Cermica Chimu

2
I.E. ALEXANDER VON HUMBOLDT Nombre: Edú Rivera Charca Profesora: Lizbeth Vallejos Cruz Curso: Personal Social Grado y Sec. : 4 “B” Tacna – Perú 2014 La Cerámica Chimú Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones: Recipientes para uso diario o doméstico Los cerámicos de uso ceremonial. La primera y esencial características del arte ceramio chimú, es su coloración negra, brillante, pulida y fina. Características Estáticos: Tamaño, forma y decoración A. El tamaño de la cerámica de chimú, es de preferencia pequeña, pero también utilizaron el tamaño mediano en sus vasijas ovoidales. B. La forma preferente es la globular aplicada en sus cántaros con gollete estribo o de picos divergentes con unión en puente y de base plana o esférica ligeramente C. La Decoración chimú, se realizó en bulto y bajo relieve. En bulto, se ven figuras humanas, animales y vegetales insertados sobre los cuerpos globulares o cúbicos del huaco, o sobre puestos en los puentes de unión de los picos o golletes. Orfebrería Chimú

Transcript of Cermica Chimu

Page 1: Cermica Chimu

I.E. ALEXANDER VON HUMBOLDT

Nombre: Edú Rivera Charca

Profesora: Lizbeth Vallejos Cruz

Curso: Personal Social

Grado y Sec. : 4 “B”

Tacna – Perú

2014

La Cerámica Chimú

Los cerámicos chimúes cumplieron dos funciones:

Recipientes para uso diario o doméstico

Los cerámicos de uso ceremonial. 

La primera y esencial características del arte ceramio chimú, es su coloración negra, brillante, pulida y fina.Características Estáticos: Tamaño, forma y decoración

A. El tamaño de la cerámica de chimú, es de preferencia pequeña, pero también utilizaron el tamaño mediano en sus vasijas ovoidales.

B.    La forma preferente es la globular aplicada en sus cántaros con gollete estribo o de picos divergentes con unión en puente y de base plana o esférica ligeramente

C.    La Decoración chimú, se realizó en bulto y bajo relieve. En bulto, se ven figuras humanas, animales y vegetales insertados  sobre los cuerpos globulares o cúbicos del huaco, o sobre puestos en los puentes de unión de los picos o golletes.

Orfebrería Chimú

La cultura Chimú fue la mejor exponente de la orfebrería y metalurgia de toda la región costeña del Perú. Sus artesanos dominaron muchas de las técnicas utilizadas para moldear el oro, la plata y el cobre, y las más diversas aleaciones.

Confeccionaron joyas de oro y plata, los tumis o cuchillos de corte semicircular, los vasos ceremoniales, así como orejeras y máscaras, todos en fino oro.

Aporte que dejó al Perúlos aportes que nos dejaron ahora se usan para el comercio y el arte, la cultura Chimes nos dejaron mucha creatividad en cuanto a cerámica y orfebrería, metalurgia, arquitectura, textileria.