que cualquier otra parte del cuerpo. Más de medio millón de trabajadores
sufren heridas cada año en las manos. ¡Esto representa una cuarta parte de todos los
accidentes ocupacionales!. Peligros para manos y brazos: • Cortes y chuzones - Causados por herramientas, máquinas y manejo de objetos cortantes. • Raspaduras y excoriaciones - Causadas por mover partes y manipular materiales rugosos. • Exposición térmica - Por frío o calor extremos, trabajo con calor. • Infecciones sanguíneas - Causadas por primeros auxilios, limpiar sangre o fluidos corporales. • Exposición química - Por trabajo con productos químicos. • Desórdenes por repetición de movimientos (síndrome del túnel carpiano) – Por uso de computadores y oficios con movimientos repetitivos. • Atascamiento – Causado por joyas y accesorios atrapados en el equipo de trabajo. Soluciones de ingeniería y prácticas de trabajo: • Vigilancia de la maquinaria - Para evitar cortes, chuzones y raspaduras. • Rotación en el trabajo - Para evitar peligros por trabajo repetitivo. • Mantenimiento y limpieza - Respecto a productos químicos. • Diseño del lugar de trabajo - Para evitar el trabajo repetitivo y prevención de
accidentes. Equipo de protección personal: • Guantes - Unos guantes adecuados pueden proteger las manos de muchos peligros. • Manoplas y parches manuales - Posible solución para peligros térmicos. • Cubre-dedos - Ofrecen protección específica sin pérdida de destreza. • Mangas y cobertores de antebrazo - Protegen el antebrazo de cortes, chuzones y
raspaduras. Sus manos son extremadamente importantes para usted. Use el sentido común y la
anterior información para protegerlos. Las decisiones que usted tome hoy y mañana,
pueden afectar toda su vida - ¡sea cuidadoso!
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 6: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/6.jpg)
LUNES, 06 DE OCTUBRE DEL 2014
EL RIESGO DE IMPACTO
En nuestra vida hay números que son tan grandes que no podemos recordar, calcular
o de los que simplemente llevar la cuenta no es posible en la práctica. Hay alguno de
ustedes que pueda decirnos ¿cuántos golpes ha recibido en su vida? Ninguno de nosotros sabe exactamente cuántos golpes ha recibido por una razón: son
tantos y en general tan leves, que no les prestamos la atención suficiente. Esta falta de
atención hace que muchos golpes que sufrimos los hayamos sufrido antes y esa es
una falla tan elemental como grave. Como hemos dicho en otras ocasiones, el hecho
de no atender esas pequeñas fallas lleva a que ocurran fallas mayores con sus
respectivas consecuencias. ¿Con qué objetos nos golpeamos frecuentemente? Nos golpeamos con todo tipo de cosas que se encuentren en nuestro camino! Y es
conveniente preguntarnos algo más importante... ¿Por qué nos golpeamos con esos objetos? Porque no esperamos que se encuentren allí! Y llegamos a la principal razón de los accidentes por golpe. El orden, todos nos hacemos una imagen mental de nuestro entorno y en esta imagen ubicamos en el espacio las cosas que se encuentran en él y el lugar en el que se encuentran. Para ilustrar mejor esto, voy a dar un ejemplo frecuente: Cuántos de nosotros hemos regado el contenido de un vaso?. Esta es una clara muestra de esa imagen mental. Al sentarnos en una mesa, hacemos la imagen de lo que se encuentra en ella y del lugar
de las cosas. Si alguien (a veces nosotros mismos) tomamos el vaso y lo colocamos en otro lugar de la mesa, no hemos cambiado la imagen mental con la nueva ubicación del vaso y al movernos, accidentalmente lo tumbamos. ¿Y qué tiene que ver el orden? Todo tiene que ver. Si nuestro lugar de trabajo y los corredores por los que nos desplazamos siempre permanecen en orden y todas las cosas en su lugar, no encontraremos obstáculos inesperados y nuestra imagen mental será válida para movernos con seguridad. Mantengamos el orden y cada vez que golpeemos algo analicemos las causas del
golpe para evitar que ocurra de nuevo.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 7: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/7.jpg)
MARTES, 07 DE OCTUBRE DEL 2014
COMENTAR INCIDENTES DE LA SEMANA y RECOMENDACIONES DE
SEGURIDAD
![Page 8: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/8.jpg)
MIERCOLES, 08 DE OCTUBRE DEL 2014
ESTADO DE CONCENTRACIÓN LABORAL
Cada ser humano arrastra permanentemente una problemática personal interior. Esa
problemática abarca sus diferentes mundos donde cada uno ocupa un importante espacio en su reacción conductual y personal. Es por eso que su estado derivado de
los mundos: sentimental, económico, social, de relaciones humanas y de su propia satisfacción laboral comprometen indudablemente sus posibilidades de Concentración
Laboral. Si a ello agregamos aspectos determinantes como su estado de salud física y
mental, tanto de él como de su núcleo familiar ya sean eventuales o crónicos; tenemos otro factor potencial y real que afectan la Concentración Laboral. Es por ello que estamos convencidos que para que un trabajo deba realizarse en
forma normal y segura debe considerarse en forma prioritaria y principal sus
posibilidades de ESTADO DE CONCENTRACIÓN LABORAL. Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que por lo menos el 90% de los accidentes del
trabajo se producen por falta de concentración laboral; es decir, por distraerse y perder la
atención física y mental de lo que se está realizando. Es difícil definir Estado de Concentración; pero podemos intentarlo diciendo que: “Es el ejercicio de la voluntad de mantener focalizada nuestra capacidad perceptiva en los
hechos o elementos relevantes de la acción que se está realizando”. Lo que si nos queda claro es que se trata de un ejercicio de la voluntad del individuo donde se
agudizan los sentidos, si un deportista se desconcentra en una competencia puede perder un
set o le adjudican un gol en su portería. Si un trabajador se desconcentra va a tener un accidente que le puede causar una incapacidad
temporal o total e incluso puede perder su más preciado bien que es su vida. La capacidad de
focalización de nuestros sentidos depende de nuestra resistencia a la fatiga. En cualquier tipo
de trabajo es posible mantener la concentración en períodos máximos de una hora continúa,
tras los cuales nuestro cerebro se toma unos minutos de descanso. (Otra actividad o
focalización). Debemos ser capaces de diferenciar Estado de Concentración de Alerta. Pues, Alerta es activar los sentidos en la búsqueda de algún estímulo. Más aún podemos graficar
que Concentración es una percepción interior y Alerta una externa, dicho ESTADO DE CONCENTRACIÓN LABORAL le permitirá entonces abordar su trabajo con paz interior, justa y precisa de tal forma que las posibilidades de accidentarse se minimicen por esta específica causa. Y será consecuentemente el ESTADO DE CONCENTRACIÓN LABORAL el que le permitirá realizar su trabajo acostumbrado y estar en situación de regresar a su hogar contento y satisfecho, sin haber
experimentado y sufrido un lamentable y temido ACCIDENTE LABORAL. En otras palabras NORMAL Y SEGURO. Con el Estado de Concentración Laboral, además de cumplir estrictamente las
indicaciones e instrucciones recibidas; con el decisivo aporte de sus conocimientos
profesionales, lo identificarán como un trabajador muy importante en la organización
“El que en la búsqueda de su superación personal, organizará su camino al futuro en
eficiencia, eficacia y seguridad”.
![Page 9: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/9.jpg)
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
JUEVES, 09 DE OCTUBRE DEL 2014
HERRAMIENTAS CORTANTES
HOY VAMOS a hablar de las herramientas cortantes como cinceles, sierras, cuchillos.
Es posible que muchos piensen que no es mucho lo que se puede decir sobre estas
herramientas - en cierta forma, esto es verdad, a muchas de ellas las hemos usado o
las hemos visto alrededor de la casa y trabajo desde hace mucho tiempo. Pero son tres los puntos que quiero recalcar. Primero, las herramientas cortantes son la causa de una serie de lesiones tanto en el trabajo como fuera de él. El segundo punto al que me quiero referir es que la única persona que puede evitar
estas lesiones es la que usa la herramienta. Nadie más puede hacerlo. La forma en
que estas herramientas son usadas es la que establece la diferencia entre el
lesionarse o no. El tercer punto es que estas herramientas son fáciles de usar y no son peligrosas
cuando se las usa correctamente. El hecho de que haya tantas lesiones con
herramientas cortantes significa que mucha gente las usa en una forma que no es
correcta. Los informes de incidentes indican que la mayoría de las lesiones son causadas
porque no se han observado reglas simples - cosa que todo el mundo debería saber si
pensara en las consecuencias. Tomemos los cuchillos, por ejemplo, siempre hay que cortar con el filo alejado de la
otra mano y opuesto a cualquier parte del cuerpo. Esto eliminará la mayoría de las
lesiones con cuchillos. El cuchillo debe estar bien afilado, de no estarlo hay que usar
fuerza extra para usarlo lo que impide tener un control mejor. Parece ridículo pensar que alguien pueda lesionarse con un cincel de madera, sin
embargo son muchos los que encuentran la forma de hacerlo. Probablemente la forma
más fácil de lesionarse es usando un cincel para cepillar material. Sostienen el trabajo
con una mano en lugar de ponerlo en un soporte y empujan el cincel con la otra, el
cincel se resbala y... va derecho a la otra mano. Aun las sierras de mano pueden causar bastantes problemas a las manos y a los
pulgares, algunas veces. Esto sucede generalmente cuando la sierra salta al empezar
a cortar. Generalmente todo se reducirá a un raspón del cual nos olvidaremos
rápidamente. Una regla muy simple es guiar la sierra con el pulgar tan derecho como
sea posible. Esto la mantiene más firme y si salta, generalmente, no tocará la piel. Es muy fácil lastimarse usando herramientas de mano, pero también es muy fácil
evitarlo. Hay que manejarlas siempre correctamente y de esta forma no habrá peligro
de lesionarse.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 10: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/10.jpg)
VIERNES, 10 DE OCTUBRE DEL 2014
TRABAJO SIN DESCANSO
Cuántas veces hemos caído en el engaño de trabajar sin descanso para terminar a tiempo, aumentar la producción o simplemente con la expectativa de descansar después... Todas las razones anteriores y muchas otras no son más que simples mentiras que de
cualquier manera queremos creer y que al final, no llevan a nada bueno. Analizando algunos accidentes ocurridos y una gran cantidad de lecciones aprendidas,
la conclusión de ellos revela que hay un factor frecuente en su ocurrencia. Es la fatiga
de las personas Investigando sobre el tema, se ha encontrado que una tortura
frecuente y monstruosa es precisamente evitar que el torturado duerma. Entonces si la
falta de descanso es una tortura, por qué razón nos torturamos nosotros mismos
voluntariamente? La falta de descanso pone en riesgo nuestra seguridad porque: - Se pierde la atención. - Se reduce la capacidad de acción y reacción. - Se reduce la motricidad. - Trabajamos a "marcha lenta". - El deterioro general del organismo es progresivo. - En casos extremos se pierde el juicio y hasta se pueden sufrir alucinaciones. Si el cuerpo exige descanso, por qué no se lo damos? Las jornadas de trabajo excesivas tanto en horas como en exigencia son causantes de
la perjudicial fatiga. Una buena práctica para evitar la fatiga es descansar efectivamente esto quiere decir
desconectarse de los temas de trabajo, apartándonos físicamente del puesto de
trabajo y atendiendo asuntos diferentes a él. Por supuesto debemos considerar un punto esencial: la capacidad de trabajo y el
requerimiento de descanso varía de una persona a otra. Por esto, cada uno de
nosotros debe estar atento a cualquier signo de fatiga y hablar con su supervisor para
prevenir incidentes. Identificar la fatiga con anticipación es fácil y es nuestro deber
evitarla con buenos hábitos, una vida disciplinada y ordenada. Trabajar sin descanso
es un riesgo no solo para quien lo hace. Es también un riesgo para los demás.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 11: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/11.jpg)
SABADO, 11 DE OCTUBRE DEL 2014
PARTICIPACIÓN
El informar las condiciones inseguras es un tema sobre el cual todos debemos hablar
constantemente. Las condiciones inseguras son creadas por nosotros mismos y a
menos que exista un espíritu de cooperación y de preocupación hacia los demás,
estas condiciones serán muy difíciles de mantener bajo control. Muchas personas creen que si cumplen con lo establecido por las reglas y con lo que
se les indica que deben hacer, han cumplido con sus responsabilidades. Sin embargo,
no siempre es posible poner por escrito o establecer detalladamente que es lo que
debe hacerse o no, en determinadas circunstancias. Muchas serán las situaciones en
las que únicamente el sentido común y el interés que tengamos por nuestros
semejantes, nos indicarán lo que debamos hacer. Para esto debemos de realizar nuestra evaluación de riesgo a nivel personal y lo más
sencillo es hacerse las tres preguntas. 1. ¿Qué es lo que voy a hacer? 2. ¿Qué cosa podría ir mal? 3. ¿Qué puedo hacer al respecto?
Participemos todos en la identificación de las condiciones inseguras… es fácil ser
indiferente. Pero es una cuestión de participación y identifique los actos inseguros, no
permitamos que uno más de nuestros compañeros no vuelvan a casa tal como
vinieron, no podemos permitir que: − Personal se encuentre al lado del volquete mientras descarga − Personal debajo de carga suspendida − Personal en talud revestido de geo membrana sin anclarse − Uso de herramientas defectuosas − Trabajar sin ATS.
COMO VEN, DE UD. DEPENDE PARTICIPE…
![Page 12: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/12.jpg)
DOMINGO, 12 DE OCTUBRE DEL 2014
AL RETROCEDER, APLIQUE TÉCNICAS DE MANEJO DEFENSIVO
La conducción u operación segura requiere la adopción de una actitud defensiva frente
a los peligros y riesgos, más conocida como "manejo a la defensiva". El conductor u operador defensivo es alguien que está decidido a tomar precauciones
razonables que involucren concentración, cuidado, cortesía y buenos hábitos que le
permitan evitar incidentes vehiculares o de equipos. Para poder lograr esto necesitará aplicar la fórmula para la prevención de incidentes,
la cual contiene tres etapas interrelacionadas: 1. IDENTIFIQUE EL PELIGRO: Piense acerca de lo que va a pasar o de lo que
podría pasar, tan anticipadamente como sea posible a la situación que deberá
afrontar. Nunca suponga que "todo saldrá bien". 2. CONOZCA Y APLIQUE LA DEFENSA: Existen formas definidas para hacer frente
a situaciones específicas. Apréndalas bien, para que pueda aplicarlas cuando se
presente la ocasión. 3. ACTUE A TIEMPO: Una vez que ha visto el peligro y que conoce su defensa
¡actúe!.... Nunca adopte la actitud de "esperar a ver qué pasa". En caso sea inevitable retroceder en la operación o conducción de un equipo o
vehículo siga las siguientes reglas: 1. Observe toda la escena antes de retroceder (IDENTIFIQUE EL PELIGRO); aun
cuando tenga que salir de su equipo o vehículo, camine alrededor de él. Habiendo
hecho esto, empiece a retroceder inmediatamente antes de que pueda cambiar las
condiciones o situación. 2. Retroceda lentamente, concéntrese y a medida que retrocede vigile a ambos lados
y a su espalda (CONOZCA Y APLIQUE LA DEFENSA). Emplee los espejos
retrovisores: tanto el del interior de la cabina como el izquierdo o el derecho del
exterior del equipo o vehículo, con tanta frecuencia como su maniobra lo requiera. 3. No confíe totalmente en sus espejos retrovisores al juzgar la distancia que tiene
atrás (ACTUÉ A TIEMPO); los espejos ayudan a verificar los espacios libres y le
permiten ubicar lo que está detrás del equipo o vehículo, sin embargo no son
confiables porque tienen un determinado radio de acción y no permiten medir la
distancia real de los objetos que existen atrás. Practique estas recomendaciones y de esta manera evitaremos incidentes con
vehículos y equipos al retroceder.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 13: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/13.jpg)
LUNES, 13 DE OCTUBRE DEL 2014
COMENTAR INCIDENTES DE LA SEMANA PASADA y
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
MARTES, 14 DE OCTUBRE DEL 2014
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
![Page 14: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/14.jpg)
MIERCOLES, 15 DE OCTUBRE DEL 2014
OPERACIÓN DE MAQUINAS Y EQUIPOS
Los trabajadores que realizan actividades alrededor de equipos móviles están
expuestos a riesgos con potencial de lesiones severas o hasta fatalidades. Estas son algunas formas sencillas de protegerte y también proteger a tus compañeros
de trabajo: Cuando tú estés operando equipos: - Conoce los límites de tu equipo. Conoce las características de seguridad de tu
equipo. - Conoce como funcionan y utilízalas adecuadamente. - Realiza tu inspección de equipo previa al inicio del turno y reporta inmediatamente
cualquier problema en los dispositivos de seguridad. Si estos problemas no se
pueden resolver inmediatamente, coloca la tarjeta respectiva en el equipo y no lo operes.
- Determina que peligros, vehículos o gente se encuentran alrededor de tu equipo inmediatamente antes de moverlo.
- Conoce los peligros que puedes estar creando con los materiales o dispositivos que estén siendo suspendidos o acarreados por tu equipo.
- Conoce cuáles son tus puntos ciegos. No confíes únicamente en los espejos retrovisores. Voltea y mira hacia atrás, a los costados y alrededor antes de iniciar una maniobra de retroceso o un cambio de carril.
- Limita las maniobras de retroceso en la medida de lo posible. Retroceder un vehículo es una de las actividades más peligrosas en una mina y la causa de muchos accidentes y lesiones.
- Los daños a la propiedad o hasta una lesión personal a un transeúnte inocente son muchas veces el resultado de no tomar las precauciones necesarias antes de retroceder un vehículo.
- Observa a los transeúntes a tu alrededor. - Mantén una velocidad segura de operación. - DETENTE cuando alguien te haga alguna señal o en cualquier situación en la que
tengas duda. - Sigue estrictamente y obedece las normas de seguridad y las políticas de la
empresa. - Reporta a los empleados que muestran actitudes inseguras y a las prácticas
inseguras a tu Supervisor y a los Supervisores de Seguridad. WEEKLY SAFETY TOPIC AÑO 2012 Nº 17 Cuando este caminando dentro de nuestras instalaciones: - Mantén contacto visual con el operador de cualquier equipo. - Tú debes ver y ser visto. - Comunícate con el personal de señaleros o vigías encargados del control de
tráfico. - Viste un chaleco de seguridad con cintas fluorescentes o reflectivas. - Está alerta; mantente fuera de la línea de fuego; escucha las advertencias; pon
atención a los peligros. - Sigue estrictamente y obedece las normas de seguridad y las políticas de la
empresa.
¡TÚ DEBES VER Y SER VISTO O PUEDES RESULTAR SEVERAMENTE LESIONADO!
![Page 15: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/15.jpg)
JUEVES, 16 DE OCTUBRE DEL 2014
CUIDEMOS NUESTRAS MEJORES HERRAMIENTAS “NUESTRAS MANOS”
Sin lugar a dudas, las manos son nuestras principales herramientas naturales que
tenemos para trabajar. No existe ninguna obra que se les compare. Sin embargo, un
pequeño descuido puede costarnos el daño o la pérdida de ellas. Las manos nos
permiten sentir, palpar, crear, conocer y transformar el mundo que nos rodea, por lo
tanto hay que darles el valor que tienen y mantenerlas en las mejores condiciones de
salud. Hay una historia que le ocurrió a un trabajador joven, lleno de sueños y anhelos como
cualquiera de nosotros; Carlos tenía 18 años estudiaba por las mañanas
mantenimiento mecánico y por las tardes trabajaba en una empresa de embutidos;
picando carne y limpiando máquinas industriales. Aquella mañana estaba solo en el
área de procesamiento y el trabajo consistía en proveer de carne a la
maquinatronzadora, llevaba puesto sus guantes, cogió un trozo de tocino para meterlo
en la máquina. La guarda de protección llevaba rota varios días, él lo sabía y su jefe
también pero no le dieron la importancia debida, ni mucho menos buscaron otra
alternativa como un mazo para empujar la carne. Ese día lo hizo en forma directa
como cualquier otro día, pero esta vez no sería lo mismo ya que se le enganchó el
guante y con él su mano, la cual fue cogida por el equipo rebanador de carne. "Es
como si te pasara un camión por encima", indico Carlos. Es "un dolor tan grande que
dejas de sentir dolor", ese día grite tan fuerte que me falto voz. Cuando ocurrió el incidente sus compañeros de las otras áreas se acercaron a
auxiliarlo y trasladarlo al hospital donde los médicos no pudieron hacer nada para
salvar su mano ya que estaba totalmente destrozada; tuvieron que cortarle la mano.
Estuvo dos días internado y cuando regreso al trabajo la Empresa le indemnizó pero él
no quería saber nada con el dinero eso no era un consuelo para él, "Me pueden dar
todo el oro del mundo, pero jamás tendré mi mano. No tengo mano y no hay dinero
que pueda devolvérmela" manifestó el trabajador. Carlos ya no fue el mismo desde ese día, sus sueños de ser mecánico se
desvanecieron y todos los días cada vez que tenía que saludar a alguien y darle la
mano recordaba el día del incidente. Que poca importancia le damos a nuestra manos hasta que nos faltan no?. Es verdad que nuestras manos están expuestas a diferentes tipos de riesgos mientras que trabajamos pero de nosotros depende el protegerlas. Por eso cada vez que vayas a realizar algún trabajo: • Piense ANTES de ACTUAR. • IDENTIFIQUE EL PELIGRO cercano a tus manos y APLICA EL CONTROL
necesario.
• USA EL EPP adecuado (guantes) y verifica que estén en buenas condiciones. • CONCÉNTRATRE en la actividad a realizar. • Sigue los PROCEDIMIENTOS establecidos para cualquier trabajo. • NUNCA tomes atajos, no improvises, y • Utiliza las HERRAMIENTAS ADECUADAS en buen estado y en forma correcta.
RECUERDA TU MÁS PRECIADO TESORO, SON TUS MANOS Y SIN ELLAS
JAMÁS PODRÁS VOLVER A SER EL MISMO
![Page 16: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/16.jpg)
VIERNES, 17 DE OCTUBRE DEL 2014
LA PUNTUALIDAD Y EL CUMPLIMIENTO
Han visto películas de acción donde quedan 10 segundos para desconectar la bomba, antes de que estalle? El tiempo es oro dicen, pero también podríamos decir que el tiempo es vida. Un segundo puede significar la diferencia entre permanecer vivo o morir. De igual manera, en el trabajo, el tiempo es uno de los factores fundamentales, ¿Por qué creen que en el mundo laboral se han creado las jornadas laborales? ¿Por qué es importante ser puntual en el trabajo? Un factor directamente relacionado con el tiempo es la puntualidad. El hábito de ser puntual permite aprovechar el uso del tiempo en forma productiva. La puntualidad es un factor clave en el trabajo por varias razones; pero en esta charla veremos la importancia de la puntualidad en relación con la seguridad. Destacaremos aspectos relacionados con las disfuncionalidades que puede causar la pérdida de tiempo debido a retrasos por impuntualidad. • Las distracciones por causa del retraso de una persona y la pérdida del control
emocional así como la incomodidad de quien llega tarde. • La angustia del tiempo perdido hará que se pierda el rigor de verificar el estado de
los equipos y herramientas antes de utilizarlos. • El pasar por alto los procedimientos, debido al efecto del retraso. En las metrópolis latinoamericanas, el problema del transporte masivo viene generando en las últimas décadas un caos en el espacio público. Por este motivo, es importante prever el tiempo real que tomará ir de un lugar a otro. Es lógico pensar que desde mi vivienda hasta mi lugar de trabajo necesito, por ejemplo, 30 minutos. Esto en el caso hipotético que fuera un domingo a medianoche y no hay nadie más en la calle. Pensemos de manera realista. Ir de mi vivienda al trabajo implica necesariamente pensar en tiempos reales. Transportase de un lugar a otro, en una hora en la cual todo el mundo se dirige a su trabajo o regresa de él, nos debe hacer pensar en las demoras de los cambios de semáforo, los ritmos y esas situaciones en que el tráfico no avanza. Contemos con este lapso de tiempo, para no llegar tarde y distraer a quienes calcularon de mejor manera sus tiempos de desplazamiento. Estoy retrasado: El estrés que genera el retraso afecta tanto a quien espera como al que hace
esperar. Uno piensa en el otro. Si no queremos que una persona piense en nuestros defectos,
no la hagamos esperar. No provoquemos que este malestar psicológico afecte el desempeño
de una jornada, al empezar el día tarde. No alcanzo a equiparme: Muchos de los procedimientos industriales exigen un equipo de
protección personal y herramientas que deben ser revisados antes de su uso. Si una persona
llega tarde, no tendrá el suficiente control de la situación para revisar detalladamente el equipo
y usarlo como es debido. Pensemos en las consecuencias de no revisar un equipo por haber
llegado tarde. "De la prisa sólo queda el cansancio", pero en este caso incluso podríamos decir que "de la prisa sólo puede quedar daños y lesiones". Esta es una razón de mucho peso para
llegar a tiempo y usar el EPP, las herramientas y equipos previamente revisados. Voy a ignorar el procedimiento porque tengo prisa: Si la persona tiene un procedimiento
programado, tendrá necesariamente que realizar en análisis de trabajo seguro. Sin embargo, al
llegar tarde, es posible que tenga la "tentación" de saltarse el análisis de riesgos, con el fin de
recuperar el tiempo perdido. Grave error. En este caso, un intento fallido de recuperar tiempo
puede, sencillamente, quitarle todo el tiempo de vida que le quede. Por eso, es mejor planear,
programar, calcular y prever.
![Page 17: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/17.jpg)
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
SABADO, 18 DE OCTUBRE DEL 2014
TODOS LOS INCIDENTES TIENEN UNA CAUSA
Siempre hemos oído decir que las cosas no suceden por sí solas, sino que siempre
hay un motivo que las produce; para ser más específicos son las condiciones y
actitudes las que más tarde o temprano provocan la ocurrencia de un incidente. Cuando se produce un hecho que no deseamos, ya sea que alguien resulte lesionado
o que simplemente sea un daño a la propiedad siempre hay algo que nos preguntamos
y tratamos de averiguar, ¿cómo sucedió? Sin embargo, tal vez sería másconveniente
preguntarnos ¿qué produjo el incidente? Los incidentes no suceden espontáneamente,
sino que siempre son producidos por una o más causas. Esa causa puede ser un
descuido, un acto indisciplinado, una actitud insegura, la negligencia o una
combinación de éstas. Supongamos que alguno de ustedes un día se resbala en las gradas que te llevan al segundo piso de tu casa y te fracturas una pierna. Esa caída no sucedió espontáneamente, sino que simplemente algo te hizo caer. Es muy posible que la caída sea producto de un descuido tuyo, quizás estabas apurado y aceleraste el descenso o bajaste sin agarrarte del pasamanos; en otras palabras, no lo hiciste con cuidado. También es posible que otra persona provocara sin querer esa caída. Tal vez tu hijo dejó los patines en medio de gradas. Se puede pensar en infinidad de cosas como causas de esa caída, pero verdaderamente si te caes y te rompes una pierna es muy probable que lo que provocó esa caída sea una combinación de todas las cosas que mencioné anteriormente. Para ser más precisos, supongamos que las causas que provocaron tu caída, fueron las siguientes: Estabas apurado, bajaste corriendo sin agarrarte de los pasamanos, no te diste cuenta que tu hijo había dejado los patines abandonados allí, tropezaste con ellos y te caíste. Esto es exactamente lo que sucede con los incidentes en el trabajo, porque la mayoría de ellos
son provocados por una combinación de fallos y descuidos. Les voy a dar otro ejemplo. Yo puedo encender un fósforo y tirarlo encendido al piso ya que generalmente se apaga antes de llegar a él. Pero supongan ustedes que lo tiro en un lugar
donde hay papeles. El primer fósforo que tiré sé apagó, además lo tiré en un lugar limpio, pero el segundo, provocó un fuego porque cayó sobre material inflamable. ¿Cuál es la causa de
este fuego? ¿El hecho de tirar el fósforo encendido al piso?, ¿o que alguien dejara descuidadamente papeles en el piso? La respuesta, desde luego, es que tanto la persona que tiró los papeles en el piso como yo que tiré el fósforo encendido somos los responsables de
que se haya desatado el fuego, aunque yo soy mucho más responsable que él, naturalmente. Es así como se produce la mayoría de los incidentes. Es probable que muchos de
nosotros hayamos violado algunas normas sin causar incidentes, pero cuando violamos o ignoramos alguna norma sin percatarnos de que existen otros factores peligrosos, el resultado es que la simple violación se convierte en un desastre. A veces pensamos "bueno, todo está bien, puedo violar la norma porque en este caso no producirá un incidente". Esta clase de actitud es justamente la que provoca los incidentes. Por eso debemos recordar siempre que sí trabajamos debidamente con
precaución e interés, de acuerdo a las normas no hay posibilidades de convertirse en la causa de un incidente. ENTONCES NO OLVIDEN; LOS INCIDENTES NO OCURREN POR CASUALIDAD
![Page 18: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/18.jpg)
SI NO POR “CAUSALIDAD” YA QUE HAY CAUSAS QUE LOS PROVOCAN.
DOMINGO, 19 DE OCTUBRE DEL 2014
"DESARROLLO DE ACTITUDES POSITIVAS"
En vista de que los récords de Prevención de Accidentes reflejan la actitud de nosotros
los trabajadores, está más que justificado el detenerse ocasionalmente a estudiar el
problema de la actitud. La actitud se podría definir como: "Una predisposición por parte de una persona aresponder en cierta forma a una situación específica". Las personas desarrollamos actitudes muy particulares sobre las cosas que nos
rodean y ocurren, actitudes que nacen de experiencias pasadas y reaccionamos a
ellas de acuerdo con experiencias que desarrollamos a lo largo de la vida. Tan sólo el
mencionar palabras como "Fuego", "Prevención de Accidentes", "Trabajo",
Administración", o "Supervisión", nos traen a la memoria las reacciones que tenemos
hacia esas palabras; todos tenemos una imagen mental muy particular de esas
palabras y hemos desarrollado actitudes acordes con la imagen mental. Para conseguir que la planta sea un lugar de trabajo seguro todo el personal deberá
tener una actitud positiva hacia la Prevención de Accidentes. Todos los trabajadores tienen que aceptar la idea de que la única forma de conseguir
que en su área no ocurran accidentes, es teniendo una actitud positiva hacia la
Prevención de Accidentes. Si consideramos que el radio de giro de un equipo es de 20 metros y yo estaciono mi
vehículo dentro de ese radio la probabilidad de que ocurra un evento es bastante alta y
demuestro que mi actitud es bastante riesgosa.
"TENGA EN MENTE LA SEGURIDAD EN TODO MOMENTO"
LUNES, 20 DE OCTUBRE DEL 2014
COMENTAR INCIDENTES DE LA SEMANA PASADA y
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
MARTES, 21 DE OCTUBRE DEL 2014
TEMA LIBRE Y RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
![Page 19: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/19.jpg)
MIERCOLES, 22 DE OCTUBRE DEL 2014
BASE PARA UN FUTURO SEGURO El desarrollar una disciplina propia, es la clave para la Protección Personal en el
campo de la Prevención de Accidentes. Algunas personas trabajan toda su vida sin tener ninguna lesión grave y con su
historial de pocas lesiones de menor importancia. Sin embargo, hay otras personas
que tienen un accidente tras otro, ya sean con lesiones personales, o daños a la
propiedad. Irremediablemente llega un día en que tienen un accidente grave por el que
quedan incapacitados o pierden la vida. La persona que disfruta de una vida sin lesiones incapacitantes, indudablemente ha
desarrollado una disciplina de Prevención dentro de su personalidad. Se ha
preocupado de aprender a trabajar con los Equipos de Protección adecuados
,comprendiendo que es por su propio bien y por el de sus compañeros. Ha aprendido a mantenerse atento en su trabajo para percatarse de los posibles
cambios en las condiciones del ambiente laboral. No deja de seguir las Reglas de
Seguridad bajo ninguna circunstancia. Disfruta de su trabajo y se enorgullece de su habilidad para cumplir con su
responsabilidad en forma segura. La persona que "no" desarrolla esta disciplina, probablemente es una persona que
conoce todas las Reglas de Prevención de Accidentes, sin embargo usa el equipo de
protección personal sólo cuando su supervisor se encuentra por los alrededores para
asegurarse de que todos sigan las Reglas. Pueda que por un tiempo no ocurra nada,
pero a medida que pasa el tiempo, las posibilidades de que tenga un accidente,
aumentan.
“SU EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ES SU MEJOR ALIADO”
![Page 20: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/20.jpg)
JUEVES, 23 DE OCTUBRE DEL 2014
TRABAJAR EN EQUIPO EVITA INCIDENTES
Compañeros, es una tradición y una necesidad trabajar juntos, ayudarnos
mutuamente. Podemos llamarlo trabajo en equipo, buen vecino, espíritu deportivo,
servirse uno a otro, en todo caso es la manera de hacer las cosas fácil y rápidamente.
Esto nos ayuda a mantenernos fuera de situaciones difíciles o nos ayuda si nos
metemos en complicaciones. Trabajo en equipo es lo que mantiene en alto la producción en nuestro frente. Y algo
más, el trabajo en equipo previene los accidentes también. El trabajo en equipo hace
la seguridad de los otros compañeros, lo mismo que en la propia. Es puramente
materia de buena voluntad, de buena vecindad, de espíritu deportivo. Supongamos que usted está haciendo todo lo posible por mantener el piso limpio de objetos extraños. Su propio sitio de trabajo conserva limpio y sus desperdicios van al basurero. Supongamos ahora que usted ve a otro compañero que deja caer accidentalmente un par de tornillos en un pasillo. ¿Qué hace usted? ¿Gritarle para que
regrese y recoja los tornillos? O, ¿agacharse y recogerlos antes de que alguien se tropiece y pueda lesionarse? Puede usted decirle a su compañero que algo se le cayó accidentalmente, pero, ¿no es lo más sensato recoger esas cosas antes de que alguien tropiece con ellas y pueda lesionarse? Este es justamente un ejemplo de cómo puede usted cooperar con los demás para evitar accidentes. Nunca puede decir uno que clase de situación se le va a presentar en la cual se
necesite el trabajo en equipo para prevenir un accidente. Estas situaciones hay que
resolverlas conforme surgen, trabajando en conjunto y ayudando a los compañeros. En resumen: 1°. Piense un poco en el otro compañero, su seguridad puede depender de usted. 2°. Si usted ve algo equivocado, no lo pase por alto. Si no puede corregirlo fácilmente, infórmelo y asegúrese que otra persona se hace cargo de ella. 3°. Si un trabajo es demasiado grande para usted solo, consiga ayuda, y ayude a los otros compañeros que lo necesiten. 4°. Sobre todo, si tiene algo que sugerir para hacer más seguro el trabajo, no se lo guarde, hágalo saber.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 21: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/21.jpg)
VIERNES, 24 DE OCTUBRE DEL 2014
CADA PROBLEMA EN SU LUGAR…
Trabajar en ocasiones resulta complicado, hay días más difíciles que otros, es posible
que nuestras metas de producción no se cumplan como quisiéramos y esto al final
genera estrés y frustración. Además en ocasiones nuestros asuntos personales y las dificultades familiares pueden
llevar a que esos niveles de estrés y frustración aumenten. Algunas veces, esas situaciones hacen que lleguemos a ser agresivos, distraídos y
perdamos el control de las situaciones, cosa que en realidad no debe suceder. En esos casos de alto estrés, lo mejor es mantener la calma, concentrarnos en el
trabajo y evitar enfrentamientos. En alguna oportunidad un trabajador se quejaba furiosamente ante un médico que le
recomendó retirarse del hospital en el que se encontraba un ser querido en estado
muy grave diciéndole: “estando en este hospital, usted no puede hacer nada para
mejorar la situación de salud de su ser querido. Es mejor que se calme, vaya a su
trabajo y se concentre en hacerlo correctamente”. En principio esto puede sonar muy duro o inhumano, pero el consejo del médico es
apropiado. Si tenemos una situación externa que nos está generando problemas, lo
mejor que podemos hacer es evitar que esa situación empeore otros aspectos de
nuestra vida. Si tenemos problemas, actuemos para solucionarlos, en lugar de complicar las demás
cosas a cuenta de éste. En los casos en que la solución no está en nuestras manos -
como la salud de un ser querido, para dar un ejemplo mantengamos la calma y
conservemos cada problema en su lugar. A la hora de trabajar concentrémonos en nuestro trabajo, evitemos distracciones y con
esto, problemas o enfrentamientos. ¿Qué pasa si nos distraemos y sufrimos un incidente? Simple: Ya no tendremos un problema, sino dos o posiblemente más. Ya no
tendremos un ser querido en el hospital, sino que podríamos estar nosotros también
allí, con las consecuencias adicionales que eso podría tener, como la pérdida de
nuestros ingresos, más el tiempo de recuperación y las preocupaciones adicionales a
nuestros seres queridos. Tengo muy claro que es mucho más fácil decirlo que hacerlo, pero no por esto
debemos dejar de hacer nuestro mejor esfuerzo intentándolo. Permitir que el estrés y los problemas afecten el resto de nuestra vida no es buena
idea.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 22: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/22.jpg)
SABADO, 25 DE OCTUBRE DEL 2014
ESTAR LISTOS PARA TRABAJAR
Los trabajadores deben llegar al trabajo: • A la hora acordada. • Al lugar acordado. • Con todo el equipo requerido para realizar el trabajo. • Mentalmente, físicamente y emocionalmente preparado para realizar su trabajo. Para estar listo para trabajar, cada persona debe tener una actitud positiva y una clara
orientación hacia el cumplimiento de estándares. Día a día, debemos poner las ganas de hacer
las cosas bien, de buscar la excelencia en nuestros procesos, para así lograr una
PRODUCCIÓN SEGURA. El inicio de nuestra jornada laboral, debe estar previsto de un descanso óptimo de nuestro cuerpo, una alimentación adecuada y un cumplimiento cabal de la política de Alcohol y Drogas.
Luego, se debe concentrar la atención para lograr una adecuada planificación del trabajo considerando equipos, herramientas necesarias y EPP (Elementos de Protección Personal)
apropiados; la correcta confección de formatos (pre inspección de equipos, inspección del lugar de trabajo, ATS, etc.), y donde aplique, la obtención de permisos (trabajo en caliente, espacios
confinados, etc.) . Por último, estar atentos a nuestro trabajo, sabiendo que tenemos las competencias para desarrollar la tarea o manifestando que DETENDREMOS un trabajo si hay dudas sobre el desempeño del trabajo seguro. Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Creer que los accidentes “solo pasan” y
que no son controlables es un grave error. Presentarse al trabajo listo, planificar tu día, ser
responsable por tu seguridad y la de tus colegas, pensar consecuentemente, seguir las
reglas/procedimientos, y tomarse el tiempo para hacer el trabajo correctamente. Siga y viva de
acuerdo a estos consejos y los accidentes “no pasaran”. Estar listo para trabajar, debe ser una conducta individual, se debe ser sincero, dado que, no
estar listo puede cambiar el rumbo de un día laboral. Si tú no estás listo para trabajar, debes
comunicarlo a tu supervisor. Estar listo para el trabajo es un deber con tus colegas, familia y
contigo mismo. Llegar listo para el trabajo es el primer paso para asegurar tu vida, ambiente de
trabajo seguro y sobretodo mejora la atmósfera de trabajadores motivados que desean trabajar
en forma segura.
En resumen, los accidentes son previsibles. De acuerdo a la planificación de tu día
laboral y cómo éste se desarrolla, siempre considera lo siguiente antes de empezar tu
tarea: • Conocimiento o capacidad y/o habilidad para desarrollar un trabajo. • Tiempo – Siempre programa el tiempo para hacer el trabajo correctamente. • Confianza – Si no estás seguro, DETENTE, y obtén ayuda. • Herramientas y equipos. • EPP apropiado. • El tiempo para realizar las inspecciones necesarias y completar los permisos o
informes necesarios.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 23: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/23.jpg)
DOMINGO, 26 DE OCTUBRE DEL 2014
LA ACTITUD POSITIVA
La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan
cotidianamente es finalmente la que determina la dimensión e importancia de los
mismos. Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno y puedes alegrarte
al observar la mitad llena o puedes preocuparte por la mitad vacía. Esto no es ni más
ni menos que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la positiva y la negativa. Sin
dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y
creativa para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada. Por eso, para dejar de ver todo negro y cultivar una verdadera "actitud positiva", se
han propuesto 10 reglas de oro que, si se siguen al pie de la letra, harán de ti una
nueva persona: Relájate y respira profundo: Si algo te salió mal o te sientes un poco depresivo, lo
mejor que puedes hacer es distenderte y concentrarte en la respiración. Se ha
comprobado que los métodos de relajación ayudan a deshacerse de los pensamientos
negativos, favorecen el control de las emociones y purifican el cuerpo. Haz lo que piensas: Si piensas una cosa y terminas haciendo otra totalmente
diferente, te sentirás inconforme contigo mismo. Trata de evitar las conductas
contradictorias, sobre todo si no quieres que te invada un profundo sentimiento de
fracaso existencial. Aprende a ver el lado positivo de las cosas: Debes aprender que en la vida no
todos los momentos son buenos, hay algunos peores que otros e incluso algunos son
indeseables. La clave esta en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún
tipo de frustración o enojo desmedido. Una reacción emotiva descontrolada o negativa
para afrontar un momento duro en la vida es una clara muestra de debilidad y fracaso.
Al contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las
mejores armas para enfrentar con éxito lo que te toca vivir. Evita las comparaciones: Para cultivar una actitud positiva nada mejor que ser uno
mismo. Tanto las comparaciones como las idealizaciones de cómo deberías ser tú y
de cómo deberían ser las cosas, son muy perjudiciales para tu salud mental y tu
autoestima. La frustración y la envidia que se genera al ver en otros lo que uno quiere
ser son pensamientos altamente negativos que debes aprender a controlar para evitar
sentirte deprimido. Lo mejor es aceptarte tal cual eres y tratar de cambiar aquellas
cosas que te molestan de ti mismo, pero dejando de lado las comparaciones, pues
cada persona es única. Vive el presente: Si piensas continuamente en lo que debes o puedes hacer en el
futuro te pierdes de vivir el presente. Además este tipo de pensamientos alimentan la
ansiedad y las preocupaciones y no te permiten disfrutar de los pequeños momentos
que te da la vida. Para dejar de divagar y angustiarte por lo que todavía no sucedió,
nada mejor que centrar todos tus sentidos en el aquí y ahora, sin dejar de lado los
sueños y los proyectos. Olvídate de los detalles: La obsesión por la perfección sólo puede conducirte a la
desilusión. Pues no todo es tan perfecto como siempre pretendes que sea, la vida está
![Page 24: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/24.jpg)
llena de pequeños detalles que la hacen encantadora y única. Si deseas que todo esté
de acuerdo a tu esquema de valores te pasarás todo el tiempo tratando de acomodar
esos detalles para que se vean perfectos, pero le quitará el sabor de disfrutar las
cosas tal cual se presentan. Busca un equilibrio y deja de lado el exceso de
perfeccionismo, te sentirás mejor. Mueve el cuerpo: Pasa cuanto antes a la acción y permítele al cuerpo moverse con
total libertad. Practica un deporte, haz alguna actividad física, recrea tu mente a través
del baile o de un paseo por el parque. De esta forma elevas tus niveles de adrenalina
y serotonina aumentando el optimismo y desechando los pensamientos negativos. Cuida tu imagen: Verse bien es una manera de sentirse bien. El cuidado personal te
hará sentir más renovado y te ayudará a romper el círculo cerrado del pesimismo.
Intenta cambiar de imagen regularmente y no dudes en arreglarte cada vez que sales
de tu casa. Asimismo evita el encierro, esto te obligará a modificar tu aspecto. Presta atención a los demás: Creerte el centro del universo sólo alimentará las
obsesiones que tienen por ti mismo. Poco a poco, comienza a centrarte en los demás
y recuerda que ayudar al prójimo puede ayudarte a sentirte mejor y más positivo. Los
problemas de los otros pueden hacerte tomar conciencia de que no todo lo que te
pasa es tan grave. Duerme plácidamente: Acostúmbrate a mejorar tu calidad de sueño. Dormir bien es
una excelente manera de mejorar tu estado de ánimo durante el día. Recuerda que un
mal descanso incide directamente en tu humor, te hace sentir cansado e irritable, y
sobre todo no te ayuda a cambiar la actitud.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 25: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/25.jpg)
LUNES, 27 DE OCTUBRE DEL 2014
DIEZ FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES
Identifique y controle los factores humanos que causan accidentes y usted habrá dado un paso gigantesco hacia la disminución de accidentes. Entre el 80 y 90% de todos los accidentes (en el hogar, en la carretera o en el trabajo) son producidos por factores humanos. He aquí diez factores humanos que debemos evitar: 1. NEGLIGENCIA: Dejar de observar las normas o instrucciones de prevención de
accidentes; no mantener los equipos como se debe. 2. MAL HUMOR: Contribuye a que uno actúe irracionalmente y que deje de lado el
sentido común. 3. DECISIONES PRECIPITADAS: El actuar antes de pensar conduce a tomar atajos
peligrosos. 4. INDIFERENCIA: Falta de atención al trabajo, no estar alerta, soñar despierto. 5. DISTRACCIONES: Interrupciones por otros mientras se realizan funciones de
trabajo normales o tareas peligrosas que no son de rutina. Problemas familiares, bromas pesadas, pensar en cosas ajenas al trabajo (distracción mental).
6. CURIOSIDAD: El hacer una cosa desconocida simplemente para saber lo que pasa.
7. INSTRUCCIÓN INADECUADA: Una persona entrenada incorrectamente o sin
entrenar.
8. HÁBITOS MALOS DE TRABAJO: Área de trabajo desorganizada, ropa suelta, falta de orden y limpieza, etc.
9. SOBRECONFIANZA: Demasiado orgulloso, el correr riesgos innecesarios, comportamiento machista.
10. FALTA DE PLANIFICACION: Dos o más personas, cada una de ellas dependiendo
de la otra para realizar algo que nunca se realiza. Estos son factores que todos los trabajadores deberían de tener en cuenta. Aprenda a
descubrirlos antes de que produzcan accidentes. Identifique las áreas de trabajo
donde es posible hacer algo para corregir o mejorar los factores humanos.
RECUERDE…SI LA SEGURIDAD NO SE PRACTICA NO SERÁ ÚTIL.
![Page 26: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/26.jpg)
MARTES, 28 DE OCTUBRE DEL 2014
"LA DISTRACCIÓN"
La distracción pareciera ser uno de los males comunes de la humanidad. Muchas son las razones por las cuales los trabajadores se distraen, y el tratar de combatir esta "enfermedad" es uno de nuestros objetivos permanentes. Hay trabajadores que por naturaleza son distraídos, otros se distraen únicamente en circunstancias especiales, como podría ser una preocupación o una gran alegría. Ambos extremos son cómplices de las distracciones. Las consecuencias de las distracciones variarán de acuerdo al lugar y momento en que ésta se produzca. El distraerse mientras se está conversando o mirando una película o leyendo el periódico, no tendrá los mismos resultados que si nos distraemos al cruzar la calle, al manejar una máquina o trabajar sobre un tanque. La falta de atención puede no solamente lesionar al distraído sino a muchas de las
personas que lo rodean.
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO!
![Page 27: Charlas de 5 Minutos - Octubre - Bertling[1]](https://reader030.fdocuments.ec/reader030/viewer/2022033014/563dbb25550346aa9aaaa41c/html5/thumbnails/27.jpg)
MIERCOLES, 29 DE OCTUBRE DEL 2014
"SE DEBEN DE INFORMAR TODOS LOS PELIGROS"
La empresa es una comunidad de personas que trabajan para un mismo fin, con plena conciencia de que las acciones de todos son eslabones en una gran cadena. Sin embargo, debido quizás a que las responsabilidades están muy bien definidas, se tiende a pensar que algunas cosas tales como la información de peligros es la responsabilidad de algunas personas determinadas. Quien piensa así está muy equivocado. La responsabilidad de informar y de corregir peligros es de todos. Porque formamos parte de una comunidad, todos debemos vivir pensando en los demás, tratando de mejorar la situación presente. No se debe ignorar una situación peligrosa pensando que el personal de mantenimiento o el de seguridad la corregirá cuando la vean. De igual manera que es obligación de todo el personal de la planta informar un incendio, lo es también informar una situación de peligro por pequeña que parezca, el cual pueda resultar en un accidente con lesión o daño a la empresa, como una tubería que gotea o los frenos desgastados de un camión, ya que informando estos peligros se pueden prevenir que ocurran accidentes. Los peligros se deben informar tan pronto como se los vea, para que la persona
competente los corrija. Es una falta de consideración para los compañeros de trabajo,
e indirectamente un perjuicio para todo el personal, el dejar de informar un peligro, ya
que el accidente que pueda causar ese peligro afectará de una forma u otra a todo el
personal de la planta. INFORMAR LAS CONDICIONES INSEGURAS, ES UN DEBER
DE TODOS
¡PRODUCE SEGURO, PRODUCE FUTURO! MIERCOLES 30 Y JUEJES 31 DE OCTUBRE DEL 2014
“TEMAS LIBRES”