CHARLA Alto de La Alianza

2

Click here to load reader

Transcript of CHARLA Alto de La Alianza

Page 1: CHARLA Alto de La Alianza

CHARLA: MONUMENTO DE LA BATALLA DEL ALTO DE LA ALIANZA

Buenas tardes, Sr Director, Sra. Subdirectora, personal docente y administrativo, Estimadas alumnas, en esta semana Cívico patriótica en la que conmemoramos los 135 años de la Batalla del Campo de la Alianza, nos corresponde desarrollar el sentido y significado del Monumento que se ha levantado en honor a esta batalla.

Enrumbando al norte por la carretera Panamericana a 8 Km. de nuestra ciudad de Tacna, se encuentra el Complejo Monumental de Alto de la Alianza, construido en homenaje a los caídos en la batalla que se realizó en las pampas del cerro Intiorko, dicha obra fue inaugurada el 26 de mayo de 1982.

El juego de volúmenes que genera el arco orientado en el eje-oeste, simboliza la alianza de los ejércitos peruano-bolivianos y sus bloques representan los diferentes batallones. La fuerza bruta del invasor está representada por el volumen de piedras orientadas hacia el lugar del ataque. La curva formada por los volúmenes opuesta al sentido de las piedras, representa la batalla, mientras que las columnas cada vez más altas significan la resistencia siempre heroica de Tacna y Arica durante el cautiverio.

Hay una leve inclinación de las columnas más altas hacia el sur, representando la actitud dinámica y expresa del pueblo tacneño. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto Julio Enrique Vargas Giles y de Jorge Espinoza Cáceres. Las ocho esculturas fueron creación del escultor Holger Carpio Dextre.

La escultura llamada: El despertar a la patria

Representa a Tacna porque Tacna siempre ha estado del lado de los principios de libertad y democracia. Tacna es la primera ciudad que enarbolo la bandera de la libertad en contra del yugo español. Nace así el sentimiento de patria que es innato en cada corazón tacneño. Es así que esta escultura simboliza la gesta emancipadora de Zela, el despertar de un pueblo por su independencia, por no verse sometida nunca más a la opresión

La escultura de :La herencia del heroísmo

personifica la continuidad del espíritu patriótico de los tacneños a través de las generaciones. Ese espíritu que es enseñado en especial por las mujeres y que en el Cautiverio fue uno de los

pilares para mantener viva la llama de la peruanidad en los corazones tacneños.

La escultura que sigue es: La decisión del honor

La cual encarna la alianza de dos pueblos hermanados siempre a través de la historia, el peruano y el boliviano. Su lucha por combatir al agresor que ya ha invadido bastante territorio al sur de Tacna y Arica y que se propone tomar estas ciudades, como parte de su plan invasor.

La escultura: la inmolación

personifica la tragedia de la batalla, la inmolación de miles de héroes de varias nacionalidades que defienden la libertad y que se opone a las intenciones del invasor. Cabe resaltar que nuestros defensores estaban mal equipados militarmente, pero su espíritu patriótico sobrepaso todos los límites.

Page 2: CHARLA Alto de La Alianza

La escultura: conjunto final de estatuas

Hay dos esculturas que simbolizan a los PUEBLOS INDOMITOS DE TACNA Y ARICA, expresando el espíritu inquebrantable y sufrimiento de ambos durante el cautiverio. La penúltima escultura EL RETORNO A LA PATRIA significa la reincorporación de Tacna a la heredad nacional después de 49 años, 3 meses y dos días de opresión. Y por último la escultura LA PATRIA que simboliza la acogida que le da la patria a Tacna encaminándola al futuro.

Veneremos este campo de la alianza Campo que fue tumba de valientes. Los peruanos que cayeron por su patria, por los tacneños de ayer de hoy y de siempre, nunca olvidemos este sacrificio sublime.

¡VIVA EL ALTO DE LA ALIANZA! ¡VIVA TACNA!

Gracias