CF_U1_A2_MISV machote.docx

download CF_U1_A2_MISV machote.docx

of 10

Transcript of CF_U1_A2_MISV machote.docx

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    1/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DEMXICO

    GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PYMES

    MIREYA SALGADO VARGAS

    AL13502154

    FACILITADOR: ENRIQUE ORTIZ ISLAS

    MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA

    ACTIVIDAD 2: NORMAS FINANCIERAS

    Ejercicio 1.Observa bien los siguientes documentos e identifica los postulados

    bsicos que se han respetado al elaborar el siguiente balance, presta atencinen el estado de prdidas y ganancias. Menciona cuales son esos postulados.

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    2/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    Compaa X

    Balance General al 28 de Febrero de 2012

    Activo Pasivo

    Activo circulante: Pasivo a corto plazo:

    Efectivo en caja y bancos $ 1 000 Cuentas por Pagar $2 000

    Cuentas por Cobrar 10 025 Sueldos por pagar 1 000 $ 3 000

    Documentos por cobrar 6 000

    Papelera y tiles de oficina 1 000

    Total de circulante $18 025 Pasivo a largo plazo 13 000

    Total de pasivo $16 000

    Activo no circulante Capital

    Inversiones a largo plazo $ 18 000 Capital social $ 20 000

    Activo fijo 22 000 Capital ganado:

    Activo intangible 14 000 Utilidades Retenidas $ 21 275

    Total del activo no circulante $ 54 000 Utilidad del ejercicio 14 800 36 075

    Total de capital 56 075Total de Activo $72 025 Total de pasivo y Capital $72 075

    ====== =======

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    3/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    La Especial.

    Estado de Resultados

    Ventas Totales $ 198 000

    Menos: Devoluciones sobre Ventas $ 7 430

    Rebajas sobre venta 5 140 12 570

    Ventas Netas $ 185 430

    Menos: Costo de Mercanca Vendida o Costo de Ventas 138 800

    Utilidad Bruta $ 46 630

    Menos: Gastos de Operacin:

    Gastos de Venta;

    Sueldos de los vendedores $ 8 875

    Gastos de empaque 1 000

    Propaganda 8 575 $ 18 450

    Gastos de Administracin:

    Depreciacin de equipo de oficina $ 3 500

    Sueldos administrativos 3 050

    Correo, telfono y telgrafos 275

    Amortizacin de Gastos de Inst. 2 375 9 200 27 650

    Utilidad de operacin $ 18 980

    Resultado de financiamiento:

    Ganancia en fluctuaciones cambiaria $ 800

    Intereses cobrados 272 $1 072

    Estimacin de cuentas incobrables $ 927

    Gastos de situacin 35 962 110

    Utilidad despus de financiamiento $ 19 090Otros gastos y productos:

    Utilidad por subarrendamiento $ 1 000

    Prdida en venta de acciones Z 750 250

    Utilidad antes de ISR y PTU $ 19 340

    =======

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    4/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    En el Balance General se observan los siguientes postulados:

    La identificacin y delimitacin de la entidad econmica, se observan en:

    1.- ENTIDAD.- Compaa X

    Este principio se reglamenta en el boletn A- 1 y A- 2, cuyo objetivo principal esdeterminar al sujeto de la contabilidad, es decir, al ente econmico que realizaactividades de negocios y que, como consecuencia y necesidad de, debe llevarcontabilidad, as como demarcar perfectamente la diferencia entre lapersonalidad jurdica de la empresa y los socios o dueos de la misma, parapresentar informacin financiera de un solo ente diferente de los dems.Una entidad es aquella que tiene que ser, que existe, por lo que la contabilidadtrata de conocer al sujeto existiendo o teniendo una existencia as mismorequiere de informacin financiera en virtud de que realiza actividades

    econmicas. La actividad econmica es realizada por entidades identificables,las que constituyen combinaciones de los recursos humanos, recursosnaturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisionesencaminadas a la consecucin de los fines de la entidad.

    Existen dos criterios para identificar a una entidad:

    1.- Conjunto de recursos destinados a satisfacer alguna necesidad social comoestructura y operacin propias.

    2.- Centro de decisiones independientes con respecto al logro de finesespecficos, es decir a la satisfaccin de una entidad social.

    Existen personas Fsicas y Morales las cuales poseen atributos como:

    Persona fsica:

    a) Nombreb) Domicilio

    Las personas fsicas adquieren su capacidad jurdica por el nacimiento, y se

    pierde con la muerte, desde el momento que un individuo es concebido, entrabajo la proteccin de la ley y se le tiene por nacido para los efectos declaradosen el presente cdigo. Art. 22 del Cdigo Civil

    Personas Morales:

    a) Nombre, razn o denominacin social.b) Domicilioc) Estado poltico o nacional}d) Patrimonio.

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    5/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    Cada entidad tiene atributos y personalidad la cual es distinta a otrasentidades por lo que al ser identificada ya sea por necesidad u obligacin debehacer uso de una tcnica contable.

    La personalidad de los socios, accionistas, o dueos es distinta de la

    personalidad jurdica de la empresa, pero no son la empresa.

    Por lo tanto se concluye que al conocer la entidad que es sujeto de lacontabilidad, su personalidad y dems atributos, se estar en condiciones deestablecer el sistema de contabilidad ms adecuado para satisfacer susnecesidades, considerando las caractersticas de utilidad de la informacinfinanciera que debe adecuarse a los propsitos del usuario.2.- REALIZACION Y PERIODO CONTABLE

    Balance General al 28 de Febrero de 2012

    Este principio est reglamentado en el boletn A -1 y en el A3.

    Las entidades realizan una serie de operaciones o transacciones parasatisfacer las necesidades de la sociedad y obtener a cambio un beneficioeconmico representado por la ganancia.

    Aqu existen dos interrogantes de suma importancia para el desarrollo de laempresa.

    Por qu se registran las operaciones? Se registran porque se hanrealizado.

    Se debe de registran todas las transacciones que se han realizado, ya sean deforma externa con otros participantes de la actividad econmica o bien internasy derivadas de eventos econmicos o naturales con la condicin de que todassea razonablemente identificables y cuantificables.

    Este principio nos indica que Todo lo que se realiz debe aparecer en lacontabilidad y en los estados financieros y as mismo que todo lo queaparezca en la contabilidad y en los estados financieros, debi haberserealizado.

    Periodo contable, las operaciones y los eventos, as como sus efectosderivados, susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo enque ocurren, por lo tanto, cualquier informacin contable debe indicarclaramente el periodo a que se refiere, sealar la fecha o periodo que abarcan.

    Se observa tambin que se cuantifican las operaciones y la presentacin de lainformacin.

    3.- VALOR HISTORICO ORIGINAL

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    6/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    Las transacciones y eventos econmicos que la contabilidad cuantifica seregistran segn las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o laestimacin razonable que de ellos se haga al momento en que se considerenrealizadas contablemente. Prrafo A1Es decir que el costo representa el precio de intercambio pactado y convenido

    entre el comprador y el vendedor en una economa relativamente libre.

    4.- NEGOCIO EN MARCHAEn este principio presupone la permanencia del negocio en el mercado, conexcepcin de las entidades en liquidacin, nos permite suponer, salvo pruebaen contrario, que la empresa seguir operando por tiempo indefinido por lo queno resulta valido usar valores de liquidacin al cuantificar sus recursos yobligaciones.

    5.- DUALIDAD ECONOMICA

    Este principio manifiesta que cada recurso de que dispone la entidad fuegenerado por terceros, quienes poseen derechos e intereses sobre la entidad.A su vez, los recursos constituyen una especificacin de los derechos quesobre ellos existen.

    a) Los recursos de los que dispone la entidad para la realizacin de losfines.

    b) Las fuentes de dichos recursos que, a su vez, son la especificacin delos derechos que sobre los mismos existen, considerados en suconjunto.

    A estos recursos se les denomina Activoy a las obligaciones y derechos deterceras personas Pasivo y Capital.

    Este principio se refiere a que los estados financieros deben contener demanera claro y comprensible todo lo necesario para juzgar losresultados de operacin y la situacin financiera de la entidad.

    La informacin debe de contener los requisitos de utilidad y confiabilidad, la

    informacin debe ser relevante e importante as como correctamente valuadosy presentados. Esta informacin debe ser clara y comprensible para juzgar losresultados de la operacin y situacin financiera de la entidad.

    7.-IMPORTANCIA RELATIVA.

    La elaboracin de la informacin financiera se debe de equilibrar el detalle ymulticiplidad de los datos, con los requisitos de utilidad y finalidad de lainformacin.

    Se refiere bsicamente al efecto que tiene o tendrn las partidas en lainformacin financiera. En relacin con esto se dice que toda partida cuyo

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    7/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    monto o naturaleza tengan significacin debe ser procesada y presentada,pues de no hacerlo, distorsionara los objetivos de la informacin financiera.

    8.- COMPARABILIDAD

    Se establece que los principios y reglas con los cuales se obtuvo informacincontable permanezcan en el tiempo para facilitar su comparabilidad. Asimismo,se establece que cuando existe algn cambio, este se justifique y se anote elefecto que produce en las cifras contables. Es decir que es posible revisar lainformacin de otros reportes con el fin de evaluar cambios.

    Para lograr la comparabilidad, es necesario que se mantenga la consistenciaen la aplicacin de los principios y reglas particulares de valuacin ypresentacin.

    En la seccin de conceptos y definiciones seala como causas que puedenafectar la comparabilidad.

    a) Cambios en las reglas particulares de eleccin.b) Cambio de una regla particular establecido por una nueva regla

    particular.c) Cambios en las estimaciones establecidas.d) Correcciones o errores en la informacin financiera y de ejercicios

    anteriores.e) Otras circunstancias

    Ejercicio 2.Realiza el ensayo sobre la Norma Financiera A-2

    La NIF A-2 tiene como objetivo definirlos postulados bsicos bajo los cualesdebe operar el sistema de informacin contable, de lo cual las disposiciones deesta norma son aplicables a todas las empresas que emiten estados

    financieros.

    Los postulados bsicos son: sustancia econmica, entidad econmica, negocioen marcha, devengacin contable, asociacin de costos de gastos coningresos, valuacin, dualidad econmica y consistencia.

    Sustancia econmica: Sustancia econmica. Se debe prevalecer en ladelimitacin y operacin del sistema de informacin contable, as como en elreconocimiento contable de las transacciones, transformaciones y otroseventos que afectan econmicamente a una entidad.

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    8/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    La sustancia econmica implica el reconocimiento veraz de los hechoseconmicos internos como externos, as como cualquier evento para suregistro contable y efecto en la informacin financiera; incluso por encima desu forma jurdica si esta desvirta la realidad econmica.

    Entidad econmica: Es aquella unidad identificable que realiza actividadeseconmicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales yfinancieros conducidos y administrados por nico centro de control que tomadecisiones encaminadas al cumplimiento de los fines especficos para los quefue creada.

    Cuando hablamos de entidad econmica puede ser una persona fsica o moralcon actividad lucrativa o no lucrativa; la personalidad de esta entidadeconmica es independiente a la de sus accionistas, propietarios opatrocinadores.

    Negocio en marcha: La entidad econmica se presume en existenciapermanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba encontrario, por lo que las cifras en el sistema de informacin contablerepresentan valores sistemticamente obtenidos, con base en las NIF. En tantoprevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimadosprovenientes de la disposicin o liquidacin del conjunto de activos netos de laentidad.

    Es decir la empresa tiene que tener su continuidad en el futuro teniendo biendefinido su propsito a corto, a mediano y a largo plazo. el negocio en marchaes la base de los estados financieros, un principio de continuidad ya que alemitir los mismos estados financieros del pasado tambin se predice el futurode la entidad cuando se supone que la entidad no tiene intencin ni necesidadde liquidarse ni de reducir sustancialmente la escala de sus operaciones; elnegocio en marcha debe ser claro y entendible para que los usuarios puedantomar decisiones con oportunidad.

    Devengacin contable:Los efectos derivados de las transacciones que llevaa cabo una entidad econmica con otras entidades, de las transformacionesinternas y de otros eventos que la han afectado econmicamente, debenreconocerse contablemente en su totalidad en el momento en que ocurren,

    independientemente de la fecha en que se consideren realizados para finescontables.

    Los efectos econmicos de cualquier transaccin, transformacin y otroseventos deben reconocerse contablemente en su totalidad en el momento enque ocurren.

    Asociacin de costos y gastos con ingresos: Los costos de una entidaddeben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo,independientemente de la fecha en que se realicen.

    Es importante reconocer el periodo contable al que corresponden, as como loscostos y gastos incurridos para su logro.

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    9/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    Valuacin: Los efectos financieros derivados de las transacciones,transformaciones internas y otros eventos, que afectan econmicamente a laentidad, deben cuantificarse en trminos monetarios, atendiendo a los atributosdel elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor econmico ms

    objetivo de los activos netos.

    Es decir las normas de informacin financiera tambin alude a que todos losrecursos de la identidad financiera ya sea tangible o intangible deben servaluadas en trminos monetarios para poder presentar un reporte cuantificableque le sea til al usuario tomar una decisin en el momento que se requiera.

    Dualidad econmica:La estructura financiera de una entidad econmica, estconstituida por los recursos de los que dispone para la consecucin de susfines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas

    Es sin lugar a duda uno de los aspectos ms importantes de la contabilidadfinanciera toda vez que hace referencia a los recursos de que disponen lasentidades y a las fuentes de donde provienen, lo cual nos coloca ante dosconceptos vitales para la adecuada comprensin de la situacin financiera de laentidad. en este aspecto ms que nada hace referencia tambin al origen quetienen estos recursos, esto nos ayuda a comprender mejor la estructura ysituacin de la empresa con otras entidades.

    Consistencia: Ante la existencia de operaciones similares en una entidad,debe corresponder un mismo tratamiento contable semejante, el cual debepermanecer a travs del tiempo, en tanto no cambie la esencia econmica delas operaciones.

    Es decir todas las transacciones que se realicen en la operacin financiera enel tiempo de funcin de la empresa debes estar respaldado con fundamentos ycomprobantes que legalmente lo confirme, de igual manera todos lospostulados deben estar bien relacionados con consistencia para que elcontador o el usuario tenga una mejor transparencia en la presentacin delbalance general o estado de resultados. Una consistencia bien fundamentadatendr mayor respaldo ante sus acreedores y los dems identidades con lasque se relacione.

    En base a la investigacin de cada uno de los Postulados he comprendido laimportancia de entender la relacin que cada uno de ellos tiene en lacontabilidad financiera, ya que toda la informacin proveniente de ella serinformacin cuantitativa expresada en unidades monetarias para presentar unreporte bien fundamentado as como entendible para que ayude a los usuariosa tomar decisiones con oportunidad durante el funcionamiento de la entidad.

    Bibliografa:

    Programa de la asignatura: Contabilidad Financiera, Universidad Abierta

    y a Distancia de Mxico

  • 8/11/2019 CF_U1_A2_MISV machote.docx

    10/10

    Contabilidad financiera

    Unidad 1. Normas de informacin financiera y el efectivo

    Actividad 1. Normas de informacin financiera

    Calleja Bernal Francisco Javier (1997) Contabilidad Financiera I. Mxico,Alhambra Mexicana.

    Guajardo Cant Gerardo (1993) Contabilidad Financiera, McGraw Hill http://www.ccpm.org.mx/avisos/boletines/boletincontable20.pdf, Colegio

    de Contadores Pblicos de Mxico