CHAMBI

2
LIMA, MIÉRCOLES 27 DE MAYO DEL 2015 [email protected] LUCES La obra del maestro cusqueño es reconocida en PhotoEspaña, festival madrileño que este año dedica su mirada a los grandes exponentes de la fotografía latinoamericana [C3] Oro del Perú Un pueblo posa. Arriba: “Ezequiel Arce y su cosecha de Papas” (Cusco, 1939). Abajo: Q’orilazos de Chumbivilcas (Cusco, 1944) Chambi

Transcript of CHAMBI

  • Lima, mircoLes 27 de mayo deL [email protected]

    LUCES

    La obra del maestro cusqueo es reconocida en PhotoEspaa, festival madrileo que este ao dedica su mirada a los grandes

    exponentes de la fotografa latinoamericana [C3]

    Oro del Per

    Un pueblo posa. Arriba: Ezequiel Arce y su cosecha de Papas (Cusco, 1939). Abajo: Qorilazos de Chumbivilcas (Cusco, 1944)

    Chambi

  • mircoles 27 de mayo del 2015

    Luces Cultura

    el comercio .C3

    L a dcimo quinta edi-cin de PhotoEspa-a, uno de los festi-vales de fotografa ms importantes de Europa, enfoca este ao su aten-cin en la fotografa y las artes visuales latinoamericanas. Por ello, un personaje imprescindi-ble en la vitrina deba ser Martn Chambi, motivo de la muestra La edad de oro, inaugurada ayer en la galera Tiempos Mo-dernos, en el centro madrileo.

    La exposicin rene 25 foto-grafas seleccionadas por Teo Allan Chambi, nieto del maes-tro y responsable de su archivo. Allan eligi imgenes realiza-das entre los aos 1925 y 1943, etapa estimada como la edad de oro del fotgrafo nacido en Pu-no, pero considerado el padre de la fotografa cusquea.

    Debido a la inexistencia de copias de poca del autor, las co-pias producidas para la muestra (la primera del autor en una ga-lera comercial espaola) han si-

    La luz ms brillante de Chambi

    Dos patrimo-nios. Autorre-trato de Martn Chambi desde las alturas del Wayna Picchu (1943).

    Agua y tierra. Abajo: Balse-ros en el lago Titicaca (Puno, 1925) y foto de grupo en Sa-csayhuamn, sin fecha.

    fotogrAfA

    Inaugurada ayer en el festival PhotoEspaa de Madrid, muestra dedicada al maestro cusqueo repasa su edad de oro, entre 1925 y 1943.

    EnriquE Planas

    otrAs exposiCiones

    los peruanos en photoespaaNo solo las imgenes del maestro cusqueo representan la fotogra-fa peruana en el importante festi-val madrileo. En su seccin oficial, Morfi Jimnez expone en la colec-tiva Amrica es un pueblo al sur de los Estados Unidos, abierta en la Casa de Amrica. Luisa Fernanda Lindo hace lo propio en Fotgra-fos de la Casa de Velzquez, mien-tras que Maricel Delgado partici-pa en Transvisiones, abierta en el Centro de Arte Alcobendas.Tambin como parte de la seccin oficial, la muestra Latin Fire. Otras fotografas de un continente 1958-1996 convoca a los artistas loca-les Fernando Bedoya, Milagros de la Torre, Jorge Deustua, Jaime R-zuri, Herbert Rodrguez, Jess Ruiz Durand y Nicols Torres.

    do realizadas a partir de placas originales llevadas a ese pas.

    La muestra dedicada al maes-tro Chambi es parte del centenar de exposiciones dentro del fes-tival PhotoEspaa, que abrirn en las prximas semanas en di-ferentes salas de la capital es-paola y ciudades asociadas al festival. En total se convocan los trabajos de 395 artistas, la mitad de ellos latinoamericanos, entre los que se encuentran Lola lva-rez Bravo, Tina Modotti, Mario Cravo Neto, Julio Zadik, Korda, Ana Casas Broda, Mariela San-cari, Paz Errzuriz, Pedro Me-yer, Regina Jos Galindo y Mi-guel Ro Branco.

    El peruano universalConsiderado por Mario Vargas Llosa como uno de los poqusi-mos peruanos universales, cu-yas obras pueden ser admiradas prescindiendo del patriotismo, como productos de una visin ancha, sin ojeras, de lo huma-no, Chambi obtuvo su primer reconocimiento mundial en la exposicin en el MoMA de Nue-va York en 1979, impulsada por la Fundacin Earthwatch Expe-dition. Despus llegaran impor-tantes muestras en Pars (1986), Madrid (1990) y Sao Paulo (2003). Para Teo Allan, todo el patrimonio familiar se conserva en las mismas cajas que Chambi dejara, con su propia clasifica-cin de puo y letra. Son alrede-

    dor de 30 mil placas, ms 15 mil fotografas en rollos, dice.

    Entre su primer estudio en 1920 en la calle Heladeros, hasta el definitivo de la calle Mrquez donde se instala en 1925, Mar-tn Chambi desarrolla una exito-sa carrera que lo convierte en el mejor fotgrafo de Cusco. Sus

    fotos de detalles y de perspecti-vas de la arquitectura cusquea constituyen una novedad abso-luta, no solo en la historia de la fotografa peruana, sino de toda Amrica Latina, explica Allan.

    En 1928, Chambi tomar parte de la primera expedicin oficial que se realiz al Machu

    Picchu, consiguiendo imge-nes arqueolgicas de extraor-dinaria fuerza. Gracias a estos trabajos personales, su obra se convierte en universal. La po-ca de oro de Chambi incluye la dcada de 1930. Es su periodo ms brillante, aade el guar-din de su legado.