Certificadosdecalidad

5
tegiaestrategia www.emprendedores.es Certificados que puedes conseguir para mejor ar los Calidad controlada Una empresa puede aspirar a una gran variedad de normas de certificación con las que avalar procesos, productos... Son sellos de calidad que, en algunos casos, serán obligatorios para trabajar con grandes compañías, multinacionales o en ciertos países. U n valor añadido al servicio del mercado, una herramienta útil que marca las pautas para lograr una óptima gestión empresarial, la llave que abre las puertas de la Adminis- tración y de la exportación, una garantía para el consumidor. Estos son algunos de los argumentos que esgrimen tanto las organizaciones certificadoras como las empresas que han obtenido un sello de calidad. En cualquier caso, el cometido de la certificación es declarar pública- mente por un tercero neutral e indepen- diente que un producto, proceso o servicio es conforme con requisitos establecidos. Un proceso largo y farragoso En los procesos de producción de deter- minados sectores rigen leyes de obliga- do cumplimiento que son marcadas por la Administración. En otros sectores se exige un menor control y existe una normativa más laxa. Aquí es donde surge el mundo de la certificación de calidad que dispone de normas internacionales, nacionales, autonómicas y sectoriales. “Aunque puedan ser normas más sua- ves, hablar de la certificación es adentrar- se durante más de un año en una vorágine de siglas y dígitos, de controles y auditorí- as, en una nomenclatura farragosa y con- fusa”, según reconocen los expertos consultados para este reportaje. Opción voluntaria. La adopción de estas normas es voluntaria. Cuando una empre- sa solicita un certificado de calidad está pi- diendo una evaluación en función de unas normas que determinan que esa empresa, producto, proceso o servicio cumple todos los requisitos internacionales de calidad. Si las cumple, obtiene el certificado y su logotipo correspondiente. Organismos competentes. La obtención depende de una entidad certificadora. En principio, la pauta la marca la familia de las normas ISO conforme al modelo de la Or- ganización Internacional de Normaliza- ción (International Standardization Organization). ISO es una red que integra a los institutos de normalización de 161 paí- ses. Otro organismo a escala internacio- nal es el Comité Europeo de Normalización (CEN), el cual desarrolla trabajos de norma- lización que cubren todos los sectores téc- nicos, excepto el sector electrónico, que es competencia del Comité Europeo de Nor- malización Electrónica (CENELET). A estas le sigue el referente europeo European Foundation Quality Manage- ment (EFQM), que persigue unos esque- mas de calidad total. En España existen las normas UNE (Una Norma Española) de las que, hasta el momento, se han editado 25.000 pautas técnicas. La Asociación Española de Normalización y Certifica- ción (Aenor) es el organismo responsable del desarrollo y difusión de éstas. ¿Quién emite esos certificados?. La Aso- ciación Española de Normalización y Cer- tificación (Aenor), aunque no es la única, es la entidad líder en certificación en Espa- ña. Además de ser el miembro español de ISO es el organismo legalmente res- ponsable en España del desarrollo y la di- fusión de las normas técnicas. Para la elaboración de las mismas cuenta con 200 comités técnicos. Tras 20 años de presencia en el mercado nacional los certificados de Aenor cuentan con gran solvencia. Pero no es la única. Dentro de las entidades acreditadas para certificar, España dispo- ne actualmente de 470 laboratorios de ensayo acreditados, 135 laboratorios 44

description

 

Transcript of Certificadosdecalidad

Page 1: Certificadosdecalidad

estrategiaestrategia

www.emprendedores.es

Certificados que puedes conseguir para mejorar los r

CalidadcontroladaUna empresa puede aspirar a una gran variedad de normas de certificación con lasque avalar procesos, productos... Son sellos de calidad que, en algunos casos, seránobligatorios para trabajar con grandes compañías, multinacionales o en ciertos países.

U n valor añadido al servicio delmercado, una herramienta útilque marca las pautas para lograruna óptima gestión empresarial,

la llave que abre las puertas de la Adminis-tración y de la exportación, una garantíapara el consumidor. Estos son algunos delos argumentos que esgrimen tanto lasorganizaciones certificadoras como lasempresas que han obtenido un sello decalidad. En cualquier caso, el cometidode la certificación es declarar pública-mente por un tercero neutral e indepen-diente que un producto, proceso o servicioes conforme con requisitos establecidos.

Un proceso largo y farragosoEn los procesos de producción de deter-minados sectores rigen leyes de obliga-do cumplimiento que son marcadas por laAdministración. En otros sectores se exigeun menor control y existe una normativamás laxa. Aquí es donde surge el mundode la certificación de calidad que disponede normas internacionales, nacionales,autonómicas y sectoriales.

“Aunque puedan ser normas más sua-ves, hablar de la certificación es adentrar-se durante más de un año en una voráginede siglas y dígitos, de controles y auditorí-as, en una nomenclatura farragosa y con-fusa”, según reconocen los expertosconsultados para este reportaje.Opción voluntaria. La adopción de estasnormas es voluntaria. Cuando una empre-

sa solicita un certificado de calidad está pi-diendo una evaluación en función de unasnormas que determinan que esa empresa,producto, proceso o servicio cumple todoslos requisitos internacionales de calidad.Si las cumple, obtiene el certificado y sulogotipo correspondiente.Organismos competentes. La obtencióndepende de una entidad certificadora. Enprincipio, la pauta la marca la familia de lasnormas ISO conforme al modelo de la Or-ganización Internacional de Normaliza-ción (International StandardizationOrganization). ISO es una red que integra alos institutos de normalización de 161 paí-ses. Otro organismo a escala internacio-nal es el Comité Europeo de Normalización(CEN), el cual desarrolla trabajos de norma-lización que cubren todos los sectores téc-nicos, excepto el sector electrónico, que escompetencia del Comité Europeo de Nor-malización Electrónica (CENELET).

A estas le sigue el referente europeoEuropean Foundation Quality Manage-ment (EFQM), que persigue unos esque-mas de calidad total. En España existen lasnormas UNE (Una Norma Española) delas que, hasta el momento, se han editado25.000 pautas técnicas. La AsociaciónEspañola de Normalización y Certifica-ción (Aenor) es el organismo responsabledel desarrollo y difusión de éstas. ¿Quién emite esos certificados?. La Aso-ciación Española de Normalización y Cer-tificación (Aenor), aunque no es la única,

es la entidad líder en certificación en Espa-ña. Además de ser el miembro español deISO es el organismo legalmente res-ponsable en España del desarrollo y la di-fusión de las normas técnicas. Para laelaboración de las mismas cuenta con 200comités técnicos. Tras 20 años de presenciaen el mercado nacional los certificados deAenor cuentan con gran solvencia. Perono es la única. Dentro de las entidadesacreditadas para certificar, España dispo-ne actualmente de 470 laboratorios deensayo acreditados, 135 laboratorios�

EM113CERTIFICA 10/1/07 16:11 Página 2

44

Page 2: Certificadosdecalidad

www.emprendedores.es

ar los resultados de tu negocio

Según los últimos da-tos de la Organiza-

ción Internacional deNormalización (ISO), enEspaña hay 47.445 certi-ficados de sistema degestión de calidad ISO9001. “Estamos en elcuarto lugar del mundoy el segundo de Euro-pa”, dice Naz, quiendestaca que “una esti-

mación sitúa al conjun-to de las empresas cer-tificadas con una parti-cipación en el PIB supe-rior al 50%”. En cuanto amedio ambiente, loscertificados expedidosen España ascienden a8.620 situándose así enel tercer puesto del ran-king mundial detrás deJapón y China.

Segundos de Europay cuartos del mundo

Fuente: International Standardization Organization

Los países con mayor número de certificados ISO 9001

China

Italia

Japón

España

Reino Unido

Estados Unidos

Alemania

India

Francia

Australia

143.823

98.028

53.771

47.445

45.612

44.270

39.816

24.660

24.441

16.922

EM113CERTIFICA 10/1/07 16:11 Página 3

45

Page 3: Certificadosdecalidad

estrategia

www.emprendedores.es

de calibración, 145 entidades de ins-pección, 89 entidades de certificación y12 verificadores medioambientales.

Certificadoras certificadasSi quieres que tu certificado de calidad sur-ta los efectos perseguidos, lo primero quedebes hacer es asegurarte de que la em-presa certificadora está acreditada, es decir,que cuenta con un reconocimiento formalde que es competente para certificar.

La Entidad Nacional de Acreditación(ENAC) es la institución en España conpotestad para reconocer la validez de lasempresas certificadoras. Es, pues, laencargada de acreditar organismos querealizan actividades de evaluación de laconformidad –laboratorios de ensayo yde calibración, entidades de inspección yde certificación, verificadores– sea cualsea el sector en el que se desarrolle suactividad, tamaño o carácter público oprivado. Hasta el momento, ENAC haconcedido más de 1.250 acreditaciones alaboratorios, entidades de inspección yentidades de certificación.

“Desde su fundación, hace ahora 20años, ENAC ha contribuido a garantizar lafiabilidad de los ensayos, calibraciones,verificaciones, inspecciones y certifica-ciones; actividades, todas ellas, vinculadasa la seguridad, al cuidado de nuestroentorno y a la calidad de nuestros pro-ductos y servicios”, declara Beatriz Rivera,directora gerente de ENAC.Qué elegir. La empresa que busca un cer-tificador debe tener en cuenta dos factores:por un lado, la competencia técnica delcertificador, de manera que el trabajo deevaluación aporte valor a la compañía y,por otro lado, su credibilidad en el merca-do. Todos los sellos están homologadospero no todos están acreditados. Para ase-gurarte de que has elegido a la certificado-ra adecuada, pídele su propio certificado ycomprueba el anexo técnico en el que sedelimita el alcance de la acreditación.

El procesoSi finalmente decides optar a un certifi-cado de calidad por la vía fiable debessaber que te espera al menos un año degrandes esfuerzos. “Los certificados de

Para asegurarte de que has elegidola certificadoraadecuada, pídele supropia acreditación

¿Qué se certifica?

Dependiendo de lo quequieras certificar, la fa-

ceta empresarial que dese-es potenciar, el sector en elque trabajes o el ámbito delmercado en que te muevas,deberás optar por un certi-ficado u otro. Así, puedendistinguirse los certificadosde sistemas de gestión decalidad, los que certifican alas personas que se dedi-can al ámbito de la gestiónde la calidad dentro de laempresa o las certificacio-nes específicas de cadasector. Entre estas normascabría mencionarse las delautomóvil (TS 16949) o ladel sector aeronáutico (EN9100). Finalmente, cabríadestacar la certificación deproductos concretos.Los mencionados hastaahora son los tradicionales.No obstante, el mundo dela certificación se ha idoadaptando al mercado yabriéndose a otros sectoresajenos hasta el momento.Tal es el caso de certifica-dos de sistemas de I+D+i,de seguridad de la informa-ción, del pequeño comer-cio, de gestión forestal sos-tenible, de mecanismos dedesarrollo limpio o de eco-diseño, entre otros.Te resumimos las caracte-rísticas de los certificadosmás habituales:

Certificación de personasNorma: ISO 17024Qué certifica: La experiencia, la formación y las cualida-des para ejercer como técnico, auditor o gestor de calidad.Tiempo para conseguir el certificado: Unos 3 meses.Vigencia: Tres años para los auditores y cinco años paragestores con las correspondientes revalidaciones.Ventajas: Reconocimiento público de la profesionalidadpara las funciones de certificación. Incentivo en la búsque-da de empleo. Reconocimiento en el mercado europeo.Entidad certificadora: Asociación Española de Calidad.Más información: www.aec.es

Gestión medioambientalNorma: Familia ISO 14001Qué certifica: Que la empresa se preocupa por la pro-tección ambiental y la prevención de la contaminación.Tiempo para conseguir el certificado: Unos 6 meses.Ventajas: Beneficios económicos directos derivados delahorro en el consumo de energía, combustible...Vigencia: Tres años, con auditorías anuales.Entidades certificadores: Cerca de 20 entidades acreditadas.Más Información: www.aenor.es

Certificación de productos Norma: Familia de normas ISO 9001Qué certifica: Que los productos y servicios a los que seles concede son objeto de controles y evaluaciones decalidad establecidos en los sistemas de certificación.Tiempo para conseguir el certificado: Media de 1 año.Vigencia: Media de 5 años.Ventajas: La concesión de la Marca N. Seguridad para elcliente. Seguridad de que se está trabajando conforme aunas pautas y normas exigidas.Entidad certificadora: Existen varias, aunque la marcalíder en el mercado español es la “Marca N” de AENOR.Más información: www.aenor.es

EM113CERTIFICA 10/1/07 16:11 Página 4

46

Page 4: Certificadosdecalidad

www.emprendedores.es

Gestión de la calidadNorma: ISO 9001:2001Qué certifica: La gestión de una determinadaempresa, independientemente de que el produc-to resultante sea o no de calidad.Tiempo para conseguir el certificado: Unavez realizado el trabajo de la consultora y super-visado el cumplimiento de la Norma por la certifi-cadora, el tiempo de espera para obtener el certi-ficado es de entre cinco y siete días.Vigencia: Tres años, si la certificadora está acre-ditada por ENAC, y seguimientos anuales.Precio: Depende del tipo de empresa. El precio de BSI es de 720 euros por auditor/día en gestión de calidad, además de gastos de desplazamiento y otros.Ventajas: Prestigio de cara a los clientes.Entidad certificadora: La consultada para estereportaje ha sido BSI Management SystemsMás Información: www.bsi-spain.com

Calidad turística “Q”Norma: Las propias dictadas y revisadas por elsector a través del Instituto para la Calidad Turís-tica Española (ICTE). Muchas de estas normas lle-van camino de convertirse en UNE, como laNorma UNE 182001 de los Hoteles.Qué certifica: Conjunto de productos turísticosque cumplen con unos niveles de calidad.Tiempo de certificación: Aproximadamente,entre nueve y 12 meses.Precio: Depende de la actividad y complejidadde la empresa. Contar con la adhesión al sistemaen concepto de apertura de expediente, implan-tación en la empresa de técnicas y herramientasde calidad; auditorías externas y mantenimientode la marca de calidad.Ventajas: Confianza para el cliente en la calidadde los servicios y la profesionalidad de los trabaja-dores. Mejora en la gestión empresarial; aumentode la formación del personal, utilización de la “Q”.Entidad certificadora: ICTEMás información: www.icte.eswww.calidadturística.eswww.mityc.es

Sello de calidad en Internet “IQ”Norma: AutorregulaciónQué certifica: Que la página web respeta en sus contenidos la legalidad, accesibilidad,flexibilidad, protección de menores o seguridad.Tiempo para obtener la certificación:Aproximadamente una semanaVigencia: 1 año, salvo que se surja algún conflicto en la página.Ventajas: Sello de calidad autorizado por los consejos audiovisuales y Red.es, elementovisible identificador a través del sello, garantía de que la página web es supervisada por un tercero independiente y neutral.Entidad certificadora: EQA (certifica páginasgeneralistas. Hay otras para páginas temáticas o sectoriales).Más información: www.iqua.net

I+D+iNorma: Se rigen por el Real Decreto 1.432/2003.Lo que certifica: Que un proyecto determina-do aporta una innovación tecnológica o deinvestigación y desarrollo dentro de 32 discipli-nas tecnológicas tan variadas como pueden serla óptica, la energía o la tecnología textil.Tiempo estimado de la certificación:Depende de la complejidad del proyecto.Vigencia: No caduca.Ventajas: Fundamentalmente son de tipo fiscal.Marca: La propias de las certificadoras.En este caso la consultada ha sido EQA Certificados de I+D+i.Más información: www.eqa.org

Empresa familiarmente responsableNorma: Las redactadas por la Fundación Más Familia. Mínimo: escrupulosa aplicacióndel estatuto de los trabajadores y el conveniocolectivo.Lo que certifica: Que la empresa cuenta con una buena política de conciliación.Tiempo estimado de certificación: De tresmeses a más de un año, dependiendo deltamaño de la empresa y su estado social.Vigencia: Mínimo de tres años. Los concedidos a las empresas pequeñas tienen mayor duración.Ventajas: Buena reputación, retención detalentos entre los empleados y simpatía emo-cional de los clientes.Marca: EFR (Empresa Familiarmente Responsable).Entidad emisora: Fundación Más Familia.Más información: www.masfamilia.org

Entidades acreditadoras Norma: EN 450001/17000Qué certifica: Que la empresa está cualificadapara llevar a cabo las certificaciones pertinentes.Tiempo estimado de certificación: Plazomínimo entre 5 y 6 mesesVigencia: Media de 3 años.Ventajas: Reconocimiento de la competenciatécnica de los evaluadores y, para los clientes, elapoyo de una información técnicamente fiable.Un valor añadido a los trabajos de evaluación.Entidad certificadora: ENAC tiene esta potes-tad nacional en exclusiva.Más información: www.enac.es

Calidadturística

EM113CERTIFICA 10/1/07 16:12 Página 5

47

Page 5: Certificadosdecalidad

www.emprendedores.es

estrategia

sistemas de gestión más demandadosactualmente son los de calidad (confor-me a la norma ISO 9001), pero también elambiental (según la norma ISO 14001) y elque se refiere a la seguridad y salud laboral(especificación Ohsas)”, dice Ramón Naz,director general de Aenor. Optar a ellosimplica para cualquier empresa revisar“sus procesos para llegar a una optimiza-ción de los mismos”. En estos tres casos elcamino es similar: la organización solicitael certificado y remite la documentación de

su sistema de gestión, que es analizada ycomprobada en la empresa solicitante porlos auditores. La auditoría de certificaciónda lugar a un informe para detectar posi-bles inconformidades. Cuando estas sehan corregido se procede a la certifica-ción. En este caso la vigencia del certifica-do suele ser de tres años sin excluir lasauditorías anuales. Cuando lo que se quie-re certificar es un producto, al procesoanterior habría que añadir numerososensayos y controles de laboratorio. La vali-

dez de estos suele ser de entre cuatro ycinco años, dependiendo del artículo ytambién con inspecciones de seguimiento. Cuánto cuesta. “El coste depende de múl-tiples factores”, explica Naz. “Si hablamosde certificación de un producto, hay quetener en cuenta el tipo de ensayos quehay que realizar, el emplazamiento o eltamaño de la fábrica, entre otros”. Lomismo sucede con la certificación de sis-temas en función de la complejidad delos mismos. Además, al coste de la propiacertificación hay que añadirle otros gastoscomo los de una consultora que colaboreen implantar el sistema de gestión en laempresa o la formación del personal.

Ana Delgado

Los certificados más demandados son el decalidad ISO 9001 y el ambiental ISO 14001

El proceso de certificación en dos empresas

Trades Servicios, SL, es unaempresa de traductores.

Desde mayo de 2000 dispone delsello de Calidad para la Gestiónde Servicios de Traducción, emiti-do por Aenor. Un sello que, hastala fecha, han tenido que revalidaren dos ocasiones.Para Raquel de Miguel, directorade Calidad de Trades Servicios, “laprincipal ventaja que nos reportaes tener nuestro sistema de tra-bajo bien definido y controlado.También nos aporta cierto presti-gio frente a nuestros clientes,proveedores y competidores.Nuestros clientes, la mayoría mul-tinacionales, están certificados y

hay muchos de ellos que nos exi-gen el sello para trabajar”.Antes de someterse al seguimien-to de auditorías y controles, sepusieron en contacto con el Cen-tro Tecnológico de Madrid “paraformarnos en temas de calidad eir adaptando nuestro sistema degestión y nuestros procesos detrabajo a la norma ISO 9001 hastaque finalmente pasamos por unaauditoría de Aenor para conseguirel certificado”.De Miguel se muestra satisfechacon el certificado y anima “a cualquier empresa a solicitarlo.Nuestra experiencia, desde luego, es positiva”.

Comunicación, Imagen y Opi-nión Pública, Cimot, se dedi-

ca a hacer estudios de mercado yde investigación social. Cuentacon el certificado de Aenor desdeel año 2002. Saúl Shvartzberg esresponsable del departamentode calidad de la compañía. Eneste caso, el certificado es aplica-ble a la calidad del servicio, esdecir, la gestión de los estudios.Una de las razones que le impul-saron a iniciar los trámites parala obtención del sello de calidadfue que cada vez eran más frecuentes los clientes quedemandaban un certificado de estas características “así

que, al principio, lo hicimos poruna razón de imagen”.El proceso lo iniciaron con laredacción de un manual de cali-dad asesorados por una empresaespecializada en la implantacióny seguimiento de éstos. Vinieronluego las auditorías, supervisiónde los trabajos y controles quecomprobasen la adaptación a laNorma ISO 9000 por la que serigen. Una vez obtenido el selloAenor, Saúl Shvartzberg sólo veventajas. “Tiene más sentido aefectos internos ya que nos facilita una mejor trazabilidad en los estudios. El esfuerzo querequiere compensa”.

Investigación social certificadaTraducciones con calidad

EM113CERTIFICA 10/1/07 16:12 Página 6

48