CHARLAS DE 5 MINUTOS - misgsst.com · CHARLAS DE 5 MINUTOS LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A...
Embed Size (px)
Transcript of CHARLAS DE 5 MINUTOS - misgsst.com · CHARLAS DE 5 MINUTOS LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A...

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
INSPECCIÓN MENSUAL DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS:
APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE COLORES
Durante los primeros cinco días de cada mes se realizará un chequeo exhaustivo y
general de todos los equipos, herramientas y accesorios que se utilicen en las
diferentes operaciones. El objetivo será identificar condiciones de riesgo para la
operación y manipulación de esto s equipos o herramientas manuales, corregir las
deficiencias detectadas o retirar aquellos que se encuentren defectuosos y que
puedan derivar en un accidente.
Estas inspecciones deberán ser realizadas por personal calificado, el cual registrará
sus observaciones en el formato de inspección de equipos y herramientas manuales
y adoptará medidas correctivas, autorizando o rechazando la operación del equipo
o herramienta. Para Autorizar, utilizará el código de color del mes. ESTE MES
CORRESPONDE EL COLOR AMARILLO.
La inspección permite detectar:
Filos dañados, excesivo desgaste por uso, mangos rotos, partes agrietadas o rotas,
componentes de ajuste en mal estado, falta de lubricación, falta de aislamiento,
protecciones inadecuadas, cordones eléctricos defectuosos, engranajes
desgastados, uniones no aseguradas, abrazaderas o medidores (manómetros)
defectuosos, etc.
Reflexionemos sobre el tema respondiendo a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el periodo de inspección?
2. ¿Por qué es importante realizar la inspección mensual de equipos y
herramientas?
3. ¿Qué color corresponde este mes?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
ENFERMEDAD COMÚN Y ENFERMEDAD LABORAL
Se define una enfermedad común como aquel trastorno funcional de una persona
que ocurre fuera o sin ocasión del trabajo desempeñado.
En cambio, enfermedad laboral o profesional es aquel trastorno que sufre el
trabajador y que sobreviene como consecuencia de la clase de trabajo que
desempeña o hubiese desempeñado, causada por agentes físicos, químicos o
biológicos. Según estadísticas de la OMS, las enfermedades profesionales más
comunes son el cáncer atribuible a la exposición a sustancias peligrosas, las
enfermedades musculoesqueléticas, las enfermedades respiratorias, la pérdida de
audición, las enfermedades circulatorias y las enfermedades transmisibles
causadas por exposición a agentes patógenos.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo podemos prevenir o mitigar las enfermedades laborales propias de
nuestra área de trabajo?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
EVALUACIÓN DE RIESGOS
Antes de cualquier actividad debe hacerse una evaluación formal de los riesgos a
través de las herramientas de gestión que tenemos implementadas en la unidad.
Identificar, evaluar y monitorear los riesgos relacionados a seguridad, salud y medio
ambiente nos permitirá establecer los controles apropiados para eliminar o reducir
los riesgos de las actividades.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas:
Mencione los riesgos asociados a su actividad de trabajo.
1. ¿Qué herramientas de gestión utiliza para identificar los riesgos asociados a su
actividad de trabajo?
2. Si usted identifica durante tu actividad de trabajo un riesgo, ¿qué debe hacer?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
TRABAJO EN EQUIPO
Ninguna persona puede abarcarlo todo, por eso todos necesitamos la cooperación
de los demás. Esto comúnmente se conoce como trabajo en equipo, todos debemos
trabajar unidos, siempre pensando en el bienestar de todo por igual. Varios ojos ven
mejor que dos, varias manos pueden hacer mejor que dos y varias mentes pueden
prevenir mucho más que una sola.
Hay muchas formas de trabajar en equipo: Si todos cooperamos en realizar los
trabajos en orden y limpieza, estamos trabajando juntos para evitar que ese trabajo
se deje solamente a cargo de una persona o se acumule y pueda llegar a provocar
accidentes. Lo mismo sucede cuando hacemos reparaciones e inspecciones a las
máquinas, cuando limpiamos los pasillos, o recogemos material del suelo, o
almacenamos las herramientas. Supongamos que todos vamos remando en un bote
por un río.
Todo debemos remar a un mismo tiempo manteniendo el mismo ritmo y compás
para poder avanzar rápidamente con comodidad. Si uno de nosotros se atrasa, o lo
hace indebidamente, hace que se pierda ese ritmo que se llevaba antes. En otras
palabras, el error o descuido de un miembro del equipo echa abajo todo el esfuerzo
del equipo completo.
Por último, debemos de recodar que el trabajo en equipo facilita la producción en el
trabajo, pero más importante aún previene los accidentes.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
NO HAY ATAJOS PARA LA SEGURIDAD
Todos hemos tomado atajos alguna vez, pero en muchos casos, los atajos pueden
involucrar peligros. Si se te pide que vayas a un área de trabajo específica, tu supervisor
espera que tomes la ruta segura, no la más corta y peligrosa. Si no hay una forma segura
de llegar a donde lo requieres, dale a saber a tu supervisor, y éste te debe proporcionar
un medio seguro de acceso. Tú eres responsable de evitar los atajos peligrosos y de
alertar a aquellas personas que veas tomando dichos atajos.
Aun cuando el trabajo sólo tome unos pocos minutos, no vale la pena arriesgar tu salud
y seguridad por este aparente ahorro de tiempo. Utilice el equipo adecuado para proteger
tu cuerpo y tenlo en buen estado. Nunca realices ningún tipo de improvisación.
Las escaleras, peldaños y pasillos están construidos para garantizar tu seguridad y para
brindarte comodidad, ¡úsalos! La forma más segura no es siempre la más corta; sino, la
que te brinde mayor protección.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas
1. ¿Qué situaciones podrían llevarte a tomar un atajo y cómo te corregirías o a otros a
no tomarlo si tu o su seguridad está comprometida?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD
Las inspecciones que realizamos a diario son prácticas preventivas que
nos permiten identificar, analizar actos o condiciones inseguras que se
presentan en el trabajo. Su objetivo es corregir y controlar condiciones de riesgo que exponen a los trabajadores para evitar desarrollar la
potencialidad de un accidente.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes
preguntas:
1. ¿Cómo se debe realizar una inspección de seguridad?
2. ¿Qué tipo de inspecciones conoces?
3. ¿Cómo debes actuar frente a una inspección de seguridad?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
RUIDO
La exposición continúa a ruido, pueden producir la muerte de las células
del oído interno y pérdida permanente de la audición. Nos protegemos del
ruido haciendo uso correcto de los equipos de protección personal
asignados y dependerá del nivel de ruido que se genera en nuestro puesto de trabajo.
Recuerde que el límite máximo permisible para una jornada de 12 horas
es 83 decibeles.
Reflexionemos sobre el tema respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿Sabe usted cuánto es el límite máximo permisible de ruido para un
trabajador que tiene una jornada de 12 horas?
2. ¿Cómo nos protegemos del ruido en nuestro puesto de trabajo?
3. ¿Qué equipos de protección debemos utilizar para protegernos del
ruido?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
USO DE EXTINTORES
Los trabajadores que usan extintores deben estar familiarizados con los
principios generales del uso de los mismos y los peligros presentes en apagar
un incendio en su etapa incipiente. Los extintores deben ser revisados
visualmente cada mes, fijándose que no se hayan descargado o dañado. Los
extintores de químicos secos deben ser inclinados o sacudidos periódicamente,
para evitar que el polvo se compacte.
Asimismo, deben mantenerse en condiciones óptimas de carga y de operación y
permanecer en el lugar designado en todo momento.
Te invitamos a reflexionar sobre el tema respondiendo estas preguntas:
1. Mencione como se utiliza un extintor en un conato de incendio.
2. ¿Con qué frecuencia se inspeccionan los extintores?
3. ¿Qué tipos de extintores utilizamos en la Unidad?
4. Usted ha identificado en su área de trabajo donde está ubicado el extintor.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
SEGURIDAD PRO-ACTIVA
Mantener su cuerpo y todas sus capacidades funcionando correctamente demanda esfuerzo y
trabajo. Es como tratar de lograr gran habilidad en la conducción de un vehículo, como llegar a ser
un buen jugador de fútbol o hacer un trabajo correctamente.
La habilidad para mantener intactas sus capacidades laborales se llama SEGURIDAD.
Para mantenerse seguro e íntegro en todo momento, usted debe practicar lo que se denomina
SEGURIDAD PRO-ACTIVA.
La Seguridad Pro-Activa significa que usted toma la responsabilidad de actuar de modo seguro, antes
que nadie se lo diga o cualquier situación lo obligue. Practicar una
Seguridad Proactiva significa anticipación, autocontrol, significa prevención y protección personal.
La mejor manera de prevenir que algo ocurra es mantenerse siempre atento a los peligros y actuar
sobre ellos antes que desencadenen accidentes y lesiones.
Si usted observa un peligro, CORRÍJALO. Si ve un derrame en el piso, falta de orden y limpieza,
objetos tirados en el suelo, ES SU RESPONSABILIDAD CORREGIRLOS. Si la corrección es simple, debe
hacerla usted mismo. Pero si sobrepasa su capacidad o posibilidad de decisión, INFORME A SU
SUPERVISOR.
Recuerde, tome la acción correcta frente al peligro. Si no la toma, en parte será responsable por
cualquier daño o lesión que ocurra.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
DERECHO A DECIR NO
A diario su jefe le asigna una actividad de trabajo. Algunas pueden estar fuera de sus
responsabilidades u otras no cuenta con los recursos o condiciones para ejércelas, sin
embargo, las acepta poniendo en peligro su integridad física. Al aceptar tareas que
hemos identificado algún peligro estamos asumiendo los riesgos implicados y aceptando
las consecuencias de lo que pueda pasar.
Queremos cuidar de ti, no aceptes un trabajo inseguro y ejerce tu Derecho a Decir NO
Te invitamos a reflexionar sobre el tema respondiendo las siguientes
preguntas:
¿Hoy en día ejerces tu derecho a decir no? Comparte tu experiencia.
Si identificas un trabajo sin las condiciones necesarias, ¿qué debes de hacer?
¿Una regla de oro puede ser un Derecho a decir NO? Explique.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES POR FATIGA Y SOMNOLENCIA
La fatiga es una respuesta normal del ser humano frente a la falta de sueño reparador o a
continuos periodos en estado de vigilia, provocando la disminución de la capacidad de alerta y
comprometiendo la calidad del desempeño laboral de las personas. Trabajar en estado de fatiga
aumenta los riesgos de incidente y accidentes exponiendo.
Para ello es importante tener presente las siguientes pautas:
Respetar la jornada laboral y el sueño reparador de los trabajadores
Establecer reglas de conducta para los usuarios de las habitaciones en los campamentos
a fin de asegurar el sueño reparador de los trabajadores
Ejercer y respetar el derecho a decir NO del conductor u operador cuando su estado de
salud o condición física está mermado por causa de la fatiga y somnolencia, situación que
debe ser comunicada de inmediato a su supervisor
Reportar e investigar todo accidente e incidente relacionado a fatiga y somnolencia
Promover la implementación de las mejores prácticas de seguridad y salud para la
detección y prevención de fatiga y somnolencia al conducir u operar vehículos y equipos
móviles.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿Cuántas horas debe descansar como mínimo un operador o conductor?
2. ¿Si estás conduciendo y te sientes fatigado qué debes de hacer?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
UNA BUENA ACTITUD FRENTE A LA SEGURIDAD
¡Mantener una buena actitud de seguridad es un hábito que usted puede adquirir! Las
siguientes cualidades hacen parte de una buena actitud de seguridad.
• Concentración: Cuando usted tiene una buena actitud hacia la seguridad, usted se
concentra en la tarea presente. Trata de no ser distraído por conversaciones o
actividades que ocurren cerca. Si usted está cansado, es más probable que ocurra
un percance.
• Organización: Tener una buena actitud de seguridad significa manejar bien su
tiempo y hacer el trabajo correcto.
• Confiabilidad: Entendemos por confiabilidad el deseo de hacer su trabajo de la
manera más segura posible. Esto significa que usted no se desvía o hace tonterías.
Significa que se puede contar con usted para el cumplimiento de las normas.
• Consideración: Si usted es considerado, se responsabilizará de tareas que no hacen
realmente parte de su trabajo. Todo el mundo agradecería que usted limpiara ese
derrame en el comedor, en vez de dejarlo para que alguien se resbale en él. Si hay una
condición de inseguridad que usted no pueda corregir, infórmela a su supervisor.
• Vigilancia: Reconocer los peligros de las tareas que usted ejecuta, le permitirá
evitar riesgos innecesarios.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
ES NECESARIO REPORTAR
• Accidentes: Para que, mediante la investigación, se determinen las causas y
se puedan evitar accidentes similares en el futuro.
• Incidentes: Para evitar que se convierta en “accidente”.
• Actos subestándar cometidos por nuestros compañeros: para corregirlos,
cuidar los a ellos de peligros potenciales y también protegernos a nosotros
mismos, ya que, por un acto inseguro de ellos, nosotros podemos salir
perjudicados.
• Condiciones subestándar: para corregirlas y así evitar que se produzca
cualquier accidente / incidente y no tengamos consecuencias que
lamentar.
Reflexionemos sobre el tema respondiendo a las siguientes preguntas:
1. ¿Accidentes e incidentes se reportan de inmediato?
2. ¿Usamos alguna herramienta de gestión para reportar incidentes, actos y
condiciones subestándares?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
ATS: ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
Un ATS es una herramienta de gestión que nos permite analizar un trabajo de manera segura. Los
análisis de trabajo seguro ayudan a reducir los peligros del trabajo mediante el estudio de
cualquier tarea o trabajo. Puede aplicarse a todas las tareas o procesos claves y se desarrolla del
siguiente modo:
• Definir los pasos principales del trabajo o tarea,
• Identificar los peligros asociados con cada paso,
• Desarrollar procedimientos de trabajo seguro que eliminarán o reducirán al mínimo
los peligros identificados.
• Como medida preventiva, el ATS, identifica y elimina las posibles pérdidas, asegurando
procedimientos para diseñar, construir, mantener y operar instalaciones y equipos de manera
segura.
Se debe realizar un ATS cuando se opera un equipo instalado recientemente o cuando se implantan
procedimientos nuevos en equipos existentes. Es Importante que al desarrollar el ATS participen
todos los trabajadores que van a desempeñar la tarea.
Actualizar y mejorar continuamente los ATS, informando a los empleados y contratistas para que
lo entiendan y cumplan, mantendrá la efectividad de la herramienta.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
SENTIDO DE AUTODISCIPLINA
Las personas con sentido de autodisciplina toman su propia decisión de cumplir con las normas y
los acuerdos a los que se han comprometido.
• Entender y compartir la misión y los valores de la institución.
• Reconocer el valor individual de las personas y promover el trabajo en equipo.
• Saber de sus responsabilidades y estar comprometido con ellas: no espere que el jefe se las
recuerde.
• Sentir responsabilidad por la calidad de su trabajo y de su vida.
• Cumplir las normas éticas, morales y técnicas.
• Hacer y practicar lo que se aprende.
• No permitir que el lugar de trabajo vuelva a ser como antes.
• Permitir que su vida sea mejor que la de antes.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas
1. ¿Por qué es importante el sentido de la autodisciplina?
2. ¿Como influye en nuestra vida el sentido de la autodisciplina?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
ORDEN Y LIMPIEZA
Las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas seguras deben
estar limpias y libres de obstáculos.
• Los clavos de las maderas de desencofrado o desembalaje deben ser removidos en el
lugar de trabajo.
• Los pisos de las áreas de trabajo, vías de circulación, vías de evacuación y zonas
seguras deberán estar libres de sustancias tales como grasas, aceites u otros, que
puedan causar accidentes por deslizamiento.
• Los cables, conductores eléctricos, mangueras del equipo de oxicorte y similares se
deben tender evitando que crucen por áreas de tránsito de vehículos o personas, a fin
de evitar daños a estos implementos y/o caídas de personas.
• El almacenaje de materiales, herramientas manuales y equipos portátiles, debe
efectuarse cuidando de no obstaculizar vías de circulación, vías de evacuación y
zonas seguras.
• Los materiales e insumos sobrantes no deben quedar en el área de trabajo, sino ser
devueltos al almacén, al término de la jornada laboral.
• Está prohibido comer en el área de trabajo, solo se podrá hacer en el comedor y en el
horario establecido.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Lea y siga las instrucciones del fabricante para el equipo.
• Reconozca y prevenga los peligros de las plataformas, especialmente el implemento
particular que será operado.
• Conozca los procedimientos de su plan de acción de emergencias.
• Siga sus procedimientos de trabajo.
• Inspeccione, cuide y utilice su sistema de protección personal contra caídas.
• Esté siempre atento a riesgos sobre su cabeza y equipos eléctricos sin aislantes.
• Nunca camine ni trabaje bajo una plataforma o implemento elevado.
• Nunca permita que personas no entrenadas o no autorizadas estén sobre o cerca del
implemento.
• Revise siempre el vehículo antes de cada operación.
• Manténgase alerta a los cambios en el ambiente laboral que puedan crear riesgos
adicionales.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
CULTURA AMBIENTAL
La cultura ambiental es la forma como los seres humanos se relacionan con el
medio ambiente, y para comprenderla se debe comenzar por el estudio de los
valores; estos, a su vez, determinan las creencias y las actitudes y, finalmente,
todos son elementos que dan sentido al comportamiento ambiental.
¿Que Implica la Cultura Ambiental?
•Enseñar buenos hábitos hacia la preservación del ambiente y sus recursos
•Trasmitir conceptos y mensajes conservacionistas orientados a la participación,
consciente y responsable de la persona con su medio ambiente
•Establecer un sano y respetuoso contacto con la naturaleza “Tú, naturaleza, me
das y yo, persona, te retribuyo”
•Tejer con coherencia los conocimientos tradicionales, las prácticas ancestrales
y los ideales
•En este contexto, la interacción que existe entre la persona y su ambiente es a
través de la EDUCACIÓN.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas
1. ¿Cuál es la Importancia de la Cultura Ambiental?
2. ¿Cómo transmites cultura ambiental en tu trabajo?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
ERGONOMÍA
Los objetivos de este diálogo consisten en entender la definición de ergonomía,
familiarizarse con las consecuencias de los malos diseños ergonómicos y conocer
que debemos hacer para evitar alguna lesión o enfermedad.
Antecedentes:
La ergonomía es la ciencia que intenta diseñar el lugar de trabajo de tal manera
que las
capacidades de los trabajadores no sean sobre utilizadas.
Consecuencias:
• Incapacidad para realizar el trabajo.
• Desempeño reducido.
• Lesiones personales o enfermedades:
• Torceduras / dislocaciones.
• Lesiones de columna
• Sobre-esfuerzos.
¿Qué hacer?
• Saber que recursos son necesarios para controlar los riesgos de manera
efectiva.
• Haga descansos frecuentes y breves.
• Mantenga siempre una buena posición cuando realice el trabajo.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
PUNTOS CIEGOS DE LOS EQUIPOS
Todos hemos escuchado hablar de los “puntos ciegos”, y hoy lo reforzaremos
mencionando, que son zonas alrededor del equipo, donde se tiene poca o ninguna
posibilidad de que el peatón sea observado de forma directa por el operador del
equipo, por lo tanto, si en esas áreas se encuentra alguna persona, es muy posible
que no sea vista por el operador y pueda atropellarla.
También es importante mencionar que, si los equipos se encuentran detenidos o
estacionados sin ningún dispositivo de seguridad, pueden sufrir algún daño por otro
equipo que transite cerca, para lo cual debemos hacer uso de los dispositivos de
seguridad como bastones luminosos, conos de seguridad u otro tipo de bloqueo o
señalización.
Te invitamos a reflexionar en el tema respondiendo las siguientes preguntas:
1. ¿En dónde se encuentran los puntos ciegos del equipo que opera?
2. ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta al operar un equipo?

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
USO DE TACOS EN VEHÍCULOS
Cuando se estacione un vehículo ligero o equipo móvil se debe respetar el procedimiento de
bloqueo de energías (uso de tacos), según la posición en la que queda el vehículo al estacionarse:
Los tacos deben
ser de poliuretano
y estar atados al
vehículo o tener
un lugar para ser
guardados
mientras no se
utilizan.
Recuerda siempre
colocar tus conos
de seguridad (y
bastones
luminosos en
interior mina en
zonas poco o no
iluminadas) para
bloquear tu
vehículo o equipo.

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE UNA QUEMADURA
Conozcamos las características de cada grado de quemadura y lo que deberíamos o no hacer de presentar alguna: Quemaduras de primer grado: Presenta enrojecimiento, hinchazón moderada y dolor. SÍ DEBES: Aplicar agua fría y un vendaje seco esterilizado. NO DEBES: Aplicar mantequilla, margarina, pasta dental ni rosear polvo químico seco. Quemaduras de segundo grado: Más profundas que las de primer grado, con aparición de ampollas. SÍ DEBES: Sumergir en agua fría, secar por absorción con un paño esterilizado, aplicar gasa esterilizada para protección, brindar tratamiento al paciente para aliviar el shock y buscar tratamiento médico. NO DEBES: Reventar las ampollas, retirar partes del tejido, usar preparaciones antisépticas, ungüentos, aerosoles, ni rosear polvo químico seco o remedios caseros en quemaduras severas. Quemaduras de tercer grado: Penetración más profunda, con capas de piel destruidas. SÍ DEBE: Cubrir con tela esterilizada para proteger, brindar tratamiento al paciente para aliviar el shock, vigilar si hay dificultad para respirar y buscar rápidamente atención médica. NO DEBE: Retirar ropa chamuscada que pueda estar pegada a la quemadura, aplicar hielo ni rosear polvo químico seco. Quemaduras con productos químicos: SÍ DEBE: Retirar cualquier producto químico de la piel, lavando con grandes cantidades de agua durante al menos cinco minutos. NO DEBE: Aplicar agentes neutralizantes

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE
CHARLAS DE 5 MINUTOS
LA PRUDENCIA ES LA VURTUD QUE CONDUCE A TODOS LOS VALORES 2020
FACTORES HUMANOS QUE CAUSAN ACCIDENTES
Todos somos capaces de reconocer condiciones peligrosas: falta de orden y limpieza, rejillas
faltantes, falta de protección a partes móviles, etc. Pero debemos identificar y controlar los
factores humanos que causan accidentes. Esta es una excelente práctica para contribuir a
disminuir los accidentes. Es más difícil corregir actitudes, ya que éstas dependen
exclusivamente de las personas. El primer paso para lograrlo es identificarlas, y para ello,
describimos aquí diez de los factores más importantes:
1. Negligencia
2. Ira/mal humor
3. Decisiones precipitadas
4. Indiferencia
5. Distracciones
6. Curiosidad
7. Instrucción inadecuada
8. Malos hábitos de trabajo
9. Exceso de confianza
10. Falta de planificación
Observa si hay señales que indiquen que existen estos factores, aprende a identificarlos y
trata de revertirlos antes que se produzca un accidente. Identifica a aquellas personas o
tareas donde es posible hacer algún cambio o mejora para corregir estos factores humanos.